Lecturas 4E: Enfermedades ocupacionales
-
Author
monitores-salud-scupacional -
Category
Documents
-
view
227 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Lecturas 4E: Enfermedades ocupacionales
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 1
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
QU SON?
Se denomina enfermedad ocupacionales a una enfermedad adquirida en el puesto de trabajo
en un trabajador por cuenta ajena, y que la enfermedad est tipificada como tal por la ley.
CARACTERSTICAS DE LA ENFERMEDAD OCUPACIONALES
o Inicio lento.
o No violenta, oculta, retardada.
o Previsible. Se conoce por indicios lo que va a ocurrir.
o Progresiva va hacia delante.
o Oposicin individual muy considerable.
FACTORES QUE DETERMINAN ENFERMEDAD OCUPACIONALES
o Tiempo de exposicin.
o Concentracin del agente contaminante en el ambiente de trabajo.
o Caractersticas personales del trabajador
o Presencia de varios contaminantes al mismo tiempo.
o La relatividad de la salud.
o Condiciones de seguridad.
o Factores de riesgo en la utilizacin de mquinas y herramientas.
o Diseo del rea de trabajo.
o Almacenamiento, manipulacin y transporte.
o Sistemas de proteccin contra contactos indirectos.
Para atribuir el carcter de ocupacional a una enfermedad es necesario tomar en cuenta algunos elementos
bsicos que permiten diferenciarlas de las enfermedades comunes:
Agente, debe existir un agente en el ambiente de trabajo que por sus propiedades puede producir un daoa
la salud; la nocin del agente se extiende a la existencia de condiciones de trabajo que implican una
sobrecarga al organismo en su conjunto o a parte del mismo.
Exposicin, debe existir la demostracin que el contacto entre el trabajador afectado y el agente o
condiciones de trabajo nocivas sea capaz de provocar un dao a la salud.
Enfermedad, debe haber una enfermedad claramente definida en todos sus elementos.
Relacin de causalidad, deben existir pruebas de orden clnico, patolgico, experimental o
epidemiolgico, consideradas aislada o concurrentemente, que permitan establecer una sensacin de causa
efecto.
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 2
CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES
A menudo es difcil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con el trabajo, entre otros
motivos por el perodo de latencia (es decir, el hecho de que pueden pasar aos antes de que la
enfermedad produzca un efecto patente en la salud del trabajador). Cuando se detecta la enfermedad,
puede ser demasiado tarde para tratarla o para determinar a qu riesgosestuvo expuesto el trabajador en
otros tiempos. Otros factores, como el cambio de trabajo, o el comportamiento del personal(p. ej., fumar o
ingerir bebidas alcohlicas) agravan an ms la dificultad de vincular las exposiciones acaecidas en el
lugar de trabajo a la aparicin de una enfermedad.
Las vas de entrada de los contaminantes biolgicos en el organismo son las mismas que las de los
contaminantes qumicos, es decir:
Va inhalatoria, a travs de la nariz, boca, pulmones.
Va drmica,a travs de la piel.
Va parenteral, a travs de heridas, pequeos cortes, pinchazos, etc.
Va digestiva,a travs de la boca y tubo digestivo.
MEDIDAS DE PREVENCIN QUE SE PUEDEN APLICARSE
ACCIN SOBRE EL FOCO DE CONTAMINACIN
Tiene por objeto evitar la presencia de microorganismo o evitar que pasen al medio ambiente:
Seleccin de equipos de trabajo adecuados.
Sustitucin de microorganismos.
Modificacin del proceso.
Encerramiento del proceso.
ACCIN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
Pretende evitar a proliferacin y extensin de los organismos en el ambiente:
Limpieza y desinfeccin.
Ventilacin.
Control de vectores (roedores, insectos, etc.)
Sealizacin.
ACCIN SOBRE EL RECEPTOR
Las actuaciones sobre el personal expuesto complementan a las otras medidas preventivas y en algunos
casos son imprescindibles:
Informacin sobre riesgos.
Formacin sobre los mtodos de trabajo aplicables.
Disminucin de personas expuestas.
Ropa de trabajo de diseo especial. Vigilancia mdica, vacunaciones, etc.
