Lecturas Diarias Pescc 2015

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECUARIA PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA 2015. JOVENES EN TERTULIA CÓDIGO:M2-PL02 VERSIÓN: 1 PAGINA __ DE 40 TEMA 1. ¿CONOCES A TUS PADRES COMO PERSONAS? Día 1. “¿Conoces a tus padres como personas?” Hay que darles una oportunidad de conocer mejor a tus padres y de ponerse en su lugar. Comparta más tiempo con tus padres y ayúdalos en sus tareas diarias. Respétalos, no les grite, haga caso cuando te pidan un favor, responda: si señor(a), pedir permiso cuando necesitas salir, ayuda a los trabajos de la casa, no les diga mentiras, diles la verdad, no digas, no escribas ni repita groserías, mejore en el colegio, diles que te gusta estudiar y que quieres continuar los estudios superiores, eso cultiva tu proyecto de vida y alegra a tus padres. Recuerda que los padres no son eternos y algún día faltaran y te darás cuenta que el mejor regalo que pudieron darte es la educación. No rechaces este regalo. En tus manos está el mejoramiento de tu calidad de vida. TAREA. Hoy la tarea es llegar a la casa y pedirles la bendición, abrazarlos, darles un beso y decirles te amo. Crear este hábito todos los días con tus padres y nunca olvides hacerlo. Nunca es tarde para decirles lo importante que son ellos para ti. Si no están en casa, hazlo cuando lleguen del trabajo. Hazlo cada día de tu vida. Día 2. “¿Conoces a tus padres como personas?” Te presentamos una buena oportunidad para que desarrolles una nueva perspectiva y un mejor entendimiento de dos personas importantes en tu vida: tus padres. En una hoja escriba e intenta responder a preguntas sobre la niñez, adolescencia, gustos, relaciones y valores de tus padres. Si no tienes padres hazlo con la persona que cuida y responde por ti. 1. ¿Qué querían ser tu madre y tu padre cuando crecieran? 2. ¿Cuál era el ídolo de la infancia de cada uno de tus padres? 3. ¿Cuál es la comida favorita de cada uno de tus padres? 4. ¿Qué notas en promedio sacaban tus padres en la escuela? 5. ¿A qué edad probaron las bebidas alcohólicas cada uno de tus padres?

description

guias de proyecto d educacion sexual

Transcript of Lecturas Diarias Pescc 2015

Page 1: Lecturas Diarias Pescc 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECUARIAPROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCION DE

CIUDADANIA 2015. JOVENES EN TERTULIA

CÓDIGO:M2-PL02 VERSIÓN: 1 PAGINA __ DE 40

TEMA 1.¿CONOCES A TUS PADRES COMO PERSONAS?

Día 1. “¿Conoces a tus padres como personas?”Hay que darles una oportunidad de conocer mejor a tus padres y de ponerse en su lugar. Comparta más tiempo con tus padres y ayúdalos en sus tareas diarias. Respétalos, no les grite, haga caso cuando te pidan un favor, responda: si señor(a), pedir permiso cuando necesitas salir, ayuda a los trabajos de la casa, no les diga mentiras, diles la verdad, no digas, no escribas ni repita groserías, mejore en el colegio, diles que te gusta estudiar y que quieres continuar los estudios superiores, eso cultiva tu proyecto de vida y alegra a tus padres. Recuerda que los padres no son eternos y algún día faltaran y te darás cuenta que el mejor regalo que pudieron darte es la educación. No rechaces este regalo. En tus manos está el mejoramiento de tu calidad de vida. TAREA. Hoy la tarea es llegar a la casa y pedirles la bendición, abrazarlos, darles un beso y decirles te amo. Crear este hábito todos los días con tus padres y nunca olvides hacerlo. Nunca es tarde para decirles lo importante que son ellos para ti. Si no están en casa, hazlo cuando lleguen del trabajo. Hazlo cada día de tu vida.

