Lectura gallegos

13
Secretaria de Educación Pública. Escuela Normal Superior de Jalisco. Materia: Observación del Proceso Escolar. Trabajo: “La vida de los adolescentes en la esc. secundaria”. Maestro: José Gallegos Reynoso. Alumnos: Luis Ramón López Medina Juan José Martínez Hernández. Especialidad: 2º Matemáticas. Fecha: 31 de Mayo del 2012

Transcript of Lectura gallegos

Page 1: Lectura gallegos

Secretaria de Educación Pública.Escuela Normal Superior de Jalisco.Materia: Observación del Proceso

Escolar.

Trabajo: “La vida de los adolescentes en la esc. secundaria”.

Maestro: José Gallegos Reynoso.Alumnos: Luis Ramón López Medina

Juan José Martínez Hernández.Especialidad: 2º Matemáticas.Fecha: 31 de Mayo del 2012

Page 2: Lectura gallegos

¿Qué actores en la escuela secundaria y que actividades realizan?

Docente: Se encarga de dar actividades sobre su materia al grupo y de misma forma cuidar el orden.

“Empezó a poner ejemplos para recordad el tema del plano cartesiano”, López Medina, Luis Ramón, Registro de actividades,1º Jornada, horario 2:25, 1/3/2012

“…El maestro sigue dictando y ya todos escriben” Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-156, 159-164, 171 175 y 177-183.

“La maestra comienza a tomar lista, de repente un joven tira una butaca y la maestra lo manda a recogerla”, López Medina, Luis Ramón, Diario de actividades, Clase de español, 1º Jornada, 2/3/2012.

Page 3: Lectura gallegos

Alumno: Chavo que pone atención o intenta poner atencion a clases, de misma formar le gusta hacer desorden con sus amigos o solo.

“El equipo ha quedado tras el maestro, sus miembros hacen gestos y caras chuscas para hacer reír a sus compañeros los cuales logran”, Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-156, 159-164, 171 175 y 177-183.

“Un alumno pasa a explicar los valores en el plano cartesiano” López Medina, Luis Ramón, Registro de actividades,1º Jornada, horario 2:33, 1/3/2012

“…Un alumno trato de interrumpir pero una de las chavas del equipo expositor lo calmo”, López Medina, Luis Ramón, Diario de actividades, Clase de ciencias, 1º Jornada, 2/3/2012.

Page 4: Lectura gallegos

Director: Persona encargada de la escuela, Autoridad máxima de ésta, Control de actividades de los actores de esta misma escuela y representación de la escuela.

“Director: A ver ¿qué no escuchan? ¡Media vuelta por tiempos, uno, dos, tres” Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-156, 159-164, 171 175 y 177-183.

“El día jueves 1º de marzo llegamos a la escuela secundaria técnica 150, en cuanto entramos a las instalaciones la coordinadora académica y el director nos recibieron con gran entusiasmo”, López Medina, Luis Ramón, Informe de Jornada, Jornada nº1, 1/3/2012.

Page 5: Lectura gallegos

¿Qué relaciones establecen entre si los actores en las distintas actividades cotidianas; que se genera en estas relaciones?

Docente-Alumno: La relación puede ser simple y solo de trabajo,

pero de igual forma puede ser interactivas, con confianza, respeto, etc. Esto puede generar amistades o de misma forma odio dependiendo la relación.

“Maestro: Hoy no les voy a explicar la clase, ando un poco enfermo de la garganta. Sólo les voy a dictar el cuestionario”, Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-156, 159-164, 171 175 y 177-183.

“… la maestra tenia una relación buena con los alumnos ya que estos podían llevarse con ella, había jóvenes que la abrazaban…” , López Medina, Luis Ramón, Informe de Jornada, Jornada nº1. pp.1, 1/3/2012

“..El joven “Eric” vuelve a decir un chiste y hasta la maestra se rió un poco…” Diario de jornada, 1º Jornada, 2/3/2012

Page 6: Lectura gallegos

Alumno-Alumno. La relación entre alumnos depende mucho del tipo de

amigos con quienes se relacionan, ya que puede que con uno sean grandes amigos y con otros sean enemigos, entre ellos bromean, platican, hasta puede haber noviazgo.

“Una pareja se reúne en la puerta de la escuela, se saludan con un beso y platican”, Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-156, 159-164, 171 175 y 177-183.

“…Pude identificar que los mismos grupitos que estaban en el salón también estaban en el recreo, esto puede ser que se lleven bien o les guste el estar con sus amigos…”, López Medina, Luis Ramón, Informe de Jornada, Jornada nº1, pp.1, 1/3/2012.

“Dos jóvenes del aseo discuten de porque uno no se iba a quedar al aseo…” Diario de Jornadas, 1º Jornada, 2/3/2012

Page 7: Lectura gallegos

¿Qué intereses y comportamientos manifiestan los actores al realizar distintas

actividades y a que se atribuyen?

Alumnos: El alumno presta más interés en las actividades fuera del aula, mientras que las que se realizan dentro puede que les ocasione aburrimiento. Estas actividades se dan debido a la planeación del maestro y algunas veces de parte de la escuela.

