Lecturas Clase

28
1 PATACÁS Allá por las montañas, no sé bien dónde, había una vez un pueblecito de torre alta, iglesia chica, plaza grande y patrón santísimo. Por sus calles estrechas y adoquinadas iban los burritos, “patacás, patacás, Patacás”, en su vaya y venga de cada día. Subían a la loma, bajaban leña, llevaban bultos, transportaban viajeros, daban vueltas a la noria, y todo, seriecísimos, humildes y muy formales. Eran burritos grises, de ojazos buenos, orejas largas y rabo flecoso. Los hombres del pueblo se sentaban en la plaza a mirarlos pasar y ya podían verlos caerse de cansancio, que ellos seguían, tan campantes, tomando café y charlando. A ninguno se le ocurría decir siquiera: “¡Pobre burrito!” y, mucho menos, ayudarles a subir las cuestas o acariciarlos. Y eso está muy mal, porque hasta el burro más burro entiende la compasión y la ternura. Pues bien: los burritos de este pueblo, o no se daban cuenta del maltrato, o pensaban que habían nacido para trabajar y caerse por todos los siglos de los siglos. Hilda Perera AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

description

lecturas

Transcript of Lecturas Clase

  • 1PATACS

    All por las montaas, no s biendnde, haba una vez un pueblecitode torre alta, iglesia chica, plazagrande y patrn santsimo. Por suscalles estrechas y adoquinadas ibanlos burritos, patacs, patacs,Patacs, en su vaya y venga decada da. Suban a la loma, bajabanlea, llevaban bultos, transportabanviajeros, daban vueltas a la noria,y todo, seriecsimos, humildes ymuy formales. Eran burritos grises,de ojazos buenos, orejas largas yrabo flecoso.

    Los hombres del pueblo se sentabanen la plaza a mirarlos pasar y yapodan verlos caerse de cansancio,que ellos seguan, tan campantes,tomando caf y charlando.

    A ninguno se le ocurra decirsiquiera: Pobre burrito! y, muchomenos, ayudarles a subir las cuestaso acariciarlos. Y eso est muy mal,porque hasta el burro ms burroentiende la compasin y la ternura.

    Pues bien: los burritos de estepueblo, o no se daban cuenta delmaltrato, o pensaban que habannacido para trabajar y caerse portodos los siglos de los siglos.

    Hilda Perera

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 2LECTURA

    En mi tiempo, el muelle largo deLzaro no era tan ancho ni tanempedrado como ahora; tena unapequea muralla, y en vez de terminaren rompeolas, conclua en las mismaspeas.

    A todo lo largo del muelle, en aquellapoca y en sta, sigue pasando lomismo; haba casas de pescadorescon balcones, ventanas y galeras demadera, adornados por colgadurasformadas por camisetas encarnadas,medias azules, impermeablesamarillentos, aparejos y corchos.

    Po Baroja

    Preguntas:

    1. Cmo era el muelle de Lzaro?

    2. Qu haba a lo largo de todo el muelle?

    3. Cmo eran las galeras?

    4. Cmo se llama el pueblo donde est el muelle?

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 3LAS CUENTAS CLARAS (Poesa)

    Cerezas para las nias,

    los limones para el mar,

    naranjas para los nios

    que mejor sepan contar.

    El que cuente dos y dos,

    con cuatro se encontrar.

    El que cuente seis y seis,

    la docena tiene ya.

    Las nias ms pequetas,

    como no saben contar,

    se las ponen de zarcillos

    y se van a pasear.

    Concha Lagos

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 4EL LANCERO Y EL FOTGRAFO

    - Quiero retratarme, quiero,

    con mi traje de lancero,

    con mi casco y su plumero,

    y quiero ser el primero!

    - Quietecito, quietecito

    con la lanza, el caballero,

    que va a salir, volandero,

    de esta casa, un pajarito.

    - Qu pajarito?

    - Un pajarito jilguero.

    - Pues lo quiero!

    - Qu mal lancero!

