Lecturas recomendadas biología

96
La célula Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula. Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar investigaciones en relación a ellas después del descubrimiento del microscopio. Clasificación de los seres vivos Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares. Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con un microscopio. Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.). En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con flores (angiosperma), sin flores típicas (gimnospermas), musgos, hongos, etcétera. Los organismos pluricelulares presentan una determinada organización de sus células, en distintos niveles, que son: Célula: mínima unidad que forma parte de un ser vivo. Tejido: conjunto de células que tienen características y funciones similares y con un mismo origen. Órgano: conjunto de tejidos unidos y coordinados para cumplir una función específica. Por ejemplo: pulmón, corazón, estómago, etcétera. En el caso de los vegetales, son considerados órganos: la raíz, las semillas, las hojas, las flor, etcétera. Sistemas: resultado de la unión de varios órganos, los cuales funcionan de una forma coordinada para desempeñar un rol determinado. Por ejemplo: se habla de Sistema Digestivo, Renal, Circulatorio, Nervioso, Reproductor, etcétera. Organismo: es un ser vivo formado por un conjunto de sistemas, que trabajan armónicamente. Existen seres vivos que no tienen órganos o sistemas estructurados, pero poseen una organización sencilla, esto les permite un buen desarrollo. Si un órgano se daña o altera provoca una desorganización del ser vivo. Las tres partes básicas de toda célula son: la membrana plasmática, el citoplasma, y el núcleo. La membrana celular o plasmática La membrana celular se caracteriza porque: Rodea a toda la célula y mantiene su integridad. Está compuesta por dos sustancias orgánicas: proteínas y lípidos, específicamente fosfolípidos. Ver: PSU: Biología; Modelo de célula Membrana Celular o plasmática

description

Teoría de la endosimbiosis

Transcript of Lecturas recomendadas biología

Page 1: Lecturas recomendadas biología

La célula

Los seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células. Todas las funciones químicas y fisiológicas básicas, por ejemplo, la reparación, el crecimiento, el movimiento, la inmunidad, la comunicación, y la digestión, ocurren al interior de la célula. 

Los hombres de ciencia, solo pudieron realizar investigaciones en relación a ellas después del descubrimiento del microscopio.

Clasificación de los seres vivos

Según el número de células que los forman, los seres vivos se pueden clasificar en unicelulares y pluricelulares.

Unicelulares: Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos -ameba, paramecio, euglena-, que sólo pueden observarse con un microscopio.

Pluricelulares: Son todos aquellos organismos formados por más de una célula. Existe gran variedad de ellos, tales como los vertebrados (aves, mamíferos, anfibios, peces, reptiles) y los invertebrados (arácnidos, insectos, moluscos, etc.).

En los vegetales, podemos tomar como ejemplos a las plantas con flores (angiosperma), sin flores típicas (gimnospermas), musgos, hongos, etcétera.

Los organismos pluricelulares presentan una determinada organización de sus células, en distintos niveles, que son:

Célula: mínima unidad que forma parte de un ser vivo.

Tejido: conjunto de células que tienen características y funciones similares y con un mismo origen.

Órgano: conjunto de tejidos unidos y coordinados para cumplir una función específica. Por ejemplo: pulmón, corazón, estómago, etcétera. En el caso de los vegetales, son considerados órganos: la raíz, las semillas, las hojas, las flor, etcétera.

Sistemas: resultado de la unión de varios órganos, los cuales funcionan de una forma coordinada para desempeñar un rol determinado. Por ejemplo: se habla de Sistema Digestivo, Renal, Circulatorio, Nervioso, Reproductor, etcétera.

Organismo: es un ser vivo formado por un conjunto de sistemas, que trabajan armónicamente.

Existen seres vivos que no tienen órganos o sistemas estructurados, pero poseen una organización sencilla, esto les permite un buen desarrollo. Si un órgano se daña o altera provoca una desorganización del ser vivo.

Las tres partes básicas de toda célula son: la membrana plasmática, el citoplasma, y el núcleo.

 

La membrana celular o plasmática

La membrana celular se caracteriza porque:

Rodea a toda la célula y mantiene su integridad.

Está compuesta por dos sustancias orgánicas: proteínas y lípidos, específicamente fosfolípidos.

Ver: PSU: Biología;

Los fosfolípidos están dispuestos formando una doble capa (bicapa lipídica), donde se encuentran sumergidas las proteínas.

Es una estructura dinámica.

Es una membrana semipermeable o selectiva, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella.

Tiene la capacidad de modificarse y en este proceso forma poros y canales

Funciones de la membrana celular

Regula el paso de sustancias hacia el interior de la célula y viceversa. Esto quiere decir que incorpora nutrientes al interior de la célula y permite el paso de desechos hacia el exterior.

Como estructura dinámica, permite el paso de ciertas sustancias e impide el paso de otras.

Aísla y protege a la célula del ambiente externo

El citoplasma

Modelo de célula

Membrana Celular o plasmática

Page 2: Lecturas recomendadas biología

Se caracteriza porque:

Es una estructura celular que se ubica entre la membrana celular y el núcleo.

Contiene un conjunto de estructuras muy pequeñas, llamadas organelos celulares.

Está constituido por una sustancia semilíquida.

Químicamente, está formado por agua, y en él se encuentran en suspensión, o disueltas, distintas sustancias como proteínas, enzimas, líquidos, hidratos de carbono, sales minerales, etcétera.

Funciones del citoplasma

Nutritiva. Al citoplasma se incorporan una serie de sustancias, que van a ser transformadas o desintegradas para liberar energía.

De almacenamiento. En el citoplasma se almacenan ciertas sustancias de reserva.

Estructural. El citoplasma es el soporte que da forma a la célula y es la base de sus movimientos.

Los organelos celulares

Son pequeñas estructuras intracelulares, delimitadas por una o dos membranas. Cada una de ellas realiza una determinada función, permitiendo la vida de la célula. Por la función que cumple cada organelo, la gran mayoría se encuentra en todas las células, a excepción de algunos, que solo están presentes en ciertas células de determinados organismos.

Mitocondrias: en los organismos heterótrofos, las mitocondrias son fundamentales para la obtención de la energía.

Son organelos de forma elíptica, están delimitados por dos membranas, una externa y lisa, y otra interna, que presenta pliegues, capaces de aumentar la superficie en el interior de la mitocondria. Poseen su propio material genético llamado ADN mitocondrial.

La función de la mitocondria es producir la mayor cantidad de energía útil para el trabajo que debe realizar la célula. Con ese fin, utiliza la energía contenida en ciertas moléculas. Por ejemplo, tenemos el caso de la glucosa.

Esta molécula se transforma primero en el citoplasma y posteriormente en el interior de la mitocondria, hasta CO2 (anhídrido carbónico), H2O (agua) y energía. Esta energía no es ocupada directamente, sino que se almacena en una molécula especial llamada ATP (adenosin trifosfato).

El ATP se difunde hacia el citoplasma para ser ocupado en las distintas reacciones en las cuales se requiere de energía. Al liberar la energía, el ATP queda como ADP (adenosin difosfato), el cual vuelve a la mitocondria para transformarse nuevamente en ATP.

La formación del ATP puede representarse mediante la siguiente reacción química:

   Energía  

 ADP + P + ----------------> ATP (P = fosfato)

 

Esta reacción permite almacenar la energía.

En tanto, el proceso inverso, de liberación de energía, es:

ATP ----------------> ADP + P + Energía

 

Cloroplastos: son organelos que se encuentran sólo en células que están formando a las plantas y algas verdes. Son más grandes que las mitocondrias y están rodeados por dos membranas una externa y otra interna.

Mitocondria

Cloroplasto

Page 3: Lecturas recomendadas biología

Poseen su propio material genético llamado ADN plastidial, y en su interior se encuentra la clorofila (pigmento verde) y otros pigmentos. Los cloroplastos son los organelos fundamentales en los organismos autótrofos, es decir, aquellos capaces de fabricar su propio alimento.

 

En ellos ocurre la fotosíntesis. Para que esta se realice, se requiere de CO2, agua y energía solar, sustancias con las cuales la planta fabrica glucosa. Esta molécula le sirve de alimento al vegetal y a otros seres vivos.

Así se forma, también, el oxígeno que pasa hacia la atmósfera.

 

  Clorofila  

  6CO2 +6H2O + Energía----------------> glucosa + 6O2

 

Ribosomas: son pequeños corpúsculos, que se encuentran libres en el citoplasma, como gránulos independientes, o formando grupos, constituyendo polirribosomas. También, pueden estar asociados a la pared externa de otro organelo celular, llamado retículo endoplasmático rugoso. En los ribosomas tiene lugar la síntesis de proteínas, cuyo fin es construir el cuerpo celular, regular ciertas actividades metabólicas, etcétera.

Retículo endoplasmático: corresponde a un conjunto de canales y sacos aplanados, que ocupan una gran porción del citoplasma.

Están formados por membranas muy delgadas y comunican el núcleo celular con el medio extracelular -o medio externo-.

Existen dos tipos de retículo. Uno es el llamado rugoso, en la superficie externa de su membrana van adosados ribosomas.

Su función consiste en transportar proteínas que fueron sintetizadas por los ribosomas y, además, algunas proteínas que forman parte de ciertas membranas de distintas estructuras de la célula.

El otro tipo es el liso. Carece de ribosomas y está asociado a ciertas reacciones relacionadas con la producción de sustancias de naturaleza lipídica (lípidos o grasas).

 

Aparato de Golgi: está delimitado por una sola membrana y formado por una serie de sacos membranosos aplanados y apilados uno sobre otro. Alrededor de estos sacos, hay una serie de bolsitas membranosas llamadas vesículas. El aparato de Golgi existe en las células vegetales -dictiosoma- y animales. Actúa muy estrechamente con el retículo endoplasmático rugoso. Es el encargado de distribuir las proteínas fabricadas en este último, ya sea dentro o fuera de la célula. Además, adiciona cierta señal química a las proteínas, que determina el destino final de éstas.

Lisosomas: es un organelo pequeño, de forma esférica y rodeado por una sola membrana. En su interior, contiene ciertas sustancias químicas llamadas enzimas -que permiten sintetizar o degradar otras sustancias-. Los lisosomas están directamente asociados a los procesos de digestión intracelular. Esto significa que, gracias a las enzimas que están en el interior, se puede degradar proteínas, lípidos, hidratos de carbono, etcétera. En condiciones normales, los lisosomas degradan membranas y organelos, que han dejado de funcionar en la célula.

Centríolos: están presentes en las células animales. En la gran mayoría de las células vegetales no existen. Conformados por un grupo de nueve túbulos ordenados en círculos, participan directamente en el proceso de división o reproducción celular, llamado mitosis.

Vacuolas: son vesículas o bolsas membranosas, presentes en la célula animal y vegetal; en ésta última son más numerosas y más grandes. Su función es la de almacenar -temporalmente- alimentos, agua, desechos y otros materiales.

El núcleo

Es fundamental aclarar que existen células que tienen un núcleo bien definido y separado del citoplasma, a través de una membrana llamada membrana doble nuclear o carioteca. A estas células con núcleo verdadero, se les denomina células eucariontes.

Hay otras células -en las bacterias y en ciertas algas unicelulares- que no tienen un núcleo definido ni determinado por una membrana. Esto indica que los componentes nucleares están mezclados con el citoplasma. Este tipo de células se denominan procariontes. 

En la célula eucarionte el núcleo se caracteriza por:

Retículo endoplasmático

Aparato de Golgi

Page 4: Lecturas recomendadas biología

Ser voluminoso.

Ocupar una posición central en la célula.

Estar delimitado por la membrana carioteca. Ésta presenta poros definidos, que permiten el intercambio de moléculas entre el núcleo y el citoplasma.

En el interior del núcleo se pueden encontrar:

Núcleo plasma o jugo nuclear.

Nucléolo: cuerpo esférico, formado por proteínas, ácido desoxi-ribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN), ambos compuestos orgánicos.

El nucléolo tiene la información para fabricar las proteínas.

Material genético: está organizado en verdaderas hebras llamadas cromatinas, formadas por ADN. Cuando la célula se reproduce, la cromatina se condensa y forma unas estructuras llamadas cromosomas, donde está contenida toda la información genética propia de cada ser vivo.

La función del núcleo es dirigir la actividad celular, es decir, regula el funcionamiento de todos los organelos celulares.

Aprendizajes esperados luego de desarrollar y estudiar la célula:

Los alumnos y alumnas saben y entienden:

• que las células son las unidades estructurales de los seres vivos y su actividad es la base de todas las funciones biológicas;

• las implicaciones de la teoría celular en su contexto histórico y biológico (explicación de los seres vivos);

• la importancia de la microscopía en el conocimiento de los sistemas vivos, valorando su papel en el descubrimiento de las células y sus estructuras internas;

• que algunos organismos son células únicas mientras otros son multicelulares;

• que las células eucariontes organizan el material genético en el núcleo y las funciones intracelulares en distintos compartimentos membranosos;

• las relaciones entre estructura y función de la membrana plasmática y los organelos intracelulares de células animales y vegetales;

• la simplicidad de los organismos procariontes en comparación con los eucariontes.

Según Hernández y cols.(1998)

Una teoría científica se valida sobre la base de:

• • Su capacidad de descripción, explicación y predicción.

Describir se refiere a la capacidad para definir el fenómeno, sus características y componentes, así como las condiciones bajo las que se presenta. La explicación se refiere a establecer las causas del fenómeno y a proporcionar pruebas empíricas de estas. La predicción está en función de la evidencia empírica proporcionada, si esta es constante, es de esperarse que así sea en lo futuro.

• • Consistencia lógica.

Las proposiciones que la integren deben de estar interrelacionadas, ser mutuamente excluyentes y no deben de tener incoherencias ni contradicciones internas.

• • Perspectiva.

Es el nivel de generalidad, cuántos fenómenos abarca y explica.

Page 5: Lecturas recomendadas biología

• • Fructificación.

La capacidad para generar nuevas preguntas y descubrimientos.

• • Parsimonia.

Es la simplicidad y sencillez, por regla una teoría sencilla es mejor que una complicada, entre menos proposiciones se necesiten para explicar un fenómeno, mejor.

Según Moore (1980) una teoría educativa es una teoría práctica y esta no puede ser probada o refutada simplemente al hacer referencia al mundo empírico, es necesario demostrar que sus conclusiones merecen ser puestas en práctica.

Hay que demostrar que sus conclusiones no se justifican a partir de los supuestos o bien que estos son cuestionables.

En la medida en que una teoría de la educación contiene:

• • Afirmaciones empíricas, puede ser contrastada con hechos empíricos. • • Juicios de valor, resulta vulnerable a la argumentación filosófica. • • Una argumentación deductiva, puede ser sometida a una prueba de

coherencia interna.

Si falla en alguno de estos aspectos, puede ser rechazada como guía de la práctica.Otros aspectos que también pueden jugar un papel en la validación de una teoría educativa son:

• • El consenso social

Que la comunidad apruebe una serie de prácticas educativas por considerarlas adecuadas y pertinentes.

• • El consenso académico

Kuhn (1961) habla de que una teoría se mantiene como válida, muchas veces porque sus métodos son los dominantes para una comunidad científica que los acepta como la forma correcta de hacer ciencia y que aunque sus postulados ya no sean válidos se seguirán utilizando hasta que los miembros de esa comunidad se hagan viejos y mueran, dando paso a la nueva generación que entonces puede adoptar un nuevo

paradigma.

Page 6: Lecturas recomendadas biología

• • El político

Que el sistema político en el poder determine por medio de legislaciones cuales son las reglas y métodos a seguir dentro de la práctica educativa.

• • El ideológico

Que los que trabajan dentro del campo educativo (padres, maestros, alumnos) validen las creencias de cómo debe de ser la práctica educativa.

• • El económico

Que los que otorgan el recurso económico lo dan siempre y cuando estén de acuerdo con el tipo de práctica educativa que consideran valida o deseable.

• • El religioso

La comunidad religiosa influye validando los supuestos morales de los métodos y prácticas educativas.

Conclusión:

Moore (1980) proporciona el marco lógico conceptual para poder crear una teoría educativa, estableciendo su estructura y cada uno de los supuestos en que debe de basarse, además permite validar las demás teorías que se han desarrollado al establecer los criterios a cubrir y de esta forma establecer su pertinencia.

Cada maestro tiene una serie de creencias básicas de cómo realizar su práctica docente, Moore les plantea que deben de construir su propia teoría educativa siguiendo los lineamientos establecidos sobre cómo se construye una teoría educativa y cómo se valida. Sólo de esta forma podrán orientar su práctica de una forma efectiva y trascendente.

¿PARA QUÉ SIRVE UNA TEORÍA?

Una teoría científica sirve para decirnos que ocurre, es descriptiva y explicativa.

Según Bunge (1981) la teoría sirve para:

a. Sistematizar el conocimiento. Estableciendo relaciones lógicas entre entidades antes inconexas.b. Explicar los hechos por medio de hipótesis que impliquen las proposiciones que expresan dichos hechos.c. Incrementar el conocimiento derivando nuevas proposiciones de las premisas.

Page 7: Lecturas recomendadas biología

d. Reforzar la contrastabilidad de las hipótesis sometiéndolas al control de las demás hipótesis del sistema.e. Orientar la investigación mediante el planteamiento o la reformulación de problemas científicos, mediante sugerencias sobre la recolección de datos o inspirando nuevas líneas de investigación.f. Ofrecer un mapa de un sector de la realidad.

Según Hernández y cols. (1991) la teoría sirve para:

a. Explicar, decir cómo, cuándo y por qué ocurre un fenómeno. b. Sistematizar y dar orden al conocimiento de un fenómeno o una realidad. c. Predecir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar o ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones

Una teoría educativa sirve para:

Guiar la práctica educativa, es prescriptiva o recomendatoria, nos dice que tenemos que hacer.Fundamentar un sistema educativo como la columna vertebral de una sociedad.Orientar las prácticas reales del maestro en el salón de clases.Fundamentar políticas sociales para el desarrollo económico de un país.Justificar el uso de ciertos medios educativos.Establecer un puente entre la práctica educativa y la investigación, también como herramienta para organizar y convertir los hallazgos en recomendaciones para la docencia (Suppes, 1974).Proporcionar nuevas formas de pensar sobre los problemas educativos.Desarrollar y utilizar herramientas que permitan crear soluciones a problemas educativos y para predecir que va a funcionar en situaciones nuevas.

QUÉ ES UNA TEORÍA EDUCATIVA?

Para poder explicar que es una teoría educativa, empezaremos por señalar las definiciones que sobre teoría dan diversos autores a través del tiempo.

Teoría:

Kerlinger (1975) define la teoría como " Un conjunto de construcciones hipotéticas (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al especificar las relaciones existentes entre variables, con objeto de explicar y predecir los fenómenos".

Black y Champion (1976) la definen como un conjunto de proposiciones relacionadas sistemáticamente que especifican relaciones causales entre variables.

Kantor (1978) se refiere a las teorías y leyes como formulaciones preposicionales que interrelacionan los factores en uno o más campos de eventos. A estas proposiciones interrelacionales se les llama interpretaciones y

Page 8: Lecturas recomendadas biología

explicaciones; representan los resultados últimos de la empresa investigativa e implican la estructuración de productos progresivamente más abstractos.

Moore (1980) la define como un instrumento para la explicación y predicción razonado.

Bunge (1981) menciona que "Un conjunto de hipótesis científicas es una teoría científica si y sólo si refiere a un determinado tema factual y cada miembro del conjunto es o bien un supuesto inicial (axioma, supuesto subsidiario o dato) o bien una consecuencia lógica de uno o más supuestos iniciales"

Stanovich (1992) la define como un conjunto de conceptos interrelacionados que se usan para explicar un cuerpo de datos y para realizar predicciones sobre los resultados de experimentos futuros.

En una revisión sobre las distintas conceptualizaciones de teoría realizada por Hernández y cols. (1998), menciona que la definición dada por Kerlinger (1975), es una de las que más se encuentra presente en mayor o menor grado en diversos autores. Error en Rogers año

CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE UNA TEORIA?

Según Moore (1980) una teoría explicativa descriptiva tiene la estructura de:

Hipótesis Todas las P son QDeducción a partir de la hipótesis Si P es Q entonces se producirá RComprobación Nunca se ha encontrado que no se dé RConclusión Todas las P son QAdemás descansa sobre una serie de supuestos como el de uniformidad de la naturaleza y el de causalidad.

Una teoría práctica tiene la estructura de:

Hipótesis P es un fin deseableDeducción a partir de la hipótesis Dadas ciertas circunstancias Q es la mejor forma de conseguir PComprobación Evidencia empírica (Nunca se ha encontrado que Q no sea la mejor forma de conseguir P)Argumentación filosófica (Los fines son moralmente validos)Coherencia interna (Relación entre los supuestos y los medios para obtenerlos) Conclusión Por lo tanto hay que implementar Q

Una teoría educativa requiere supuestos sobre:

• • Los fines que se persiguen como deseables.• • Los medios a utilizar.• • La naturaleza de los sujetos que deben ser educados.

Page 9: Lecturas recomendadas biología

• • La forma en que se desarrollan los seres humanos.• • La naturaleza del conocimiento.• • La forma en que aprenden los seres humanos.

¿De dónde vienen las células?

La mayor parte de las teorías científicas tienen dos componentes: el primero describe un modelo del mundo natural, mientras que el segundo identifica un mecanismo o proceso que es el responsable de crear el modelo. Hooke y sus colegas científicos habían enunciado el componente de modelo de la teoría celular.

En 1858, Rudolph Virchow añadió el componente de proceso al declarar que todas las células surgen de células preexistentes.

La teoría celular completa, entonces, se puede enunciar así: todos los organismos están hechos de células, y todas las células provienen de células previas.

Esta afirmación suponía una amenaza directa a la explicación dominante, llamada «generación espontánea». En ese momento, la mayoría de los biólogos creía que los organismos surgen espontáneamente bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, se pensaba que las bacterias y los hongos que echan a perder alimentos, como la leche o el vino, aparecían motu proprio en esos medios ricos en nutrientes: llegaban a la vida a partir de materia no viva. La generación espontánea era una hipótesis, una explicación propuesta.