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 3
EXPOSICIN LABORAL A LOS AGENTES QUMICOS
Se considera contaminante qumico o agente qumico a toda materia inerte, natural o sinttica, que durante
su fabricacin, manejo, transporte, almacenamiento o uso puede incorporarse al ambiente en forma de
polvo, humo, gas o vapor, y provocar efectos negativos en la salud del trabajador.
Estos contaminantes pueden producir una serie de daos para la salud a corto o largo plazo. As,
hablaremos de efectos agudos cuando stos sean inmediatos a la exposicin (intoxicacin aguda) y de
efectos crnicos cuando los sntomas se presenten despus de largos periodos de exposicin (intoxicacin
crnica).
VAS DE ENTRADA DE LOS AGENTES QUMICOS
La va respiratoria: Es la va de penetracin ms importante. Los contaminantes suspendidos en el aire
pueden entrar en los pulmones acompaando al aire que inspiramos. Los filtros naturales de todo el
aparato respiratorio no son suficientes para frenar la entrada de vapores, polvos, gases, aerosoles y fibras.
La va drmica: Muchos agentes penetran a travs de la epidermis hasta llegar al torrente sanguneo, al
perderse la totalidad o parte de los aceites protectores de la piel con el simple contacto. Esta va comprende
toda la superficie del cuerpo humano.
La va digestiva: La ingestin de agentes qumicos por el aparato digestivo suele producirse debido a
malos hbitos higinicos, como por ejemplo comer, beber o fumar en el lugar de trabajo.
La va parenteral: Es una forma directa de contaminacin (no muy comn). Es precisa la existencia de
heridas para que pueda tener lugar una infeccin.
EFECTOS DE LOS AGENTES QUMICOS
Los efectos de los contaminantes qumicos dependen en gran medida de la concentracin del agente
(cantidad de agente qumico en el aire) y del tiempo de exposicin a que est expuesto el trabajador.
Cuanto mayor sea la concentracin del contaminante o el tiempo de exposicin ms nocivos sern sus
efectos.
Los agentes qumicos se pueden clasificar segn los efectos que producen en:
Anestsicos y narcticos: Son capaces de disminuir la actividad del sistema nervioso central, produciendo
un efecto sedante.
Asfixiantes: Impiden la respiracin, bien desplazando el oxgeno, o bien impidiendo la funcin fsicade la
respiracin, anulando el aporte de oxgeno a la sangre.
Cancergenos: Son aquellos agentes que, por inhalacin, ingestin o penetracin cutnea pueden producir
cncer o aumentar su frecuencia de aparicin.
Irritantes:Tienen la facultad de producir reacciones locales en la epidermis o en las mucosas al entrar en
contacto con ellas.
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 4
Mutagnicos: Alteran la cadena gentica.
Neumoconiticos: La nica va de penetracin es la inhalacin, por lo tanto afectan directamente a los
pulmones (partculas slidas).
Sensibilizantes: Productos que dan lugar a reacciones alrgicas.
Sistmicos: Producen alteraciones en rganos o sistemas especficos.
Teratgenos: Tienen influencia en la reproduccin masculina o femenina. Afectan al feto.
NEUMOCONIOSIS
La neumoconiosis es un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la inhalacin de polvo y la
consecuente deposicin de residuos slidos inorgnicos ocon menos frecuenciapartculas orgnicas
en los bronquios, los ganglios linfticos o el parnquima pulmonar, con o sin disfuncin respiratoria
asociada.
TIPOS DE NEUMOCONIOSIS
Como tipos de Neumoconiosis, stas se clasifican en inorgnicas (y a su vez en malignas y
benignas) y orgnicas. Las Neumoconiosis ms frecuentes son las siguientes:
- SILICOSIS
Es una Neumoconiosis inorgnica maligna de las ms importantes, es producida por la inhalacin y
depsito de polvo de slice en los pulmones y su curso es irreversible, progresivo y fatal.
CAUSAS
La causa directa es la inhalacin de slice que queda en el aire cuando se extraen minerales de rocas que
contiene cuarzo. Los mineros de oro, plomo, zinc y cobre corren el riesgo de desarrollar silicosis, as como
aqullos que trabajan con antracita y otros carbones bituminosos. Tambin estn expuestos al polvo de
cuarzo quienes trabajan en limpieza con chorro de arena, cermica o porcelana, extraccin de granito,
pulimiento de piedras y ciertos tipos de fundicin.