    Rafael Alberti

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 5LA ROMERA

    La romera se celebraba en un sotode castaos... a la izquierda de lacarretera.Los rboles eran viejos y muchos sesecaban poco a poco.Otros los haban ido cortando y...sobre los troncos se sentaban lasrosquilleras.Se sentaban en filas, con pauelos decolores a la cabeza.Vendan rosquillas de Ribadavia,peras y manzanas, relojitos de jorafija, pitos, petardos.Estaban instaladas desde por lamaana las barcas voladoras,pintadas de azul descolorido.Pero esta vez haban venido tambinautomviles de choque y una noria...

    Desde la carretera hasta dondeestaba el templete de los msicos,con su colgadura de la banderaespaola, todo el campo de romeraestaba cuajado a ambos lados detenderetes de vinos y fritangas, consus bancos de madera delante, ysobre el mostrador se alineaban losporrones de vino... y las tacitas deloza blanca.

    Carmen Martn Gaite.

    EL MAESTRO DE ALFANHU

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 6Cuando yo era nio, Alfanhu, mi padre fabricabalmparas de aceite. Trabajaba todo el da, y hacacandiles de hierro para las cabaas y lmparas delatn dorado para los palacios. Haca mil y milclases de lmparas distintas. Tena tambin losmejores libros que se haban escrito sobrelmparas. En uno de ellos se hablaba de la piedrade vetas. Era sta una piedra que decandursima, pero porosa como una esponja, y quetena el tamao de un huevo y la forma de unaalmendra. Tena esta piedra la virtud de bebersiete tinajas de aceite. La dejaban en una tinaja ya la maana siguiente todo el aceite habadesaparecido y la piedra tena el mismo tamao.Cuando se haba bebido siete tinajas, ya no querams. Entonces bastaba ponerle una torcida yencender, para que diese una llama blanca comola leche, que duraba eternamente.

    Rafael Snchez Ferlosio

    Preguntas:

    1. Cmo se llamaba mi padre?

    2. Qu fabricaba mi padre?

    3. Qu tipo de lmpara fabricaba para los palacios?

    4. Qu era la piedra de vetas?

    EN CLASE

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 7Sacaba el reloj, lo desprenda de la cadena, y, soltndole la tapaposterior, lo colocaba sobre la mesa. Ms tarde sacaba el cuadernito,con los nombres y las notas de sus discpulos. Todas estas operacioneslas realizaba muy lentamente, mirando a los muchachos, que seafanaban, nerviosillos, por aprender. Todos contenan su respirar... yescondan la cabeza en la espalda del que estaba delante. El profesorllevaba sus ojos cansados del cuaderno a la clase, y de la clase volva arecogerlos sobre el cuaderno. En invierno, tal era el silencio que se oanen el patio de recreo las pisadas de los que marchaban rezagados a lasclases.

    J. A. de Zunzunegui

    Preguntas:

    1. Qu es lo que sacaba el profesor ?

    2. Dnde colocaba el reloj?

    3. Cmo realizaba el profesor todas las operaciones?

    4. Dnde llevaba el profesor sus ojos cansados?

    LECTURA

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 8En una ocasin me preguntaron por qu haca a tantos niosprotagonistas de mis novelas. Mi respuesta fue sencilla. Param, el nio dije- es un ser que encierra toda la gracia delmundo y tiene abiertas todas las posibilidades, es decir,puede serlo todo, mientras el hombre es un nio que haperdido la gracia y ha reducido a una el oficio quedesempea- sus posibilidades.

    Con esta respuesta quera dar a entender que, para m, elnio, precisamente por la carga de misterio que arrastra,tiene mayor inters humano que el adulto...

    Tambin se deduce de mi respuesta la importancia que yodoy a la eleccin de oficio, sea ste el de ebanista oarquitecto, escritor o marino, maestro o labrador.Seguramente es la eleccin de oficio la cuestin msimportante con que vais a enfrentaros. Tan importante, queacertar con el oficio es acertar con la vida. La felicidad noconsiste en ganar mucho dinero, sino en que la tarea que sehace se haga con gusto. El da que cada nio, al llegar ahombre, pueda ser aquello que desea y para lo que estdotado, habremos conseguido un mundo feliz.

    Miguel Delibes

    VIAJE A LA ALACARRIA

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 9El viajero se ha bajado del carro para estirar las piernas un poco. Alpasar por Durn, que queda a la izquierda, un poco desviado, empiezaa oscurecer. En la carretera hay un pequeo grupo de casas. A suspuertas descansan unos hombres, unas mujeres y una nube de nios...Empieza a llover torrencialmente y los dos hombres guarecen bajo elcarro, que han metido en la cuneta, y se arrebujan en las mantas.

