Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

22
1 "Lo breve si es bueno, dos veces bueno" Amarat. De nada sirve la lectura si no se saca de ella el máximo de información. Entiéndase máximo como lo más útil y significativo. En esta unidad vamos a aprender a sintetizar de manera eficiente toda la información que obtengamos en nuestro proceso de consulta e investigación. Vamos a partir de lo simple a lo complejo, sin embargo, vamos a hacerlo de una manera tan sencilla que no vamos a notar la complejidad de lo que estamos haciendo, en cambio sí vamos a evidenciar el resultado cuando lo apliquemos a nuestro proyecto académico y profesional. La lectura es uno de los parámetros más fuertes del aprendizaje, no solamente es leer, es articular, analizar, contemplar. Por eso este módulo intenta facilitar los procesos de aprendizaje posibilitando una excelente interacción en los contextos sociales, académicos y laborales. Una de sus finalidades principales es leer comprensivamente textos de carácter descriptivo, explicativo, instructivo y predictivo, reconociendo e interpretando sus elementos significativos. Para así identificar en los diferentes textos los elementos básicos (formales y conceptuales). La lectura es también interpretar el significado de los textos (qué quieren decir) con el objeto de desentrañar su sentido, las posibles intenciones y objetivos del autor, lo que con frecuencia implica leer entre líneas. Cuando se interpreta se puede valorar y criticar, asimismo determinar calidades y defectos, coherencia, claridad, ilación y adecuación, así como el impacto que produce en el lector. Manejo de la información Elaborado por: Luis Martín Trujillo Flórez

description

Leer sin duda alguna de los verbos más atractivos de conjugar, pero sobretodo de practicar. Al menos en la educación occidental, no se entiende laescuela sin el acto de leer. La palabra leer viene del verbo latín legere quehace relación que es la comprensión de los signos gráficos en una lenguaconcreta. El diccionario de la Real Academia, en su principal acepción loresume así: “Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo lasignificación de los caracteres empleados”

Transcript of Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

Page 1: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

1

"Lo breve si es bueno, dos veces bueno"

Amarat.

De nada sirve la lectura si no se saca de ella el máximo de información. Entiéndase máximo como lo más útil y significativo. En esta unidad vamos a aprender a sintetizar de manera eficiente toda la información que obtengamos en nuestro proceso de consulta e investigación. Vamos a partir de lo simple a lo complejo, sin embargo, vamos a hacerlo de una manera tan sencilla que no vamos a notar la complejidad de lo que estamos haciendo, en cambio sí vamos a evidenciar el resultado cuando lo apliquemos a nuestro proyecto académico y profesional.

• La lectura es uno de los parámetros más fuertes del aprendizaje, no

solamente es leer, es articular, analizar, contemplar. Por eso este módulo intenta facilitar los procesos de aprendizaje posibilitando una excelente interacción en los contextos sociales, académicos y laborales.

• Una de sus finalidades principales es leer comprensivamente textos de carácter descriptivo, explicativo, instructivo y predictivo, reconociendo e interpretando sus elementos significativos. Para así identificar en los diferentes textos los elementos básicos (formales y conceptuales).

• La lectura es también interpretar el significado de los textos (qué quieren decir) con el objeto de desentrañar su sentido, las posibles intenciones y objetivos del autor, lo que con frecuencia implica leer entre líneas. Cuando se interpreta se puede valorar y criticar, asimismo determinar calidades y defectos, coherencia, claridad, ilación y adecuación, así como el impacto que produce en el lector.

Manejo de la información Elaborado por: Luis Martín Trujillo Flórez

Page 2: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

2

Desarrollo temático

¿Introducción al proceso lector? Leer se ha convertido en una actividad fundamental de la vida. Ya sea en la internet o por cualquier otro medio, a diario nos vemos frente a un número indeterminado de textos de distinta índole, desde el más sencillo como puede ser un aviso, un rótulo o un volante, hasta un libro. La buena lectura no se reduce a un acto mecánico. Por el contrario, requiere un lector atento y dispuesto a establecer relaciones con el texto que contribuyen a ampliar los campos del conocimiento. En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no sólo se decodifican los signos gráficos allí organizados, sino también se realizan procesos de análisis y síntesis a partir de los cuales establecemos inferencias, analogías, presuposiciones, diálogos y controversias, entre otros. Como todas las habilidades del ser humano, la de leer se logra por medio de la práctica. A medida que nos ejercitamos en ella, mayor es la capacidad y el gusto que nos despierta. Cada tipo de texto nos exige un tipo de lectura diferente. La lectura atenta de un denso texto teórico contrasta con el texto narrativo; la prosa con el verso; el retrato con la caricatura, Detrás de todos ellos alguien busca expresarse y establecer una comunicación con un lector que de esta manera participa como muchísimos otros en diferentes épocas y lugares de un diálogo intemporal.