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 5
QUIN CORRE UN RIESGO?
El trabajo en un ambiente polvoriento donde existe la slice cristalina puede aumentar el riesgo de
silicosis. Si varias personas trabajan en un tal lugar y una es diagnosticada con silicosis, las otras deben
hacerse un examen para averiguar si ellas tambin la han contrado.
Los siguientes son ejemplos de industrias y actividades en mayor riesgo de exposicin:
Construccin (el limpiar con un chorro de arena, el trabajo con un martillo neumtico, y la
construccin de socavones).
La minera (el cortar o taladrar arenisca y granito).
El trabajo en una fundicin (el moler moldura) la fabricacin de vidrio, cermica y arcilla.
La agricultura (condiciones polvorientas por el distribuir la tierra, como durante el arar o la
cosecha).
- SILICATOSIS
Es producida por inhalacin del polvo de las sales del cido silcico y la ms frecuente es producida por el
amianto.
- ANTRACOSIS
Es benigna, es producida por el depsito de carbn en los pulmones y frecuente en poblaciones urbanas y
muy significativas en los trabajos en el interior de minas.
- SIDEROSIS
Tambin es benigna y es producida por la inhalacin de xido de hierro que normalmente desaparece al
cesar el organismo a su exposicin.
- PATOGENIA
Las partculas mayores (10 m o ms) suspendidas en el aire inhalado, se depositan en las porciones
proximales de las vas respiratorias. Slo las de menor tamao penetran profundamente hasta los
bronquolos respiratorios y alvolos. No slo es importante el tamao, sino que tambin la forma y la
densidad.
- ASBESTOSIS
Asbesto es un trmino que incluye un nmero de silicatos de magnesio y hierro, fibrosos, muy complejos,
de distinta composicin qumica y morfologa. Los tres tipos ms importantes son: crisotilo (Mg 3 Si 2 O
5 (OH 4), asbesto blanco), crocidolita (Na 2 Fe +2 Fe +3 (OH/Si 4 O 11 ) 2, asbesto azul) y amosita
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 6
(asbesto pardo). El primero queda en las vas superiores y los otros dos alcanzan la periferia del pulmn.
La asbestosis corresponde entonces a una silicatosis.
Se presenta en la industria del cemento, en las minas y en el asbesto pero tambin en la industria
automotriz en especial en la ind. Neumtica y de belleza.
- BERILIOSIS
El berilio y sus compuestos se emplean en la fabricacin de aparatos resistentes al fuego, cuerpos
incandescentes y sustancias fluorescentes. Las partculas de polvo de berilio se depositan en un 99% en el
pulmn y ganglios linfticos regionales.
DERMATOSIS
La dermatosis es una enfermedad de la piel que se manifiesta de manera muy general como una
inflamacin de origen alrgico persistente, y que cuyo origen puede ser de tipo hereditario o gentico.
Existen varios tratamientos para la dermatosis, y desde el punto de vista de la medicina natural para la piel
brindamos algunos de ellos.
La dermatosis puede manifestarse en diferentes partes del cuerpo dependiendo de la edad de la persona
afectada, ya que se ha logrado conocer que existen tres fases principalmente a las que esta enfermedad
puede atacar: la natal, la infantil y por ltimo la fase adulta.
Si una persona sufre de esta enfermedad, los tratamientos para las dermatosis que puede aplicar tienen que
ver con su estilo de vida. As por ejemplo se hace mucha mencin acerca del estrs como un factor
predominante para que esta infeccin de la piel llegue a ser ms crnica.
Por esta razn es que se recomienda a una persona que se mantenga lo ms relajada posible para evitar que
la picazn que produce esta enfermedad pueda afectarle en mayor grado.
Otro de los consejos a seguir para la combatir la dermatosis est en que la persona afectada se encuentre
en un ambiente fresco, esto con el fin de evitar que el sudor afecte a aquellas heridas provocadas al
haberse rascado. Aqu es que nace otro consejo ms, y es el de llevar las uas lo ms cortas posibles con el
fin de evitar infectar ms a la herida.