Día 2. “¿Conoces a tus padres como personas?”Te presentamos una buena oportunidad para que desarrolles una nueva perspectiva y un mejor entendimiento de dos personas importantes en tu vida: tus padres. En una hoja escriba e intenta responder a preguntas sobre la niñez, adolescencia, gustos, relaciones y valores de tus padres. Si no tienes padres hazlo con la persona que cuida y responde por ti.1. ¿Qué querían ser tu madre y tu padre cuando crecieran?2. ¿Cuál era el ídolo de la infancia de cada uno de tus padres?3. ¿Cuál es la comida favorita de cada uno de tus padres?4. ¿Qué notas en promedio sacaban tus padres en la escuela?5. ¿A qué edad probaron las bebidas alcohólicas cada uno de tus padres?6. ¿A qué edad empezó a tener novio(a) cada uno de tus padres?7. ¿Cuánto tiempo se conocieron tus padres antes de vivir juntos?8. ¿Se escaparon tus padres de casa cuando eran adolescentes?9. ¿Cuál ha sido la gran desilusión en la vida de cada uno de tus padres?10. ¿Cómo reaccionarían tus padres si encontraran un preservativo en tu bolsillo?TAREA. Preguntarle hoy lo mismo a cada uno de tus padres, para comparar las respuestas y darte cuenta del grado de conocimiento que tienes de estas dos personas. Traer la tarea mañana.

Día 3. “¿Conoces a tus padres como personas?” Comparar las respuestas de cada uno de tus padres con las respuestas dadas por ti en la actividad del día anterior.

Día 4. “¿Conoces a tus padres como personas?”¿Qué valores tomas de tus padres para tu vida? ¿Qué valores practicas cada día? ¿Cómo son tus padres contigo?

Día 5. NORMAS Y LIMITES. ¿Qué normas o reglas debes cumplir en tu casa? ¿Qué ocurre cuando no cumples las normas en tu casa? ¿Qué opinas de los padres que no ponen

Page 2: Lecturas Diarias Pescc 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECUARIAPROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCION DE

CIUDADANIA 2015. JOVENES EN TERTULIA

CÓDIGO:M2-PL02 VERSIÓN: 1 PAGINA __ DE 40

normas y son permisivos con sus hijos? ¿Por qué crees que es importante que los padres pongan límites a sus hijos?

TEMA 2. METAS “ENTREVISTA CONMIGO MISMO DENTRO DE DIEZ AÑOS”

Día 1. DescripciónA) Contestar las siguientes preguntas:– ¿Qué puede hacer usted en el presente para influir en su propia vida dentro de 10 años?– ¿Cuándo dejas de luchar por conseguir tus metas?– ¿Qué recursos tiene usted para conseguir tus metas?

Día 2. Pensando cómo lograr tus metas.A) Pensar en cómo le gustaría ser o estar dentro de diez años en las siguientes áreas:– estudios / trabajo– relaciones afectivo-sexuales– amistades– relaciones con familia– salud– felicidad

Día 3. Diez años después…Imaginar que tienes diez años más y te hacen la siguiente entrevista sobre tu vida.– ¿Qué edad tienes?– ¿Estudias? ¿Qué estudias?– ¿Trabajas? ¿En qué? ¿Cómo conseguiste el trabajo?– ¿Tienes novio/a? ¿Te has casado?– ¿Tienes hijos?– ¿Vives independiente o con tus padres?– ¿Sigues teniendo los mismos amigos?– ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?– ¿Cómo te llevas con tus padres? ¿Y con tus hermanos?– ¿Tienes buena salud?– ¿Cuáles han sido tus mejores experiencias y logros en estos últimos diez años?– ¿Eres feliz?– ¿Cómo has llegado a ser así?– ¿Qué aconsejarías a los adolescentes sobre cómo lograr sus metas?

Día 4. Reflexión sobre mi vidaA. Escuchar atentamente la lectura del siguiente párrafo.Muchos viven sus vidas dependiendo más de lo que les va sucediendo que de sus propias metas. Estas personas tienen un gran riesgo de no realizar sus expectativas y sufrir un alto nivel de insatisfacción. Para evitar esto, es bueno plantearse metas a largo plazo, por ejemplo, para diez años, tiempo suficientemente largo como para plantearnos hacer cualquier cosa.B. Responder la siguiente pregunta: ¿Qué acciones realizas en tu vida para alcanzar tus metas?

Page 3: Lecturas Diarias Pescc 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECUARIAPROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCION DE

CIUDADANIA 2015. JOVENES EN TERTULIA

CÓDIGO:M2-PL02 VERSIÓN: 1 PAGINA __ DE 40

Día 5. Tu proyecto de vida.Describa que metas en tu vida desearías alcanzar en el futuro.

TEMA 3.LA TOMA DE DECISIONES.

Día 1. “Pronóstico de resultados”A) Leer el siguiente párrafo y discutirlo.Una parte importante de la toma de decisiones implica predecir lo que puede pasar después de tomar la decisión de hacer o no algo. De hecho, cuanto mejor se pronostiquen los resultados, mejor se toman las decisiones y más posibilidades hay de obtener los resultados que se quieren. Está comprobado que con un poco de práctica la mayoría de las personas son capaces de realizar pronóstico de resultados con precisión.