La hipótesis de que todas las células surgen de otras células, por el contrario, mantenía que las células no llegan a la vida de forma espontánea, sino que se producen cuando otras células crecen y se dividen. Los biólogos suelen utilizar teoría para las explicaciones propuestas para modelos generales de la naturaleza, e hipótesis para las explicaciones a preguntas más concretas.

Poco después de que se publicara la hipótesis de que todas las células surgen de otras células, Louis Pasteur se propuso comprobar sus predicciones experimentalmente. Una predicción es algo que puede medirse y que debe ser correcto si la hipótesis es válida. Pasteur quería determinar si podrían surgir microorganismos espontáneamente en un caldo de nutrientes, o bien si sólo aparecen cuando el caldo se expone a una fuente de células. Para estudiar el problema, creó dos grupos experimentales: un caldo que no estaba expuesto a una fuente de células, y otro que sí lo estaba. La hipótesis de la generación espontánea predecía que las células aparecerían en ambos grupos. La hipótesis de que todas las células surgen de otras células predecía que sólo aparecerían células en el experimento expuesto a una fuente de células.

La Figura 1.2 muestra el diseño experimental de Pasteur. Se puede observar que los dos tratamientos son idénticos en todos los aspectos excepto en uno. Ambos utilizaban matraces de cristal llenos de la misma cantidad del mismo caldo de nutrientes. Los matraces se hirvieron durante el mismo tiempo para matar todos los organismos vivos, como bacterias u hongos.

Pero como el matraz dibujado en la Figura 1.2a tenía el cuello recto, estaba expuesto a células después de la esterilización por calor. Estas células previas son las bacterias y los hongos que se adhieren a las partículas de polvo del aire. Podían caer al caldo de nutrientes porque el

Page 10: Lecturas recomendadas biología

cuello del matraz era recto. Por el contrario, el matraz de la Figura 1.2b tenía un largo cuello de cisne. Pasteur sabía que el agua se condensaría en el cayado del cuello de cisne después de hervir, y que esta agua atraparía a todas las bacterias y los hongos que penetraran con las partículas de polvo. Así pues, el matraz de cuello de cisne estaba aislado de todas las fuentes de células incluso aunque siguiera estando expuesto al aire.

Experimento

Pregunta: ¿Surgen las células espontáneamente o de otras células?

Hipótesis de la generación espontánea: Las células surgen espontáneamente de materia no viva.

Hipótesis de que todas las células surgen de otras células: Sólo se producen células cuando otras células

preexistentes crecen y se dividen.

(a) Experimento de Pasteur con el matraz de cuello recto:

Predicción de la hipótesis de la generación espontánea: aparecerán células en el caldo.

Predicción de la hipótesis de que todas las células surgen de otras células: Aparecerán células en el

caldo.

(b) Experimento de Pasteur con el matraz de cuello de cisne:

Page 11: Lecturas recomendadas biología

Predicción de la hipótesis de la generación espontánea: Aparecerán células en el caldo.

Predicción de la hipótesis de que todas las células surgen de otras células: No aparecerán células en el

caldo.

Resultados:

  Conclusión: Las células sólo nacen de otras células previas, no espontáneamente de materia no viva.

FIGURA 1.2 La hipótesis de la generación espontánea se pone a prueba mediante un experimento.

El diseño experimental de Pasteur fue eficaz porque sólo existía una diferencia entre los dos tratamientos, y porque la diferencia era el factor que se estaba poniendo a prueba (en este caso, la exposición del caldo a células presentes). Si entiendes este concepto, deberías ser capaz de identificar los problemas que surgirían si hubiera puesto distintos tipos de caldo en los dos grupos, hervido durante tiempos diferentes, o utilizado un matraz de porcelana en un caso y un matraz de cristal en el otro.

Page 12: Lecturas recomendadas biología

¿Y los resultados de Pasteur? Como muestra la Figura 1.2, el matraz expuesto a células se llenó rápidamente de bacterias y hongos. Esta observación fue importante porque demostró que la esterilización mediante calor no había alterado la capacidad del caldo de sustentar el cultivo, y porque apoyaba la hipótesis de que el cultivo empezaba con células ya existentes. Pero el caldo del matraz de cuello de cisne permanecía estéril. Incluso dejando el matraz durante meses, no aparecían organismos.

Como los datos de Pasteur eran contrarios a las predicciones de la hipótesis de la generación espontánea, los resultados persuadieron a la mayoría de los biólogos de que la hipótesis de que todas las células surgen de otras células era la correcta.

El éxito del componente de proceso de la teoría celular tuvo una implicación muy importante: si todas las células nacen de células preexistentes, se deduce que todos los individuos de una población de organismos unicelulares están relacionados por un ancestro común. Del mismo modo, en un individuo multicelular como tú, todas las células presentes descienden de células previas, hasta llegar a un óvulo fertilizado. Un óvulo fertilizado es una célula creada por la fusión de un espermatozoide y un óvulo, células formadas en los individuos de la generación precedente.

De este modo, todas las células de un organismo multicelular están vinculadas por un ancestro común.

La segunda gran teoría fundadora de la Biología es similar, en esencia, a la teoría celular. También resultó publicada el mismo año que la hipótesis de que todas las células nacen de otras células. Fue la comprensión, alcanzada de forma independiente por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, de que todas las especies (todos los tipos identificables y distintos de organismos) están relacionadas por ancestros comunes.

¿De dónde vienen las células?

La mayor parte de las teorías científicas tienen dos componentes: el primero describe un modelo del mundo natural, mientras que el segundo identifica un mecanismo o proceso que es el responsable de crear el modelo. Hooke y sus colegas científicos habían enunciado el componente de modelo de la teoría celular.

Cursos Inglés en Canadá  Aprende inglés con EF. ¡Descubre Canadá mientras estudias inglés!www.ef.com.ecEnlaces patrocinados

En 1858, Rudolph Virchow añadió el componente de proceso al declarar que todas las células surgen de células preexistentes.

La teoría celular completa, entonces, se puede enunciar así: todos los organismos están hechos de células, y todas las células provienen de células previas.

Esta afirmación suponía una amenaza directa a la explicación dominante, llamada «generación espontánea». En ese momento, la mayoría de los biólogos creía que los organismos surgen espontáneamente bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, se pensaba que las bacterias y los

https://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Ftrunc%3D1%26contact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.mailxmail.com/curso-biologia-arbol-vida/biologia-teoria-celular-2-2%26gl%3DEC%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-9753010643607521%26ai0%3DCZiK-93K0UovpEam6wQHghYHgDrS6sboElPP2z1fAjbcBEAEg8uqCAigUULyojoT4_____wFg2wGgAeSp6tQDyAEBqAMBqgSRAU_QiDoOhHbmFtAENXhwJ5Shw8TQtdCnvc8LVLjjD_dQSqw7dnuT2iQk1BH9qEhJnjZSaZxyZaUNJldHFAkEddujjuGus9_C0ITbur1wp1uQxuE3ec5ZautOcy9_simWdQ5baBnZXGmI_wg5DqikPwWN5QRrnVYz1kzCkJo1xmq3tNG-YVIbMQ9sKn52PyHkg1-IBgGAB4TWlSs%26ai1%3DClJCx93K0UovpEam6wQHghYHgDtbir6QE5pWi4HT5qP_3MhACIPLqggIoFFDbzPubAWDbAaABntff-QPIAQGoAwGqBJcBT9CIJBCEdeYW0AQ1eHAnlKHDxNC10Ke9zwtUuOMP91BKrDt2e5PaJCTUEf2oSEmeNlJpnHJlpQ0mV0cUCQR126OO4a6z38LQhNu6vXCnW5DG4Td5zllq605zL3-yKZZ1DltoGdlcaYj_CDkOqKRHBo2tBIa1pAH2TfxRpzyAaPq0Ob3PkxsxD2wqrmM61TkKZLhbui5pvYgGAYAHyqigBg%26ai2%3DC3Bv993K0UovpEam6wQHghYHgDvb1-dwE9q24rI0BgNbezTQQAyDy6oICKBRQqpvb0vz_____AWDbAaAB2uOa0APIAQGpAmfmb852G4Y-qAMBqgSRAU_QqFMmhHTmFtAENXhwJ5Shw8TQtdCnvc8LVLjjD_dQSqw7dnuT2iQk1BH9qEhJnjZSaZxyZaUNJldHFAkEddujjuGus9_C0ITbur1wp1uQxuE3ec5ZautOcy9_simWdQ5baBnZXGmI_wg5DqikfwWK5QQpwgY61kzCkJo1xmq3tNG-YVIbMQ9sKn52PxPfyESIBgGAB46c5S8%26ai3%3DC_jYN93K0UovpEam6wQHghYHgDqKFzpgDwtDIolDAjbcBEAQg8uqCAigUUOabre7______wFg2wHIAQGpAveXx0DpsHQ-qAMBqgSRAU_QuARchHPmFtAENXhwJ5Shw8TQtdCnvc8LVLjjD_dQSqw7dnuT2iQk1BH9qEhJnjZSaZxyZaUNJldHFAkEddujjuGus9_C0ITbur1wp1uQxuE3ec5ZautOcy9_simWdQ5baBnZXGmI_wg5DqikPwWN5QQNmRw31kzCkJo1xmq3tNG-YVIbMQ9sKn52P2-q8X6AB8KGqgo%26ai4%3DC-KI993K0UovpEam6wQHghYHgDoKB6qIE8tGk8BXAjbcBEAUg8uqCAigUUMf81YL-_____wFg2wGgAfvjof8DyAEBqAMBqgSTAU_QuHsBhHHmFtAENXhwJ5Shw8TQtdCnvc8LVLjjD_dQSqw7dnuT2iQk1BH9qEhJnjZSaZxyZaUNJldHFAkEddujjuGus9_C0ITbur1wp1uQxuE3ec5ZautOcy9_simWdQ5baBnZXGmI_wg5DqikRwaNrQSGvaTF5eNce3GOa4NBGdBLYpLuMs-ZKW6WOcXZDKnOfIgGAYAH7Zte&usg=AFQjCNG_66MH5w75zzfu0d8gcwCj634fqQ
Page 13: Lecturas recomendadas biología

hongos que echan a perder alimentos, como la leche o el vino, aparecían motu proprio en esos medios ricos en nutrientes: llegaban a la vida a partir de materia no viva. La generación espontánea era una hipótesis, una explicación propuesta.

La hipótesis de que todas las células surgen de otras células, por el contrario, mantenía que las células no llegan a la vida de forma espontánea, sino que se producen cuando otras células crecen y se dividen. Los biólogos suelen utilizar teoría para las explicaciones propuestas para modelos generales de la naturaleza, e hipótesis para las explicaciones a preguntas más concretas.

Poco después de que se publicara la hipótesis de que todas las células surgen de otras células, Louis Pasteur se propuso comprobar sus predicciones experimentalmente. Una predicción es algo que puede medirse y que debe ser correcto si la hipótesis es válida. Pasteur quería determinar si podrían surgir microorganismos espontáneamente en un caldo de nutrientes, o bien si sólo aparecen cuando el caldo se expone a una fuente de células. Para estudiar el problema, creó dos grupos experimentales: un caldo que no estaba expuesto a una fuente de células, y otro que sí lo estaba. La hipótesis de la generación espontánea predecía que las células aparecerían en ambos grupos. La hipótesis de que todas las células surgen de otras células predecía que sólo aparecerían células en el experimento expuesto a una fuente de células.

La Figura 1.2 muestra el diseño experimental de Pasteur. Se puede observar que los dos tratamientos son idénticos en todos los aspectos excepto en uno. Ambos utilizaban matraces de cristal llenos de la misma cantidad del mismo caldo de nutrientes. Los matraces se hirvieron durante el mismo tiempo para matar todos los organismos vivos, como bacterias u hongos.

Pero como el matraz dibujado en la Figura 1.2a tenía el cuello recto, estaba expuesto a células después de la esterilización por calor. Estas células previas son las bacterias y los hongos que se adhieren a las partículas de polvo del aire. Podían caer al caldo de nutrientes porque el cuello del matraz era recto. Por el contrario, el matraz de la Figura 1.2b tenía un largo cuello de cisne. Pasteur sabía que el agua se condensaría en el cayado del cuello de cisne después de hervir, y que esta agua atraparía a todas las bacterias y los hongos que penetraran con las partículas de polvo. Así pues, el matraz de cuello de cisne estaba aislado de todas las fuentes de células incluso aunque siguiera estando expuesto al aire.

Experimento

Pregunta: ¿Surgen las células espontáneamente o de otras células?

Hipótesis de la generación espontánea: Las células surgen espontáneamente de materia no viva.

Hipótesis de que todas las células surgen de otras células: Sólo se producen células cuando otras células

preexistentes crecen y se dividen.

(a) Experimento de Pasteur con el matraz de cuello recto:

Page 14: Lecturas recomendadas biología

Predicción de la hipótesis de la generación espontánea: aparecerán células en el caldo.

Predicción de la hipótesis de que todas las células surgen de otras células: Aparecerán células en el

caldo.

(b) Experimento de Pasteur con el matraz de cuello de cisne:

Page 15: Lecturas recomendadas biología

Predicción de la hipótesis de la generación espontánea: Aparecerán células en el caldo.

Predicción de la hipótesis de que todas las células surgen de otras células: No aparecerán células en el

caldo.

Resultados:

  Conclusión: Las células sólo nacen de otras células previas, no espontáneamente de materia no viva.

FIGURA 1.2 La hipótesis de la generación espontánea se pone a prueba mediante un experimento.

El diseño experimental de Pasteur fue eficaz porque sólo existía una diferencia entre los dos tratamientos, y porque la diferencia era el factor que se estaba poniendo a prueba (en este caso, la exposición del caldo a células presentes). Si entiendes este concepto, deberías ser capaz de identificar los problemas que surgirían si hubiera puesto distintos tipos de caldo en los dos grupos, hervido durante tiempos diferentes, o utilizado un matraz de porcelana en un caso y un matraz de cristal en el otro.

Page 16: Lecturas recomendadas biología

¿Y los resultados de Pasteur? Como muestra la Figura 1.2, el matraz expuesto a células se llenó rápidamente de bacterias y hongos. Esta observación fue importante porque demostró que la esterilización mediante calor no había alterado la capacidad del caldo de sustentar el cultivo, y porque apoyaba la hipótesis de que el cultivo empezaba con células ya existentes. Pero el caldo del matraz de cuello de cisne permanecía estéril. Incluso dejando el matraz durante meses, no aparecían organismos.

Como los datos de Pasteur eran contrarios a las predicciones de la hipótesis de la generación espontánea, los resultados persuadieron a la mayoría de los biólogos de que la hipótesis de que todas las células surgen de otras células era la correcta.

El éxito del componente de proceso de la teoría celular tuvo una implicación muy importante: si todas las células nacen de células preexistentes, se deduce que todos los individuos de una población de organismos unicelulares están relacionados por un ancestro común. Del mismo modo, en un individuo multicelular como tú, todas las células presentes descienden de células previas, hasta llegar a un óvulo fertilizado. Un óvulo fertilizado es una célula creada por la fusión de un espermatozoide y un óvulo, células formadas en los individuos de la generación precedente.

De este modo, todas las células de un organismo multicelular están vinculadas por un ancestro común.

La segunda gran teoría fundadora de la Biología es similar, en esencia, a la teoría celular. También resultó publicada el mismo año que la hipótesis de que todas las células nacen de otras células. Fue la comprensión, alcanzada de forma independiente por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, de que todas las especies (todos los tipos identificables y distintos de organismos) están relacionadas por ancestros comunes.

Cómo validar un

instrumento

DR. JOSÉ SUPO

Médico Bioestadístico

www.bioestadistico.comCómo validar un instrumento – La guía para validar un instrumento en 10 pasos

Copyright © 2013 Dr. José Supo

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú.

N ° 2012-04073

ISBN: 1492278904

Page 17: Lecturas recomendadas biología

ISBN-13: 978-1492278900

DEDICATORIA

A los investigadores, que aportan al conocimiento y a la construcción del

método investigativo…

A los que pretenden con la ciencia mejorar el mundo.

CONTENIDO

Agradecimientos i

1 Paso N° 1: Revisa la literatura 1

2 Paso N°2: Explora el concepto 6

3 Paso N° 3: Enlista los temas 11

4 Paso N° 4: Formula lo

 Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el propósitos de explicar y predecir los fenómenos" Las funciones de las teorías 1.La función más importante de la teoría es explicar porqué, cómo, quién, cuándo, quién dónde ocurre un fenómeno. 2.Explica diferente manifestaciones del fenómeno. 3.Describe como se origina, evoluciona y afecta el fenómeno. 4.Sistematiza el conocimiento aislado y difuso. 5.Hace predicciones acerca del futuro del problema. 6.Explica la relaciones con diferentes variables. 

¿Cómo se evalúa una teoría? Todas las teorías aportan conocimiento. Los criterios más comunes para evaluarla son: a.Capacidad de descripción. b.Consistencia lógica c.Perspectiva d.Fructificación heurística –generadora de nuevas interrogantes- e.Parsimonia –sencillez-

Calificar

Comentario

Otras respuestas (2)Más antigua

Page 18: Lecturas recomendadas biología

Hiperión respondida hace 10 meses

Básicamente, debe constituir un «modelo» para explicar, predecir y dominar el comportamiento de determinado fenómeno u objeto, y debe constar de por lo menos ... 

1) Un conjunto de hipótesis sobre un objeto o un campo de estudio específico; 

2) Una serie de reglas lógico-deductivas que permitan experimentar y verificar las hipótesis y extraer conclusiones; 

3) Una serie de criterios o «Leyes» consistentes y dinámicas (que permitan incorporar datos nuevos), que permita relacionar y explicar las «predicciones» o hipótesis de las que partió ... 

.

Fuente(s):http://www.latrinchera.org/foros/showthr... 

.

o Calificar

o Comentario

o

El Poeta respondida hace 10 meses

1. Debe ajustarse a todas las observaciones. 

2. Debe tener capacidad de predicción 

3. Debe ser falsable según Popper (rebatible). 

4. Debe rellenar los huecos de otras teorías existentes

Fuente(s):Encontrarás más información en http://varyingweion.blogspot.com.es/2012...

REFLEXIONES SOBRE LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y EL MÉTODO CIENTÍFICO.

Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de aumentar nuestros conocimientos y de transformar la realidad circundante y así hemos ido acumulando saberes sobre el entorno en el que vivimos. Este conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, así como la actividad humana destinada a conseguirlos, es lo que denominamos ciencia (deriva del latín "scire" que significa: saber, conocer; su equivalente griego es "sophia", que significa el arte de saber ). No obstante el título de ciencia no se puede aplicar a cualquier conocimiento, sino únicamente a los saberes que han sido obtenidos mediante una metodología, el método científico, y cumplen determinadas condiciones.

Entendemos por conocimiento el saber consciente y fundamentado que somos capaces de comunicar y discutir; se corresponde con el término griego "episteme" y se distingue así del conocimiento vulgar o "doxa" que es simplemente recordado y que no podemos someter a crítica. Actualmente se considera que el conocimiento es un proceso, en oposición a la consideración de la filosofía tradicional que lo concebía como algo estático (las formas inmanentes pero permanentes de Aristóteles, el idealismo cartesiano, la teoría de la armonía preestablecida de Leibnitz, las categorías a priori de Kant...). Así lo que caracteriza a la ciencia

Page 19: Lecturas recomendadas biología

actual no es la pretensión de alcanzar un saber verdadero sino, como afirma Popper (1985:68), la obtención de un saber riguroso y contrastable: "La ciencia debe conseguir estructurar sistemáticamente los conocimientos en función de unos principios generales que sirven de explicación y poseen a aquéllos, dando una coherencia general y claridad inexistente anteriormente"

Y es que la ciencia no debe perseguir la ilusoria meta de que sus respuestas sean definitivas, ni siquiera probables; antes bien, su avance se encamina hacia una finalidad infinita: la de descubrir incesantemente problemas nuevos, más profundos, más generales, y justificar nuestras respuestas al respecto. "La ciencia no pretende ser verdadera" - dirá Bunge (1969)- "ni por tanto final, incorregible y cierta. Lo que afirma la ciencia es:

- Que es más verdadera que cualquier modelo no científico del mundo.

- Que es capaz de probar, sometiéndola a contrastación empírica, esa pretensión de verdad.

- Que es capaz de descubrir sus propias deficiencias.

- Que es capaz de corregir sus propias deficiencias, o sea, de reconstruir representaciones parciales de la estructura del mundo que sean cada vez más adecuadas."

Por otra parte, como destaca Shulman, "El conocimiento no crece de forma natural e inexorable. Crece por las investigaciones de los estudiosos (empíricos, teóricos, prácticos) y es por tanto una función de los tipos de preguntas formuladas, problemas planteados y cuestiones estructuradas por aquellos que investigan" (1986: 9-10)

Volviendo a los requisitos que debe cumplir un conocimiento para que pueda considerarse conocimiento científico, Bunge (1981:9) exige que sea racional, sistemático, exacto, verificable y fiable. Por su parte, Díaz y Heler (1985:72) apuntan las siguientes características:

- Saber crítico y fundamentado. Debe justificar sus conocimientos y dar pruebas de su verdad.

- Sistemático. El conocimiento científico no consiste en conocimientos dispersos e inconexos, sino en un saber ordenado lógicamente que constituye un sistema que permite relacionar hechos entre sí. Las interrelaciones entre los conocimientos es lo que da sentido a las TEORÍAS (formulaciones que pretenden explicar un aspecto determinado de un fenómeno), que se estructuran en LEYES y se representan mediante MODELOS (representaciones simplificadas de la realidad que muestran su estructura y funcionamiento).

- Explicativo. La ciencia formula teorías que dan lugar a leyes generales que explican hechos particulares y predicen comportamientos. Son conocimientos útiles.

- Verificable. Se centra en fenómenos susceptibles de ser comprobados experimentalmente o al menos contrastados experiencialmente (de manera que demuestren su adecuación, su utilidad).

- Metódico. Los conocimientos científicos no se adquieran al azar, sino que son fruto de rigurosos procedimientos (observación, reflexión, contrastación, experimentación, etc.).

- Objetivo. Aunque actualmente se reconoce la dificultad de una objetividad completa incluso en el ámbito de las Ciencias Naturales.