El tipo de ropa que una persona lleve es fundamental, pues es mejor que sea a base de algodn antes que
de tejidos sintticos. Al baarse, es mejor hacerlo con agua fresca as como tibia evitando en lo posible el
uso del jabn.
Uno de los tratamientos para la dermatosis ms recomendable es que la persona afectada use pomadas de
lanolina despus de cada bao, para que el cuerpo llegue a refrescarse evitando as una sudoracin
excesiva.
La causa ms frecuente de dermatosis ocupacional son los aceites y la grasa del petrleo; estas sustancias
no son, necesariamente, irritantes cutneos ms poderosos que otros productos qumicos, pero por lo
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 7
comn su uso, puedo que prcticamente todas las maquinas usan lubricantes o aceites de distintas clases,
afectan a un nmero mucho mayor de trabajadores que cualquier otro irritante qumico.
Los factores principales, relacionados con la predisposicin a la accin de irritantes externos, y por tanto,
a las dermatosis ocupacionales, son:
1 Raza: Los de raza negra son menos susceptibles a la dermatitis del alquitrn de bulla.
2 Edad: Los trabajadores jvenes se afectan con mayor frecuencia.
3 Sexo: Las mujeres no presentan dermatosis agudas con tanta frecuencia como los hombres.
4 poca del ao: Son ms frecuentes en verano que en invierno.
5 Transpiracin: Acta como agente humectante, permitiendo que los slidos humedezcan la piel.
6 Presencia de enfermedades cutneas: Las lesiones descubiertas ofrecen poca resistencia a la accin de
los irritantes externos.
7 Falta de limpieza: Es la causa ms importante.
DERMATITIS DE CONTACTO AGUDA (IRRITANTES O ALRGICA)
La dermatitis eccematosa de contacto aguda puede ser causada por cientos de sustancias qumicas, plantas
y agentes fotorreactivos irritantes y sensibilizantes. La mayora de las dermatosis alrgicas profesionales
pueden clasificarse como dermatitis de contacto eccematosas agudas. Los signos clnicos son calor,
enrojecimiento, hinchazn, formacin de vesculas y exudacin.
Los pacientes sufren picores, sensacin de quemazn y malestar general. El dorso de las manos y la parte
interna de las muecas y los antebrazos son los puntos afectados con ms frecuencia, aunque la dermatitis
de contacto puede aparecer en cualquier punto de la piel. Si la dermatosis aparece en la frente, los
prpados, los pabellones auriculares, la cara o el cuello, es lgico sospechar que la reaccin fue provocada
por algn componente del polvo o por un vapor.
DERMATITIS DE CONTACTO SUBAGUDA
Mediante un efecto acumulativo, el contacto reiterado con irritantes dbiles y moderados puede provocar
una forma sub aguda de dermatitis de contacto caracterizada por la aparicin de placas rojas y secas.
DERMATITIS DE CONTACTO ECCEMATOSA CRNICA
Si una dermatitis de contacto recidiva durante un perodo prolongado de tiempo se denomina dermatitis de
contacto eccematosa crnica. Las zonas afectadas con ms frecuencia por las lesiones eccematosas
crnicas son las manos, los dedos, las muecas y los antebrazos; la piel afectada est enrojecida, seca y es
descamativa. En algunos casos se producen grietas y fisuras en los dedos y las palmas de las manos. Con
frecuencia, las lesiones resuman lquido tras una nueva exposicin al agente responsable o a causa de un
tratamiento o cuidado inapropiados. Numerosos agentes que no fueron responsables de la dermatosis
original mantienen este problema cutneo recidivante crnico.
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 8
DERMATITIS POR FOTOSENSIBILIDAD (FOTOTXICA O FOTOALRGICA)
La mayora de las fotorreacciones sobre la piel son de origen fototxico. Las fuentes de luz artificiales o
naturales, solas o combinadas con varios agentes qumicos, plantas o frmacos, pueden inducir una
respuesta fototxica o de foto sensibilidad. La reaccin fototxica suele limitarse a las zonas expuestas a
la luz, mientras que la reaccin de fotosensibilidad suele desarrollarse en superficies no expuestas.