    Cuando escampa un poco, es ya de noche cerrada. El cielo estdespejado y sin una nube. El mulo est empapado, brillante a la luz dela luna, como si lo hubieran untado con aceite. Est tambin tranquilo,reposado, recin refrescado.

    El viajero no llega a Budia hasta la medianoche. Entra en la plaza y lomiran como un bicho raro. Budia es un pueblo donde la gente no seacuesta pronto, donde los mozos se meten en las taberna a jugar aldomin, sin preocuparse de la hora.

    Camilo Jos Cela

    Preguntas:

    1. Para que se ha bajado el viajero del carro?

    2. Quines descansan a la puerta de las casas de Durn?

    3. Cmo queda el mulo despus de la lluvia?

    4. A qu hora llega el viajero a Budia?

    LECTURA

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 10

    La golondrina canta entre la madrugada. En su voz est elvalle, el agua azul, la brisa -.

    ... Me despierto y me duermo; y en la tibiaalmohada escondo, ya una lgrima, ya una

    dulce sonrisa.

    ... Anda el agua de la alborada... Doraba la luna el ro fresco de la madrugada!-. Por el mar venan olas teidas deluz de alba.

    El Sol dorar las hojas, dar diamantes el ro, har un cantode oro y risa, con el viento, por los pinos.

    Por el jardn florecido, ella rea y cantaba, cogiendo rosas yrosas, en el sol de la maana.

    Cuando el reloj de la torre da las doce hierve el aire -, elcoche de Pedro entra cascabeles- por la calle.

    Tristeza dulce del campo, la tarde viene cayendo. De laspraderas regadas llega un suave olor a heno.

    Anochecido, grandes nubes ahogan el pueblo. Los farolesestn tristes y soolientos, y la luna amarilla camina, entreagua y viento. Viene un olor a campo mojado. Algn lucerosurge, verdoso, tras un campanario viejo. El coche de lassiete para... Ladran los perros...

    La calle espera la noche. Todo es historia y silencio. Losrboles de la acera se han dormido bajo el cielo.

    Juan Ramn Jimnez

    APLAUSOS (Poesa)

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 11

    Aplausos! Aplausos!Cruzando la pistacon dos mil piruetas,llegan los payasos.

    Y uno, que es el tonto,recibe sopaposy aguanta las bromasdel payaso sabio.

    Chistes, bromas, trucos,y, en toda la carpa,risas, risas, risas,y batir de palmas.

    En aquella parte...Un nio que llora?- Es su primer circo.Se crey las tortas -.

    Aplausos! Aplausos!Cruzando la pistacon dos mil piruetas,se van los payasos.

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 12

    EL SEOR RELOJ

    Se calz las botasel Seor Reloj.Se calz las botaspara andar mejor...

    Las doce, la una.La una y las dos.Redondo es el mundodel Seor Reloj.

    Dos patitas negrasLe dio su creador.Dos patitas negrasque iguales no son.

    La patita largamide la extensincon giles brincosde pez volador.

    La patita cortasiempre se qued.ste es el secretodel Seor Reloj.

    Las doce, la una,las dos y las tres,las tres y las cuatro,las cinco y las seis...

    Las siete, las ocho,las nueve, las diez,las once, las doce.De nuevo otra vez!

    Gorrita de armio,botas de charol,por la esfera blancava el Seor Reloj.

    Luca Condal

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 13

    MI PUEBLO

    Mi pueblo no encerraba ms peligros que los comunes, pero el mstemido por todos era el cielo. El cielo a veces enrasaba y no aparecauna nube en cuatro meses. Otras veces, el cielo traa hielo en mayo ylos cereales se quemaban sin remedio. Otras veces, el agua eraexcesiva y los campos se anegaban arrastrando las semillas. Otras erael sol quien calentaba a destiempo, mucho en marzo, poco en mayo.Incluso una vez, el ao de los nublados, el trigo se perdi en la era, yarecogido, porque no hubo da sin agua y la cosecha no sec y no sepudo trillar.