- Comunicable. Debe utilizar un lenguaje científico, unívoco en términos y proposiciones, y que evite las ambigüedades.

Page 20: Lecturas recomendadas biología

- Provisorio. La concepción de verdad como algo absoluto debe ser abandonada y substituida por la certeza, considerada como una adecuación transitoria del saber a la realidad. El saber científico está en permanente revisión, y así evoluciona.

Pero la ciencia no es únicamente un conjunto de conocimientos que cumplen unos determinados requisitos. Tan importante como estos conocimientos es la forma como se obtienen. La manera de proceder característica de la ciencia se ha dado en llamar el método científico. Bertran Russell (1969) señala que el método científico consiste en observar aquellos hechos que permiten al observador descubrir las leyes generales que los rigen., y describe así el proceso de investigación científica: "Para llegar a establecer una ley científica existen tres etapas principales: la primera consiste en observar los hechos significativos; la segunda en sentar hipótesis que, si son verdaderas, expliquen aquellos hechos; la tercera en deducir de estas hipótesis consecuencias que pueden ser puestas a prueba por la observación. Si las consecuencias son verificadas, se acepta provisionalmente la hipótesis como verdadera, aunque requerirá ordinariamente modificación posterior, como resultado del descubrimiento de hechos ulteriores."

No obstante hoy en día las concepciones modernas de la filosofía de la ciencia descartan la idea de que la observación y la experimentación sean un fundamento seguro y sostengan la ciencia. En esta línea están por ejemplo el radical Feyerabend (1974) y también Chalmers (1986:5), que afirma que "no hay ningún método que permita probar que las teorías científicas son verdaderas (...) no hay método que permita refutar de modo concluyente las ideas científicas". Y es que no puede afirmarse que la práctica del método científico elimine toda forma de sesgo personal o fuente de error, ni tampoco que asegure la verdad de las conclusiones. La epistemología (del griego"episteme", ciencia del saber absoluto, es el "estudio de la constitución de los conocimientos científicos que se consideran válidos" (Pérez Gómez, 1978:20). ) ha demostrado que el científico no es consciente de la totalidad de los factores (sociales, políticos, culturales e ideológicos) implicados en su actividad, ni sus propósitos y gestos son totalmente objetivos, ni las hipótesis son perfectamente conocidas y explícitas, ni su método totalmente transparente y protegido de toda influencia extraña. A partir de estas consideraciones, se va abriendo paso la idea de que el método científico consiste sobre todo "... en exponer una teoría (...) a la crítica constante y aguda del investigador. Sólo podrá seguir siendo válida una teoría que resista al continuo esfuerzo de falsación" (Von Cube, 1981:53)

Con todo, frente a Popper que afirma categóricamente que la ciencia avanza sobre la falsación de los enunciados que formula "todas la teorías son hipótesis tentativas, que prueban de ver sin funcionan o no. Y la corroboración experimental es sencillamente el resultado de pruebas realizadas con espítiru crítico, para saber donde yerran nuestras teorías"), otros autores como Kuhn propugnan que esta teoría de la falsación es errónea ya que propicia la supervivencia de muchas teorías ante la imposibilidad de rechazar muchas de las hipótesis que generan, y relaciona la madurez de una ciencia con la existencia de un paradigma ("una realización científica universalmente reconocida que, durante un cierto tiempo proporciona modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica" según Kuhn) compartido por la comunidad científica, identificando la función de la ciencia no tanto con la exigencia de la conquista objetiva e imparcial de conocimientos, sino con la necesidad de dar pruebas fehacientes de su progreso. Un posicionamiento intermedio es el de Lakatos, que busca la objetividad de la ciencia a través de la objetividad de la metodología, pero coincidiendo con Popper en que son los datos los que propician los cambios teóricos. Para Lakatos lo que caracteriza a una teoría como científica es su capacidad para explicar hechos nuevos. En este marco, Sarramona (1991:257) apunta que "el conocimiento científico y la manera de acceder a él son relativos y están en función de cada momento histórico, lo que nos debe motivar a seguir investigando permanentemente en la búsqueda de conocimientos cada vez más amplios y estables".

El método de investigación en Ciencias Humanas es otro de los temas que más ha dado que hablar en el ámbito epistemológico. Así, la ciencia positivista, que sólo considera científico lo observable y contrastable a través del método experimental, quiso extender la actividad científica propia de las Ciencias Naturales y Formales al campo de las Ciencias Sociales con la pretensión de lograr la intercambiabilidad de las leyes y una visión unificada de la ciencia. De esta manera, y sobre todo después de la II Guerra Mundial, prevalecieron en el ámbito de las Ciencias Sociales enfoques empírico-analíticos que buscaban la objetividad a partir de la aplicación del método científico y la utilización de métodos cuantitativos, con el objeto de explicar la realidad a partir de la construcción de teorías de corte hipotético-deductivo.

Desde estos planteamientos, en las Ciencias Humanas se presentan problemas que cuestionan seriamente la utilización de los métodos propios de las Ciencias Naturales: la relación sujeto/objeto de conocimiento, el problema del método, el problema de la medida, el lenguaje utilizado, las dificultades para diferenciar lo

Page 21: Lecturas recomendadas biología

esencial y lo accesorio cuando hay implicaciones culturales... No obstante, "el que las Ciencias Humanas no participen de los criterios propios de las Ciencias Naturales y Formales no debe presuponer la falta de exigencias científicas a sus planteamientos ni una disminución en la rigurosidad de su desarrollo" (Gairín, 1995:131). Actualmente, frente a las perspectivas empírico-analíticas, han aparecido nuevos enfoques, como el enfoque hermenéutico, más interesado en comprender las realidades particulares mediante su descripción contextualizada y el análisis de sus dimensiones culturales, sociales, económicas y políticas que por cuantificarla, explicarla y generalizar los resultados, y el enfoque crítico, que recoge el materialismo histórico como método práctico de análisis social e histórico y la lucha de clases como medio de emancipación de los oprimidos. Desde estas nuevas perspectivas se han propuesto metodologías cualitativas, más afines a las Ciencias Sociales, que trabajan con datos categoriales y utilizan procedimientos basados en la participación y la triangulación de observaciones y técnicas: observación empírica, grupos de discusión, observación participante, discusión abierta, diarios, investigación etnográfica, análisis de contenidos...

Y es que no tienen que ser los métodos los que determinen y condicionen los problemas a tratar, sino todo lo contrario. Así, en el caso de la enseñanza, durante mucho tiempo la obsesión por el formulismo metodológico ha impedido focalizar la investigación en sus verdaderos problemas, ya que el instrumento metodológico reducía el campo de investigación hasta perder significación y relevancia en pro de la objetividad, el rigor experimental y la cuantificación .

Por lo tanto de lo que se trata es de buscar formas lógico-objetivas para aumentar el conocimiento en las que exista rigor y ligazón entre la teoría, el método y las técnicas de observación. Ello representará en unas ocasiones usar instrumentos más comunes de las Ciencias Naturales, pero en otras ocasiones, las más, necesitaremos otros instrumentos que nos permitan abordar mejor el objeto de estudio. La combinación de metodologías cuantitativas y metodologías cualitativas parece la mejor solución

 ATRIBUTOS DE LOS PARADIGMAS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS (REICHARDT y COOK (1986)

CUALITATIVO CUANTITATIVO

Aboga métodos cualitativos Aboga por el empleo de métodos cuantitativos

Fenomenologismo. Positivismo lógico.

Observación naturista y sin control Medición penetrante y controlada.

Subjetivo Objetivo

Próximo a los datos ("desde dentro") Al margen de los datos ("desde fuera")

Fundado en la realidad,

orientado a los descubrimientos,

exploratorio, expansionista,

descriptivo e inductivo.

No fundamentado en la realidad,

orientado a la comprobación,

confirmatorio, reduccionista,

inferencial e hipotético-deductivo.

Orientado al proceso. Orientado al resultado.

Válido: datos "reales", "ricos", "profundos" Fiable: datos "sólidos" y repetibles.

No generalizable: estudio de casos aislados. Generalizable: estudio de casos múltiples.

Page 22: Lecturas recomendadas biología

Holista Particularista.

Asume una realidad dinámica. Asume una realidad estable.

Tejedor (1986:84) distingue así los dos paradigmas sobre la construcción del conocimiento científico en los que se asientan estas metodologías: "el paradigma cuantitativo se dice que posee una concepción global positivista, hipotético-deductiva, particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales" (busca establecer relaciones causales que supongan una explicación de los fenómenos). "En contraste, el paradigma cualitativo se afirma que postula una concepción global fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social" (busca una interpretación de los fenómenos).

EL CONCEPTO DE TECNOLOGÍA

Según Bunge (1980), la ciencia aporta formas de saber y la tecnología, que bebe de las fuentes de la experiencia, de la tradición, de las aportaciones de diversas áreas de conocimiento y de la reflexión sobre la práctica aportaformas de hacer, en las que hay que considerar:

- Herramientas físicas o artefactos

- Herramientas psicológicas o simbólicas o intelectuales (sistemas de representación, lenguajes...)

- Herramientas sociales u organizativas.

En esta línea, Sarramona (1990:13) afirma que la tecnología incluye "dos elementos básicos, el hacer (se trata de una práctica) y la reflexión teórica de tal hacer (el saber)", y sintetiza en 7 notas clave las características propias del actuar tecnológico: racionalidad, sistematismo, planificación, claridad de metas, control, eficacia y optimización.

Una tecnología desarrolla, aplica y evalúa; no puede quedarse en un nivel puramente especulativo, debe pasar a la acción, pero además incluye una dimensión investigadora pues debe verificar la efectividad de su aplicación (Bartolomé, 1988). En este sentido Ferrández (1985) destaca que existe una estrecha interdependencia entre teoría, tecnología y práctica, ya que si bien a partir de un estudio teórico se puede elaborar una tecnología que posteriormente dé lugar a muchas prácticas, desde estas prácticas también se puede iniciar una reflexión y, a partir de la información obtenida, crear nuevo conocimiento, nuevas teorías.

Frente a las tecnologías, en las que hay un conocimiento del "por qué" se hace una actividad de una forma u otra y hay un dominio de los fundamentos de la práctica que permite ir adaptando la acción a las circunstancias variables de la realidad, están las técnicas (conjunto de procedimientos para hacer bien un determinado trabajo), que también son procedimientos dirigidos a la resolución de determinados problemas, pero que no exigen el conocimiento de las bases científicas que sustentan la actividad. Se aprenden por imitación y se perfeccionan con la experiencia a través de la práctica, pero no están preparadas para considerar nuevas variables o modificaciones en el equilibrio que mantienen las existentes.

Page 23: Lecturas recomendadas biología

a palabra biología está formada por dos vocablos griegos: bios (“vida”) y logos (“estudio”). Se trata de una ciencia natural que se dedica a analizar las propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo.

Por ejemplo: “La semana próxima tengo que rendir un examen de biología”, “Un experto en biología de la Universidad de San Diego anunció el descubrimiento de una nueva especie de camarón”, “No puedes pretender que un perro actúe de manera contraria a su biología”.

La biología investiga aquellos atributos que caracterizan a los ejemplares como individuos y a las especies como grupo, estudiando sus conductas, sus interrelaciones, sus vínculos con el entorno y sus hábitos reproductivos.

Esta ciencia busca descubrir, a partir del análisis de estructuras y procesos, aquellas leyes de carácter general que regulan el funcionamiento orgánico.Muchos son los biólogos que a lo largo de la historia han dejado su huella imborrable en esta ciencia a través o gracias al conjunto de investigaciones y descubrimientos realizados que, de un modo u otro, han conseguido marcar nuestro pasado, nuestro presente o nuestro futuro.

Este sería el caso, por ejemplo, del escocés Alexander Fleming que realizó dos importantes descubrimientos para la humanidad. Por un lado, estaría la lisozima que se encarga de funcionar como barrera ante las infecciones. Y por otro lado, tendríamos que hablar de la penicilina, que es una sustancia de tipo bioquímico que es utilizada en el ámbito científico para combatir al conjunto de enfermedades que se originan como consecuencia de la acción de diversos microorganismos.

Pero no podemos tampoco pasar por alto la figura de otro biólogo de gran importancia en la historia mundial. Nos estamos refiriendo al francés Louis Pasteur que sobresale especialmente porque a él le debemos el conocido proceso térmico de la pasteurización que es aquel al que se someten ciertos líquidos, como la leche, para acabar con las bacterias o mohos que puedan tener.

De la misma forma, este científico también ha pasado a los anales de la historia por haber sido uno de los iniciadores de lo que son las vacunas contra las enfermedades infecciosas o por haber creado la vacuna contra la rabia. Descubrimientos y avances todos los que logró que le han valido para ser calificado como el pionero de la microbiología moderna.

Es importante tener en cuenta que la biología abarca diversos campos de estudios que, muchas veces, son considerados como disciplinas independientes. Se puede mencionar a la biología molecular, la genética molecular, la bioquímica y la biología celular, entre otras.

Page 24: Lecturas recomendadas biología

Más allá de las diferencias, todas las ramas de la biología tienen ciertos postulados y principios comunes que hacen que la ciencia sea una unidad. Una de las ideas básicas de la biología sostiene que todas las formas de vida comparten un mismo antepasado. Las diferencias de la actualidad se explican a partir de la teoría de la evolución. Esta teoría demuestra por qué organismos de apariencia muy diferente comparten una gran cantidad de procesos y características.

Lee todo en: Definición de biología - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/biologia/#ixzz2pbtrReOM

Ciencia : Método para obtener conocimiento acerca de la naturaleza.

Tecnología : En biología , es la aplicación del conocimiento científico de ingeniería para resolver problemas biológicos.

Método científico: Manera de recopilar información y comprobar ideas. Consta de 4 pasos :

- Observación - Hipótesis

- Experimentación - Conclusión

Observación : Además de ser exactas , deben constar de un registro , ya sea escrito , o una película , o cualquier otra forma , ya que esto constituye los datos del experimento.

Hipótesis : Posible contestación a una pregunta acerca de la naturaleza o algún otro fenómeno , basada en observaciones , lecturas , y los conocimientos de un científico.

Experimentación : Prueba científica de la hipótesis , en esta se incluyen generalmente dos grupos: el grupo “control” , y el grupo “experimental” , las diferencias de la conducta o condicion de estos , se conoce como “factor variable”.

Conclusión : Con ésta se sabe si la hipótesis es o no es correcta. Si el experimento apoya la hipótesis , ésta es correcta , y viceversa.

Aparte del método científico , existen métodos antiguos , y otros que son utilizados comúnmente por nosotros en la vida cotidiana.

Método Empírico :

Es un método debido a que se emplea la observación , se formula una hipótesis , se experimenta , y se llega a una conclusión , es utilizado todos los días para encontrar la respuesta a los fenómenos que se nos presentan , por lo que se basa en la experiencia de una persona.

Método Deductivo :

Éste parte de conocimientos generales , para encontrar la respuesta a hechos particulares.

Método Inductivo :

Parte de conocimientos particulares para dar razón a hechos generales.

La biología muy a menudo se apoya en otras ciencias , como las matemáticas en la estadística , en la geografía para el estudio de los hábitats y zonas donde habitan los seres vivos , en la química para conocer su composición , etc...

De la biología parten ramas , las cuales se especializan en un fenómeno o estudio en particular , como las siguientes :

Page 25: Lecturas recomendadas biología

Taxonomía: Ordena y clasifica a los seres vivos según su parentesco.

Citología : Estudia las células.

Parasitología : Estudia los parásitos.

Embriología : Investiga el desarrollo del nuevo ser desde la fecundación hasta la adultez.

Anatomía : Estudia las estructuras que forman a los seres vivos.

Fisiología : Estudia el funcionamiento de los organismos.

Histología : Estudia los tejidos.

Antropología : Estudia al hombre física y moralmente.

Ornitología : Estudia las aves.

Bacteriología : Estudia las bacterias.

Virología : Examina los virus.

Biofísica : Estudia el comportamiento de la materia en el medio biológico.

Biotecnología : Estudia la biología con aplicaciones tecnológicas.

Ecología : Estudia las interrelaciones que se establecen entre los seres vivos y su ambiente.

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

Las relaciones con otras ciencias , y las condiciones económicas, políticas, sociales y científicas que son condición de posibilidad para el avance de la Biología. Analizar el desarrollo interno de una ciencia significa estudiar el avance en teorías y conceptos dentro de la propia ciencia, entender por ejemplo que la teoría evolutiva puede plantearse sólo cuando hay una noción de unidad de todo lo viviente, cuando hay estudios paleontológicos, anatómicos y especialmente taxonómicos que dan cuerpo y sostén al planteamiento del evolucionismo. Sin embargo, pese a esta autonomía relativa, no se entendería mucho el progreso de la Biología sin los adelantos de la física, de la química, las matemáticas, la geología, etc. El método científico experimental nacido en la física, e introducido a la Biología por Claude Bernard, el método de análisis histórico de la geología, llevado por Darwin a la Biología, el método estadístico importado por Mendel, propiciaron evidentes momentos de impacto científico en la Biología. Tal vez menos evidentes pero de la misma relevancia son las influencias de la filosofía y las ciencias sociales. El mecanicismo cartesiano, el positivismo comteano, el vitalismo, el marxismo, han tenido un su momento importante ascendencia en la mente de los biólogos. También importantes han sido las importaciones conceptuales desde las ciencias sociales, por ejemplo los términos competencia y adaptación, originales de la economía política clásica han jugado un papel fundamental en la interpretación de los fenómenos biológicos. Que decir de las nociones de Bernard de las células como individuos pertenecientes a una sociedad. Es interminable la lista de conceptos, métodos, ideologías de carácter social que han influído a la Biología.

EL MICROSCOPIO

El microscopio es sin duda una de las herramientas mas importantes en el estudio de la biología , nos permite conocer la estructura de los tejidos , fluidos , células , moléculas y demás partículas que componen a los seres vivos, por lo que es esencial .

Existen varios tipos de microscopios , entre ellos , destacan los siguientes:

Microscopio óptico:

Page 26: Lecturas recomendadas biología

Está formado por numerosas lentes y generalmente dispone de un "revólver de objetivos", que le permite cambiar la ampliación.

Microscopio electrónico:

Funciona mediante bombardeo de electrones sobre la muestra. La imagen se proyecta sobre una pantalla. Existen dos tipos , el de transmisión , y el de rastreo. El de transmisión , tiene una mayos magnificación de lo observado , con la desventaja de que se deben tomar muestras de lo que se va a observar forzosamente , a diferencia del de rastreo , que nos permite observar cosas de dimensiones pequeñas , sin tener que diseccionaras.

Microscopio de efecto túnel :

Dispone de una aguja tan afilada que en su extremo sólo hay un átomo. Esta punta se sitúa sobre el material y se acerca hasta la distancia de 1 nanómetro (10 a la menos 9 metros). Una corriente eléctrica débil genera una diferencia de potencial de 1 voltio. Al recorrer la superficie de la muestra, la aguja reproduce la topografía atómica de la muestra.

Microscopio de fuerza atómica :

Similar al del efecto túnel. La aguja entra en contacto con la muestra y detecta los efectos de las fuerzas atómicas. La resolución es similar al del efecto túnel pero sirve para materiales no conductores, como muchas muestras biológicas.

TÉCNICAS DE OSERVACION EN EL MICROSCOPIO

Campo oscuro : Se tiñe con “tinta china” el tejido completo , lo cual nos permite hacer observaciones como la de la pared celular , la cual es impermeable debido a su composición.

Fluorescencia : Es una técnica costosa debido a los elementos que se usan para llevarla a cabo , cabe señalar que no es necesario el uso de luz para observar el tejido.

Teñido : Consiste simplemente en teñir lo que se va a observar.

Se denomina biología a la ciencia que se aboca al estudio de los seres vivos desde el punto de vista de su origen, evolución, reproducción, etc. El estudio de esta se realiza a nivel atómico, molecular, celular y pluricelular.

En este sentido, la biología entonces se ocupa del estudio de los seres vivos (humanos, animales y vegetales) de manera física y en relación con el ambiente, durante todo su proceso de vida.

El concepto biología fue utilizado por primera vez por Lamarck durante lo que se conoce como Ilustración. No obstante, la disciplina tiene una historia de larga trayectoria, remontándose hasta la Grecia clásica. Así, los primeros en reflexionar sobre la vida fueron los filósofos presocráticos, aunque sin poder reflejarlo en un conocimiento sistemático. Aristóteles seria uno de los primeros en esbozar una serie de pautas que tendrían mucha influencia en siglos venideros, en parte gracias al estudio realizado sobre una enorme cantidad de animales; fue el primero en realizar una clasificación de seres vivos, teniendo esta vigencia por mucho tiempo, hasta ser reemplazada por una nueva confeccionada por Linneo. Un continuador suyo, Teofrasto, escribió textos sobre botánica que tuvieron influencia hasta la edad media.

El renacimiento fue una época de reverdecimiento de esta ciencia, luego de una Edad Media con pocos aportes. Se destaca Vasalio con su énfasis en el empirismo, actitud que contrasta con un pasado que valoraba más al pensamiento abstracto. No obstante, este campo del saber aún no era completamente independiente, y se entremezclaba con apreciaciones que eran ajenas al mundo científico.Los aportes más importantes llegarían en tiempos venideros, primero con la ya mencionada clasificación que Lineo estableció sobre las especies, luego con los

Page 27: Lecturas recomendadas biología

aportes de Charles Darwin en lo que respecta a la evolución, y finalmente, con la teoría celular, a partir de las bases que establecieron Schwann y Schleiden. Todos estos nuevos conocimientos se completarían en el siglo XX con la introducción de la genética.

Además, los avances del estudio de los seres vivos, permitió el desarrollo de profesiones y disciplinas mucho más específicas, como la medicina, la medicina veterinaria, la agronomía, la biología marina o la botánica. Cada una de ellas, enfoca sus estudios en cierto grupo de seres vivos, y profundiza el análisis de los procesos que en ellos se producen. En la mayoría de los casos, la biología se cruza con otras ciencias para dar respuesta a sus estudios, y se trata entonces de análisis interdisciplinarios, como pueden ser con la química, la matemática o la física.