FOLICULITIS Y DERMATOSIS ACNEIFORMES, INCLUIDO EL CLORACN
Las personas que desempean su trabajo en condiciones de suciedad desarrollan con frecuencia lesiones
que afectan a los orificios foliculares. Los comedones (puntos negros) pueden ser el nico efecto obvio de
la exposicin, aunque suelen producirse tambin infecciones secundarias del folculo. El problema puede
agravarse tambin si la higiene personaly los hbitos de aseo son inapropiados. Las lesiones foliculares
suelen aparecer en los antebrazos y, con menos frecuencia, en los muslos y las nalgas, aunque pueden
presentarse en cualquier sitio, salvo en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Las lesiones foliculares y acneiformes se producen por la exposicin excesiva a lquidos de corte
insolubles, a diversos productos del alquitrn, a la parafina y a ciertos hidrocarburos clorados aromticos.
El acn producido por cualquiera de estos agentes puede ser muy extenso.
REACCIONES INDUCIDAS POR EL SUDOR
Numerosos puestos de trabajo implican exposicin al calor; si el calor y la sudoracin son excesivas y se
siguen de una evaporacin insuficiente del sudor de la piel, puede producirse un sarpullido.
Si la zona afectada se erosiona por el roce de una superficie cutnea con otra, aparecen con frecuencia
infecciones bacterianas o fngicas. Esto sucede sobre todo en el hueco axilar, bajo las mamas, en la ingle
y entre las nalgas.
CAMBIOS DE PIGMENTACIN
Las alteraciones del color de la piel de origen ocupacional pueden ser provocadas por colorantes, metales
pesados, explosivos, algunos hidrocarburos clorados, alquitranes y la luz solar. La variacin del color
cutneo puede producirse por una reaccin qumica en la queratina, como sucede cuando sta se tie con metafenilenodiamina, azul de metileno o trinitrotolueno. A veces se produce un cambio de color
permanente en zonas ms profundas de la piel, como sucede con la argiria o los tatuajes traumticos. El
aumento de pigmentacin inducido por los hidrocarburos clorados, los compuestos de alquitrn, los
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 9
metales pesados y los aceites derivados del petrleo se produce a consecuencia de la estimulacin y la produccin excesiva de melanina.
Las quemaduras, la dermatitis de contacto, y el contacto con ciertos compuestos de hidroquinona u otros
agentes oxidantes utilizados en algunos productos sanitarios y adhesivos (como los aminofenoles
terciarios, el catecolbutilo terciario y el fenol butilo terciario) pueden provocar hipo pigmentacin o
despigmentacin en zonas cutneas determinadas.
Hay que recordar que la dermatosis desencadenada un cncer.
LA TUBERCULOSIS
Es una enfermedad pulmonar que ocasiona infeccin en los pulmones y da lugar a la formacin de
granulomas.
CMO SE PROPAGA LA TUBERCULOSIS?
La enfermedad se propaga a travs del aire al pasarse las bacterias de la tuberculosis de los pulmones de
una persona a otra al toser, estornudar, o hablar. Las personas que inhalan estas bacterias pueden
infectarse.
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 10
Las bacterias de la tuberculosis se transmiten a travs del aire.
CULES SON LOS SNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS?
La tuberculosis puede atacar cualquier parte del cuerpo, pero los pulmones son el blanco ms comn. Las
personas con tuberculosis pueden presentar algunos de estos sntomas o todos ellos:
1. Cansancio constante.
2. Prdida de peso.
3. Tos persistente que no se quita por semanas.
4. Fiebre.
5. Sudores nocturnos.
6. Prdida del apetito
QU EXMENES SE HACEN PARA SABER SI TIENE TUBERCULOSIS?
1. La prueba cutnea de la tuberculina por el mtodo de Mantoux PPD muestra si usted ha sido
infectado.
2. Si est infectado se le har una radiografa (placa) del trax. sta mostrar si las bacterias han
causado algn dao en los pulmones.
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 11
3. En un examen del esputo se ver si hay bacterias de la tuberculosis en el lquido espeso que una
persona bota al toser.
QUINES DEBEN HACERSE UN EXAMEN PARA DETECTAR LA TUBERCULOSIS?
Personas que hayan tenido contacto diario muy cercano con alguien que tenga la enfermedad de
la tuberculosis activa. (Puede ser un miembro de la familia, un amigo o un compaero de trabajo).