    Miguel Delibes

    Preguntas:

    1. Cul era el peligro ms temido en mi pueblo?

    2. En cunto tiempo no apareca una nube?

    3. Quin calentaba a destiempo?

    4. Qu le ocurri a la cosecha?

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 14

    VIAJE A LA ALCARRIA

    Por Alcal de Henares pasa el tren a las tapias del cementerio. Sobre elro flota, como siempre, una tenue neblina.

    Es an muy temprano cuando el viajero sale otra vez al camino. Lamaana est ms bien fresquita y el cielo aparece algo cubierto. Pocoms tarde, cuando el sol empuja las nubes desaparecern y el aire seir calentando.

    El viajero desdobla su manta y se echa a dormir al borde de lacarretera, al pie de un espino. No hace fro ninguno. Lanoche est en calma y estrellada. Una lechuza silbadesde un olivo y un grillo canta entre los cardos.

    Camilo Jos Cela

    Preguntas:

    1. Por dnde pasa el tren?

    2. Qu flota sobre el ro?

    3. Cmo est la maana?

    4. Dnde se echa a dormir el viajero?

    NO TENGAS MIEDO AL RUIDO (Poesa)

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 15

    No tengas miedo al ruidoque se oye fuera,es el viento que corresobre la hierba.

    No tengas miedo al vientoque l es tu amigo.El viento sur es buenopara los nios.

    Y, cuando venga el da,saldrs al campoy jugars al vientosobre los prados.

    J. L. Hidalgo

    El camello

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 16

    El camello se pinchcon un cardo del caminoy el mecnico Melchorle dio vino.

    Baltasarfue a... repostar,ms all del quinto pino...e intranquilo el gran Melchorconsultaba su Longinos.

    -No llegamos,no llegamosy el Santo Parto ha venido!

    -Son las doce y tres minutosy tres reyes se han perdido.

    El camello cojeando,ms medio muerto que vivo,va, despeluchando su felpaentre troncos de olivos.

    Acercndose a Gaspar,Melchor le dijo al odo:-Vaya birria de camelloque en Oriente te han vendido!

    A la entrada de Belnal camello le dio hipo.Ay que tristeza tan grandeen su belfo y en su tipo!

    Se iba cayendo la mirraa lo largo del camino,Baltasar lleva los cofres,Melchor empujaba al bicho.

    Y a las tantas ya del alba-ya cantaban pajarillos-,los tres reyes se quedaronboquiabiertos e indecisos,oyendo hablar como a un Hombrea un nio recin nacido.

    -No quiero oro ni inciensoni esos tesoros tan fros,quiero al camello, le quiero,le quiero, repiti el Nio.

    A pie vuelven los tres reyescabizbajos y afligidos,mientras el camello echado,le hace cosquillas al Nio.

    Gloria Fuertes.

    MI ABUELO

    Mi abuelo tena una vaca. Y se llamaba Silvestre (la vaca no, miabuelo). Llevaba siempre una boina, que era negra, y tena uncuchurulo arriba, en medio.

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 17

    Siempre iba vestido de pana negra, con chaleco. Menos los domingos.Los domingos se pona el traje de los domingos, llevaba a la abuelaBenigna a misa y nos compraba cacahuetes a los nietos.

    Mi abuelo tena una casa grandota. Era distinta de las dems, porqueestaba blanqueada y tena un balcn una parra. Y ms cosas. Miabuelo tena ms cosas: un reloj de antes de la guerra, otra vaca ygallinas.

    Y una vez tuvo patos y cochinos y una era para trillar el trigo. Y ms.

    La calle de mi abuelo era cuesta abajo. Porque mi pueblo est todo as,como que se cae. Porque lo hicieron subiendo a un monte. Y la iglesiaarriba. Es pequeito. Con casas de piedra y barro. Y en las callestambin hay piedras; que cuando llueve, las baja el agua y las lleva aotra calle.

    Preguntas:

    1. Qu tena mi abuelo?

    2. Cmo se llamaba mi abuelo?

    3. Cmo iba vestido siempre?

    4. De cuando era el reloj de mi abuelo?

    LA ESTACIN

    Ya era de noche. La estacin era una gran mancha oscuracon reflejos en las cristaleras. Llova. Los andenes,mojados por la lluvia, eran doblemente negros, de unnegro profundo, donde los faroles hacan unreguero anaranjado de luz triste. El quiosco de la

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 18

    Prensa tena los cierres echados. En la sala, donde estaban lasventanillas de las taquillas, haban apagado todas las lmparas,excepto una, que quedaba muy alta y expanda tan poca luz, que losrincones permanecan en penumbra.