Ángel Marcel.

El sentido de la lectura La lectura es un proceso de interpretación de signos que se presenta en dos niveles, explícito o espontáneo, e implícito o metódico. El nivel explícito: Corresponde a aquellas formas y situaciones de lectura en las cuales las condiciones externas limitan al lector. El lector no es objetivo durante su lectura. El nivel implícito: involucra aquellas formas o situaciones de lectura en las que el sujeto actúa y relaciona la lectura con sus conocimientos previos o

Page 3: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

3

con sus realidades para conseguir del texto ciertas metas. Por eso requiere de un método, una dirección y un registro. Entonces necesita de dos etapas, una de previsión o planeación y otra de conceptualización (por qué y para qué). El lector debe direccionar la lectura, es decir, fijar unos objetivos con anterioridad. La lectura debe ser registrada, especialmente cuando es densa en información. Para ello hay diferentes técnicas de registro. Registro de la lectura: Los medios para el registro, más comunes, son el subrayado y la toma de apuntes. La finalidad del subrayado es señalar las ideas principales del texto. Sirve para llamar la atención sobre el contenido de lo que se transmite. Mediante el subrayado el contenido se actualiza, trasciende como información para el lector. Requiere que se tengan claras las ideas, emplear códigos y símbolos que sean claros para quien realiza el subrayado. Otro de los medios utilizados para el registro son las fichas de resumen. Un buen registro significa una buena lectura, la escritura constituye un auxiliar en la interpretación, pues es llevar lo que dice el autor a las propias palabras. Hay varios tipos de lectura:

1. Lectura de búsqueda: para encontrar cierto tipo de información, sirve exclusivamente para indagar en un volumen grande de información lo que estamos buscando, luego si se procede a una lectura más profunda.

2. Prelectura: sirve para formar una idea global de la obra. 3. Lectura denotativa: dirigido a la comprensión literal del texto y al

conocimiento objetivo de su estructura intelectual. 4. Lectura connotativa: el lector busca el significado indirecto,

sugerido, implícito, que el texto conlleva. 5. Lectura intrínseca: lleva al lector a profundizar las ideas del autor,

mediante sus propios argumentos e ideas. 6. Lectura extrínseca: con este recurso las ideas del autor son refutadas

o sustentadas por las ideas de otros autores.

Métodos de lectura de búsqueda: Este tipo de lectura es somera o rápida, no es una lectura de profundización sino de búsqueda. Se utilizan únicamente para encontrar información, cuando se ha encontrado se pasa a una lectura más profunda para elaborar un análisis más riguroso. Son muy útiles cuando

Page 4: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

4

tenemos un volumen amplio de información y poco tiempo, o cuando parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de estudio.

a. Lectura en bloques: Se toman bloques aleatorios en el texto y se lee. b. Lectura de los enunciados: Se lee solamente los enunciados y los títulos. c. Lectura en Zigzag, se lee el primer reglón de un párrafo, y se desciende

de izquierda a derecha buscando palabras claves, luego se lee en último reglón del párrafo.

d. Lectura de los tres primeros y últimos reglones, se leen los tres primeros reglones y los tres últimos de un párrafo extenso.

e. La lectura por encima de las palabras, es una lectura rápida sin detenerse.

f. Lectura al centro del texto imaginando dos márgenes internas, se hacen dos márgenes imaginarias más pequeñas de las que tiene el texto y sólo se lee entre aquellas márgenes.

g. Lectura de localización de palabras clave en la introducción y en las Conclusiones o a través del texto. Es una exploración superficial.

h. Lectura de exploración: se puede leer cada página partiendo del centro hacia arriba o del centro hacia abajo.

i. Lectura de pirámide invertida, se utiliza en los textos informativos y periodísticos, se hace un triángulo imaginario invertido y se lee guiándose por el triángulo.

j. La lectura vertical: se visualiza el reglón completo y se lee hacia abajo, es muy útil en los textos de columnas como los periódicos.