“Son las 14:05., los alumnos han ocupado su lugar habitual de formación )platican, ríen y juegan)” Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-156, 159-164, 171 175 y 177-183.

“…el usó de cualquier espació para realizar una actividad hace que el alumno ponga más atención y que pueda saber que no solo el aula esta hecha para aprender sino que también se puede desarrollar el aprendizaje en cualquier lugar…” Informe de Jornada, 1º Jornada, 26/04/2012.

“Al llegar al pasillo todos los equipos se sentaron en circulo y empezaron a jugar serpientes y escaleras…” Diario de Jornada, 2º Jornada, 26/4/2012

Page 8: Lectura gallegos

Docentes: Son los encargados de dirigir y ayudar en las diferentes actividades que se llevan acabo, de igual forma son los que las proponen.

“…también observe la mecánica del trabajo en equipos, eran equipos de mujeres y hombres, esos equipos hicieron la actividad que la maestra les dejó en el pasillo de la escuela…”, Diario de Observación, 26/4/2012.

“Terminan los honores y el profesor de música anuncia la presentación de un canto preparado con los alumnos del grupo 27”, Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-156, 159-164, 171 175 y 177-183.

Page 9: Lectura gallegos

¿Qué actividades se desarrollan fuera del salón y cómo participan esos actores en esas actividades?

Se realizan actividades deportivas, experimentos, excursiones, honores a la bandera.

“El día viernes volvimos a asistir a la escuela para seguir observando a los jóvenes, al principio no entramos a clases ya que tenían una función de cine que ya tenían planeado días atrás”, López Medina, Luis Ramón, Informe de Jornada, Jornada nº1, pp.1. 2/3/2012.

“Hoy se celebra el natalicio de Juárez, es martes y la ceremonia tiene lugar en el patio con bastante sol”, Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-156, 159-164, 171 175 y 177-183.

Page 10: Lectura gallegos

Docente: Se encarga de llevar el orden de los alumnos y de igual forma guiar la actividad.

“Se realizan lo honores a la bandera con los cantos correspondientes, los cuales son dirigidos por el maestro de música, haciendo uso de una grabadora portátil”, Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-156, 159-164, 171 175 y 177-183.

“La Mtra. Da la indicación de que si terminan de jugar vuelvan a empezar ya que es todo lo que harán en la clase”, Registro de observación, 2º Jornada, 26/04/2012.

Page 11: Lectura gallegos

Alumnos: Participan de forma directa realizando las actividades propuestas por los maestros y directivos, al mismo tiempo pueden estar haciendo desorden.

“Mientras un alumno leía la biografía de Juárez, otros alumnos que estaban al frente de la formación, se sentaban en sus portafolios haciendo muecas para causar risa en los demás y/o golpeándose entre ellos”, Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-156, 159-164, 171 175 y 177-183.

“Las Alumnos. Que juegan lotería empiezan a gritar y el equipo que juega serpientes y escaleras les replica que guarden silencio”, Registro de jornada, 2º Jornada, 26/04/2012

Page 12: Lectura gallegos

¿Qué actitudes asumen estos actores ante actividades previstas?

Docente: Dirigen y tratan de llevarlas de manera ordenada, de misma forma si es un accidente o algo oportuno ellos tratan de atenderlo con rapidez.

“La maestra empieza a hablar en inglés y dice: no me importa si no entienden, y les voy a hacer examen, si se reprueban, ni modo, se van a extraordinario”, Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-156, 159-164, 171 175 y 177-183.

“Mientras hablaba con la maestra el grupo de niñas empezaron a hacer desorden con la lotería y con los papelitos, hasta que la maestra las punto a juntar las cosas y a que caminaran alrededor de la cancha”, Registro de Jornada, 2º Jornada, 26/04/2012

“…La maestra sale al pasillo a calmar a unos jóvenes que platicaban y mientras se salía el salón se vuelve a descontrolar…”, Diario de jornadas, 1º Jornada, 1/3/2012

Page 13: Lectura gallegos

Alumno: Reacciona de manera distinta ya que puede que haya hechos que los hagan alegrarse u otros que los hagan aburrirse.

“Hoy sólo juegan los alumnos de segundo grado, al iniciar el descanso están en su cancha; 10 minutos después, al advertir que los chicos de tercero no ocupaban su cancha , se cambiaron a esa cancha”, Gallegos, Angélica, Eugenia Lucas y Vicente Mayorga (1988), La vida de los adolescentes en la escuela secundaria: una aproximación desde lo cotidiano, México, Escuela Normal Superior de México, pp. 142-144, 150-152, 155-156, 159-164, 171 175 y 177-183.

“Alumnos. Jugando vencidas mientras la Maestra. Acomoda a las niñas”, Registro de Jornada, 2º Jornada, 26/04/2012.

“…De repente suena el altavoz de la escuela anunciando que la salida era a las 6:40 porque se efectuaría la reunión de padres de familia, después el equipo continuo exponiendo…” Diario de Jornada, Jornada 1º, 1/3/2012