Por otra parte, en el caso de los animales y vegetales, los avances de los estudios biológicos, permitieron desarrollos productivos como en el caso de la ganadería y la agrcultura, en la búsqueda de mayor rendimiento de las materias primas, y la optimización de los recursos naturales. Por ejemplo, la modificación genética para que vegetales produzcan más frutos o sean inmunes a determinadas plagas de insectos; o en el caso animal, de modificaciones en la anatomía para que vacas produzcan mayor cantidad de leche o mejoramientos de carne animal.Además de lo meramente teórico, los aportes de la biología han logrado numerosos avances en el área de la salud, tanto para la prevención como para la curación de enfermedades. En particular, el reciente descubrimiento del genoma humano abre la puerta a nuevas posibilidades que todavía falta explorar.

Aparte, la biología, luego del descubrimiento del genoma humano (ADN) se vio envuelta en el dilema ético de cuáles son los límites del hombre para modificar o producir cambios dentro del aspecto físico o genético de una persona. En este caso, las prácticas de clonación, aún no producidas sobre humanos, fue y es el centro de debate en varias ocasiones.

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/biologia.php#5817#ixzz2pbvo0xuC

UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA”LECTURA RECOMENDADA

OBJETIVO:Leer científicamente el documento relacionado con Biología, ramas de la biología y ciencias auxiliares, analizando el presente texto, para valorar la amplitud y responsabilidad de esta ciencia en los distintos campos de acción y aplicación de conocimientos.

BIOLOGÍA.- Ramas de la biología.

La biología como gran parte de las ciencias se relaciona con multitud de disciplinas y desarrolla ámbitos muy especializados. A continuación se desglosan especialidades o ramas de la biología tradicionales y las más actuales.

Principales ramas de la biología

Biología celular o citología : rama de la biología especializada en el estudio de la estructura y función de las células. Biología del desarrollo : es la rama que estudia cómo es el desarrollo de los seres vivos desde que se conciben hasta que

nacen. Biología marina : es la disciplina que estudia los fenómenos biológicos en el medio marino. Biología molecular; estudia los procesos biológicos a nivel molecular.

Page 28: Lecturas recomendadas biología

Botánica : Ciencia o rama de la biología que estudia los vegetales. Ecología : rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos en su hábitat. Fisiología : estudia las funciones de los seres vivos como son las funciones respiratorias, de circulación sanguínea, sistema

nervioso... Genética : ciencia que estudia los genes, su herencia, reparación, expresión... Microbiología : Ciencia o rama de la biología que estudia los microorganismos. Zoología : Disciplina derivada de la biología que estudia la vida animal.

Otras ramas de la biología

Aerobiología: es la rama que estudia la distribución y niveles de polen y hongos de cara al estudio y prevención de las alergias.

Anatomía: estudia cómo se estructuran internamente los seres vivos y sus órganos. Aracnología: estudia los arácnidos. Astrobiología: estudia el origen y/o existencia de la vida fuera del planeta Tierra. Bacteriología : es la rama de la microbiología especializada en las bacterias. Biofísica: estudia los procesos físicos que subyacen a los procesos biológicos. Biogeografía: ciencia que estudia la distribución de los seres vivos en el espacio. Bioinformática Biología ambiental: estudia la interacción de los seres vivos con el ambiente y el ser humano. Biología estructural Biología evolutiva: estudia los cambios biológicos de los seres vivos y el ascendiente o descendiente común de los seres

vivos. Biología humana Biología reproductiva Biología de sistemas Biomecánica Biónica Bioquímica: estudia la composición y reacciones químicas de los seres vivos. Biotecnología Carcinología Cladística Corología: rama de la biogeografía que estudia la distribución de los seres vivos en base a coriotipos. Entomología : es la ciencia que estudia los artrópodos. Epidemiología: estudia cómo se propagan e inciden las enfermedades. Etología: es la rama de la biología y la psicología que estudia el comportamiento de los seres vivos. Ficología: (o algología) es la rama de la botánica que estudia las algas. Filogenia: es la ciencia que se ocupa de la historia evolutiva de los organismos. Fitopatología: estudia las enfermedades de los vegetales. Herpetología: es la ciencia que estudia los reptiles. Histología : Rama de la biología que estudia los tejidos que conforman los seres vivos. Ictiología : Rama de la biología que estudia los peces óseos. Inmunología: estudia el sistema inmunitario. Limnología: es la ciencia que estudia los procesos en los medios lacustres, muy relacionada con la biología. Micología: Ciencia o rama de la botánica que estudia los hongos. Morfología: estudia la estructura y forma de los seres vivos. Neurobiología Oncología: estudia todo lo relacionado con el cáncer. Ontogenia: estudia el origen y generación de los seres vivos. Ornitología: Ciencia y rama de la zoología que estudia las aves. Paleontología: Disciplina dedicada al estudio de la vida fósil Parasitología: Ciencia y rama de la biología que estudia los parásitos y el parasitismo. Patología: ciencia que estudia las enfermedades y los agentes patógenos. Psiquiatría biológica Sociobiología: estudia la base biológica de las relaciones sociales entre animales. Taxonomía: Rama de la biología que se ocupa de la clasificación de los seres vivos en taxones. Teriología o Mastozoología: estudia los mamíferos. Taxonomía: rama de la biología que estudia la clasificación de los seres vivos. Toxicología: ciencia que estudia los tóxicos Virología : Ciencia y rama de la biología que estudia los virus.

Page 29: Lecturas recomendadas biología

PRINCIPALES CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA Y SU CAMPO DE ACCIÓN.Química, Matemáticas, Física, Geografía Química= estudia la composición de la materia y sus transformacionesFísica= estudia la materia y energía.Matemática= aportaciones en cálculos, cifras matemáticas, números, entre otros.Geografía = Distribución de los organismo vivos en los distintos espacios del planeta.

Ramas de la Biología.

Zoología = estudia los animalesBotánica= estudia las plantasGenética= estudia la herenciaEcología= estudia los organismos y su relación con el medioAnatomía= estudia la estructura de los seresFisiología= estudia las funciones de los organismosCitología = estudia las célulasEmbriología= estudia los embrionesPatología = estudia las enfermedadesEntomología = estudia los insectosBiología marina = estudia los maresEtología = estudia el comportamientoEdavología = estudia los suelosLipnología = estudia las aguas continentalesMicrobiología= estudia los organismosPaleontología = estudia los fósilesTaxonomía= estudia la clasificaciones

1.- BIOLOGÍA GENERAL. Énfasis en el conocimiento e investigación de los diferentes niveles de organización de los seres vivos, Sistemática biológica y Evolución.

Page 30: Lecturas recomendadas biología

2.- ECOLOGÍA. Preferentemente en los aspectos de Biodiversidad, Biogeografía, Dinámica de Poblaciones y Comunidades; Sistemas de Producción Forestales maderables y no maderables; Uso integral de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Parques y Reservas Naturales.

3.- SISTEMAS SILVOAGROPECUARIOS. Énfasis en el análisis fisicoquímico de los factores abióticos que determinan la productividad, Fisiología Vegetal, Mejoramiento Genético, Control Biológico de Plagas y Enfermedades, Procesos de Erosión y Desertificación.

4.- MEDICINA. En la determinación de los procesos celulares fundamentales, citogenética, ciclos de vida de patógenos y vectores.

5.- SANEAMIENTO AMBIENTAL. Predominantemente en el monitoreo de contaminantes del agua, suelo y aire y sus efectos en los seres vivos, tratamiento de aguas residuales.

6.- BIOTECNOLOGÍA.

PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE BIOLOGÍA DE 2º DE BACHILLERATO

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COMPONENTES MOLECULARES DE LA CÉLULA

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS

1. Los átomos y los elementos químicos. Los bioelementos. 2. Las biomoléculas; su clasificación. 3. Características generales de las biomoléculas orgánicas: grupos funcionales; monómeros y

polímeros; isomería de las moléculas orgánicas.

TEMA 2: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES EN LA MATERIA VIVA

1. Introducción. 2. El agua; características moleculares; polaridad. 3. Propiedades del agua que derivan de su carácter polar: cohesividad, capacidad de disolución. 4. Ionización del agua; pH. 5. Propiedades de las disoluciones verdaderas: difusión, ósmosis. Disoluciones coloidales. 6. Las funciones del agua en los seres vivos. 7. Las sales minerales en la materia viva. 8. La regulación del equilibrio ácido-base en la materia viva: los sistemas tampón.

TEMA 3: LOS GLÚCIDOS

1. Introducción; concepto y funciones generales. 2. Clasificación de los glúcidos. 3. Los monosacáridos: estructuras moleculares; estructuras abiertas y estructuras cíclicas;

estereoisomería; monosacáridos de interés biológico (ribosa, glucosa, fructosa, ...). 4. Los disacáridos: el enlace glicosídico; principales disacáridos de interés biológico (maltosa,

celobiosa, lactosa, sacarosa). 5. Los polisacáridos: homopolisacáridos y heteropolisacáridos; polisacáridos de reserva (almidón,

glucógeno) y polisacáridos estructurales (celulosa, pectina).

TEMA 4: LOS LÍPIDOS

Page 31: Lecturas recomendadas biología

1. Introducción; concepto y funciones generales. 2. Clasificación de los lípidos. 3. Los ácidos grasos; propiedades. 4. Los acilglicéridos: grasas, aceites y ceras. 5. Lípidos de membrana: fosfolípidos y esfingolípidos; el carácter anfipático de los lípidos y la

formación de bicapas. 6. Otras moléculas lipídicas: esteroides.

TEMA 5: LOS AMINOÁCIDOS Y LAS PROTEINAS

1. Introducción; concepto y funciones generales de las proteínas. 2. Los aminoácidos: estructura química, formas D y L; comportamiento químico en disolución;

clasificación. 3. El enlace peptídico. 4. Los péptidos. 5. Las proteínas: propiedades; estructura; clasificación funcional. 6. Las heteroproteínas. 7. Relación entre la forma y la función biológica de las moléculas de proteínas.

 TEMA 6: LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA

1. Introducción: las enzimas y las proteínas; la especificidad enzimática. 2. La catálisis enzimática: el concepto de centro activo y la formación del complejo enzima-sustrato;

cinética enzimática. 3. Factores que afectan a las reacciones catalizadas por enzimas: temperatura; pH; concentración de

sustrato; activadores e inhibidores enzimáticos. 4. Coenzimas y vitaminas.

TEMA 7: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

1. Los ácidos nucleicos: concepto y funciones generales. 2. Los nucleótidos; su estructura molecular. 3. Los ácidos nucleicos. 4. Comparación entre las moléculas de ARN y ADN. 5. Los diferentes tipos de ARN. 6. El ADN: estructura primaria y estructura secundaria. El modelo de Watson y Crick de la doble hélice.

 

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: LA CÉLULA, UNIDAD DE ESTRUCTURA

FUNCIÓN. LA TEORÍA CELULAR. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA

CÉLULA. LA DIVISIÓN CELULAR.

TEMA 8: LA CÉLULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS. LA TEORÍA CELULAR.

1. Introducción. Unidad y diversidad en los seres vivos. 2. La teoría celular. Un enfoque histórico. 3. Tipos de organización celular. Células procariotas y células eucariotas. 4. El tamaño de las células. Unidades de medida utilizadas en biología celular. 5. La forma de las células. 6. Métodos de estudio de las células: el microscopio óptico y el microscopio electrónico; otros

métodos.

Page 32: Lecturas recomendadas biología

TEMA 9: LA ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS; ASPECTOS GENERALES

1. El hialoplasma y el citoesqueleto. 2. La estructura de las células eucarióticas animales y vegetales a partir de esquemas y modelos. 3. Los orgánulos celulares de las células eucarióticas; aspectos generales de su estructura y función. 4. Comparación entre las células eucarióticas animales y vegetales. La pared celular: composición,

estructura y funciones.

TEMA 10: LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

1. Las membranas biológicas; la membrana unitaria y la estructura del mosaico fluído. 2. La membrana plasmática: composición y estructura; funciones. 3. Diferenciaciones de la membrana plasmática; el glucocálix.

TEMA 11: LOS ORGÁNULOS CELULARES.

1. Introducción. 2. Orgánulos celulares no membranosos: centrosoma; cilios y flagelos; ribosomas. 3. Orgánulos celulares membranosos: retículo endoplasmático; complejo de Golgi; lisosomas y

peroxisomas; vacuolas. Mitocondrias y cloroplastos.

TEMA 12: EL NÚCLEO INTERFÁSICO

1. Introducción. 2. La envoltura nuclear. 3. El nucleoplasma y el nucleolo. 4. La cromatina y los cromosomas; el empaquetamiento del ADN.

TEMA 13: EL CICLO CELULAR. EL NÚCLEO EN DIVISIÓN

1. Tipos de división celular; concepto general y función de mitosis y meiosis. 2. El ciclo celular; fases. 3. La división celular indirecta; descripción de la mitosis y de la citocinesis. 4. Diferencias en la división celular entre células animales y células vegetales. 5. La meiosis como proceso necesario en la reproducción sexual. Los ciclos biológicos. 6. Descripción del proceso de meiosis. 7. La importancia de la meiosis en la evolución de los seres vivos.

 

III UNIDAD DIDÁCTICA: EL METABOLISMO CELULAR.

TEMA 14: EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES: PERMEABILIDAD SELECTIVA.

1. Introducción. 2. El movimiento del agua y de los solutos: difusión y ósmosis. 3. Transporte pasivo y transporte activo; el papel de las proteínas de transporte. 4. El intercambio de sustancias mediante vesículas: endocitosis y exocitosis.

TEMA 15: INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR

1. Introducción 2. El concepto de metabolismo celular. 3. Las fases del metabolismo celular: anabolismo y catabolismo.

Page 33: Lecturas recomendadas biología

4. Tipos de metabolismo: metabolismo autótrofo y metabolismo heterótrofo; metabolismo aerobio y metabolismo anaerobio.

5. Aspectos generales del metabolismo celular: el concepto de vías metabólicas; el papel de los enzimas; el concepto de reacciones acopladas.

6. El papel del ATP en el metabolismo celular; la fosforilación.

TEMA 16: LAS REACCIONES DE ANABOLISMO AUTÓTROFO: LA FOTOSÍNTESIS Y LA QUIMIOSÍNTESIS.

1. Introducción; los conceptos de fotosíntesis y de quimiosíntesis. 2. Estructuras celulares y sustancias químicas que intervienen en la fotosíntesis: cloroplastos,

fotosistemas, transportadores de electrones, ATP-sintetasa. 3. Las etapas de la fotosíntesis: reacciones dependientes e independientes de la luz. 4. Los productos de la fotosíntesis; balance material y energético de la fotosíntesis. 5. Factores que inflúyen en la fotosíntesis. 6. La incorporación de N y S en la fotosíntesis; la fijación biológica del N atmosférico. 7. Otro tipo de anabolismo autótrofo: la quimiosíntesis.

 TEMA 17: EL CATABOLISMO CELULAR. OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES.

1. Los procesos catabólicos: respiración y fermentación. 2. Esquema general del catabolismo celular; orgánulos celulares implicados. 3. El catabolismo de los glúcidos: la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. 4. La incorporación de lípidos y proteínas al catabolismo celular. 5. El catabolismo anaerobio: las fermentaciones; fermentación alcohólica y fermentación láctica.

 

IV UNIDAD DIDÁCTICA: LA BASE DE LA HERENCIA. GENÉTICA MENDELIANA. ASPECTOS QUÍMICOS Y GENÉTICA MOLECULAR. LAS MUTACIONES.

TEMA 18: GENÉTICA MENDELIANA

1. Las leyes que explican la transmisión de los caracteres hereditarios. Aportaciones de Mendel al estudio de la herencia.

2. Teoría cromosómica de la herencia. 3. Algunos ejemplos de herencia mendeliana en la especie humana y en animales domésticos. 4. La herencia y el sexo. 5. La herencia ligada al sexo. 6. Caracteres influídos por el sexo.

TEMA 19: GENÉTICA MOLECULAR. LAS MUTACIONES

1. El DNA como portador de la información genética; el inicio de la genética molecular: las investigaciones de Griffith, Avery, Hershey y Chase, Chargaff.

2. Los conceptos mendeliano y molecular de gen. 3. La autoduplicación del ADN. 4. La expresión de la información genética: el código genético; transcripción y traducción. 5. Las modificaciones en la información genética: las mutaciones. 6. Tipos de mutaciones: génicas, cromosómicas estructurales y cromosómicas numéricas. 7. Mutaciones y agentes mutágenos. 8. Las mutaciones y la evolución.

TEMA 20: BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA.

Page 34: Lecturas recomendadas biología

1. Introducción. 2. La biotecnología aplicada a la mejora del medio ambiente, de la salud y de los alimentos. 3. Principales técnicas de ingeniería genética: fragmentación del ADN (enzimas de restricción);

reacción en cadena de la polimerasa (P.C.R.); unión de fragmentos de ADN (ligasas); secuenciación del ADN.

4. La terapia de enfermedades humanas mediante ingeniería genética. 5. La ingeniería genética y la producción agrícola y animal. 6. Genética y cáncer: el cáncer y su relación con el ADN (oncogenes); cáncer producido por virus;

cáncer producido por sustancias químicas y radiaciones. 7. El proyecto "genoma humano". 8. Implicaciones éticas de la ingeniería genética.

  

V UNIDAD DIDÁCTICA: MICROBIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA.

TEMA 21: LOS MICRORGANISMOS; VIRUS Y BACTERIAS

1. Qué se entiende por microrganismo. 2. La clasificación de los microrganismos. 3. Los virus: morfología vírica y clasificación. 4. Los ciclos vitales de los virus. Ciclo lítico y ciclo lisogénico. 5. La infección viral. 6. Las bacterias: morfología y estructura bacterianas. 7. Fisiología bacteriana. 8. Métodos de estudio de los microrganismos: técnicas de microscopía y técnicas de cultivo. 9. La tinción de Gram. 10. Los microrganismos patógenos. 11. La biotecnología industrial; algunos ejemplos en agricultura, farmacia, sanidad, alimentación y

medio ambiente.

VI UNIDAD DIDÁCTICA: INMUNOLOGÍA.

TEMA 22: INMUNOLOGÍA

1. Concepto de inmunidad 2. El sistema inmune. 3. Defensas del organismo frente a la infección. 4. Inespecíficas o mecanismos innatos: barreras físicas, barreras químicas; flora autóctona;

inflamación. 5. Específicas o mecanismos adquiridos: Linfocitos T y linfocitos B; anticuerpos; reacciones antígeno-

anticuerpo. 6. Inmunidad en mamíferos. Respuesta inmunitaria 7. Inmunidad humoral 8. Inmunidad celular: el papel de las células T. 9. El sistema de complemento. 10. Inmunoestimulación: vacunas, sueros; serovacunación. 11. Inmunopatología: autoinmunidad; hipersensibilidad; cáncer; inmunodeficiencia (SIDA); rechazo de

transplantes.

  

SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

Primer trimestre

Page 35: Lecturas recomendadas biología

Tema 1. Bioelementos y biomoléculas.

Tema 2. El agua y las sales minerales en la materia viva.

Tema 3. Los glúcidos.

Tema 4. Los lípidos.

Tema 5. Los aminoácidos y las proteínas.

Tema 6. La catálisis enzimática.

Tema 7. Los ácidos nucleicos.

Tema 8. La célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos. La teoría celular.

Tema 9. La estructura de las células eucarióticas: aspectos generales.

Segundo trimestre

Tema 10. La membrana plasmática.

Tema 11. Los orgánulos celulares.

Tema 12. El núcleo interfásico.

Tema 13. El ciclo celular. El núcleo en división.

Tema 14. El intercambio de sustancias a través de las membranas celulares: permeabilidad selectiva.

Tema 15. Introducción al metabolismo celular.

Tema 16. Las reacciones de anabolismo autótrofo: la fotosíntesis y la quimiosíntesis.

Tema 17. El catabolismo celular. La obtención de energía a partir de compuestos orgánicos en las células vegetales y animales.

Tercer trimestre

Tema 18. Genética Mendeliana.

Tema 19. Genética molecular. Las mutaciones

Tema 20. Biotecnología e ingeniería genética.

Tema 21. Los microorganismos. Virus y bacterias.

Tema 22. Inmunología.

2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN      Subir

Page 36: Lecturas recomendadas biología

La valoración de los aprendizajes de los alumnos, se hará tomando como referencia los criterios de evaluación establecidos en esta programación para las diferentes materias y teniendo en cuenta que los criterios de evaluación referidos a los mínimos exigibles, que se indican para las diferentes materias.

A los alumnos se les aplica el proceso de evaluación continua que requiere la asistencia regular a clase y la realización de las actividades programadas y que proponga el profesor, de acuerdo con el Real Decreto 1543/1988 (BOE del 28 de octubre).

En la evaluación de los alumnos, se tendrán en cuenta los apartados que se enuncian en el proyecto curricular de bachillerato, aprobado en claustro y contemplará los siguientes aspectos:

o La prueba inicial, en el caso de que se realice. o La actitud del alumno ante el trabajo a través de las diferentes actividades propuestas. o Se valorará la elaboración de un cuaderno de trabajo en el que se reflejen las actividades

realizadas. o La realización de pruebas escritas que permitan evaluar los conocimientos adquiridos por los

alumnos y sus capacidades de comunicación escrita y gráfica. o La información que proporcione el alumnos sobre la valoración de su propio rendimiento,

que puede estar influído por circunstancias personales, por su integración en el grupo, por su relación personal con el profesor, por el grado de dificultad de los contenidos y actividades propuestos…

La evaluación de los conceptos se realizará mediante pruebas escritas y la evaluación de procedimientos y actitudes, se obtendrá de los datos recogidos por el profesor, en relación con la asistencia a clase, la actitud ante la asignatura, el trabajo en el aula, tanto individual como en grupo, referido tanto a actividades teóricas como actividades prácticas, el comportamiento del alumno...