Lectura Global o Prelectura: La lectura global nos permite comprender ideas y tesis rectoras de una obra. Es una lectura general y rápida de todo el texto y se realiza desde el principio hasta el final, enfocándose en su contenido textual. A continuación vamos a ver cómo se realiza una lectura global:

• Revise la portada, la contraportada y las solapas del libro. • Lea el índice, el prólogo o parte de éste. • Cree su hipótesis o vaticinio (de qué cree que se trata el texto).

Page 5: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

5

• Revisa la geografía del texto: o Títulos mayores o en letras más negras. o Subtítulos. o Ilustraciones, fotografías, esquemas, gráficas, las imágenes

cumplen una función de redundancia; refuerzan el contenido del texto.

o Notas de pie de foto, notas de pie de página, ejercicios, resúmenes.

o Detalles tipográficos que llamen la atención: comillas, palabras en bastardillas, negritas, etcétera.

• Confirma, refuerce o reconstruya su hipótesis o vaticinio inicial. Tener una idea general facilita la comprensión. Esta hipótesis preliminar condiciona, de alguna manera, al cerebro para auxiliar al lector en la decodificación y comprensión del texto.

Estrategia para una lectura profunda: Para analizar una lectura de estudio no es suficiente la lectura global, que es apenas un punto de partida. El texto necesita que el lector lo profundice, lo exprima y le saque lo mejor. Es una lectura cuidadosa en la cual se resume, se opina y se extraen las principales ideas.

Una primera forma de trabajar es:

1. Descifrar la lectura:

a. Analizar las letras, números, signos, símbolos, figuras, etc. Hay que mirar todos los detalles lingüísticos y tipográficos. Palabras en cursiva, en negrita, en cuadros de diálogo, en recuadros, entre comillas, etc.

b. Atender a los referentes a que se refiere el texto, cuando habla el autor y cuando se refiere a otros autores. No hay que perder la atención de a qué o a quién se refiere el texto.

c. Buscar las palabras desconocidas: En todos los textos hay palabras desconocidas, hay diferentes formas de encontrar el significado de una palabra cuando no sabemos qué significa:

• Se puede deducir el significado por lo que dice antes o

después el texto. • Por el significado del morfema o de la familia de la palabra,

por ejemplo, hidrocefalia, todo lo que sea hidro es agua, y

Page 6: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

6

cefalia viene del encéfalo o cerebro, entonces se puede deducir que hidrocefalia es agua en el cerebro.

• El diccionario da el significado de las palabras, sin embargo éstas adquieren un significado particular en el contexto, es decir, dentro de la lectura que se realiza.

2. Analizar la lectura: De lo complejo se va a lo simple, del todo se va a las partes: la lectura se descompone en partes para su estudio.

a. ¿A qué materia pertenece la lectura? (Ejemplo Economía) b. ¿Qué temas generales y específicos trata dentro de esa

materia? (Ejemplo: el interés (general), el interés efectivo anual y la depreciación (temas específicos). Se llama tema a la idea central con que se organiza un texto. El tema es el principal elemento, porque todas las ideas que se desarrollan a lo largo de un escrito dependen de esa idea central, dándole variantes o reafirmándola.

c. Enuncie los problemas (argumentos, puntos de vista) que el autor intenta resolver a través de la lectura. Enumere las problemáticas.

d. Hacer preguntas sobre la lectura mientras se lee. Es una buena técnica las cinco W’s: quién - who; qué – what; cuándo – where; por qué – why; dónde – when.

e. Sacar las ideas principales: Las ideas principales contienen la mayor parte de significación, aunque para comprenderlas se necesitan las ideas secundarias. Tales ideas explican, amplían, ejemplifican o reiteran las ideas principales.

Cómo obtener las ideas principales:

Por párrafo hay una sola idea principal, entonces no puede haber dos ideas principales.

Por párrafo se extrae oración por oración. Si el texto pierde sentido, fue porque se extrajo la idea principal.

Para comprobar si se obtuvo la idea principal, combine cada una de las oraciones secundarias con la idea principal. Cada una debe ser un complemento que al combinarlo con varias ideas secundarias carece de sentido. Revise por qué puede no ser la idea principal.

Page 7: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

7

f. Resumir o sintetizar el texto: El resumen es la reducción de un texto a sus partes esenciales. Para hacerlo se distinguen las ideas principales de las secundarias. Las ideas principales constituyen la base del resumen.

El resumen es la reducción del texto, respetando su sentido y empleando las palabras del autor.

