Lectura Del Artículo

3
Lectura del artículo “Desarrollo social en la Sociedad del Conocimiento” Actualmente existe una línea de preocupación y debate que involucra a Gobiernos , organizaciones académicas, instituciones de la sociedad civil y también a los ciudadanos en general. Este tema refiere a encontrar el modo para que cada vez se logre incorporar a más número de personas al desarrollo pleno, al progreso social y a una calidad de vida digna, particularmente a , África y América Latina. Al respecto, es importante considerar que la forma como van evolucionando la sociedad de la información y del conocimiento puede ser, a su vez, un nuevo elemento de fractura social y por lo tanto, el origen de un mayor distanciamiento entre quienes pueden acceder a las nuevas tecnologías y quienes quedan excluidos de ellas. Sin embargo, al mismo tiempo, la sociedad en red y las tecnologías encierran un espacio de oportunidad muy importante. Aunque el camino que un país debe seguir para su desarrollo es complejo ya que está sujeto al impacto de numerosos factores, las evidencias indican que dicho desarrollo se ve facilitado en entornos en los cuales existe acceso a las tecnologías y bajo un compromiso sostenido por mejorar la competitividad de sus recursos humanos. Incluso se menciona que es tiempo de considerar la acumulación de una forma o tipo de capital que hasta ahora no ha sido evaluado adecuadamente. Así, se plantea que junto al capital tradicional conformado por los recursos naturales y el resultado de lo construido en base a lo producido, existen otras dos modalidades de capitales que es necesario investigar en profundidad: el capital humano y el capital social. El primero refleja la calidad de los recursos humanos, mientras que el segundo tiene que ver con son aquellos elementos cualitativos que llevan a las personas a compartir valores, a actuar sinérgicamente y a generar redes. Esta nueva interpretación del desarrollo se encuentra justificada en un estudio realizado en 192 países por el Banco Mundial, el cual concluye que no menos del 64% del

description

Lectura del articulo 2

Transcript of Lectura Del Artículo

Page 1: Lectura Del Artículo

Lectura del artículo “Desarrollo social en la Sociedad del Conocimiento”

Actualmente existe una línea de preocupación y debate que involucra a Gobiernos, organizaciones académicas, instituciones de la sociedad civil y también a los ciudadanos en general. Este tema refiere a encontrar el modo para que cada vez se logre incorporar a más número de personas al desarrollo pleno, al progreso social y a una calidad de vida digna, particularmente a , África y América Latina. Al respecto, es importante considerar que la forma como van evolucionando la sociedad de la información y del conocimiento puede ser, a su vez, un nuevo elemento de fractura social y por lo tanto, el origen de un mayor distanciamiento entre quienes pueden acceder a las nuevas tecnologías y quienes quedan excluidos de ellas. Sin embargo, al mismo tiempo, la sociedad en red y las tecnologías encierran un espacio de oportunidad muy importante.

Aunque el camino que un país debe seguir para su desarrollo es complejo ya que está sujeto al impacto de numerosos factores, las evidencias indican que dicho desarrollo se ve facilitado en entornos en los cuales existe acceso a las tecnologías y bajo un compromiso sostenido por mejorar la competitividad de sus recursos humanos. Incluso se menciona que es tiempo de considerar la acumulación de una forma o tipo de capital que hasta ahora no ha sido evaluado adecuadamente. Así, se plantea que junto al capital tradicional conformado por los recursos naturales y el resultado de lo construido en base a lo producido, existen otras dos modalidades de capitales que es necesario investigar en profundidad: el capital humano y el capital social. El primero refleja la calidad de los recursos humanos, mientras que el segundo tiene que ver con son aquellos elementos cualitativos que llevan a las personas a compartir valores, a actuar sinérgicamente y a generar redes. Esta nueva interpretación del desarrollo se encuentra justificada en un estudio realizado en 192 países por el Banco Mundial, el cual concluye que no menos del 64% del crecimiento de un país puede ser atribuido al capital humano y al capital social.

Esta clase de información, proveniente de estudios globales, ha conducido a concebir un acuerdo básico entre los países respecto de considerar a la educación como una de las áreas de inversión con mayor rentabilidad. Esto tiene que ver también con los cambios que se están produciendo en las estructuras de producción, en las que se reconoce en primer término el valor estratégico del conocimiento y, fundamentalmente, la capacidad para analizar, manipular, crear y manejar grandes volúmenes de información. Y llegados a esta instancia, es importante detenerse a reflexionar respecto del papel que desempeña el acceso y dominio de las tecnologías en la Sociedad del Conocimiento ya que ellas pueden facilitar y ampliar las posibilidades existentes.

Al respecto, debemos mencionar que existen importantes estudios que muestran que la empleabilidad está asociada a la dotación de capital humano de las personas y que ello influye en la calidad de la inserción en el mercado de trabajo. Por tanto, en términos generales podría afirmarse que desocupación o empleo de baja calidad se encuentra fuertemente asociado con menor dotación cultural y

Page 2: Lectura Del Artículo

escasa o nula capacitación profesional. A los fines de nuestra presentación, citaremos aquí solo algunos datos, los que se incluyen bajo el Cuadro siguiente.

Cuadro 1: Empleabilidad y nivel de acceso a educación, NTICs y capacitación

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son las ideas que, en el artículo “Desarrollo social en la Sociedad del Conocimiento”, refieren al concepto de comunidad y colaboración?

2. ¿Cuál es el lugar que ocupa la Sociedad del Conocimiento en el desarrollo social activo de un país?

3. Elabora un listado de al menos 10 palabras que se consideren claves para la comprensión del artículo “Desarrollo social en la Sociedad del Conocimiento” y realiza una búsqueda en Internet que permita definirlos y elaborar un pequeño glosario.