En la evaluación de los alumnos de 2º de bachillerato, que deberán realizar en su caso las pruebas PAU, serán fundamentales las pruebas escritas que realicen y que permitan valorar el grado de consecución de los objetivos propuestos. No obstante, también se evaluarán otros aspectos relacionados con el proceso de aprendizaje, como la actitud ante las tareas propuestas y su grado de ejecución (incluyendo aquí las actividades prácticas), la capacidad de comunicación oral y escrita, el manejo de fuentes de información diferentes al libro de texto, la mayor o menor dificultad de los contenidos y objetivos que se proponen al alumno, la valoración que haga el propio alumno de su rendimiento, etc.

En geología de 2º de bachillerato, además de los anteriores, los procedimientos de evaluación se concretarán en los siguientes:

-Realización de prácticas de laboratorio, sobre todo relacionadas con cristales, minerales, agregados cristalinos, rocas y fósiles.-Realización de ejercicios y actividades en el aula y tareas en casa.

-Examen práctico relacionado con el reconocimiento de rocas y minerales.

-Ejercicios prácticos sobre la realización e interpretación de cortes geológicos sencillos.

Información a los alumnos

Page 37: Lecturas recomendadas biología

Los alumnos serán informados el primer día de clase y de forma oral de los objetivos generales de la asignatura, la metodología a utilizar y los procedimientos de evaluación que se van a emplear.

Al principio de cada unidad, los alumnos recibirán información sobre los contenidos, criterios de evaluación y mínimos exigibles en la misma.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN                                                                        Subir

Calificación de los conceptos:

Se realizarán pruebas escritas, una, dos ó tres por evaluación, dependiendo de la materia y del nivel (1º ó 2º de bachillerato), las cuales podrán contener preguntas abiertas y de respuesta breve, definiciones de conceptos, breves exposiciones temáticas, identificación y caracterización de ejemplos y resolución de ejercicios y problemas.

La media de estas pruebas supondrá un 80% de la nota global de la evaluación. Si la calificación de alguna de las pruebas es inferior a 4 o bien la media resultante es inferior a 5, el alumno podrá ser evaluado negativamente en la evaluación global.

Calificación de los procedimientos y de las actitudes:

Supondrá el 20% restante de la nota global y se obtendrá de los datos recogidos por el profesor sobre los siguientes aspectos:

-Asistencia a clase.-Actitud ante la asignatura.-Trabajo del alumno en el aula, tanto individual como en equipo.-Comportamienato adecuado tanto en el aula como enel laboratorio.-Actividades prácticas como: análisis de datos y gráficos, resolución de problemas, actividades de investigación bibliográfica, etc.

Los alumnos que sean evaluados negativamente en una evaluación realizarán una prueba escrita de recuperación y tendrán que presentar aquellos trabajos y materiales que no hayan presentado debidamente durante la evaluación.

Para aquellos alumnos que hayan sido evaluados negativamente en una evaluación, tras la realización de la prueba de recuperación, se elaborarán cuestionarios por parte del profesor que recojan una serie de preguntas básicas y actividades sobre la materia correspondiente. El objetivo de estas tareas es que el alumno no pierda el contacto con la materia de la que se tendrá que examinar en Junio. Dichos cuestionarios se elaborarán para la materia correspondiente a la 1ª y 2ª evaluación.

Serán evaluados positivamente al final de curso, aquellos alumnos que lo hayan sido en TODAS las evaluaciones.

Los alumnos que sean evaluados negativamente a final de curso, podrán realizar una prueba global escrita sobre los contenidos mínimos de cada una de las asignaturas, en la que deberán responder correctamente al menos a un 60% de las preguntas para ser evaluados positivamente. Aquellos alumnos que SÓLO tengan pendiente UNA evaluación se examinarán solamente de esa parte, también de mínimos, pero con la advertencia de que si no superan dicho examen deberán presentarse

Page 38: Lecturas recomendadas biología

en septiembre con TODA la asignatura. Aquéllos alumnos que hayan sido evaluados negativamente en dos evaluaciones (o en las tres), deberán realizar la prueba global escrita a la que nos hemos referido anteriormente.

En septiembre, los alumnos evaluados negativamente en junio realizarán una prueba global escrita sobre contenidos mínimos que se valorará de la misma forma que la prueba global de junio.

Aquéllos alumnos que después de las tres evaluaciones realizadas, hayan obtenido una calificación superior a 5 y quieran mejorarla, podrán presentarse a una prueba global específica, para la eventual mejora de su calificación. Por otra parte, para los alumnos que lo deseen, se propondrán actividades de profundización que tendrán el carácter de voluntario. Dichas actividades consistirán básicamente en:

Búsqueda de información acerca de los últimos avances científicos relacionados con la materia que se estudia, en revistas de divulgación científica, revistas especializadas, suplementos científicos de los periódicos,etc.

Elaboración de trabajos individuales sobre cualquier tema de su interés directamente relacionados con la aplicaión de las ciencias biológicas y geológicas a la solución de problemas que se plantean en el medio ambiente.

Las calificaciones se formularán de acuerdo con lo establecido en el punto 3º de la Orden Ministerial de 30 de octubre de 1992, en cifras de 1 a 10, sin decimales, considerándose calificación positiva a partir de 5.

Calificación de alumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación continua:

Los alumnos perderán el derecho a la evaluación continua, tal como se indica en el Reglamento de Régimen Interior de este Centro.

Estos alumnos deberán superar una prueba global de contenidos mínimos, para lo cual, deberán contestar correctamente el 80% de las preguntas.

3. CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN        Subir

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COMPONENTES MOLECULARES DE LA CÉLULA

TEMA 1: BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS

1. Los átomos y los elementos químicos. Los bioelementos. 2. Las biomoléculas; su clasificación. 3. Características generales de las biomoléculas orgánicas: grupos funcionales; monómeros y polímeros; isomería

de las moléculas orgánicas.

TEMA 2: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES EN LA MATERIA VIVA

1. Introducción. 2. El agua; características moleculares; polaridad. 3. Propiedades del agua que derivan de su carácter polar: cohesividad, capacidad de disolución. 4. Propiedades de las disoluciones verdaderas: difusión, ósmosis. Disoluciones coloidales.

Page 39: Lecturas recomendadas biología

5. Las funciones del agua en los seres vivos. 6. Las sales minerales en la materia viva.

TEMA 3: LOS GLÚCIDOS

1. Introducción; concepto y funciones generales. 2. Clasificación de los glúcidos. 3. Los monosacáridos: estructuras moleculares; estructuras abiertas y estructuras cíclicas; estereoisomería;

monosacáridos de interés biológico (ribosa, glucosa, fructosa, ...). 4. Los disacáridos: el enlace glicosídico; principales disacáridos de interés biológico (maltosa, celobiosa, lactosa,

sacarosa). 5. Los polisacáridos: homopolisacáridos y heteropolisacáridos; polisacáridos de reserva (almidón, glucógeno) y

polisacáridos estructurales (celulosa, pectina).

TEMA 4: LOS LÍPIDOS

1. Introducción; concepto y funciones generales. 2. Clasificación de los lípidos. 3. Los ácidos grasos; propiedades. 4. Los acilglicéridos: grasas, aceites y ceras. 5. Lípidos de membrana: fosfolípidos y esfingolípidos; el carácter anfipático de los lípidos y la formación de

bicapas.

TEMA 5: LOS AMINOÁCIDOS Y LAS PROTEINAS

1. Introducción; concepto y funciones generales de las proteínas. 2. Los aminoácidos: estructura química, formas D y L; comportamiento químico en disolución; clasificación. 3. El enlace peptídico. 4. Los péptidos. 5. Las proteínas: propiedades; estructura; clasificación funcional.

TEMA 6: LA CATÁLISIS ENZIMÁTICA

1. Introducción: las enzimas y las proteínas; la especificidad enzimática. 2. La catálisis enzimática: el concepto de centro activo y la formación del complejo enzima-sustrato; cinética

enzimática. 3. Factores que afectan a las reacciones catalizadas por enzimas: temperatura; pH; concentración de sustrato;

activadores e inhibidores enzimáticos.

TEMA 7: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

1. Los ácidos nucleicos: concepto y funciones generales. 2. Los nucleótidos; su estructura molecular. 3. Los ácidos nucleicos. 4. Comparación entre las moléculas de ARN y ADN. 5. El ADN: estructura primaria y estructura secundaria. El modelo de Watson y Crick de la doble hélice.

 

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: LA CÉLULA, UNIDAD DE ESTRUCTURA

FUNCIÓN. LA TEORÍA CELULAR. MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA

CÉLULA. LA DIVISIÓN CELULAR.

Page 40: Lecturas recomendadas biología

TEMA 8: LA CÉLULA COMO UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS. LA TEORÍA CELULAR.

1. Introducción. Unidad y diversidad en los seres vivos. 2. La teoría celular. Un enfoque histórico. 3. Tipos de organización celular. Células procariotas y células eucariotas. 4. El tamaño de las células. Unidades de medida utilizadas en biología celular. 5. Métodos de estudio de las células: el microscopio óptico y el microscopio electrónico; otros métodos.

TEMA 9: LA ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS EUCARIÓTICAS; ASPECTOS GENERALES

1. El hialoplasma y el citoesqueleto. 2. La estructura de las células eucarióticas animales y vegetales a partir de esquemas y modelos. 3. Los orgánulos celulares de las células eucarióticas; aspectos generales de su estructura y función. 4. Comparación entre las células eucarióticas animales y vegetales. La pared celular: composición, estructura y

funciones.

TEMA 10: LA MEMBRANA PLASMÁTICA.

1. Las membranas biológicas; la membrana unitaria y la estructura del mosaico fluído. 2. La membrana plasmática: composición y estructura; funciones.

TEMA 11: LOS ORGÁNULOS CELULARES.

1. Introducción. 2. Orgánulos celulares no membranosos: centrosoma; cilios y flagelos; ribosomas. 3. Orgánulos celulares membranosos: retículo endoplasmático; complejo de Golgi; lisosomas y peroxisomas;

vacuolas. Mitocondrias y cloroplastos.

TEMA 12: EL NÚCLEO INTERFÁSICO

1. El nucleoplasma y el nucleolo. 2. La cromatina y los cromosomas; el empaquetamiento del ADN.

TEMA 13: EL CICLO CELULAR. EL NÚCLEO EN DIVISIÓN

1. Tipos de división celular; concepto general y función de mitosis y meiosis. 2. El ciclo celular; fases. 3. La división celular indirecta; descripción de la mitosis y de la citocinesis. 4. La meiosis como proceso necesario en la reproducción sexual. Los ciclos biológicos. 5. Descripción básica del proceso de meiosis.

 III UNIDAD DIDÁCTICA: EL METABOLISMO CELULAR.

TEMA 14: EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES: PERMEABILIDAD SELECTIVA.

1. Transporte pasivo y transporte activo; el papel de las proteínas de transporte. 2. El intercambio de sustancias mediante vesículas: endocitosis y exocitosis.

TEMA 15: INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR

1. El concepto de metabolismo celular. 2. Las fases del metabolismo celular: anabolismo y catabolismo.

Page 41: Lecturas recomendadas biología

3. Tipos de metabolismo: metabolismo autótrofo y metabolismo heterótrofo; metabolismo aerobio y metabolismo anaerobio.

4. El papel del ATP en el metabolismo celular; la fosforilación.

TEMA 16: LAS REACCIONES DE ANABOLISMO AUTÓTROFO: LA FOTOSÍNTESIS Y LA QUIMIOSÍNTESIS.

1. Introducción; los conceptos de fotosíntesis y de quimiosíntesis. 2. Las etapas de la fotosíntesis: reacciones dependientes e independientes de la luz. 3. Los productos de la fotosíntesis; balance material y energético de la fotosíntesis.

TEMA 17: EL CATABOLISMO CELULAR. OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES.

1. Los procesos catabólicos: respiración y fermentación. 2. Esquema general del catabolismo celular; orgánulos celulares implicados. 3. El catabolismo de los glúcidos: la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria. 4. El catabolismo anaerobio: las fermentaciones; fermentación alcohólica y fermentación láctica.

IV UNIDAD DIDÁCTICA: LA BASE DE LA HERENCIA. GENÉTICA MENDELIANA. ASPECTOS QUÍMICOS Y GENÉTICA MOLECULAR. LAS MUTACIONES.

TEMA 18: GENÉTICA MENDELIANA

1. Las leyes que explican la transmisión de los caracteres hereditarios. Aportaciones de Mendel al estudio de la herencia.

2. Teoría cromosómica de la herencia. 3. Algunos ejemplos de herencia mendeliana en la especie humana y en animales domésticos. 4. La herencia y el sexo. 5. La herencia ligada al sexo.

TEMA 19: GENÉTICA MOLECULAR. LAS MUTACIONES

1. Los conceptos mendeliano y molecular de gen. 2. La autoduplicación del ADN. 3. La expresión de la información genética: el código genético; transcripción y traducción. 4. Las modificaciones en la información genética: las mutaciones. 5. Tipos de mutaciones: génicas, cromosómicas estructurales y cromosómicas numéricas.

 TEMA 20: BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA.

1. La biotecnología aplicada a la mejora del medio ambiente, de la salud y de los alimentos. 2. La terapia de enfermedades humanas mediante ingeniería genética. 3. La ingeniería genética y la producción agrícola y animal. 4. Genética y cáncer: el cáncer y su relación con el ADN (oncogenes); cáncer producido por virus; cáncer

producido por sustancias químicas y radiaciones. 5. El proyecto "genoma humano".

 V UNIDAD DIDÁCTICA: MICROBIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA.

TEMA 21: LOS MICRORGANISMOS; VIRUS Y BACTERIAS

1. Qué se entiende por microrganismo. 2. La clasificación de los microrganismos. 3. Los virus: morfología vírica y clasificación. 4. Los ciclos vitales de los virus: el ciclo lítico.

Page 42: Lecturas recomendadas biología

5. La infección viral. 6. Las bacterias: morfología y estructura bacterianas. 7. Los microrganismos patógenos. 8. La biotecnología industrial; algunos ejemplos en agricultura, farmacia, sanidad, alimentación y medio

ambiente.

VI UNIDAD DIDÁCTICA: INMUNOLOGÍA.

TEMA 22: INMUNOLOGÍA

1. Concepto de inmunidad 2. El sistema inmune. 3. Defensas del organismo frente a la infección. 4. Inespecíficas o mecanismos innatos: barreras físicas, barreras químicas; flora autóctona; inflamación. 5. Específicas o mecanismos adquiridos: Linfocitos T y linfocitos B; anticuerpos; reacciones antígeno-anticuerpo. 6. Inmunidad en mamíferos. Respuesta inmunitaria 7. Inmunidad humoral

 

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN                                                                     Subir

Los criterios de calificación se agruparán en dos categorías:

- calificación de conceptos

- calificación de procedimientos y actitudes

La calificación ce conceptos se realiza mediante pruebas escritas en las que se podrán incluir: definiciones de conceptos, exposiciones temáticas, preguntas abiertas de respuesta corta, identificación y caracterización de ejemplos, resolución de ejercicios…

La nota media que resulte de la calificación de estas pruebas representará como mínimo un 80 % de la nota global de cada una de las evaluaciones.

Si la calificación de alguna de las pruebas escritas realizadas en el periodo lectivo que corresponde a una evaluación parcial (trimestral) es inferior a 4 , o bien la media resultante de las diferentes pruebas realizadas es inferior a 5, incluyendo la calificación de procedimientos y actitudes, el alumno podrá ser evaluado negativamente en la evaluación parcial ( trimestral).

La calificación de los procedimientos y de las actitudes significará el 20 % restante de la nota global y se obtendrá de los datos recogidos por el profesor sobre aspectos como, la asistencia a clase; la actitud ante la asignatura y su grado de participación en las actividades que se proponen; el trabajo en el aula y en el laboratorio, individual y en grupo; el registro escrito de las actividades realizadas…

La calificación final, numérica, deberá reflejar las calificaciones de las evaluaciones parciales.

Los alumnos que sean evaluados con una calificación de 4 o inferior, deberán realizar aquellos trabajos y actividades que no hubieran realizado en el transcurso del periodo evaluado y además deberán someterse a una prueba escrita de recuperación sobre los contenidos desarrollados en el transcurso del trimestre.

Si después de la prueba de recuperación y de haber realizado los trabajos y actividades a que se refiere el párrafo anterior, el alumno no ha obtenido una calificación de 5 o superior a 5, el profesor podrá proponer al alumno la realización de nuevas actividades basadas en los contenidos mínimos que se indican en esta programación, para los trimestres 1º y 2º, con la finalidad de que el alumno no pierda la relación que debe mantener con la asignatura; el conjunto de actividades a

Page 43: Lecturas recomendadas biología

las que nos hemos referido deberán servir para que el alumno realice una prueba de evaluación final global, en el mes de Junio.

Las calificaciones se formularán de acuerdo con lo establecido en el punto 3º de la Orden de 30 de octubre de 1992, en cifras de 1 a 10, sin decimales, considerándose como positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco puntos y negativas las restantes.

Calificación de alumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación continua:

Los alumnos perderán el derecho a la evaluación continua, tal como se indica en el Reglamento de Régimen Interior de este Centro.

Estos alumnos deberán superar una prueba global de contenidos mínimos.

 

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS PENDIENTES

Los alumnos de 2º de Bachillerato con la asignatura de Biología y Geología de 1º pendiente, serán atendidos por un profesor del departamento, que se dedicará a resolver dudas, a aclarar conceptos, repasar los temas de mayor dificultad, resaltar los aspectos más importantes del programa...

Estos alumnos realizarán tres ejercicios escritos a lo largo del curso, uno por cada período de evaluación, procurando que no coincidan con las evaluaciones propias del curso en el que están.

Subir

Introducción

En su afán de llegan siempre más lejos en la investigación de la naturaleza de lo que los límites de sus órganos sensoriales le imponen, el hombre ha construido múltiples instrumentos que le han permitido acceder allí donde los sentidos no podían penetrar.

Así como el telescopio abrió a la humanidad las puertas de lo infinitamente grande, el microscopio hizo posible conocer los mundos de dimensiones ínfimas, entre ellos la célula, base de la vida. Se contaban así las bases de las modernas ciencias biológicas que hasta bien entrada la edad moderna se habían fundado en las observaciones directas.

Los microscopios son aparatos que, en virtud de las leyes de formación de imágenes ópticas aumentadas a través de lentes convergentes, permiten la observación de pequeños detalles de una muestra dada que a simple vista no se percibirían.

Reseña histórica del microscopio

La curiosidad innata al hombre ha hecho que este haya intentado saber más acerca de los objetos más lejanos, pero también de los más próximos, la astronomía es una ciencia ligada al hombre desde antiguo y casi en la misma medida que se desarrolla el instrumental óptico para acercar los objetos lejanos lo hace el que permite aumentarlos objetos próximos

El invento del microscopio parece remontarse al siglo XVI cuando en 1590 los hermanos Jansen en Holanda inventaron el microscopio compuesto, constaba de un tubo con dos lentes convexas en cada extremo y ampliaba más que las lupas, que existían desde la Edad Media, aunque daba una imagen borrosa.

Un importante microscopista fue el holandés Antonie van Leeuwenhoeck nacido en Delft en 1632 ) quien, sin ninguna preparación científica, puede considerarse el fundador de la bacteriología. Tallaba el mismo sus lupas sobre esferitas de cristal, cuyos diámetros no alcanzaban el milímetro (su campo de visión era muy limitado, de décimas de milímetro). Con estas pequeñas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos. Observó los glóbulos de la sangre, bacterias y protozoos;

Page 44: Lecturas recomendadas biología

examinó por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen está compuesto de espermatozoides. Durante su vida no reveló sus métodos secretos y a su muerte en 1723, 26 de sus aparatos fueron cedidos a la Royal Society de Londres.

En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. Esos poros, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de cajas a las que llamó células. Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.

Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se lograron objetivos acromáticos por asociación de vidrios flint y crown obtenidos en 1740 por H.M. Hall y mejorados por Dollond. De esta época son los estudios efectuados por Newton y Euler.

En el siglo XIX, al descubrirse que la dispersión y la refracción se podían modificar con combinaciones adecuadas de dos o más medios ópticos, se lanzan al mercado objetivos acromáticos excelentes.

Los métodos seguidos por los ópticos eran totalmente empíricos y hasta la llegada de Abbe un joven físico de la Universidad de Jena que desarrolla la famosa teoría del microscopio, según la cual, los grandes aumentos son inútiles si la imagen de difracción no se reduce suficientemente a expensas de la apertura numérica del objetivo.

Que es un microscopio

Un microscopio es un dispositivo encargado de hacer visibles objetos muy pequeños. El microscopio compuesto consta de dos lentes (o sistemas de lentes) llamados objetivo y ocular. El objetivo es un sistema de focal pequeña que forma una imagen real e invertida del objeto (situado cerca de su foco) próxima al foco del ocular. Éste se encarga de formar una imagen virtual de la anterior ampliada y situada en un punto en el que el ojo tenga fácil acomodación (a 25cm o más). Dada la reducida dimensión del objeto, se hace imperioso el recolectar la mayor cantidad de luz del mismo, utilizando sistemas de concentración de la energía luminosa sobre el objeto y diseñando sistemas que aprovechen al máximo la luz procedente del objeto.

Partes de un microscopio

1. Lente ocular: Es donde coloca el ojo el observador. Esta lente aumenta entre 10 a 15 veces el tamaño de la imagen.2. Cañón: Tubo largo de metal hueco cuyo interior es negro. Proporciona sostén al lente ocular y lentes objetivos3. Lentes objetivos: Grupo de lentes de 2 o3 ubicados en el revólver.4. Revólver: Sistema que contiene los lentes objetivos y que puede girar, permitiendo el intercambio de estos lentes.5. Tornillo macrométrico: Perilla de gran tamaño, que al girarla permite acercar o alejar el objeto que se está

observando.6. Tornillo micrométrico: Permite afinar la imagen, enfocándola y haciéndola más clara.7. Platina: Plataforma provista de pinzas, donde se coloca el objeto o preparación.8. Diafragma: Regula la cantidad de luz que pasa a través del objeto en observación9. Condensador: Concentra el Haz luminoso en la preparación u objeto.10. Fuente luminosa: refleja la luz hacia la platina.