Personas que tengan sntomas de tuberculosis
Personas a las que se lo exigen para un empleo o para la escuela.
Personas que tienen un sistema inmunolgico dbil o ciertos problemas de salud.
CMO PODEMOS COMBATIR LA TUBERCULOSIS?
La mejor manera de combatirla es asegurarse de que las personas que necesitan tomar medicinas lo hagan
regularmente.
PUEDEN LOS PACIENTES CON TUBERCULOSIS INFECTAR A OTRAS PERSONAS?
La mayora de los enfermos con tuberculosis dejan de propagar las bacterias despus de tomar la medicina
por dos a tres semanas.
CANCER OCUPACIONAL
Es conveniente tener en cuenta que los cnceres ocupacionales son evitables con el solo
recaudo de mejorar la higiene ambiental en los mbitos de trabajo. ste es un hecho
tcnicamente posible y ticamente necesario, puesto que en pocas de paro es muy difcil
que los trabajadores puedan escoger dnde trabajan. Cuando se hace referencia a la
prevencin debe saberse que segn la OMS no hay dosis segura frente a un cancergeno, es
decir, que la nica concentracin ambiental admisible es cero, lo que configura un desafo
tcnico posible de ser asumido.
Una de cada cuatro personas que trabajan en Per ha estado expuesta en su lugar de trabajo a sustancias o
factores que producen cncer. El nmero de pacientes con cncer que se vienen reconociendo en Espaa
como de origen laboral, es del orden de varios cientos de veces inferior al resto de pases europeos. Ello es
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 12
debido a la infradeclaracin existente de enfermedades profesionales en Per, que alcanza un 64% y se
acerca casi al 100% para el cncer ocupacional.
Los agentes carcingenos del entorno laboral ocupan un lugar crucial en la identificacin y prevencin de
riesgos de cncer en humanos por 3 motivos:
1.- han sido los primeros en identificarse.
2.- representan una proporcin elevada sobre el total de agentes cancergenos.
3.- todos ellos son evitables, siendo el cncer ocupacional una de las enfermedades ms prevenibles.
MS INFORMACION
Algunos especialistas ponen en este mismo nivel al estrs y la gastritis.
ESTRS Y ANSIEDAD
El estrs puede provenir de cualquier situacin o pensamiento que
lo haga sentir a uno frustrado, furioso o ansioso. Lo que es
estresante para una persona no necesariamente es estresante para otra.
La ansiedad es un sentimiento de recelo, nerviosismo o miedo. La
fuente de este desasosiego no siempre se sabe o se reconoce, lo cual puede
aumentar la angustia que uno siente.
Consideraciones generales
El estrs es una parte normal de la vida de toda persona y en bajos niveles es algo bueno, ya que motiva y
puede ayudar a ser ms productivo.
Sin embargo, demasiado estrs o una respuesta fuerte al estrs es daina. Esto puede predisponer a tener
una salud general deficiente, al igual que enfermedades fsicas y psicolgicas especficas como infeccin,
cardiopata o depresin. El estrs persistente puede llevar a que se presente ansiedad y comportamientos
malsanos como comer demasiado y consumir alcohol o drogas. La ansiedad a menudo se presenta
acompaada de sntomas fsicos.
Cuidados en el hogar
La solucin ms efectiva para un problema de ansiedad o estrs es encontrar y abordar su fuente. Esto
puede ser difcil, debido a que la causa de la ansiedad puede no ser consciente. Un primer paso consiste en
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 13
hacer un inventario de los factores que usted piensa que podran estar ocasionando el "exceso de estrs",
tratando de ser lo ms honesto posible consigo mismo.
GASTRITIS
Qu es gastritis?
Tambin conocida como dispepsia, la gastritis es una inflamacin de la capa interior del estmago. Puede
ocurrir repentinamente (aguda) o gradualmente (crnica). Gastritis crnica ocurre en 2 de cada 10,000
personas, mientras que la aguda es ms comn, y ocurre en 8 de cada 1,000 personas.
Qu causa gastritis?
Gastritis puede ser ocasionada por irritacin debido a uso excesivo de alcohol, vmitos
crnicos, estrs o el uso de ciertas medicinas como lo es la aspirina y otras drogas anti-
inflamatorias.