La síntesis exige un proceso mental de elaboración que transforma lo leído en elementos comprendidos y asimilados.

Descifrar la lectura:

a. Analizar palabras en cursiva, en negrita, en cuadros de diálogo, en recuadros, entre comillas, etc. Señalar en el texto.

b. Atender a los referentes, a qué se refiere el texto, cuando habla el autor y cuando se refiere a otros autores. Señalar en el texto.

c. Buscar las palabras desconocidas y realizar una lista de las palabras con sus significados.

Analizar la lectura: a. Materia a la que pertenece la lectura b. Temas generales y específicos de la lectura c. Enuncie los problemas que el autor intenta resolver a través de

la lectura. Enumere las problemáticas. d. Hacer preguntas sobre la lectura mientras se lee. e. Sacar las ideas principales (una por párrafo) f. Resumir o sintetizar el texto

La referencia bibliográfica: Actualmente, con tanto flujo de información, es importante saber de dónde la obtuvimos. Lo que conocemos como plagio podría solucionarse si hiciéramos las referencias bibliográficas correspondientes, es algo muy sencillo de hacer. La bibliografía es una lista de los libros y documentos que vamos a consultar para sustentar el tema que nos interesa. La presentación por escrito de una bibliografía debe hacerse en orden alfabético y debe contener la ficha bibliográfica de cada libro.

Page 8: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

8

1. Datos bibliográficos: Datos sobre el autor: apellido, nombre. Título del texto en bastardilla o cursiva cuando son libros. Entre comillas cuando son títulos de artículos. Nombre del traductor, en caso de que lo haya. Lugar donde fue editado Casa editorial Fecha de edición Número de la edición si no es la primera. Número de páginas: o de volúmenes en el caso de enciclopedias.

2. Citas textuales copiadas entre comillas e indicando la página de donde fue extraída.

3. Resumen que ayuda a consignar los temas tratados, las ideas del autor y los conceptos que maneja.

El estilo de la presentación de los datos anteriores responde a normas universales aprobadas por organismos nacionales (Icontec) e internacionales (ISO, APA) y se codifica así:

• Un solo autor: PENNAC, Daniel (2002). Como una novela. Bogotá: Norma, 168 págs.

• Dos autores: ASHER, Spring y CHAMBERS, Wieke (1998). Cómo hacer

presentaciones exitosas: utilice su persuasión. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, 224 págs.

• Tres autores: HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BATISTA LUCIO, Pilar (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 705 págs.

• Cuando hay más de tres autores: BARTHES, Roland et al. (2001) Análisis estructural del relato. México: Coyoacán, 5 ed. 229 págs.

• Autor corporativo: SALÓN NACIONAL DE ARTISTAS (1990). 50 años Salón Nacional de Artistas. Bogotá: Colcultura, 363 págs.

Page 9: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

9

• Cuando el autor no aparece: EL LAZARILLO de Tormes (1995). Barcelona: RBA Editores, 119 págs.

• Cuando el autor es el editor: (Esta referencia bibliográfica no aparece en las normas técnicas Icontec.) PLAZA y JANÉS (1983). Diccionario enciclopédico. Barcelona.

• Artículos de revistas o periódicos: TORRES, John Fitzgerald. “Neruda Elemental”. Bogotá: Poliantea, No. 2, julio diciembre, 2004, p. 92-102.

• Páginas de internet:

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha [en línea]. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999 <http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/02584060888025139754480/index.htm> [Consulta: 26 julio 2005

LOCALIZACIÓN DE LAS IDEAS PRINCIPALES: La clave de cualquier lectura es encontrar las ideas principales, sin embargo es un proceso muy sencillo que puede generarnos dudas. ¿Cómo hago para encontrar esas ideas? Lo primero que se debe saber es que las ideas principales vienen por párrafo, es decir, una serie de oraciones separadas por coma o punto seguido forman lo que se conoce como párrafo. Todo párrafo se divide en una idea principal y varias secundarias. Entonces, por párrafo hay una idea principal, en un texto de diez párrafos tendremos diez ideas principales, una por párrafo. La idea principal es aquella en la cual gira todo el párrafo. Para obtenerla se puede seguir el siguiente procedimiento:

1. Quitar del párrafo idea por idea, esto se puede hacer quitando la parte que va de un punto seguido a otro, o desde el inicio hasta el primer punto seguido. Un punto a parte indica el inicio de otro

párrafo, y éste nuevo párrafo tiene su propia idea principal. 2. Se procede a leer el párrafo sin incluirle esa idea, si lo demás que

está escrito pierde su sentido, entonces esa es la idea principal. Sin embargo, si la idea puede quitarse sin afectar el contenido del texto

Page 10: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

10

es una idea secundaria (la idea principal es la única que no puede quitarse).

