Lectura Musical

6
Lectura musical : Introducción El sistema de notación musical nos permite especificar dos de las características principales de la música: la nota que debemos tocar y su duración. En estas páginas mostraremos los aspectos básicos de la lectura musical. Comenzaremos por aprender como especificamos la duración de los sonidos. Para eso, veamos primeramente dos conceptos importantes: la pulsación y el compás. Lectura musical : La pulsación y el compás Usaremos varios ejemplos para ilustrar estos conceptos. Pulsación - en los ejemplos a continuación puede oír unos golpes regulares, cada uno de estos golpes es una pulsación o tiempo. Compás - las pulsaciones se agrupan en grupos de 2, 3 y 4 tiempos. Llamamos compás a este patrón de pulsaciones. Encontramos comúnmente compases de 2, 3 y 4 tiempos. Ver videos beats 2, 3 ,4 Lectura musical : Indicación de compás Al leer la música, uno de los primeros símbolos que encontraremos será la indicación de compás. Los compases se indican con dos números. El número superior nos indica la cantidad de tiempos o pulsaciones que tiene (más adelante explicaremos la función del número inferior): compás de 2 tiempos compás de 3 tiempos compás de 4 tiempos

description

bases de musica

Transcript of Lectura Musical

Page 1: Lectura Musical

Lectura musical : Introducción

El sistema de notación musical nos permite especificar dos de las características principales de la música: la nota que debemos tocar y su duración.

En estas páginas mostraremos los aspectos básicos de la lectura musical. Comenzaremos por aprender como especificamos la duración de los sonidos. Para eso, veamos primeramente dos conceptos importantes: la pulsación y el compás.

Lectura musical : La pulsación y el compás

Usaremos varios ejemplos para ilustrar estos conceptos.

Pulsación - en los ejemplos a continuación puede oír unos golpes regulares, cada uno de estos golpes es una pulsación o tiempo.

Compás - las pulsaciones se agrupan en grupos de 2, 3 y 4 tiempos. Llamamos compás a este patrón de pulsaciones. Encontramos comúnmente compases de 2, 3 y 4 tiempos.

Ver videos beats 2, 3 ,4

Lectura musical : Indicación de compás

Al leer la música, uno de los primeros símbolos que encontraremos será la indicación de compás. Los compases se indican con dos números. El número superior nos indica la cantidad de tiempos o pulsaciones que tiene (más adelante explicaremos la función del número inferior):

compás de 2 tiempos

compás de 3 tiempos

compás de 4 tiempos

A menudo se usa el símbolo para indicar el compás de .

Lectura musical : Las figuras musicales

Una vez entendemos el concepto de compás y tiempo, podemos comenzar a leer.

Indicamos la duración de un sonido por medio de las figuras musicales. Comencemos por conocer las figuras con duración de 1, 2 y 4 tiempos:

Page 2: Lectura Musical

Nombre Duración FiguraRedonda 4 tiempos

Blanca 2 tiempos

Negra 1 tiempo

Noten la relación de valores entre las figuras:

Cada redonda:

se divide en dos blancasy cada blanca:

en dos negras:

En otras palabras, cada figura tiene la mitad delvalor o duración de la precedente.

Veamos un ejemplo musical usando estas figuras. Las líneas verticales o líneas divisorias agrupan las figuras en compases para facilitar la lectura (en este ejemplo vemos 3 compases). Escucharán un sonido percusivo en cada tiempo y las figuras escritas tocadas por un clarinete. Noten como las blancas duran 2 tiempos, las negras 1 y la redonda 4:

Ver video lectura-figuras

Lectura musical : El puntillo y la ligadura

Hemos visto figuras con la duración de 1, 2 y 4 tiempos. ¿Qué figura podemos usar para indicar un sonido con 3 tiempos de duración?

No existe una figura de esta duración, pero podemos crearla usando una de dos formas: el puntillo o la ligadura.

El puntillo añade a una figura la mitad de su valor. Por ejemplo, si le añadimos a la blanca que tiene 2 tiempos un puntillo obtendremos un sonido con la duración de 3 tiempos (la mitad de dos es 1, 2 + 1 = 3). Vemos a continuación el valor de las figuras que conocemos hasta el momento luego de añadir el puntillo:

Figura Duración6 tiempos (4 + 2)

3 tiempos (2 + 1)

1 1/2 tiempos (1 + 1/2)

Page 3: Lectura Musical

La ligadura nos permite lograr el mismo efecto. Una ligadura añade a la primera nota el valor de la segunda. Por ejemplo, si ligamos una negra a una blanca, obtenemos un sonido de 3 tiempos de duración (igual a una blanca con puntillo).

Veamos un ejemplo musical usando la blanca con puntillo y la blanca ligada a una negra. Escucharán un sonido percusivo en cada tiempo y las figuras escritas tocadas por un clarinete. Noten que el ritmo del primer compás (escrito con ligadura) es igual al del segundo (escrito con puntillo):

Vv puntillo

Lectura musical : Los silencios

En la música los silencios son tan importantes como los sonidos. ¿Cómo los escribimos? Los escribimos usando unos símbolos llamados silencios.

Existe un símbolo para cada figura musical. A continuación los silencios correspondientes a las figuras que ya conocemos:

Nombre Figura SilencioRedonda

Blanca

Negra

Vv silencios

Lectura musical : Valores menores a un tiempo

El valor más pequeño que hemos visto hasta ahora es el de la negra que ocupa un tiempo. Necesitamos otras figuras más pequeñas para poder representar sonidos de menor duración.

A continuación presentamos figuras que ocupan la mitad y la cuarta parte de un tiempo:

Figura Nombre Valor

CorcheaMitad (1/2) de una negra.En cada tiempo podemostener 2 corcheas.

semicorcheaCuarta (1/4) parte de una negra.En cada tiempo podemostener 4 semicorcheas.

Cuando escribimos corcheas y semicorcheas acostumbramos a agrupar el corchete de todas las que queden dentro de uno o dos tiempos para facilitar la lectura:

Page 4: Lectura Musical

A continuación un ejemplo musical usando estas figuras. Noten como han sido unidas por los corchetes las corcheas y  semicorcheas:

Vv valores 2

Existen también figuras más pequeñas a la semicorchea. Vea la sección de referencia para más información.

Referencia : figuras musicales

Las figuras musicales nos permiten especificar la duración de un sonido. A continuación pueden ver las figuras, sus nombres y valores:

Figura Nombre Valor

Cuadrada El doble de una redonda

RedondaEl doble de una blancaMitad de una cuadrada

BlancaEl doble de una negraMitad de una redonda

NegraEl doble de una corcheaMitad de una blanca

CorcheaEl doble de una semicorcheaMitad de una negra 

SemicorcheaEl doble de una fusaMitad de una corchea

FusaEl doble de una semifusaMitad de una semicorchea

Semifusa Mitad de una fusa

Como podrán notar, cada figura dura el doble de tiempo que la siguiente y la mitad del tiempo que la anterior

NOTA: Cuando escribimos corcheas, semicorcheas, fusas y semifusas acostumbramos a agrupar el corchete de todas las que queden dentro de un tiempo para facilitar la lectura:

Page 5: Lectura Musical

Vea Lectura musical en la sección de Aprendizaje.