Si las gastritis no es tratada, puede haber prdida sangunea excesiva, o en algunos casos
hay aumento del riesgo del desarrollo de cncer gstrico.
Formas de enfrentar las enfermedades Ocupacionales
Criterio cualitativo, consiste en establecer la lista indicativa de las ocupaciones donde se pueda producir
la exposicin, sin sealar la intensidad de la misma.
Criterio cuantitativo, que asocia la exposicin con las disposiciones existentes acerca de los valores
umbrales lmite, o concentraciones mximas permisibles de exposicin.
Relacin de causalidad, para darle el carcter de profesional a una enfermedad se exige que se haya
demostrado una relacin de causalidad o de asociacin entre el agente y la enfermedad. La relacin de
causalidad es el componente que exige los parmetros ms estrictos para establecerla, porque hay
fundamentos de diverso orden para darle el carcter de profesional a una enfermedad y que analizamos a
continuacin:
Fundamentos patolgicos,se refieren a la especificidad de un efecto biolgico atribuible a la accin de un
agente determinado, es decir hay una alteracin bioqumica, funcional o anatmica que es caracterstica del
agente que la produce.
Clnica, por los sntomas y signos, que son caractersticas de una enfermedad atribuible a la accin de un
agente dado, incluyendo los exmenes de laboratorio y el diagnstico por imgenes.
Anatomo-patolgica, por la existencia de lesiones histolgicas o anatmicas caractersticas de la accin de
un agente dado, en los tejidos u rganos de los sujetos expuestos.
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 14
Experimental, la presencia, en animales de experimentacin expuestos a los agentes estudiados en
condiciones semejantes a las que se producen en el medio ambiente laboral, de efectos reproducibles y que
son semejantes o asimilables a los encontrados en el hombre.
Fundamentos epidemiolgicos, Los estudios epidemiolgicos permiten evaluar si las diferencias de
frecuencia de una enfermedad en un grupo ocupacional dado, respecto a otros grupos que no estn
expuestos a los mismos agentes, son atribuibles a agentes o factores del trabajo o a otros factores.
CONCLUSIONES
Las enfermedades ocupacionales se propagan por causa de agentes qumicos, como gases y partculas; y
biolgicos, como virus, bacterias, moho, materiales en estado de de composicin, que se encuentran en el
ambiente de trabajo, y que representan un alto riesgo para la salud humana. Por esta razn se debe
asegurar una atmsfera apta para la vida humana /antes y durante la realizacin de los trabajos).
Es difcil predecir la causa de las enfermedades laborales, ya que estas suelen propagarse lentamente, y ya
cuando se hace notar de manera considerable resulta tarde para tratarla, en su mayora, o bien para
determinar con exactitud el agente causante de la misma.
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 15
TAREA 01
Resuelve el siguiente crucigrama y llena los espacios en blanco con la letra que le corresponde
I F F E J F B A Q S A L U D E X O M E T R O G P O Y A H J K
N N I O S Y Q O H U E V E R T O B O Y U I O E W Q N D F S H
E M E P L T W Y G A T O N E G R O O B L A N C O T L A A A U
S A O S Q G S O A H A F T R Y U I O P I A B N R I Q A A R M
P G Q E P T A M Y E L I M E C I N T H I A C A M R D E N A E
E Q O U K E T E O L O I B I A F E R N A N C A A S E X H Y D
R W D D I R C Q R T Y U O G A M O T S E N H J I O L E U I
A E S R O M Y A S A R R S A L O I K J U J M N G D N A I D
D R C T U H I N A M A R T H J K L O I M N B V X F W R O A
O T A Y J G I C R I Y U I L I M N H G F D A E A E Z C V L S
S Y N E M F O C O E L H O M B R E N U E V O D R F E R Y J P
J U C K N D P A R S A T Y U I O P O L K H G M R F S A N A R
L I E O H S K A T T A K O A L A H Y U I O E K J M N S A F E
F E R L Y A J U E A D G T Y U I O L K G D R E F D S A S R V
