Lectura en Atril _convocatoria

3
Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Dirección Operativa en G. A. M. Área Técnico Pedagógica Con el propósito de incrementar el gusto por la lectura, la Dirección Operativa a través del Área Técnico-Pedagógica y en apoyo al Programa Estatal de Lectura, convoca a docentes y alumnos de las diferentes modalidades de Educación Secundaria para participar en el: OCTAVO ENCUENTRO DELEGACIONAL Lectura en Atril “Homenaje a Escritores Latinoamericanos” B A S E S PRIMERA: DE LOS PARTICIPANTES. I. Podrán participar los alumnos y docentes de las 4 modalidades de Educación Secundaria en Dirección Operativa, en CATEGORÍA DE: ALUMNO, DOCENTE Y MIXTA. II. La participación será en binas, de dos alumnos, dos docentes y alumno y docente para integrar las categorías mencionadas, respectivamente. III. La inscripción de los representantes de las escuelas secundarias se realizará en la Inspección General correspondiente. IV. La Inspección de zona será la responsable de verificar la pertenencia de los alumnos y docentes al centro escolar que representan. NOTA. Para uniformar criterios en el registro, evaluación e informe de resultados, se entregarán a las instancias respectivas los formatos de Inscripción, Rasgos a evaluar y Acta de Acreditación. SEGUNDA: ETAPAS Y FECHAS DEL CONCURSO. I. ESCUELA. Del 11 al 15 de marzo del 2013. El Director del Plantel instrumentará los mecanismos necesarios para seleccionar entre los concursantes, a los dos alumnos, dos docentes y alumno-docente que representarán a su escuela en la etapa de zona. II. INSPECCIÓN GENERAL DE ZONA. Del 15 al 19 de abril de 2013. La Inspección General de Zona Escolar será la responsable de llevar a efecto esta etapa. Participarán las escuelas en categorías por separado; se seleccionará al equipo de alumnos y docentes y alumno-docente que pasarán a la siguiente etapa. III. FINAL DE DIRECCIÓN OPERATIVA. Del 27 al 31 de mayo del 2013. La Dirección Operativa, coordinará la realización de esta etapa para seleccionar a los equipos de alumnos, docentes y alumno-docente, ganadores del 1º, 2º y 3er. lugar de cada categoría a nivel Secundaria en Gustavo A. Madero. TERCERA: DEL TRABAJO Las lecturas en atril deberán reunir las siguientes características para ambas categorías:

Transcript of Lectura en Atril _convocatoria

Page 1: Lectura en Atril _convocatoria

Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.Coordinación Sectorial de Educación Secundaria

Dirección Operativa en G. A. M.Área Técnico Pedagógica

Con el propósito de incrementar el gusto por la lectura, la Dirección Operativa a través del Área Técnico-Pedagógica y en apoyo al Programa Estatal de Lectura, convoca a docentes y alumnos de las diferentes modalidades de Educación Secundaria para participar en el:

OCTAVO ENCUENTRO DELEGACIONAL

Lectura en Atril “Homenaje a Escritores Latinoamericanos”

B A S E S

PRIMERA: DE LOS PARTICIPANTES.I. Podrán participar los alumnos y docentes de las 4 modalidades de Educación Secundaria en Dirección

Operativa, en CATEGORÍA DE: ALUMNO, DOCENTE Y MIXTA.II. La participación será en binas, de dos alumnos, dos docentes y alumno y docente para integrar las

categorías mencionadas, respectivamente.III. La inscripción de los representantes de las escuelas secundarias se realizará en la Inspección General

correspondiente.IV. La Inspección de zona será la responsable de verificar la pertenencia de los alumnos y docentes al

centro escolar que representan.

NOTA. Para uniformar criterios en el registro, evaluación e informe de resultados, se entregarán a las instancias respectivas los formatos de Inscripción, Rasgos a evaluar y Acta de Acreditación.

SEGUNDA: ETAPAS Y FECHAS DEL CONCURSO.I. ESCUELA. Del 11 al 15 de marzo del 2013. El Director del Plantel instrumentará los mecanismos

necesarios para seleccionar entre los concursantes, a los dos alumnos, dos docentes y alumno-docente que representarán a su escuela en la etapa de zona.