3. Si la idea que se quitó no era la principal, extraer del texto la siguiente idea, así sucesivamente hasta encontrar la idea principal (en un principio es engorroso, pero cuando se adquiere la práctica solamente con una lectura profunda del texto se pueden extraer tales ideas).

MÉTODOS DE RESUMEN: Sintetizar la lectura:

Sintetizar la información es un ejercicio tan importante como la lectura, es el resultado final de nuestro aprendizaje, pues es la evidencia de lo que quedó en la memoria y de lo que podemos hacer con la información que obtuvimos. Concretar la información es un ejercicio mental bastante complejo, sin embargo si se utilizan diferentes métodos de trabajo puede volverse algo sencillo y de muchísima utilidad. Sintetizar implica ir de lo simple a lo complejo. Significa que el lector debe generar una visión global del contenido del texto.

El lector debe:

1. Establecer una bibliografía de consulta o un grupo de textos que me sirvan para mi investigación o para mi lectura.

2. Reunir las ideas principales de toda la lectura, párrafo por párrafo,

para obtener una visión global. (El resumen, la sinopsis y el extracto son casos de síntesis.)

3. Elaborar un cuadro sinóptico con los puntos más sobresalientes de

la lectura.

4. Hacer un mapa con los datos de la lectura.

La síntesis constituye el registro de una lectura realizada. Es un texto resultado de la comprensión y el análisis. Una buena síntesis o resumen debe tener las siguientes características:

Page 11: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

11

1. Claridad: Las ideas consignadas no deben dar cabida a una mala interpretación, la nota debe ser exacta, cabal, fiel.

2. Exactitud: Debe ser construida con la mayor rigurosidad, de manera que impida la deformación del mensaje.

3. Concisión: Debe registrar lo esencial sin ser lacónica y menos esquemática, aunque puede tener un esquema para facilitar su interpretación.

4. Documentación: El reconocimiento de la fuente es un requisito para que pueda ser captado en su contexto el documento, es la necesidad de notificar de dónde ha sido tomada la información, de qué documento proviene la idea, quién es su autor, cuál es la fecha de publicación. Esto le da cierta seriedad y le confiere cierta confianza intelectual.

Métodos de resumen o síntesis:

1. La cita: Es la nota o registro que se hace de forma textual, tal cual la expone el autor, por eso requiere señalar la fuente de dónde ha sido tomada. La cita se hace por dos razones: primero, por tratarse de un discurso de una autoridad en el tema, y segundo, porque lo que dice el texto está expresado de la manera más adecuada y exacta para lo que queremos obtener.

2. El paráfrasis: Es lo que dice el autor expresado en nuestras propias palabras con el fin de hacerla más clara. Esto obliga al lector no sólo a leer la idea del autor sino a interpretarla, asimilarla, hacerla suya para expresarla con sus propias palabras.

3. Resumen tipo telegrama: Si usted va a reducir un párrafo a “telegrama”, debe suprimir las palabras que no son importantes. Debe resaltar las palabras sobresalientes, este ejercicio debe hacerse por párrafo. Se excluyen las palabras que no le sustraen sentido a la idea principal del párrafo o a sus ideas secundarias más importantes.

4. Cuadro sinóptico: Inferido de la lectura, se hace un diagrama con lo primordial, puede hacerse en forma de cuadro o gráfico. El cuadro se elabora a gusto del lector y lo que él considere importante. Se expresa lo que el autor dice pero en forma sinóptica. Este tipo de apunte utiliza todos los elementos del lenguaje total: signos lógicos, modelos y símbolos. El lector busca captar la estructura del mensaje

Page 12: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

12

del autor, su médula. Los cuadros sinópticos pueden tener diferentes formas o estilos, en la gráfica vemos en la parte superior el estilo de corchetes y el de la parte inferior se conoce como árbol. El corchete es útil cuando un texto tiene dos o más puntos centrales por donde gira parte de la lectura. Recordemos que toda lectura debe tener un centro y un solo tema principal, por esto es que se hace el árbol, la idea central es lo más importante, el tronco central y sus derivaciones son las ramas.