Tipos de microscopios

Microscopio óptico:Seguramente es el que más conocés, ya sea por fotos, ilustraciones o porque lo viste en el laboratorio de tu escuela.Está formado por numerosas lentes que pueden aumentar la visualización de un objeto. Algunos microscopios ópticos pueden agrandar la imagen por encima de las 2.000 veces.Con este tipo de instrumento se pueden ver tejidos vivos y observar los cambios que ocurren en un período de tiempo.

Microscopio electrónico:Funciona mediante el uso de ondas electrónicas. El "bombardeo" de electrones permite obtener imágenes ampliadas de la muestra, las que se proyectan sobre una pantalla como la del televisor.El microscopio electrónico puede aumentar la imagen de un objeto entre 50.000 y 400.000 veces.

Microscopio de efecto túnel: Este microscopio utiliza una especie de aguja cuya punta es tan fina que ocupa un sólo átomo. Esta punta se sitúa sobre el material y se acerca hasta una distancia determinada. Luego se produce una débil corriente eléctrica. Al recorrer la superficie de la muestra, la aguja reproduce la información atomica del material de estudio en la pantalla de una computadora. Los materiales que pueden observarse con este tipo de microscopio tienen

Page 45: Lecturas recomendadas biología

sus limitaciones; deben, por ejemplo, conducir la electricidad y ser elementos que no se oxiden: como el oro, el platino o el grafito, entre otros.

Microscopio de fuerza atómica: Es similar al del efecto túnel. Usa una aguja muy fina situada al final de un soporte flexible para entrar en contacto con la muestra y detectar los efectos de las fuerzas atómicas. El resultado que se obtiene es parecido al del efecto túnel pero sirve para materiales no conductores de la electricidad.

Importancia del microscopio

El microscopio es sin duda el elemento más importante en cualquier laboratorio. Nos permite, por ejemplo, ver células, microorganismos y bacterias, lo cual es imposible de observar a simple vista.

Con el microscopio hemos descubierto infinidades de cosas que nos han ayudado a evolucionar como por ejemplo hames descubierto enfermedades que serian imposible de detectar sin la ayuda del microscopio tambien hemos descubirto las cura para esas y muchas mas enfermedades. El microscopio nos ayudo tambien a mirar y aprender de las estrellas y planetas que hemos observador gracias al microscopio gracias al microscopio se descubrio que no era el sol el que giraba alrededor de la tierra si no la tierra alrededor del sol.

El microscopio ha sido una de las herramientas esenciales para el estudio de las ciencias de la vida. Abrió el ojo humano hacia una nueva dimensión. Tanto es así que actualmente, el microscopio nos permite observar el "corazón" mismo de la materia: los átomos.

Bibliografía

http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/fisica/fisicaInteractiva/OptGeometrica/Instrumentos/Microscopio/Hist_microscopio.htm

http://www.monografias.com/cgi-bin/search.cgi?bool=and&query=introduccion+&substring=0&nh=5

http://www.google.com/search?q=historia+del+microscopio&hl=es&lr=lang_es&ie=UTF-8&start=20&sa=N

http://www.monografias.com/trabajos12/micros/micros.shtml

..... .....

&uml;. >¨ Anexos ¨< .¨

 

Page 47: Lecturas recomendadas biología

MÉTODO CIENTIFICO

Pasos del método científico

Observación:

Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.

Hipótesis:

Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.

Experimentación:

Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.

Teoría:

Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.

Ley:

Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural.

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Principales rasgos que distinguen al método científico

Objetividad:

Se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Se deja a un lado lo subjetivo, lo que se siente o presiente.

Racionalidad:

La ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. Los científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos, y no con las sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la ciencia de la religión y de todos los sistemas donde aparecen elementos no racionales o donde se apela a principios explicativos extras o sobrenaturales; y la separa del arte donde cumple un papel secundario subordinado a los sentimientos y sensaciones.

Inventividad:

Es inventivo porque requiere poner en juego la creatividad y la imaginación, para plantear problemas,

Page 48: Lecturas recomendadas biología

establecer hipótesis, resolverlas y comprobarlas. Significa que para extender nuestros conocimientos se requiere descubrir nuevas verdades. En cierto sentido, el método nos da reglas y orientaciones, pero no son infalibles.

Sistematicidad:

La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir todo conocimiento parcial en conjuntos más amplios.

Para lograr esta coherencia en las diversas ciencias se acude a operaciones lógicas que garanticen este orden o sistematicidad. Estas operaciones lógicas son: definición, división y clasificación, que nos proporcionan los lineamientos para determinar con exactitud el contenido y la extensión de los conocimientos científicos.

Generalidad:

La preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento de un solo objeto individual, sino lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance.

Falibilidad:

La ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta conciencia de sus limitaciones, en donde reside la verdadera capacidad para auto corregirse y superarse.

Verificabilidad:

Es la confirmación o rechazo de la hipótesis. Se verifican o rechazan las hipótesis por medio del método experimental. Se plantean hipótesis o supuestas respuestas a nuestros problemas y esta confirma o se reestructura de acuerdo a los resultados presentados durante la experimentación.

Perfectibilidad: significa que el método es susceptible de ser modificado, mejorado o perfeccionado.

Normatividad:

Significa que el método es un procedimiento, es una guía y en cuanto tal nos proporciona principios y técnicas para la investigación. La Técnica es un conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte.

No es un recetario: significa que el método no es una lista de recetas para dar con las respuestas correctas a las preguntas que el científico se formula. Lejos de esto, el método es el conjunto de procedimientos por los cuales:

Se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis.

http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/nopal.htm

Page 49: Lecturas recomendadas biología

Minerales fundamentales para el cabelloLos minerales son fundamentales para absorber las vitaminas.

Zinc: Estimula la reproducción celular, el crecimiento y la reparación del tejido del cabello. Está especialmente indicado para aquellos que tienen cabello sin brillo y de textura fina.Lo encontramos en maní, mariscos, levadura de cerveza, huevos, ostras, germen de trigo.Selenio: ayuda al cuerpo a utilizar todas las proteínas que consume, y el cabello está principalmente compuesto por proteínas. Como resultado, cuando el cuerpo puede procesar mejor las proteínas, aumenta el crecimiento del cabello.Lo encontramos en: cereales, verduras, frutos secos, pescados, vísceras.Magnesio: ayuda en los procesos metabólicos de energía, tanto como a la salud del cabello y a los huesos. Sirve para higienizar el cabello y ayuda en las interacciones del cuerpo y la acción química.Lo encontramos en: cacao, salvado, almendras, soja, miel, semillas de calabaza, girasol y lino.

Vitaminas del cabello• Vitamina AEsta vitamina es también muy importante para el fortalecimiento del cabello y actúa estimulando su crecimiento de manera natural y sana. Actúa también regenerando tejidos y entre ellos, por supuesto, el del cuero cabelludo.En necesario equilibrar el consumo de vitaminas A porque su exceso puede provocar el efecto antagónico: la pérdida del cabello. Al contrario, la falta de vitaminas A, da sequedad al cabello y piel áspera. La encontramos en: pescado, leche, huevos, manteca, hígado y vegetales de coloración verde oscuro.• Vitamina EEsta vitamina favorece al sistema inmunológico, aumenta la capacidad de renovación y crecimiento del cabello, ayuda a fortalecerlo, tiene una función tonificante del mismo, aumenta el consumo de oxígeno y refuerza la circulación sanguínea.Todos estos datos dan como resultado que la vitamina E es una de las más importantes en lo referente a salud capilar.La encontramos en: los frutos secos, en diversos vegetales, en huevos, en cereales, en las nueces, en verduras de hojas verdes, espinaca, brócoli, en la soja, en los repollitos de Bruselas, en el germen de trigo, en diferentes aceites vegetales.• Vitamina H (Biotina)Es buen suplemento de la vitamina B ya que forma parte del grupo de estas vitaminas.Interviene interceptando la generación de grasa en el cuero cabelludo, protegiendo al cabello contra la caída y protege al cabello dándole mayor elasticidad y previniéndolo del quiebre y la resecación. 

Page 50: Lecturas recomendadas biología

Interviene en la producción de queratina. La queratina cuida del color del cabello y a su vez ayuda a evitar la caída. La queratina es útil también para las uñas y piel. La encontramos en: levadura de cerveza, en el huevo, arroz, leche, hígado, cereales como la avena, el maíz y la cebada, en la soja.• Vitaminas del grupo BB5-ácido pantoténico ayuda a evitar la pérdida de la coloración capilar y a impedir la caída del cabello. Las vitaminas necesarias más importantes para los procesos metabólicos del cabello son las del grupo B, especialmente el ácido pantoténico o vitamina B5 la biotina o vitamina B8. La encontramos en: levadura de cerveza, yemas de huevo, vísceras, cereales integrales.B6: Interviene en la prevención para evitar la caída del cabello y es productor de melanina, que es la sustancia que da color al cabello.

La encontramos en: los vegetales, en la levadura de cerveza, en los cereales integrales, en los huevos, en el hígado y vísceras animales en general.

Ácido nicotínico (B3), la encontramos en: la levadura de cerveza, germen de trigo, pollo, pavo, pescado y carne.

Vitamina B3. Estimula el crecimiento del cabello y hace aumentar la circulación sanguínea. Pollo, pescados, carnes, levadura de cerveza.

• Vitamina C Ayudan a mantener el cabello fuerte y la piel sana. La encontramos en: fresas, pimientos verdes, cítricos, hortalizas verdes, patatas, kiwis, melón, ananá. La dosis recomendada

 Balancea tu PHEl jugo de limón ayuda a mantener el balance entre acidez y alcalinidad en el estómago, lo que colabora con una mejor digestión y a evitar las alergias, que pueden hinchar la zona del abdomen. También reduce las posibilidades de estreñimiento, ya que aumenta la secreción de bilis. El limón es una fruta ácida, pero una vez que entra a nuestro cuerpo tiene un efecto alcalino.2. Estimula tu saludLos limones tienen un alto contenido de vitamina C y potasio. La vitamina C es maravillosa para combatir la gripe y el potasio estimula el cerebro, las funciones nerviosas y controla la presión sanguínea.3. Diurético naturalElimina los desechos ya que ayuda a que orines más y las toxinas se eliminan más rápido.4. Mejora la digestiónEl agua tibia estimula el tracto gastrointestinal. Los limones y limas son altos en minerales y vitaminas que ayudan a eliminar toxinas y desechos del cuerpo.5. Ayuda a la pérdida de pesoLos limones tienen un alto contenido de pectina, una fibra que ayuda a controlar los antojos. Consumir jugo de limón con las comidas ayuda a reducir el índice glucémico, lo que ayuda a nuestro cuerpo a mantenerse saciado por más tiempo, lo que en cierta forma ayudará a perder peso.Lo cierto es que el limón puede actuar en determinadas comidas grasas, pero no las destruye y no impide que el cuerpo las utilice, sino que más bien ayuda a romper estas moléculas más rápido.

6. Piel saludableLa vitamina C es un antioxidante que reduce arrugas y granos. El agua con limón expulsa las toxinas de la sangre generando una piel más limpia y saludable.7. Mejora el sistema linfáticoCon una taza de agua con limón vas a comenzar el día más hidratada. Y es que cuando tu cuerpo está deshidratado no puede desempeñar todas sus funciones, las toxinas se acumulan, aumenta el estrés, estreñimiento y la lista continúa. Es muy común que la mayoría de las personas no toman suficiente agua y no se dan cuenta que están deshidratadas.8. Fórmula contra el estreñimiento“Es un estimulante del reflejo fecal, que ayuda a combatir el estreñimiento. Es una estrategia de cambio de hábitos que usan muchos pacientes en la consulta y que está muy bien”, explica la doctora Gómez. “Realmente el sistema de defensas depende mucho de una alimentación equilibrada. Hoy también se

Page 51: Lecturas recomendadas biología

está trabajando con los probióticos, alimentos que aportan bacterias, como los yogures, y todo parece indicar que sí podrían tener una utilidad para prevenir enfermedades”.Otras virtudes:• Refuerza el sistema inmunológico• Alivia los problemas respiratorios• Limpia al colon y favorece la absorción de nutrientesEn conclusión general, el jugo de limón en ayunas puede ayudar, pero nunca reemplazar la dieta saludable y el ejercicio. No tiene efectos “milagrosos”, pero si quieres beberlo puedes hacerlo, ya que dará a tu cuerpo un montón de vitaminas y minerales.

Aprende a comer bien!1. Come despacio. Aún cuando tengas miles de pendientes, comer despacio te ayudará a digerir mejor tus alimentos.

2. Visualiza lo que te vas a comer. Coloca en una charola todos los alimentos que consumirás. Trata de ser honesto y ver si realmente tu comida es equilibrada, suficiente y no excesiva.

3. Evita refrescos y otros líquidos azucarados. Las bebidas para deportistas deben ser de uso exclusivo para ese sector debido a que contienen una gran cantidad de azúcar y calorías. El agua natural es lo más recomendable porque mantiene el metabolismo activo y aporta magnesio y calcio.

4. Prepara tu propia comida, así tendrás el control de lo que consumirás. Un truco para disminuir la grasa y sal en los guisados es utilizar especias, así tendrá sabor.

5. Dos colaciones entre comidas, ayudan a mantenerte sano y en tu peso. Esto no quiere decir que corras a la máquina de golosinas, elige cosas nutritivas como una porción de fruta, almendras o tal vez algo como pepino con chile.

6. Compensa unas cosas por otras. Si no quieres privarte del postre, elimina el pan o las tortillas. La idea es que comas de todo, sin remordimiento, pero sobre todo, que disfrutes cada bocado. Por ejemplo, no pidas con hambre porque desearás comerte todo lo del menú.

7. Nunca comas en tu lugar de trabajo o frente a la televisión. Cuando tu mente está en otra cosa, pierde el control de lo que estás consumiendo. Dale a tu hora de comida el respeto que se merece.

8. Identifica y aprende a diferenciar el hambre de la ansiedad. Los aspectos psicológicos influyen también en la alimentación. No utilices la comida como premio o castigo de nada. Si te descubres que estás comiendo por depresión tristeza, soledad o ansiedad, trata de hacer algo diferente, distrae tu mente.

9. A la hora de hacer las compras, haz una lista de lo que vas a necesitar y trata de evitar los “antojos”. No pasa nada si una vez quieres algo de helado, pero no puedes comer helado todos los días.

10. Descansa! No dormir, en lugar de hacerte quemar calorías, lo único que ocasiona es alterar tu organismo y mantenerlo en estado de alerta constante. Está demostrado que no dormir lo suficiente influye en el aumento de peso. De acuerdo con los estudios, esto se debe a que se disminuye la segregación de la hormona leptina, limitadora del apetito.

Lo ideal es que acudas con un experto en nutrición para que te organice un plan equilibrado, que contenga todos los grupos de alimentos y en las porciones que requieres.

Seguro que está cansado de oír hablar de las bondades del chocolate, sin embargo, a la hora de ir al supermercado no siempre es fácil elegir entre los porcentajes de cacao o las largas listas de ingredientes. Aquí te ofrecemos algunas pistas para facilitarle la compra del chocolate más saludable, aunque los expertos recuerdan que las propiedades antioxidantes del cacao no siempre llegan intactas al consumidor debido a los numerosos procesos industriales al que es sometido hasta llegar a nuestro paladar.

Datos importantes

Page 52: Lecturas recomendadas biología

El chocolate más beneficioso para la salud es el que tiene en su composición "mayor porcentaje de sólidos de cacao", explica el catedrático Emilio Martínez de Victoria, director del Instituto de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada. "La semilla del cacao contiene las pepitas rodeadas de grasa, y ésta no contiene estos antioxidantes", aclara este especialista.

Así que el consumidor deberá buscar en la etiqueta el porcentaje de cacao sólido y no de manteca de cacao, y huir también de azúcares añadidos o leche. "Las proteínas de la leche interfieren con el potencial efecto saludable de los antioxidantes del cacao", añade por su parte Alfonso Carrascosa, especialista en Biotecnología de los Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). "Desde el punto de vista de la salud, el chocolate más saludable es el chocolate negro, sin proteínas de origen lácteo".

Negro, sin leche, ni azúcares añadidos… ¿Cuáles conservan más propiedades antioxidantes?Entre los compuestos fenólicos del chocolate destacan sobre todo los flavonoides (como la epicatequina), con fuertes propiedades antioxidantes, "pero que no actúan en presencia de las proteínas lácteas", insiste el especialista del CSIC. Esos antioxidantes también se encuentran en frutas, verduras, té, vino o aceite de oliva, por lo que Carrascosa recuerda que no hay que considerar el chocolate "un medicamento, y hay que tener en cuenta que todos sus beneficios son potenciales". Además, esos nutrientes disponen de un cierto porcentaje de biodisponibilidad, por lo que no pasan al cien por cien al torrente sanguíneo. De hecho, algunos ingredientes del cacao (como las procianidinas) que sí han demostrado beneficios en estudios in vitro, son prácticamente inactivas en el organismo porque no son bien absorbidas por el intestino. Como explicaba recientemente en una entrevista al diario The Washington Post Jo Ann Mason, especialista de la Universidad de Harvard (EEUU) a punto de iniciar un estudio sobre el chocolate, gran parte de los flavonoides del cacao se destruyen durante el procesado industrial para fabricar el chocolate.

Una idea en la que coincide Roberto Verna, especialista de la Universidad de la Sapienza (en Roma, Italia) y autor de Historia y Ciencia del Chocolate (publicado en la revista Malasyan Journal of Pathology en 2013). "El chocolate no es un fármaco y no debe ser considerado como tal. El porcentaje de cacao es importante, pero no es el único factor a tener en cuenta. La calidad del cacao, de dónde proceda y cómo se procese también influyen", indica el investigador italiano. "Los flavonoides y las vitaminas que le confieren al cacao sus propiedades saludables son termosensibles, así que el proceso industrial para obtener una pasta de cacao suave y fluida debe manejarse con cuidado".

Cacao como medicinaLos Incas y los Mayas consideraban el xocolat una bebida de dioses, capaz de dar vigor y energía a sus soldados durante horas y cuentan que Moctezuma podía llegar a beber docenas de tazas de cacao al día para aumentar su virilidad.

Los estudios en los que los beneficios del cacao para la salud han sido más evidentes se han llevado a cabo en poblaciones índigenas, con un alto consumo diario de cacao (que no de chocolate industrial). Son famosos los trabajos del doctor Norman Hollenberg, de la Universidad de Harvard (EEUU) con los indios Kuma de Panamá, entre quienes se apreció un significativo descenso de patologías cardiovasculares, cáncer, demencias y otras enfermedades occidentales. Y como señalaba el propio Hollenberg en una revisión en la revista Circulation "la mayoría de los efectos del cacao no son aplicables al chocolate" -pese a que varios estudios han desvinculado este alimento de la obesidad y los problemas de peso-.

ConclusiónA la hora de elegir en el supermercado, el consumidor debería optar preferiblemente por chocolates sin azúcares añadidos, aunque como admite Carrascosa es habitual que incluso en estos los fabricantes añadan algún tipo de saborizante para restarle la sensación de amargor propia del cacao. "Cuanto mayor es el porcentaje de cacao, mayor es el amargor", aclara Martínez de Victoria.

Page 53: Lecturas recomendadas biología

INTRODUCCIÓN

En el complejo mundo actual, el medio ambiente ya no es solo un concepto abstracto de significación para los ecologistas. La degradación de praderas, tala de bosques, agotamiento de recursos agrícolas y marítimos, esuna realidad. La necesidad creciente de energía para satisfacer ciudades e industrias, cada vez mas sedientas de combustibles es un proceso irreversible.

La esencia de este estudio no radica en la conversión de una forma de energía en otra, o de la transformación de dióxido de carbono en materia orgánica. El objetivo principal es demostrar en forma concreta, que la utilización de recursos naturales de manera renovable, sustentable, ecológica y económicamente, es viable, sin degradar el medio ambiente.

La Tuna (Opuntia ficus indica) representa una importante fuente de captación de energía solar, almacenándose en la biomasa. Además, es una de las especies mejor adaptadas a condiciones ecológicas marginales, por lo cual resulta interesante la utilización de los desechos del cultivo de cochinilla como alimento suculento para animales, la obtención de energía y húmus.

La tuna pertenece a la  familia botánica Cactáceos, género  Opuntia,  especie ficus indica. Las Opuntias se caracterizan por ser plantas arbustivas suculentas, bien ramificadas, que pueden  alcanzar varios  metros de altura  y tienen una vida útil de 20 años.

La solución a la crisis alimenticia ha sido orientada hacia la intensificación de la producción agropecuaria y de la industria de alimentos. Frente a estos problemas es conveniente considerar a la lombricultura como una vía de solución. Las lombrices aceleran la degradación de los desechos orgánicos, hasta convertirlos en productos no contaminantes y menos voluminosos.

La  biomasa  es una forma de energía solar  almacenada y sintetizada mediante el proceso de fotosíntesis, y por lo  tanto factible  de ser convertida en combustibles sólidos, líquidos o gaseosos (Guzmán, 1981).

La bioenergía, es la obtención de energía mediante procesos biológicos, junto con la  energía eólica y solar son alternativas no contaminantes para suplir las necesidades de la agroindustria. Entre ellas la tecnología que utiliza biogas es la mas desarrollada, la cual está basada en procesos naturales de degradación realizados por bacterias anaeróbicas a  través de  un proceso de digestión que permiten la generación un gas rico en metano (CH4). 

En diversos estudios realizados tanto en la Universidad de Chile, Universidad Católica de Chile, Universidad Austral de Chile y Universidad Federico Santa María, así como en el exterior, se vislumbra la utilización de biogas como una alternativa factible técnica y económicamente. En países como China e India su utilización es extensa.

Page 54: Lecturas recomendadas biología

RESUMEN

Este proyecto busca entregar una solución sanitaria y ecológica al problema de generación de pencas de nopal (tuna) ya sea en raleo o poda. Aplicable a plantaciones para cultivo de fruto, en la crianza de cochinilla y para alimentación humana (nopalitos) y animal. Para este fin se proponen tres alternativas básicas distribuidos en cinco estudios complementarios.

Como se muestra en el esquema de utilización del nopal adjunto. El proceso comienza  una ves que se ha producido la recolección de la penca (paleta de nopal); cortada y junto con guanos de animales y paleta en pudrición, es utilizada para la alimentación de lombrices y generación de biogas en digestores.Las lombrices utilizadas ( Eisenia foetida) generan humus el cual es utilizado como abono en las mismas plantaciones y a partir de su carne se obtiene un concentrado proteico (harina de lombriz).