II. INSPECCIÓN GENERAL DE ZONA. Del 15 al 19 de abril de 2013. La Inspección General de Zona Escolar será la responsable de llevar a efecto esta etapa. Participarán las escuelas en categorías por separado; se seleccionará al equipo de alumnos y docentes y alumno-docente que pasarán a la siguiente etapa.

III. FINAL DE DIRECCIÓN OPERATIVA. Del 27 al 31 de mayo del 2013. La Dirección Operativa, coordinará la realización de esta etapa para seleccionar a los equipos de alumnos, docentes y alumno-docente, ganadores del 1º, 2º y 3er. lugar de cada categoría a nivel Secundaria en Gustavo A. Madero.

TERCERA: DEL TRABAJOLas lecturas en atril deberán reunir las siguientes características para ambas categorías:

I. El texto elegido debe ser de calidad literaria y su exposición no podrá exceder de CINCO MINUTOS.II. No podrá participar la misma lectura dos veces en un mismo concurso por diferentes participantes.III. Se recomienda el uso del acervo bibliográfico de la Biblioteca Escolar y de Aula o de textos de

autoría de los participantes.

IMPORTANTE. Los participantes al inscribirse entregarán un sobre que contenga (original y dos copias) el texto elegido para lectura en atril, escritos a máquina o computadora con tipo de letra Arial a 12 puntos, en hojas blancas tamaño carta, por una sola cara, a doble espacio y nombre del escritor.

El sobre cerrado ostentará:a) El título: Lectura en Atril, “Homenaje a Escritores latinoamericanos”b) Categoría: alumnos, docentes y alumno-docentec) Nombre de los participantes.

Dentro del mismo sobre se incluirá una hoja con los siguientes datos escritos a máquina o computadora:

Page 2: Lectura en Atril _convocatoria

a) Título del texto elegido para la lectura en atrilb) Identidad de los participantes: nombre completo, edad, categoría, domicilio particular completo,

teléfono, y correo electrónico.c) Identificación de la Escuela: nombre y clave del centro de trabajo, domicilio completo, teléfono y

correo electrónico.

IMPORTANTE. Los trabajos que no cumplan con alguno de los requisitos arriba señalados serán descalificados.

CUARTA: DE LA LECTURAI. El nivel de lectura deberá ser de calidad en ambos participantes.II. Se calificará el nivel lector y no la dramatización.

QUINTA: EVALUACIÓN.Los criterios de evaluación se normarán bajo los siguientes rasgos:

1. Entonación 2. Dicción 3. Emotividad4. Fluidez

5. Sincronía6. Separación de voces7. Nivel lector individual

NOTA: Será motivo de descalificación el plagio de textos narrativos y la participación que recurra a elementos teatrales.

QUINTA: DE LOS JURADOS Y LA SELECCIÓN.Cada uno de los organizadores será responsable de integrar un jurado con cuatro elementos; entre ellos elegirán un presidente.

I. Etapa Escuela. La dirección de la Escuela integrará un jurado de cuatro personas considerando entre éstos uno de sus alumnos sobresalientes en la materia de español (no participante del encuentro) y tres profesores.

II. Etapa Inspección. El (la) Inspector(a) de zona formará un jurado integrado por tres profesores no participantes y un alumno sobresaliente de la asignatura mencionada de alguna de sus Escuelas. Seleccionarán al equipo ganador por categoría.

III. Etapa Final de Dirección Operativa. La Dirección Operativa integrará un jurado formado por tres especialistas en Literatura.

IMPORTANTE. En todas las etapas, EL FALLO DEL JURADO SERÁ INAPELABLE.

SEXTA: DE LOS GANADORES Y LOS PREMIOS.I. La Dirección Operativa otorgará Diplomas a alumnos y docentes finalistas.II. A los ganadores del primer lugar en etapa Dirección Operativa, en cada categoría, se entregará diploma

y paquete de libros para cada participante.

TRANSITORIOSa) En ninguna de las etapas podrá existir empate.b) Los casos no previstos en la convocatoria, serán resueltos por la Dirección Operativa con atención en

el Área Técnico-Pedagógica.

México, D.F., 11 de septiembre de 2013.

Vo. Bo.Profra. María Esther de la Paz Navarro

Directora Operativa de Educación Secundaria en Gustavo A. Madero.

AtentamenteProf. Miguel Ángel Cisneros MartínezJefe del Área Técnico Pedagógica.