    En los andenes, una mujer barra junto a los bancos de madera. Porentre las vas centrales, vacas, caminaba un empleado, llevandoen la mano un farol de seales. Saltaba de traviesa a traviesa.Entre las traviesas se formaban charcos de agua negra, con grasasobrenadando, que a la luz se irisaba.

    Ignacio Aldecoa

    Ejercicios:

    1. Ordena alfabticamente las palabras del texto que aparecen ennegrita.

    2. Busca en el diccionario las palabras: taquilla, anden, traviesa.

    Taquilla.-___________________________________________________

    Andn.-____________________________________________________

    Traviesa.-__________________________________________________

    EL SAN FULGENCIO

    Terminados mis estudios, me enrol en un barco frutero. Era un barcomuy activo. Navegbamos constantemente.

    Aprend entonces a ver tierras y mares; a navegar y a desenvolvermeen el mundo; empec a convencerme de que el moverse por tierra

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 19

    marea ms que cruzar el mar. Encontraba que el ocano traa consigola paz.

    De improviso apareci la silueta de un yate columpindose en la lneadel horizonte. Era un barquito esbelto, con ms aire de pjaro que depez; un barco como los galgos. A poco nos dimos cuenta de que elrumbo del yate era desigual, como si la rueda de su timn fuesemovida por un borracho. Ora se nos vena encima, ora se alejaba denosotros.

    Aproxim mi nave a la popa del yate, Cuando uno de mis hombres saltsobre la cubierta del buque averiado, me percat de que todo habapasado en un instante.

    Miguel Delibes

    Palabras marineras:

    yate timn buque

    Escribe frases con estas palabras marineras:

    LECTURA

    Y entonces vimos un globo aerosttico llevado como una bola ycogido en su movimiento por la columna de aire, que recorra elespacio con gran rapidez, girando sobre s mismo.

    Debajo de este globo, oscilaba una barquillaque contena cinco pasajeros, que apenas se

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 20

    vean en medio de los vapores de agua, que llegaban hasta elmar. De dnde vena aquel globo, verdadero juguete de losvientos?

    Julio Verne

    Ejercicios:

    1. Ordena alfabticamente las palabras del texto que aparecen ennegrita.

    2. Busca en el diccionario las palabras: barquilla, globo, pasajero.

    Barquilla.-_____________________________________________

    Globo.-_______________________________________________

    Pasajero.-_____________________________________________

    LA CASITA DE CAMPO

    Mis padres tienen una casita de campo.

    Como el da de mi cumpleaos hizo buen tiempo,invit a mis compaeros a merendar.

    Compr unos bocadillos, los empaquetamos,los metimos en la mochila y nos fuimos todos

    tan contentos en el coche de lnea. Cuando

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 21

    llegamos all, empezamos a pensar qu cosas podramos hacer parapasarlo bien.

    Algunos construyeron un columpio; otros fueron a ver lo que mi padretena sembrado desde el mes de noviembre. Un grupo jug a losbomberos; como no tenan escalera, se suban unos encima de loshombros de otros hasta formar una torre humana.

    Pasamos una tarde estupenda. Al final llegaron mis padres y nostrajeron regalos a todos. Aquello pareca una tmbola!

    Ejercicios:

    1. Subrayo las palabras de la lectura que tengan mp y mb.2. Las escribo a continuacin:

    3. Ordeno alfabticamente las palabras del texto que estn en negrita.

    A DORMIR, QUE LLUEVE YA!

    Pollitos y gallinas,que se vayan a acostar,que llueve por el monte,que llueve por el mar!

    Ya est lloviendo,y los gatos huyendo,y las brujas en camisa!Ay qu risa, ta Luisa!

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 22

    Estrellas y luceros,que se vayan a dormir,que llueve por el monte,que llueve por aqu.

    Ya est lloviendo,y las nubes corriendo,y la luna en camisa!Ay qu risa, ta Luisa!