En los sistemas de digestión se obtiene biogas, sedimento y agua. El sedimento y agua es utilizado en lombricultura para mantener la humedad de las camas de lombrices así como en su alimentación con elementos nutricionales disueltos en los lodos. 

Mediante grupos electrógenos acondicionados para su funcionamiento con biogas es posible entregar la energía eléctrica par el funcionamiento de bombas, secadores oficinas e instalaciones.En el caso de los vehículos se utiliza el Gas Natural Adsorbido (GNA) que una tecnología en la cual el gas es adsorbido por un material poroso adsorbente a presiones relativamente bajas, 500 a 600 psi (34-40 bar). Cuando el gas natural llena un contenedor para ser almacenado con un material adsorbente disponible, la densidad energética es más grande que con el mismo contenedor sin el adsorbente, cuando son llenados a la misma presión. Cuando se compara con el Gas Natural Comprimido, GNA almacena 2/3 de la cantidad de gas pero a 1/6 de presión.

El gas metano proveniente de explotación de biogas, no contiene butano y propano, solo dióxido de carbono, agua  y metano. Lo anterior explica la razón por la cual no es posible utilizar esta tecnología con gas natural o gas de ciudad  ya que el propano y butano son adsorbidos en forma irreversible en carbón activado, imposibilitando la  reutilización del adsorbente.

Rendimientos aproximados obtenidos para pencas de tuna (paletas)8.300 Kg base húmeda = 1.000 Kg base seca (12% sólido)= 200 Kg (2.450.000 kcal / expresados como GLP)= 2.770 Kg de lombrices= 249 kg. Harina

Page 55: Lecturas recomendadas biología

= 2.770 kg. Humus= 2846,8 Kwh (g)= 9490 Kwhe (eficiencia 30 % en motores C.I.)= 7.304 lt de agua recuperada

Productos obtenidos por el proyecto•    Carne para alimentación humana•    Harina de lombriz; similar a la harina de pescado en composición, sin histidina•    Humus, fertilizante natural•    Energía  para calefacción; gas•    Energía eléctrica para motores e instalaciones•    Cochinilla de carmín a bajo costo

Ventajas•    Bajo costo de instalación y mantenimiento•    Almacenamiento de energía en biomasa•    Recuperación de suelos y zonas áridas•    Recuperación de agua•    Intensivo en mano de  obra•    Diversificación de la producción

Page 56: Lecturas recomendadas biología
Page 57: Lecturas recomendadas biología

MICROSCOPIO ÓPTICO Y MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

Ambos pueden utilizarse para el examen microscópico de microorganismos. Para la mayoría de los análisis de rutina se usa el microscopio óptico, mientras que para el examen de las estructuras intracelulares se utiliza el electrónico como un complemento. Todos los microscopios utilizan lentes para aumentar la imagen del tamaño de las estructuras y poder ver los detalles, pero la resolución (ver dos puntos adyacentes como unidades distintas) es 100 veces mayor en el microscopio electrónico que en el óptico. 

"Microscopios ópticos": 

*de campo claro: formado por dos series de lente (objetivo y ocular) que funcionan conjuntamente para producir la imagen, aquí la muestra se visualiza por contraste entre ella y el medio que la rodea. Se utilizan tinciones para favorecer el contraste. Se utilizan colorantes con cargados positivamente porque se combinan con los componentes celulares que están cargados negativamente. 

*de contraste de fases: aumenta el contraste, no hace falta teñir la célula porque se basa en los distintos índices de refracción entre la célula y el medio desviando los rayos de luz; formándose una imagen oscura con un fondo brillante. 

*campo obscuro:en este la luz incide sobre la muestra sólo desde los lados, la luz al ser dispersada por la muestra entra en el objetivo, observándose la muestra brillante sobre el fondo oscuro. 

"Microscopio electrónico": 

*de transmisión: se utilizan electrones en lugar de rayos de luz, y la función de las lentes la realizan electromagnetos, operándose al vacío. Tiene alta resolución, pero los haces electrolitos poseen bajo poder de penetración por eso se utilizan técnicas de cortes ultrafinos. Para aumentar el contraste se preparan las muestras con compuestos como el ácido ósmico, permanganato, uranio, lantano o plomo porque desvían adecuadamente los electrones. 

*de barrido: la muestra se recubre con una fina capa de un metal pesado, como el oro. el haz de electrones barre la superficie de la muestra, los electrones desviados por la capa de metal son recogidos y proyectados sobre una pantalla para producir una imagen. "Todos los microscopios electrónicos incorporan cámaras que permiten fotografiar las muestras".

Source:Microbiología de Brok

2

1

Comentario

Otras respuestas (5)Calificada con más puntos

Bea respondida hace 7 años

Page 58: Lecturas recomendadas biología

El microscopio optico -Utiliza un sistema de lentes para aumentar el tamanio del especimen. -Su poder maximo de aumento es de 1000X 

El microscopio electrónico : -Utiliza haces de electrones para producir la imagen aumentada ,hay de dos tipos: de barrido y de tramision -Los aumnetos que puede dar sonmucho mayores y estamos hablando en el orden de 10 a la 12 -Sin embargo necesita entrenamiento especializado y es muy costoso

o 2

1

o

o Comentario

Alberto Del Valle respondida hace 7 años

El microscopio óptico es un instrumento que utiliza una fuente de luz que hace pasar por el objeto que deseas observar; una serie de lentes que componen a los objetivos, y oculares se encargan de distorsionar la luz a manera de que cuando llegue a tus ojos, los objetos se observen más grandes. 

Sin embrago en el microscopio electrónico, la fuente que se utiliza para "iluminar al objeto" es un as de electrones que chocan con las partículas que componen dicho objeto hasta en los rincones más pequeños y rebotan hacia un juego complejo de electroimanes que hace las veces del juego de lentes del microscopio óptico. 

Ésta señal es muy intensa y no puede ser interpretada por el ojo humano por lo que lo hace una computadora que ordena los impulsos electrónicos que recibe dl microscopio y genera una imágen increiblemente detallada. 

La preparación de las muestras para el microscopio electrónico es sumamente difícil y requieren de un tratamiento muy específico y cuidadoso.

Page 59: Lecturas recomendadas biología

MICROSCOPIO ÓPTICO Y MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

Microscopio Óptico: el microscopio consta de un tubo en cuyos extremos se sitúan dos lentes:1) Ocular, lente próxima al ojo2) Objetivo, lente cercana al objeto de estudioPlatina: plataforma donde se coloca el portaeobjetos con la muestra. La fuente luminosa es la luz natural, normalmente bombilla, antiguamente se usaban espejos. También hay lentes que condensan la luz. Todo el soporte se denomina estatipo. Hay dos tipos de tornillos que van a permitirnos un perfecto enfoque: tornillo micrometrico y tornillo macrométrico.El número de aumentos total es el producto de los aumentos del ocular y objetivo. Los objetivos, normalmente 4, se colocan en el revólver, con aumentos generalmente de 3, 10, 30 y 100. El aumento del ocular suele ser x10 o x15.Todas las lentes tienen algún defecto, son las conocidas aberraciones. Tipos de aberraciones:- Esférica: no es posible enfocar homogéneamente por toda la superficie.- Cromática: aparecen alteraciones en el contorno de los objetos observados.1) Microscopio óptico de luz ordinaria. La calidad de la imagen observada depende de varios parámetros, pero sobre todo del poder de resolución = capacidad del microscopio de ver la distancia entre dos puntos del objetivo. A mayor calidad del microscopio mayor poder de resolución. El poder de resolución depende del ángulo de la luz incidente y de otro factor.

Existen varios tipos en función de la orientación de la luz que utilizamos, y dependiendo también del tipo de microorganismo que queramos observar:- Microscopio óptico de campo claro: el más utilizado, observamos en él un fondo luminoso, color claro pero en el organismo tenemos un ligero color oscuro (vemos las sombras). Si la luz no encuentra obstáculos en su camino, se divisa el campo claro.- Microscopio óptico de campo oscuro: al contrario, el fondo es de color oscuro pero lo que observamos, es decir, el microorganismo está claro. Se consigue colocando en el condensador una anilla que permite el paso de unos rayos de luz que serán enviados, reflejados, de tal manera que si no encuentran nada no entran en el objetivo, no se ve nada.Microscopio óptico de contraste de fases: Las estructuras internas de las células presentan diferentes índices de refracción, y también diferente al medio que les rodea, con lo cual es con estas diferencias con las que funciona el microscopio de contraste de fases. Se emplean objetivos de fase y condensadores especiales, que hacen lo contrario que los normales.La luz ordinaria al pasar por este condensador se desfasa si no encuentra nada en su camino, campo claro. Pero si estas ondas desfasadas se encuentran con algo, se desfasan aún más en función del índice de refracción. Este fenómeno no es un campo oscuro, es gris pero con diferentes tonalidades en función de la estructura. Para el caso de las bacterias, al haber pocos orgánulos este microscopio resulta muy poco útil. En cambio, con las levaduras o los hongos filamentosos se produce una mejoría notable en la observación. La utilización más común para cada uno de estos tipos es la siguiente:- CAMPO CLARO: su ampliación máxima útil son 1000-2000. La muestra, aparece teñida o no del color del colorante utilizado. Se usa generalmente para ver características morfológicas de bacterias, hongos, algas y protozoos.- CAMPO OSCURO: su ampliación máxima útil son 1000-2000. La muestra aparece brillante, sobre un fondo oscuro (generalmente no se tiñe). Se usa para ver microorganismos que muestran alguna característica morfológica en estado vivo y en suspensión. (flagelos o cápsida por ejemplo).- FLUORESCENCIA: su ampliación máxima útil son 1000-2000. En la muestra se ven bacterias brillantes y coloreadas, con el color del compuesto fluorescente. Estos compuestos transforman la luz, aumentan la longitud de onda para que podamos ver la luz ultravioleta, que es la que los activa. El más utilizado es el microscopio de campo claro, pero con objetivos que produzcan el contraste de fases, pudiendo alternar esta posibilidad con gran facilidad.2) Microscopio óptico de luz ultravioleta. Características y funcionalidad. Inconveniente: la luz ultravioleta no es visible por el ojo humano. Para poder verla se hace incidir sobre una pantalla o si no por excitación fotográfica. Pero sobre todo se utilizan sustancias químicas que absorben la energía de la luz ultravioleta y emiten radiaciones que pueden ser vistas, colorantes fluorescentes. Existen células que de por sí son fluorescentes.

Microscopio Electrónico: la luz se sustituye por un haz de electrones que pasan por un tubo (para mejorar el paso de los electrones, en el tubo se ha hecho el vacío). Importante: Permite la observación de las estructuras interiores de las células. Sirve para visualizar virus. Tiene una resolución de 10 A (se pueden ver cosas muy pequeñas, incluso moléculas).Fuente luminosa: Haz de electrones lanzado por un cañón en el que se establece una diferencia de potencial, entre el cátodo y el ánodo. El chorro de electrones pasa a través de la muestra a observar, que está colocada en una rejilla (d << 3 mm).  Los electrones chocan con la muestra y se desvían, y estas desviaciones son recogidas por la pantalla.

Page 60: Lecturas recomendadas biología

La imagen que vemos, la observamos a través de una pantalla que es excitada por los electrones que llegan a ella (mecanismo parecido a la televisión). Las imágenes las recogemos mediante una placa fotográfica que es impresionada directamente por los electrones.El haz tiene una longitud de onda muy pequeña, por esto la resolución es tan pequeña: pequeño poder de resolución. Problema: los electrones tienen poco poder de penetración en el medio normal, por lo que para permitir/facilitar el desplazamiento, hay que realizar el vacío en el medio tubo a través del que se desplazan.Existen condensadores/electroimanes que dirigen la dirección del haz. Es un tubo acoplado a todo un sistema para realizar el vacío. Luego hay una pantalla de TV. Cámara fotográfica.Hay diferentes técnicas para los diferentes tipos de microscopio electrónico:- Microscopio electrónico de transmisión, sirve para observar estructuras internas de la célula.Método de corte fino: consiste en cortar las bacterias y observar las estructuras internas de ellas. Para la realización de estos cortes, el material a estudiar hay que laminarlo en rodajas muy finas (cortes) y colocarlas sobre una rejilla metálica (equivalente al portaobjetos en el microscopio óptico). Para realizar estos cortes, antes tenemos que realizar una serie de manipulaciones en la muestra:- FIJACIÓN: mantener la célula muerta pero con las características intactas. Lo más parecido posible a lo natural. Se usan compuestos químicos, como gluteraldehído, permanganato potásico y tetróxido de osmio.- INCLUSIÓN: en una sustancia dura que nos permita luego cortar. Se usan resinas con dos componentes: EPOXI, que hay que mezclar y esperar a que polimerice. Pero para incluir, debemos realizar otro paso:DESHIDRATACIÓN: sacar todo el agua, para poder ser sustituido por resinas, que son solubles en alcohol/acetona. Sumergimos la célula en disoluciones de alcohol, cada vez > [alcohol] < [agua]. 60% 70% 80% ... hasta 100% resina.Ahora se espera media hora o una hora, de reposo.Una vez que la tenemos llena de alcohol, la llenaremos de resinas que sí que son solubles en agua. La operación es la misma, se hace gradualmente, con disoluciones de resinas cada vez > [resina], para que esta resina polimerice. Tratamiento térmico (24h - 60ºC).Se obtiene así un cilindro (de resina polimerizada) en cuyo interior está la muestra. Cortamos con un ultramicrotomo en láminas muy finas y ya podemos observar las estructuras de la célula sin problemas. (dicho microtomo realiza cortes únicamente visibles a la lupa). La muestra se hace pasar por la cuchilla (de vidrio o diamante) realizándose cortes muy pequeños, y se colocan sobre la rejilla metálica = portaobjetos. Esta rejilla se pone en el centro del tubo del microscopio, de modo que los electrones atraviesan la muestra, en función de la opacidad obtenemos una imagen con tonalidades grises.Un inconveniente de este procedimiento es que la muestra no es muy duradera, ya que, con el paso de los electrones se va deteriorando poco a poco.Para favorecer y remarcar estas diferencias de coloración, se pueden usar: TINCIONES, con metales pesados (acetato de plomo). Se fijan a diferentes estructuras celulares, y estos metales pesados no permiten el paso de los electrones, por lo tanto, tenemos un mayor contraste.Microscopio electrónico de Barrido, los electrones no atraviesan la muestra, sino que son reflejados y recogidos por un amplificador: transmitidos a la televisión y la cámara de fotos.Tiene un mayor poder de resolución que el anterior, vemos cosas más grandes.Vemos la estructura externa de las células a observar: no hay cortes, pero si necesitamos hacer fijaciones (en cambio, no es necesario deshidratar). El proceso que realizamos es la metalización, depositamos sobre la superficie la capa metálica que refleja los electrones, entonces la imagen es la de la superficie de las células. La imagen que obtenemos es similar a la del sombreado, pero en este caso suelen darnos imágenes en tres dimensiones.

 

Page 61: Lecturas recomendadas biología

INVESTIGACIÓN RECIENTE SOBRE LAS MITOCONDRIASLas mitocondrias se utilizan para buscar los ancestros de organismos que contienen células eucarióticas. Entre los mamíferos, las mitocondrias tienden a seguir una pauta de herencia materna.Cuando una célula se divide, las mitocondrias se reproducen con independencia del núcleo. Las dos células hijas formadas después de la división reciben cada una la mitad de las mitocondrias. Cuando el espermatozoide fecunda al óvulo, sus mitocondrias quedan fuera del huevo. El cigoto fecundado hereda sólo las mitocondrias de la madre. Esta herencia materna crea un árbol familiar que no se ve afectado por la recombinación de genes que tiene lugar entre el padre y la madre.Una comparación reciente de muestras de ADNm humano sugiere que la humanidad desciende de una mujer que vivió en África hace entre 140.000 y 290.000 años. Muestras genéticas tomadas de grupos étnicos africanos, asiáticos, australianos, europeos y de Nueva Guinea han revelado un número específico de tipos de ADNm. La comparación de estos tipos ha permitido a los científicos construir un árbol genealógico que sugiere que los distintos grupos empezaron probablemente a evolucionar por separado. En este árbol, el ADNm africano ocupa la rama más larga y antigua y de ella brotan los demás grupos étnicos. Probablemente había muchas otras mujeres vivas en la época de la llamada Eva mitocondrial, pero sus líneas de herencia materna se han extinguido. Esto ocurre habitualmente cuando una generación de una familia no produce ninguna hija.El análisis de ADNm se aplica también en investigación forense. Recientemente se ha establecido la identidad de unos esqueletos atribuidos a Nicolás II, último zar de Rusia, y a su familia utilizando ADNm. El obtenido de un pariente vivo de la familia del zar resultó ser idéntico al encontrado en los restos de Alejandra de Rusia, esposa de Nicolás, y en tres de sus hijos. Como el ADNm se hereda por línea materna, el del esqueleto del zar no coincidía con el hallado en los restos de la zarina y de sus hijos.Según investigaciones recientes, unas pocas enfermedades heredadas por línea materna son imputables a defectos del ADNm, entre ellas algunas patologías neuromusculares y ciertas formas de diabetes mellitus.En Organismos Autotrofos:Mientras que los plastos intervienen de distintas formas en el almacenamiento de energía, las mitocondrias (otros orgánulos celulares) son las sedes de la respiración. Este proceso consiste en la transferencia de energía química desde los compuestos que contienen carbono al trifosfato de adenosina o ATP, la principal fuente de energía para las células. La transferencia tiene lugar en tres etapas: glicolisis (producción de ácidos a partir de los hidratos de carbono), ciclo de Krebs y transferencia de electrones. Como los plastos, las mitocondrias están envueltas en dos membranas, la interna muy plegada; estos pliegues internos o crestas mitocondriales constituyen las superficies en las cuales se producen las reacciones respiratoriasNúcleo

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos11/nucleoy/nucleoy.shtml#ixzz3DX9OJ951

Page 62: Lecturas recomendadas biología

Primera incorporación simbiogenética[editar]

Hipótesis original de Margulis:

En primer lugar, un tipo de bacteria amante del dióxido de carbono y del calor, llamada arqueobacteria anaerobia (o termoacidófila), se fusionó con una bacteria nadadora. Juntos, los dos componentes integrados de la fusión se convirtieron en el nucleocitoplasma, la sustancia base de los ancestros de las células animales, vegetales y fúngicas. Este temprano protista nadador era, como sus descendientes actuales, un organismo anaerobio. Envenenado por el oxígeno, vivía en arenas y lodos donde abundaba la materia orgánica, en grietas de las rocas, en charcos y estanques donde este elemento estaba ausente o era escaso.

Lynn Margulis, Una revolución en la Evolución, Cap.: Individualidad por incorporación.15

Una bacteria consumidora de azufre, que utilizaba el azufre y el calor como fuente de energía

(arquea fermentadora o termoacidófila), se habría fusionado con una bacteria nadadora

(espiroqueta) habiendo pasado a formar un nuevo organismo y sumaría sus características

iniciales de forma sinérgica (en la que el resultado de la incorporación de dos o más unidades

adquiere mayor valor que la suma de sus componentes). El resultado sería el

primer eucarionte (unicelular eucariota) y ancestro único de todos los pluricelulares.

El núcleoplasma y flagelo de la células de animales, plantas y hongos sería el resultado de la

unión de estas dos bacterias.

A las características iniciales de ambas células se le sumaría una nueva morfología más

compleja con una nueva y llamativa resistencia al intercambio genético horizontal.

ElADN quedaría confinado en un núcleo interno separado del resto de la célula por una

membrana.

Discrepancias y teorías alternativas de esta etapa[editar]

Sobre este primer paso, al día de hoy, aun existen discrepancias en como sucedió (según la

hipótesis de Margulis), y no existe consenso científico por la comunidad científica. A finales de

los años ochenta y principio de los noventa diversos trabajos no admitían las homologías

propuestas entre los flagelos de los eucariontes y de las espiroquetas.16 1718 19 Margulis defiende

que las asociaciones entre espiroquetas y protistas apoyan su teoría, y "la comparación de

genes y genomas arqueobaterianos con secuencias de eucariontes han demostrado la relación

filogenética de ambos grupos".20 No obstante, desde su formulación por Margulis, han surgido

innumerables interrogantes y nuevas teorías sobre como sucedió esta etapa. Margulis admitió

que este es el punto de su teoría con más dificultades para defenderse y Antonio Lazcano, en

2002, previene que para comprender el origen de este primer paso, se acepte o no su origen

Page 63: Lecturas recomendadas biología

simbiogenético, "es indispensable secuenciar no sólo los genomas de una gama representativa

de protistas sino también reconocer la importancia del estudio de la biología de estos

organismos".20

Ya en los años 20 surgió, como alternativa al origen simbiogenético de este primer paso, la

hipótesis de que éste se hubiese producido mediante invaginaciones,21 propuesta que no

contradice el paradigma neodarviniano y que, aún hoy, se considera plausible por amplios

sectores del mundo académico.

Recurrentemente se han propuesto diferentes hipótesis, también simbiogéneticas, en las que el

propio núcleo sería resultado de la incorporación de otro simbionte, como en el caso de las

mitocondrias y los cloroplastos.22 Incluso actualmente se a propuesto para la formación del

núcleo una endosimbiosis de una célula con un virus (teoría de laeucariogénesis viral).

Segunda incorporación simbiogenética[editar]

Hipótesis original de Margulis:

Después de que evolucionara la mitosis en los protistas nadadores, otro tipo de microorganismo de vida libre fue incorporado a la fusión: una bacteria que respiraba oxígeno. Surgieron células todavía más grandes, más complejas. El triplemente complejo respirador de oxígeno (amante del calor y del ácido, nadador y respirador de oxígeno) se volvió capaz de engullir alimento en forma de partículas. Estas células con núcleo, seres complejos y asombrosos que nadaban y respiraban oxígeno, aparecieron por primera vez sobre la Tierra quizá tan pronto como hace unos 2.000 millones de años. Esta segunda fusión, en la que el anaerobio nadador adquirió un respirador de oxígeno, condujo a células con tres componentes cada vez más preparadas para soportar los niveles de dióxido de carbano libre que se acumulaban en el aire. Juntos, el delicado nadador, la arqueobacteria tolerante al calor y al ácido y el respirador de oxígeno, formaban ahora un único y prolífico individuo que produjo nubes de prole.