Día 2. ¿Qué ocurriría en mi vida si se llevan a cabo diversas decisiones o acciones?A) Realizar una lluvia de ideas sobre qué pasaría en la vida de cada uno si se llevan a cabo las siguientes decisiones o acciones (recordamos que en una lluvia de ideas, todas valen, por muy absurdas que parezcan, lo mejor es la cantidad y lo importante es combinar y mejorar):– Fumar o consumir tabaco– Dejar de estudiar– Tener relaciones sexuales sin protección.– Tener un(a) novio(a) formal– Decidir adelgazar– Robar– Irse de la casa– Consumir pastillas psicoactivas

Día 3. Consecuencias positivas y negativas.Cada estudiante en la escala de 0 a 100% calcula la probabilidad de que sucedan las distintas consecuencias positivas y negativas señaladas en la lluvia de ideas del día anterior.– Fumar o consumir tabaco– Dejar de estudiar– Tener relaciones sexuales sin protección.– Tener un(a) novio(a) formal– Decidir adelgazar– Robar– Irse de la casa– Consumir pastillas psicoactivas

Día 4. ¿Es difícil tomar decisiones si no se tiene toda la información? 1. ¿Es difícil tomar decisiones si no se tiene toda la información?2. ¿Tomamos algunas veces decisiones sin pararnos a pensar si tenemos toda la información que necesitamos?3. ¿En qué situaciones elegimos, sin pensar en las consecuencias?4. ¿Cuántas decisiones tomamos por intuición?5. ¿Influyen nuestros valores en la toma de decisiones?

Page 4: Lecturas Diarias Pescc 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECUARIAPROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCION DE

CIUDADANIA 2015. JOVENES EN TERTULIA

CÓDIGO:M2-PL02 VERSIÓN: 1 PAGINA __ DE 40

Día 5. Opinan sobre la frase: “Si una consecuencia, por poco probable que sea, no estamos dispuestos a asumirla, tal vez, será mejor evitarla eligiendo la opción que garantice que dicha consecuencia no se va a producir”.

TEMA 4.¿CÓMO SE TOMAN LAS DECISIONES?

Día 1. Realizar una lluvia de ideas sobre las formas en que las personas toman las decisiones: aquí, algunos ejemplos.A. Dejando que otro tome la decisión por tiB. Evaluando todas las opciones posiblesC. De forma impulsiva,...

Día 2.Reflexiona sobre la forma y los riesgos que corren las personas al tomar decisiones.A. ¿De qué forma las personas toman una decisión?B. ¿Qué riesgos corren las personas al tomar una decisión?

Día 3. Reflexiona sobre las ventajas, desventajas y consecuencias de tomar decisiones:A. ¿Qué ventajas hay cuando se toma una decisión?B. ¿Qué desventajas se presentan al tomar una decisión?C. ¿Qué consecuencias hay al tomar una decisión?

Día 4. Clasifica las siguientes decisiones como correctas o incorrectas para su vida. Luego explica las consecuencias que trae la toma de esas decisiones.DECISIÓN CORRECTA INCORRECTA CONSECUENCIASHacer copiaQue otra persona decida por tiHacer la tarea a tiempoRelación sexual sin protecciónCumplir normas

Día 5. Fuente: (The American Academy of Pediatrics, 20103, ENDS 2010).Instituciones públicas y privadas de orden nacional e internacional, han realizado numerosas aproximaciones teóricas que explican cómo y por qué ocurren los embarazos en la adolescencia y han encontrado que éstos pueden ocurrir por múltiples razones: A. Decisión voluntaria y consciente de quedar en embarazo o de tener relaciones sexuales sin protección.B. Abuso, violación o explotación sexual.C. Encontrarse en condiciones de pobreza.D. Tener menores niveles de educación.E. Iniciar temprano las relaciones sexuales.F. La influencia de los medios de comunicación.G. La historia de los hogares en relación a la edad de embarazo de la madre.H. Las prácticas de crianza, la comunicación y conflictos familiares.I. La existencia de violencia, abuso sexual, alcoholismo.J. A la falta de un proyecto de vida y otras condiciones que afectan la conformación de los hogares y su funcionamiento.

Page 5: Lecturas Diarias Pescc 2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE PROMOCION AGROPECUARIAPROYECTO DE EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCION DE

CIUDADANIA 2015. JOVENES EN TERTULIA

CÓDIGO:M2-PL02 VERSIÓN: 1 PAGINA __ DE 40

¿Cómo construyes tu proyecto de vida? ¿Qué estrategia propones para la prevención del embarazo en adolescentes?