5. Resumen: Consiste en reducir un escrito (un párrafo, varios párrafos). Se conoce con los nombres de: compendio, condensación, sinopsis, extracto.

Procedimiento para hacer un buen resumen: a. Leer cuidadosamente el escrito. b. Localizar las ideas principales (ideas centrales). c. Tener en cuenta algunas ideas secundarias sobresalientes. d. No cambiar la esencia de lo dicho por el autor. e. No dar opiniones personales (se trata de resumir lo que dice el autor, no el lector). Pirámide: Es una figura gráfica que sirve para explicar las ideas centrales de una lectura. Lo importante es hacer una buena jerarquización de las ideas para escalonarlas dentro de la pirámide. Se hace el resumen de la lectura con datos repartidos en cuadrados o en rectángulos, los cuales van formando la cara de una pirámide. En la jerarquía de la pirámide lo más importante, es decir, la idea central del texto, se sitúa en la parte superior y así se va bajando a las siguientes categorías.

Page 13: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

13

6. Esquemas: Son la representación de una lectura teniendo en cuenta sus partes más significativas: título, subtítulos, temas, subtemas. Para dicha representación se utilizan “nomencladores”: “Son ciertos símbolos que permiten establecer la ubicación y distribución de las distintas partes constitutivas de un todo y le dan un aspecto de organización, de racionalidad”. (Jorge García Pérez. Metodología de Trabajos escritos).

Page 14: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

14

En la nomenclatura de un texto podemos utilizar números romanos, letras mayúsculas, números arábigos (1, 2, 3, 4...), letras minúsculas, etc.

7. Diagrama: Es un plan, bosquejo, dibujo, contorno, etc., que sirve para demostrar, explicar o clarificar algo. Puede ser: (1) La figura para demostrar un teorema. (2) El plan general de una lectura, en el cual aparecen las partes

más importantes. (3) La figura gráfica de un fenómeno. (4) Un diagrama con forma de pirámide. (5) Un dibujo que muestra el funcionamiento de un aparato. (6) Una gráfica que representa un objeto con figuras o líneas. (7) Un croquis. (8) Un proyecto que representa una obra que se va a elaborar. (9) Un esquema.

Page 15: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

15

Tomado de: León, Eugenio. Historia Universal.

El mapa mental El mapa mental es otra forma de sintetizar o resumir la información, se basa en la lógica de la asociación y no en la lógica del tiempo, por lo tanto se extiende en cualquier dirección, comienza con ideas ordenadoras básicas, que son aquellas palabras o imágenes que facilitan la organización. Son ideas explicativas que congregan a su alrededor el mayor número de asociaciones y su lectura, así como el desarrollo gráfico. Se realiza siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

Las interrogantes básicas como: ¿Qué?, ¿por qué?, ¿dónde?, ¿quién?, ¿cuál?, ¿cuándo?, sirven bastante como ramas principales de un mapa mental, ya que sus respuestas son conceptos claves a partir de los cuales es posible organizar otros conceptos y asociarlos, permitiéndole a la mente ejercitar un pensamiento estructurado.

Page 16: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

16

Estas ideas ordenadas se organizan y se estructuran a través de jerarquías y categorías que obedecen a una serie de leyes y principios. Estas leyes se dividen en dos grupos: las de la técnica y las de la diagramación.

Pasos para elaborar un Mapa Mental (Tomado de: LOS MAPAS MENTALES: UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD. Jesús Escudero Macluf, Jesús Tadeo Quintana Rodríguez y Alberto Delfín Beltrán.) 1. El énfasis es uno de los principales factores para aumentar la memoria y

la concentración. Las siguientes reglas permiten lograr un énfasis efectivo en los mapas mentales: • Siempre se usa una imagen central, porque concentra

automáticamente el ojo y el cerebro, desencadena numerosas asociaciones y ayuda a la memoria.

• Se dibujan imágenes a lo largo y ancho del mapa, porque crea un equilibrio estimulante entre las habilidades visuales y lingüísticas, al mismo tiempo mejora la percepción visual.

• Se emplean tres o más colores por cada imagen central, porque los colores estimulan la memoria y la creatividad.

• Se recomienda utilizar imágenes tridimensionales porque destacan las cosas y, por lo tanto, son más fáciles de recordar y comunicar.