    Gloria Fuertes

    EL CHARCO

    Llovi esta tarde y frente a mi casa, en el empedrado lleno de baches,se ha formado un charco. Parece un pedazo de espejo tirado en mediode la calle.

    Al anochecer, unos gorriones que tienen sus nidosenfrente, vinieron a beber en l. Fue luego un canvagabundo, flaco y peludo, el que se acerc a apagar sused en el charco.

    Ahora, al reflejar un trozo de cielo, se ha llenado deestrellas. Y maana, al alba, se irisar con todos los

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 23

    colores de la aurora. Y el sol, ms tarde, lo absorber gota a gota,hasta que el bache vuelva a quedar seco.

    El charco, entonces, se habr ido a las nubes, como dicen que lasalmas de los buenos van al cielo.

    Juana de Ibarbourou

    Ejercicios:

    1.- Ordena alfabticamente las palabras del texto que aparecen en negrita.

    2.- Busca en el diccionario el significado de can

    Can.- __________________________________________________________

    3.- Escribe una frase con las palabras charco y can.

    A LA FERIA !

    Un duro nos queda;no te pongas seriay vete a la feria.

    Compra una oveja;si no la quieres blanca,cmprala negra.

    Compra un borrico;

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 24

    si no lo quieres grande,cmpralo chico.

    Compra un cacharro;si no lo quieres de lata,cmpralo de barro.

    Compra unas botas;si no las compras nuevas,cmpralas rotas.

    Compra un capacho,sombrerito de niao de muchacho.

    Gloria Fuertes.

    Rafael AlbertiRafael Alberti es el representante de la generacindel 27 que ha desarrollado una obra ms amplia yvariada aunque siempre muy ceida a su sociedad ycon aspectos formales surgidos del regionalismopopular andaluz, lo que no le ha impedidointroducirse en los mundos surrealistas yvanguardistas.

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 25

    Po BarojaEscptico, socarrn y hurao, Po Baroja escribimiles de pginas aparentemente descuidadas, porlas que transcurren personajes esbozados,ciudades deprimentes y el mar. Nadie mejor que lmismo para definirse: "Soy un fauno reumtico queha ledo un poco a Kant". La ilustracin es uno delos retratos que de l hizo el pintor espaol JoaqunEcheverra y que se conserva Museo NacionalCentro de Arte Reina Sofa de Madrid (Espaa).

    Camilo Jos CelaEl premio Nobel espaol, Camilo Jos Cela (1916- ),es una de las voces ms originales e innovadorasde las letras espaolas. Se inici en el estiloconocido como tremendismo, de clarasconnotaciones taurinas, con la novela La familia dePascual Duarte, obra de un realismo brutal y quesupuso la incorporacin de las letras espaolas a lanarrativa europea moderna.

    Juan Ramn JimnezLa poesa del premio Nobel espaol Juan RamnJimnez (1881-1958) es original e independiente decualquier escuela potica, aunque el simbolismo,interpretado de una manera personal es la nicaconstante de toda su obra. Con el paso de los aossu estilo se fue haciendo cada vez ms depurado,siempre en busca de la belleza absoluta, de lapoesa y del espritu que intent fundir con su lirismoesencial interior, sin dejar de ser al mismo tiempometafsico y abstracto. El retrato de la ilustracin fue

    pintado por Daniel Vzquez Daz.

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 26

    Jules VerneConsiderado como uno de los primeros autores deciencia ficcin, el novelista francs Jules Verneescribi relatos de aventuras que se hicieron muypopulares y que demostraron tener gran parte deprofeca. En sus obras del siglo XIX, su frtilimaginacin predijo con gran detalle algunos de losavances tecnolgicos que se dieron casi un sigloms tarde, como los viajes espaciales, los torpedosteledirigidos, los aviones y los submarinos. EnVeinte mil leguas de viaje submarino (1870), uno desus libros ms conocidos, cont la historia de un

    capitn de submarino desequilibrado que recorre todos los ocanos sin emerger. EnLa vuelta al mundo en 80 das (1873), en cambio, traslad a sus lectores a lejanastierras.

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 27

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.

  • 28

    AcroPDF - A Quality PDF Writer and PDF Converter to create PDF files. To remove the line, buy a license.