I W E O T A G T A S A S D F G G H S A A R T Y J U I O O T E
E Q S T E F O D D Y M U S D S A Q D E R T Y U I O P L Y N
D A O D R R D S E N S I B I E N C I A S T I P I C A S S U T
E R C A O T I O T M M I C I L A E L O L O I B O N M U E I I
S E U E D Y S T I A T D S R E I N M Y I O P K D S A G O V
A T P E F U P R T N A S D R F N S Y U I J G D S A D R U P A
K T A E D I E I A O Y R S A A N T A R T U S E R T S E L E S
B F C E E O P Z N T X C V G T Y H A N J U M K I O P P I E G
N E I E S P S I I R Y Q E R T Y U I L T G H J C S A A D D E
M A O R P L I S C P M N B V C X Z A S D E G H U J K L A E N
L L N V E S A E B O C A A J U S T A B L E S E C R T Y D R E
A S A U R D A T A A H N M J U T T G B D E S A H B H Y K M R
D D L O F T G V S S T F A B R I C A C I O N I T Y U I A A
E M E I E D I G D G X R E S A E R T Y U F E N L J U Y R T L
M P S K C S Q J R B M A O I U H Y N F S D R A L E D F R I E
A L A U T S S Y E V A C Y I O O P B G T A R S O N M J K T S
S K N Y O A U Y S R O Y H U R E N S D Q A E S U I O P I A
D I O T S Q A A S T A S E R T T O Y U S F S A S D E D N S S
Y U S R S L E I A T I N I T I D U A S T A S D E H Y L T D
T Y O E N O T A L A S A S C T O L U C R E B U T A L N R F
R T O M E A T G A O B L A I C O S A S E L T Y U J K I F Y F
E R S I R E R B E U R T S U Q R I S E T L Y U I A E W Q I H
W E D T G Y S L I Y Q O E R G A S R T H O D A S E Q L K R
D E E E A G A K A E P Y U I U I O R L S O C I G O L O I B
G A S S Z K E A A X A S L I M I T A D A B A S D E D I O E Y
C I N C E L E S E A Q E E E A V B Y U T F A E T S A P O E U
U R O M A H A A A S P T I Y U E R D A M V S E D O J I H D L
M R E L A C I O N D E C A U S A L I D A D A S D N O I S E L
-
I.E.S.T.P. FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL M.A PREVENCION DE RIESGOS
DE: ELVIS. E. HUANCA MACHACA. 16
1. Tiempo de..
2. .. debe haber una enfermedad claramente definida en todos sus elementos.
3. .puede atacar cualquier parte del cuerpo, pero los pulmones son el blanco
ms comn.
4. Las enfermedades ocupacionales se propagan por causa de agentes., como gases y
partculas.
5. puede provenir de cualquier situacin o pensamiento que lo haga sentir a uno
frustrado, furioso o ansioso. Lo que es estresante para una persona no necesariamente es estresante para
otra.
6. Tambin conocida como .., la gastritis es una inflamacin de la capa interior del
.
7. . deben existir pruebas de orden clnico, patolgico, experimental o
epidemiolgico, consideradas aislada o concurrentemente, que permitan establecer una sensacin de causa
efecto.
8. Es conveniente tener en cuenta que los cnceres ocupacionales son evitables con el solo recaudo de
mejorar la higiene .. en los mbitos de trabajo.
9. Las vas de entrada de los contaminantes . en el organismo son las mismas que las de
los contaminantes qumicos.
10. Se considera contaminante qumico o agente qumico a toda materia inerte, natural o sinttica, que
durante su .., manejo, transporte, almacenamiento o uso puede incorporarse al ambiente
en forma de polvo, humo, gas o vapor, y provocar efectos negativos en la .. del trabajador.
11. Que siendo benigna, es producida por el depsito de carbn en los pulmones y
frecuente en poblaciones urbanas y muy significativas en los trabajos en el interior de minas.
12. La. eccematosa de contacto aguda puede ser causada por cientos de sustancias
qumicas.
13. . Productos que dan lugar a reacciones alrgicas.
TAREA 01
1. Cules son las caractersticas de las enfermedades ocupacionales?
2. Cules son las vas de entrada de los agentes qumicos?
3. Cmo se origina la dermatosis?
4. Haga un cuadro comparativo de cuatro enfermedades mencionadas.
5. De una opinin sobre el estrs y la gastritis.
6. Elabore dos preguntas referidas al tema y respndalas.
7. Elabora un cuadro de las distintas dermatitis tratadas anteriormente.