• Se varía el tamaño de las letras, líneas e imágenes, porque es la mejor manera de indicar la importancia de los elementos en una jerarquía.

• Se usa un espacio apropiado, porque imprime orden y estructura al mapa mental. Se organiza el espacio, porque aumenta la claridad de la imagen, ayuda al uso de la jerarquía, de la categorización y deja al mapa abierto a otras posibilidades.

2. La asociación es la forma en que el cerebro integra la información y le da sentido a la experiencia física; es la clave de la memorización y del entendimiento humano. Una vez establecida la imagen central y las ideas principales, se realizan asociaciones que permiten al cerebro el acceso a las profundidades de cualquier tópico. Para lograrlo es importante recordar estas leyes: • Se utilizan flechas para establecer conexiones dentro del diseño

ramificado y a través de él, porque llevan al ojo a establecer una conexión entre las partes del mapa mental. Ellas aportan al pensamiento una dirección espacial.

Page 17: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

17

• Se utilizan colores, porque es un instrumento poderoso para favorecer la memoria y la creatividad dando acceso más rápido a la información, además incrementa el número y el alcance de las ideas creativas.

• Se usan códigos, porque permiten establecer conexiones inmediatas entre las diferentes partes. Estos códigos asumen las formas de cruces, círculos, triángulos y subrayados.

3. La Claridad es una ayuda en la naturaleza asociativa del pensamiento. Debido a que lo confuso limita la percepción, la claridad es un factor clave para leer el mapa mental. Para lograrla es conveniente seguir las leyes que a continuación se mencionan: • Escribir una palabra clave por línea, porque da libertad para la

asociación y capacita para percibir con mayor claridad y realismo el medio interno y externo.

• Escribir las palabras con letra de imprenta, porque este tipo de letra tiene una forma más definida, por lo que es más fácil de “fotografiar” mentalmente.

• Escribir las palabras claves sobre las líneas, porque ello proporciona una organización y ayuda a establecer conexiones y adiciones nuevas.

• La longitud de las líneas debe ser igual a la de las palabras, porque hace que sea más fácil la proximidad de las mismas con lo que se facilita la asociación.

• Unir o conectar las líneas entre sí, porque facilita la asociación mental.

• Dibujar las líneas centrales más gruesas y con forma orgánica, es decir; curvas o similares a los tentáculos o ramas de un árbol, porque así se señala inmediatamente al cerebro la importancia de las ideas centrales.

Un ejemplo sencillo PASO 1 Se dibuja la imagen central la cual es el tema o conocimiento principal del mapa. En nuestro ejemplo, se usó el dibujo de un perfil humano con unos engranes dentro de su cerebro como imagen central. Se trató en lo posible de evitar escribir muchas palabras; por lo que solo se puso la palabra clave MAPAS MENTALES dentro de dicho dibujo. Se usaron al menos tres distintos colores en esta imagen central, lo que le dio una dimensión extra que contribuye a hacerla más memorable en su cerebro.

Page 18: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

18

PASO 2 Puesta la imagen central, se escogieron los tópicos principales (Introducción, definición, metodología y conclusión) que se aconsejan no sean mas de ocho, es usual que sean de cuatro a seis. Se colocaron cuatro figuras representativas de cada tema y se unieron con flechas o ramas, preferentemente de distinto color cada una, sobre las cuales se escribieron las palabras claves que representan cada tópico.

PASO 3: Se dividió cada tema o tópico principal en más detalle. Cada uno se pensó como un “disparador” de varios subtemas o subtópicos relacionados con el mismo. Por ejemplo del tema principal INTRODUCCIÓN se generaron los subtemas “antecedentes”, “asociación” y “pensamiento irradiante”. Hay que notar que se usaron en la medida de lo posible dibujos, símbolos y colores, aunque es recomendable usar el mismo color que se uso en el tema o tópico principal del cual se desprenden, de modo que el color actúa como “identificador” de cada tema o tópico principal.

Page 19: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

19

Las ramas de los subtemas o subtópicos quedaron adicionadas al final. Cabe mencionar que en este último nivel no hay límites en el número de las ramas que pudieran irradiar de ellos.

