LECTURA MINERALES Y ROCAS

3

Click here to load reader

Transcript of LECTURA MINERALES Y ROCAS

Page 1: LECTURA MINERALES Y ROCAS

3

¿PARA QUE SIRVEN ESAS PIEDRAS?

El 20 de enero del 2011 los alumnos de 1º de ESO del IPI SANSOMENDI tienen programada una excursión a un museo de mineralogía que está en la ciudad bastante cerca del centro. Hay, como en todos los centros alumnos que van muy ilusionados a la salida pero los hay también de los que no tienen ganas de salir, y, menos, a ver piedras que no sirven para nada y además son todas iguales.

Concretamente Ana, una alumna muy despierta e inteligente pero algo perezosa, dijo a su profesora:

- Yo, mañana no voy a venir, me quedo en mi camita porque me da igual ver minerales que rocas, al fin y al cabo no son mas que unas piedras tontas.

- Ana, estás muy equivocada, los minerales son sustancias químicamente puras originadas de forma natural y, sin embargo, las rocas son agregados de minerales.- Aclaró la profesora un poco harta de tanta queja.

- Para mi siguen siendo una piedras sin valor- añadió Javi.- Bueno, de todos modos os recomiendo que vengáis porque

estoy segura que os gustará y os espero en la puerta del centro mañana a las 8:30h.

Ana, esa noche estaba dudando si acudir o no a la excursión, por un lado no le agradaba demasiado la idea de ir a ver piedras pero por otro lado le apetecía salir de excursión con sus compañeros, así que, pensó en ir pero metió la nintendo DS para los momentos de “chapa”.

Cuando a la mañana siguiente fueron a la puerta del museo les recibió Eduardo, el guía del museo. Ana se sacó su nintendo y se dispuso a jugar con él cuando Eduardo empezó a explicar; no estaba dispuesta a atender.

En primer lugar, Eduardo les enseñó unos minerales, algunos de ellos eran piedras preciosas y pudieron tocarlas y tenerlas en la mano, Eduardo les explicó de qué mena se obtenían y para que se

Page 2: LECTURA MINERALES Y ROCAS

3

utilizaban. Cuando Carmen, una de las compañeras de Ana tuvo en zafiro en la mano Ana levantó la vista de su nintendo pero volvió al juego.

Después de ver algunos minerales y rocas Eduardo les hizo ponerse por parejas, les aclaró cuáles eran las propiedades de los minerales, y de las rocas, les aclaró también como se utilizaban las claves dicotómicas e hicieron unos ensayos de identificación de minerales y rocas. Esta actividad le agradó más a Ana pero seguía sin guardar su nintendo.

A continuación Eduardo les pasó a una sala en la que, lo único que había, era una pared blanca, un proyector y el suelo pintado de verde como si fuera un prado sin nada más, también había unas pieles que se las pusieron para entrar en ambiente. Una vez todos disfrazados Eduardo les lanzó una pregunta:

- En este prado podéis ver que no hay ningún tipo de roca ni mineral, como las piedras no tienen importancia porque no sirven para nada, ¿creéis que podríais vivir sin ellas?

Nadie contestó a la pregunta sólo Juan dijo que no podían construir ningún tipo de vivienda, que no podían utilizar nada para poder hacer fuego y calentarse, que no podían fabricar ningún tipo de herramienta para poder cazar…En fin, que las rocas y los minerales eran imprescindibles.

Una vez que se dieron cuenta de la importancia, Eduardo les puso unos cortos en los que se veían unos mineros trabajando en las minas de “calcopirita” para obtener el cobre, otros mineros trabajando en una cantera donde obtenían materiales de ornamentación y construcción y otro vídeo en el que se podía observar cómo se obtenía el petróleo y el carbón.

De vuelta al centro escolar la profesora preguntó qué les había parecido la salida y todos contestaron que fue muy amena y que les sirvió para darse cuenta de la importancia de las rocas y de los minerales ya que son unos recursos imprescindibles para el ser humano.