El mapa conceptual El “mapa conceptual” es otra forma para sintetizar o resumir la información, es una técnica creada por Joseph D. Novak, quien lo presenta como una “estrategia”, un “método” y un “recuso esquemático” útil para el proceso de aprendizaje. El valor del mapa conceptual radica en la meta que ayuda a lograr y su eficacia al respecto, esta eficacia depende mucho del entorno y las circunstancias en que se desarrolla el proceso de aprendizaje, de ahí que el mapa conceptual puede ser adecuado en una situación y no serlo en otra, aunque se mantengan las mismas metas. En el uso del mapa conceptual como técnica de enseñanza se le otorga un protagonismo al estudiante, se le presta atención y aceptación a sus aportes, lo que favorece el éxito de su aprendizaje y el desarrollo de su autoestima. El mapa conceptual es un recurso esquemático que usted puede utilizar para presentar un conjunto de significados conceptuales, proporcionando un resumen esquemático de lo aprendido, organizado de una manera jerárquica, donde lo más general se ubica en la parte superior y lo menos específico en la parte inferior. La aplicación de un mapa conceptual es la visualización de información, permitiéndole configurarse como una herramienta útil para transmitir de forma clara mensajes complejos. Contribuyen a su vez, a clarificar las ideas de quien construye el mensaje. El mapa conceptual posee algunas características:

• Organización del conocimiento en unidades o agrupaciones de carácter integrador, de tal manera que cuando se activa una de ellas, también se activa el resto.

• Segmentación de las unidades en subunidades que se encuentran interrelacionadas. Estructuración serial y jerárquica. Igualmente

Page 20: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

20

coincide con los esquemas de los procesos de memorización: Codificación y Recuperación.

Pasos para la Elaboración de un Mapa Conceptual: 1. Leer detenidamente el tema objeto de estudio. 2. Hacer un listado con los conceptos más importantes incluidos en el

tema. 3. Ordenar los conceptos atendiendo al orden de inclusividad. 4. Seleccionar la figura geométrica que más agrade. 5. Ubicar los conceptos jerárquicamente de acuerdo al orden de

inclusividad, colocando el más general en la parte superior del mapa.

Tomado de: Juan C. Dürsteler. Mapas Conceptuales El mapa conceptual contiene entonces tres elementos fundamentales desde el punto de vista gráfico.

Page 21: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

21

• Concepto: debe estar enmarcado en recuadro o elipses. Los conceptos hacen referencia a acontecimientos que son cualquier cosa que sucede o puede provocarse y a objetos que son cualquier cosa que existe y se puede observar. Con los conceptos expresamos regularidades. Estas imágenes mentales difieren en cada uno según su experiencia de vida, el entorno o el conocimiento previo de la persona.

• Proposición: consta de dos o más términos conceptuales unidos por una o varias palabras (palabra-enlace) para formar una unidad semántica que tiene valor de verdad.

• Palabras-enlace: son las palabras (verbos, preposiciones, artículos)

que se usan para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos. Cuando el mapa se vuelve más complejo, pueden aparecer relaciones cruzadas.

Para la confección de los mapas conceptuales, desde el punto de vista de la técnica cognitiva y al relacionarlo con el aprendizaje significativo, hay que señalar tres características:

1) Jerarquización: Los conceptos están puestos por orden de importancia y aparecen una sola vez. Los conceptos más inclusivos ocupan los primeros lugares y los ejemplos se sitúan en último lugar.

2) Selección: El mapa contiene lo más importante o significativo de un mensaje, tema o texto. Es evidente que cuanto más extenso sea el mensaje, tema o texto, más términos quedarán excluidos. Se presenta una panorámica global de una materia o tema y otros se centran en partes o subtemas.

3) Impacto visual: modo simple y vistoso, se usan mayúsculas para los términos conceptuales y se enmarcan con elipses.

El apunte evaluativo Lo que el lector dice de lo que dice el autor. En este tipo de apunte el lector confronta lo que dice el autor, el lector pasa de sujeto pasivo a activo. Le permite al lector adoptar una postura ante la lectura, reforzándola o refutándola.

Page 22: Lectura Unidad 4 Manejo de La Informacion2

22

Algunas preguntas te pueden ayudar a elaborar el apunte evaluativo:

a. Cuál es el sentido del texto: literal (es exacto y propio, tiene que ver únicamente con lo que está escrito) e implícito (qué dice el texto sin expresarlo).

b. En tus propias palabras, qué interpretación le das a la lectura. c. Qué rechazas del texto, es decir, en qué no estás de acuerdo. d. Qué quitarías del texto, qué crees que sobra.

1. Qué compartes del texto, en qué si estás de acuerdo. 2. Por último, redacta un párrafo que complemente (o perfeccione) el

texto.