Margulis, Una revolución en la Evolución, Cap.: Individualidad por incorporación.

Se postula que existía un organismo con núcleo que todavía era anaeróbico, incapaz de

metabolizar el oxígeno, ya que este gas suponía un veneno para él, por lo que viviría en medios

donde este oxígeno, cada vez más presente, fuese escaso. En este punto, una nueva

incorporación dotaría a este primigenio eucarionte de la capacidad para metabolizar oxígeno.

Este nuevo endosombionte, originariamente bacteria respiradora de oxígeno de vida libre, se

convertiría en las actuales mitocondrias y peroxisomaspresentes en las células eucariotas de los

pluricelulares, posibilitando su éxito en un medio rico en oxígeno como ha llegado a convertirse

el planeta Tierra. Los animales y hongos somos el resultado de esta incorporación.

Tercera incorporación simbiogenética[editar]

Hipótesis original de Margulis:

En la adquisición final de la serie generadora de células complejas, los respiradores de oxígeno engulleron, ingirieron, pero no pudieron digerir bacterias fotosintéticas de color verde brillante. La «incorporación» literal tuvo lugar tras una gran lucha en la que las bacterias verdes no digeridas sobrevivieron y la fusión completa prevaleció. Con el tiempo las bacterias verdes se convirtieron en cloroplastos (paso 4, figura 1.1). Como cuarto miembro, estos productivos amantes del sol se integraron con los demás socios anteriormente independientes. Esta fusión final dio lugar a las algas verdes nadadoras. Estas antiguas algas verdes nadadoras no sólo son los ancestros de las células vegetales

Page 64: Lecturas recomendadas biología

actuales; todos sus componentes individuales todavía están vivos y en buena forma, nadando, fermentando y respirando oxígeno.

Margulis, Una revolución en la Evolución, Cap.: Individualidad por incorporación.

Esta tercera incorporación originó el Reino vegetal, las recientemente adquiridas células

respiradoras de oxígeno fagocitarían bacterias fotosintéticas y algunas de ellas, haciéndose

resistentes, pasarían a formar parte del organismo, originando a su vez un nuevo organismo

capaz de sintetizar la energía procedente del Sol. Estos nuevos pluricelulares, las plantas, con

su éxito, contribuyeron y contribuyen al éxito de animales y proceritotas.

En la actualidad permanecen las bacterias descendientes de aquellas que debieron,

por incorporación, originar las células eucariotas; así como aquellos protistas que

no participaron en alguna de las sucesivas incorporaciones.

Presentación y alcance de la teoría[editar]

Margulis presentó en 1967 su teoría sobre el origen de las células eucariotas

mediante un artículo en la revista Journal of Theoretical Biology: «Origin of Mitosing

Cells»;. Antes, diferentes trabajos sobre esa misma teoría le habían sido

rechazados en quince ocasiones y fue la directa intervención de su editor James F.

DaNelly lo que posibilitase al fin su publicación.

Max Taylor, especializado en protistas, profesor de la Universidad de British

Columbia, la bautizó con el acrónimo SET (Serial Endosyrnbiosis Theory), nombre

por el que hoy es conocida.

Margulis también tuvo problemas para publicar un segundo texto más extenso ya en

forma de libro: Origin of Eukaryotic Cells, el que en 1970 publicara Yale University

Press.

Quien no se dedique a la ciencia profesional pensará que, cuando un investigador tiene una idea de ese tipo, le resultará más o menos fácil encontrar un editor que quiera publicársela en una revista técnica. Aunque sólo sea para que otros investigadores la lean y la refuten en el siguiente número. Pero no es así, ni siquiera cuando se trata de ideas más convencionales. En el caso de Margulis, encima, la idea era una absoluta herejía, y sus escasos precedentes, sobre ser arcaicos, no habían causado más que la ruina científica de sus proponentes. cuando no la burla general. El manuscrito fue rechazado quince veces por varias revistas, y sólo pudo publicarse en 1967. tras casi dos años de peregrinación, en el Journal of Theoretical Biology, una especie de último recurso para científicos desesperados (lo cual no le resta un ápice de interés a la revista. como demuestra este caso). […] Dos años después de la publicación de su artículo, Margulis se animó a extender su teoría en un libro y mandó el manuscrito a la prestigiosa editorial de Nueva York Academic Press. La editorial, como es costumbre, dio a leer el texto a terceros expertos, y su dictamen fue tan radicalmente negativo que, tras retener el manuscrito durante cinco meses, se lo devolvió a la autora sin pedir ni perdón.

Javier Sampedro23

Margulis apoyó su teoría en numerosos datos sobre bioquímica y morfología

(investigaciones de otros científicos y de ella misma), también la apoyó en datos

Page 65: Lecturas recomendadas biología

paleontológicos y presentó un proceso coherente valiéndose de los descendientes

(aún entre nosotros) de aquellas bacterias que plausiblemente lo protagonizaron.

En el momento en que Margulis presenta su teoría, la biología evolutiva estudiaba

mayoritariamente a los animales y plantas, y las bacterias solo eran del interés de

una rama de la medicina: la bacteriología médica. Y únicamente algunos protozoos

y hongos eran clasificados por diversos botánicos erróneamente como plantas.

En este contexto, su trabajo es inicialmente rechazado por el consenso científico de

esa época; el paso de procariotas a eurocariotas no entrañaba ningún problema

especial de comprensión, y se consideraba que: al igual que una especie puede

aumentar paulatinamente de tamaño, aumentar su complejidad y adquirir nuevas

funcionalidades también paulatinamente; los procariotas habrían aumentado su

tamaño, aumentado su complejidad y adquirido nuevas funcionalidades, todo

paulatinamente y como consecuencia de errores en la replicación de su ADN.

La primera teoría alternativa a la endosimbiosis seriada formulada por Margulis la

postuló Max Taylor (Universidad British Columbia) a principios de los años setenta.

Una teoría basada en el modelo darwinista y que bautizó con el nombre de "filiación

directa"; siendo esta teoría posteriormente descartada a favor de la endosimbiosis

seriada, para la adquisición de las mitocondrias y cloroplastos en las células

eucariotas.

La teoría de Taylor, un buen ejemplo de la resistencia heroica del neodarwinismo a aceptar cualquier cosa que no encaje en sus preconcepciones, quedó refutada al poco de formularse, cuando se comprobó que el ADN de las mitocondrias y los cloroplastos es mucho más parecido al material genético de las bacterias que al del genoma nuclear eucariota. El mundo académico se vio forzado a aceptar la parte de la teoría de Margulis que hoy se enseña en todos los libros de texto: que las mitocondrias y los cloroplastos provienen, por simbiosis, de antiguas bacterias de vida libre. La idea convencional, sin embargo, persiste aún gracias a que la teoría de Margulis se suele presentar en una versión edulcorada que no capta el fondo de la cuestión.

Javier Sampedro24

Sin embargo aunque se aceptó el origen de las mitocondrias y cloroplastos

formuladas por Margulis, la Mahler, en 1972, rechazó que las espiroquetas y el

aparato mitótico fuesen consecuencia de procesos simbióticos considerando que

"tanto la síntesis de las proteínas dirigida por el núcleo como la síntesis proteica

dirigida por las mitocondrias, así como otras actividades metabólicas se deben a

presiones selectivas divergentes". En 1975 Bogart formuló otra hipótesis según la

cual, "todo el ADN de las células eucariotas se encontraba originariamente en el

área nuclear, rodeado quizás por una membrana nuclear común y posteriormente

se separaron bloques de genes procedentes de protonúcleo y se rodearon de sus

propias membranas, con lo cual se formaron los plástidos y las

mitocondrias".25 Desde las investigaciones basadas en la actual teoría de la síntesis

evolutiva moderna (neodarwinismo), la capacidad motora de las eucariotas (el cual

Page 66: Lecturas recomendadas biología

no está demostrado su origen simbiogenético) se considera producto

de mutaciones al azar.

Es así como la SET necesito treinta años para ser aceptada (solo en parte)

mayoritariamente como plausible, cuando se ha considerado demostrada

feacientemente la incorporación de tres de los cuatro simbiontes que Margulis

propuso como componentes de los eucariotas (la adquisición de bacterias

nadadoras no se considera probada).

Hoy me sorprende ver cómo en los institutos y en los textos universitarios se enseña una versión diluida, como si se tratara de una verdad descubierta. Encuentro, para mi desgracia aunque no para mi sorpresa, que la exposición es dogmática, lleva a la confusión, no está argumentada con lógica, y con frecuencia es francamente incorrecta

Margulis, Planeta Simbiótico.26

Desde entonces en la biología evolutiva se han ofrecido numerosas teorías

alternativas para la aparición de otros orgánulos.

Para Margulis el origen del núcleo se debe a la interacción de los dos primeros

simbiontes que elaborarían esas membranas a modo de barrera que impidiera su

total fusión. Existen otras teorías del origen simbiogenético de las eucariotas que

también incluyen el Núcleo celular, similarmente como en la teoría expuesta por

Margulis. Timan Hartman del Ames Research Center de la NASA y Radney

Gupta de la Universidad MacMaster defienden ese origen simbiótico del núcleo,

pero mediante pasos y procesos diferentes a los defendidos por

Margulis.27 28 Igualmente destaca otra teoría endosimbiotica del núcleo conocida

como eucariogénesis viral, la cual afirma que el núcleo surgió por la infección de un

antepasado procariota por un gran virus de ADN (posiblemente de un Virus

nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño).

Posteriormente Margulis no se limitó a formular la SET, ya que postulo, que como

está formulada actualmente la SET, se acepta como demostrada solo una parte de

un hito de la evolución de la vida;29 desde entonces, intenta extender el alcance de

la simbiogénesis a otros ámbitos de la Evolución: la especiación y la adquisición de

caracteres y órganos de los organismos (Teoría simbiogenética).

Argumentos a favor[editar]

La evidencia de que las mitocondrias y los plastos surgieron a través del proceso de

endosimbiosis son las siguientes:

El tamaño de las mitocondrias es similar al tamaño de algunas bacterias.

Las mitocondria y los cloroplastos contienen ADN bicatenario circular cerrado

covalentemente - al igual que los procariotas- mientras que el núcleo eucariota

posee varios cromosomas bicatenarios lineales.

Page 67: Lecturas recomendadas biología

Están rodeados por una doble membrana, lo que concuerda con la idea de la

fagocitosis: la membrana interna sería la membrana plasmática originaria de la

bacteria, mientras que la membrana externa correspondería a aquella porción

que la habría englobado en una vesícula.

Las mitocondrias y los cloroplastos se dividen por fisión binaria al igual que los

procariotas (los eucariotas lo hacen por mitosis). En algunas algas, tales

como Euglena, los plastos pueden ser destruidos por ciertos productos

químicos o la ausencia prolongada de luz sin que el resto de la célula se vea

afectada. En estos casos, los plastos no se regeneran.

En mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se sitúan en

las membranas, al igual que ocurre en las bacterias. Por otro lado, los tilacoides

que encontramos en cloroplastos son similares a unos sistemas elaborados de

endomembranas presentes en cianobacterias.

En general, la síntesis proteica en mitocondrias y cloroplastos es autónoma.

Algunas proteínas codificadas en el núcleo se transportan al orgánulo, y las

mitocondrias y cloroplastos tienen genomas pequeños en comparación con los

de las bacterias.. Esto es consistente con la idea de una dependencia creciente

hacia el anfitrión eucariótico después de la endosimbiosis. La mayoría de los

genes en los genomas de los orgánulos se han perdido o se han movido al

núcleo. Es por ello que transcurridos tantos años, hospedador y huésped no

podrían vivir por separado.

En mitocondrias y cloroplastos encontramos ribosomas 70s, característicos de

procariotas, mientras que en el resto de la célula eucariota los ribosomas son

80s.

El análisis del RNAr 16s de la subunidad pequeña del ribosoma de mitocondrias

y plastos revela escasas diferencias evolutivas con algunos procariotas.

Una posible endosimbiosis secundaria (es decir, implicando plastos eucariotas)

ha sido observado por Okamoto e Inouye (2005). El protista

heterótrofo Hatena se comporta como un depredador e ingiere algas verdes,

que pierden sus flagelos y citoesqueleto, mientras que el protista, ahora un

anfitrión, adquiere nutrición fotosintética, fototaxia y pierde su aparato de

alimentación.

Las bacterias, fusionadas en simbiosis, nos dejan pistas de su anterior independencia. Tanto las mitocondrias como los plastos son bacterianos en su tamaño y forma. Todavía más importante es que estos orgánulos se reproducen de manera que hay muchos presentes a la vez en el citoplasma pero nunca dentro del núcleo. Ambos tipos de orgánulos, los plastos y las mitocondrias, no sólo proliferan dentro de las células sino que se reproducen de forma distinta y en momentos distintos a los del resto de la célula en la que residen. Ambos tipos, probablemente 1.000 millones de años después de su fusión inicial, retienen sus propias reservas reducidas de ADN. Los genes del ácido desoxirribonucleico (ADN) de los ribosomas de las mitocondrias todavía recuerdan

Page 68: Lecturas recomendadas biología

sorprendentemente a los de las bacterias respiradoras de oxígeno que viven actualmente por su cuenta. Los genes ribosómicos de los plastos son muy parecidos a los de las cianobacterias. A principios de los setenta, cuando se compararon por primera vez las secuencias de nucleótidos del ADN de los plastos de las células algales con las secuencias de las cianobacterias de vida libre, ¡se descubrió que el ADN del cloroplasto era mucho más parecido al ADN de la cianobacteria que al ADN del núcleo de la propia célula algal!

Margulis, Planeta simbiótico.30

Consideración actual[editar]

En la actualidad se considera probada la interacción simbiogenética de tres de los

cuatro simbiontes propuestos por Margulis (Actual teoría de Endosimbiosis seriada);

existiendo discrepancias sobre el detalle de la endosimbiosis del núcleo, y si

sucedió una incorportación de las espiroquetas, día a día va adquiriendo mayor

consenso (solo en los aspectos generales) de esa primera incorporación propuesta

por Margulis.

En mi opinión, los abrumadores datos de Gupta demuestran por encima de toda duda razonable la parte más radical de la teoría de Margulis. La célula eucariota original, incluso antes de la adición de las mitocondrias y los cloroplastos, no se formó por evolución darwiniana desde una arquea, como siguen sosteniendo Woese, Taylor y muchos otros científicos —y como explican pertinazmente cada vez más libros de texto—, sino por la fusión de una arquea con otra bacteria, una gram-negativa para ser exactos. Los genomas de ambas están todavía ahí, en cada célula de su cuerpo, amable lector, constituyendo su sacrosanto genoma nuclear. A esa fusión simbiótica inicial se añadieron luego las mitocondrias, y después los cloroplastos.

Sampedro, 2002, Deconstruyendo a Darwin31

actualmente se consideran posibles alternativas a la propuesta por Margulis para

explicar ese primer paso, mediante procesos graduales de transformación de la

célula originaria, y otras alternativas que contemplan, igualmente, un origen

simbiogenético diferente al postulado por Margulis:

La presencia de genes (eu)bacterianos en el núcleo de Giardia sugiere que la ausencia de mitocondrias en este y otros diplomónadas representa una pérdida secundaria. Esta posibilidad se ve apoyada por la presencia de mitocondrias vestigiales en los microsponidios, cuya cercanía filogenética con los hongos es conocida (Williams et al. 2002). Es decir, si las espiroquetas son de verdad los ancestros de la movilidad eucariótica y la mitosis (Margulis 1993), su adquisición como endosimbiontes no necesariamente tiene que haber tenido lugar antes de las mitocondrias. Es decir, me parece que la condición eucarionte, que está ligada en forma directa a la adquisición de endosimbiontes, comenzó cuando el ancestro de las mitocondrias contemporáneas penetró en el interior de una arqueobactenia y comenzó una transferencia masiva de genes eubacterianos al genoma del hospedero. Aunque ésta es una versión ortodoxa que rescata buena parte de los postulados iniciales de Margulis, permite explicar la presencia de genes de mitocondnia y de mitocondnias vestigiales en eucaniontes antiguos cuya anaerobosis es de origen secundario. Esta versión de la teoría endosimbiótica no contradice el papel de las espiroquetas en el origen de la motilidad eucariótica, pero al mismo tiempo deja abierta la posibilidad de que el aparato mitótico y, en general, la motilidad eucariótica, tengan un origen que nada tiene que ver con las espiroquetas —a pesar del enorme atractivo que en lo personal me despierta esta imagen.

Antonio Lazcano Araujo.32

Page 69: Lecturas recomendadas biología

En todo caso:

Hoy en día existen pruebas concluyentes a favor de la teoría de que la célula eucariota moderna evolucionó en etapas mediante la incorporación estable de las bacterias. Diferentes aportaciones justifican el origen de los cloroplastos y las mitocondrias a partir de éstas.

Isabel Esteve, UAB.33

Lynn Margulis a principios del año 2010 publicó un artículo científico en Biological

Bulletin con sus últimas investigaciones sobre los cilios de las células eucariotas,

con los que trato de fundamentar su hipótesis de un origen simbiotico de estas

estructuras y la relación de estos con el origen de la mitosis: «Existen formas

intermedias en las que no se puede ver si son cilios o espiroquetas (bacterias

helicoidales). Ahora hemos obtenido cada

paso, y eso es noticia.»

Ahora tenemos cada paso y no hay eslabones perdidos en este tipo de simbiogénesis en la formación de cilios. Formamos relaciones con las espiroquetas pero cada paso está analizado. Para comprender este esquema hay que elegir cada elemento y ponerlo en orden porque en la naturaleza este orden no existe. Empezamos con un esquema teórico y en la vida tenemos ya exactamente lo que hemos predicho y todo va en la misma dirección.

UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” PROGRAMA DE DIPLOMA

BIOLOGÍAIbarra – Ecuador

LECTURA RECOMENDADA No.1

Teoría de la Endosimbiosis

La teoría endosimbiótica postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica con éste. Se especula con que las mitocondrias provendrían de proteobacterias alfa (por ejemplo, rickettsias) y los plastos de cianobacterias.La teoría endosimbiótica fue popularizada por Lynn Margulis en 1967, con el nombre de endosimbiosis en serie, quien describió el origen simbiogenético de las células eucariotas. También se conoce por el acrónimo inglés SET (Serial Endosymbiosis Theory).

Page 70: Lecturas recomendadas biología

En su libro de 1981, Symbiosis in Cell Evolution, Margulis sostiene que las células eucariotas se originaron como comunidades de entidades que obraban recíprocamente y que terminaron en la fusión de varios organismos. En la actualidad, se acepta que las mitocondrias y los cloroplastos de los eucariontes procedan de la endosimbiosis. Pero la idea de que una espiroqueta endosimbiótica se convirtiera en los flagelos y cilios de los eucariontes no ha recibido mucha aceptación, debido a que estos no muestran semejanzas ultraestructurales con los flagelos de los procariontes y carecen de ADN.

Pruebas a favor de la teoríaLa evidencia de que las mitocondrias y los plastos surgieron a través del proceso de endosimbiosis son las siguientes:

El tamaño de las mitocondrias es similar al tamaño de algunas bacterias. Las mitocondria y los cloroplastos contienen ADN bicatenario circular cerrado covalentemente - al

igual que los procariotas- mientras que el núcleo eucariota posee varios cromosomas bicatenarios lineales.

Están rodeados por una doble membrana, lo que concuerda con la idea de la fagocitosis: la membrana interna sería la membrana plasmática originaria de la bacteria, mientras que la membrana externa correspondería a aquella porción que la habría englobado en una vesícula.

Las mitocondrias y los cloroplastos se dividen por fisión binaria al igual que los procariotas (los eucariotas lo hacen por mitosis). En algunas algas, tales como Euglena, los plastos pueden ser destruidos por ciertos productos químicos o la ausencia prolongada de luz sin que el resto de la célula se vea afectada. En estos casos, los plastos no se regeneran.

En mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se sitúan en las membranas, al igual que ocurre en las bacterias. Por otro lado, los tilacoides que encontramos en cloroplastos son similares a unos sistemas elaborados de endomembranas presentes en cianobacterias.

En general, la síntesis proteica en mitocondrias y cloroplastos es autónoma. Algunas proteínas codificadas en el núcleo se transportan al orgánulo, y las mitocondrias y

cloroplastos tienen genomas pequeños en comparación con los de las bacterias. Esto es consistente con la idea de una dependencia creciente hacia el anfitrión eucariótico después de la endosimbiosis. La mayoría de los genes en los genomas de los orgánulos se han perdido o se han movido al núcleo. Es por ello que transcurridos tantos años, hospedador y huésped no podrían vivir por separado.

En mitocondrias y cloroplastos encontramos ribosomas 70s, característicos de procariotas, mientras que en el resto de la célula eucariota los ribosomas son 80s.

El análisis del RNAr 16s de la subunidad pequeña del ribosoma de mitocondrias y plastos revela escasas diferencias evolutivas con algunos procariotas.

Una posible endosimbiosis secundaria (es decir, implicando plastos eucariotas) ha sido observado por Okamoto e Inouye (2005). El protista heterótrofo Hatena se comporta como un depredador e ingiere

Page 71: Lecturas recomendadas biología

algas verdes, que pierden sus flagelos y citoesqueleto, mientras que el protista, ahora un anfitrión, adquiere nutrición fotosintética, fototaxia y pierde su aparato de alimentación.

Pruebas en contra de la teoría Las mitocondrias y los plastos contienen intrones, una característica exclusiva del ADN eucariótico.

Por tanto debe de haber ocurrido algún tipo de transferencia entre el ADN nuclear y el ADN mitocondrial/cloroplástico.

Ni las mitocondrias ni los plastos pueden sobrevivir fuera de la célula. Sin embargo, este hecho se puede justificar por el gran número de años que han transcurrido: los genes y los sistemas que ya no eran necesarios fueron suprimidos; parte del ADN de los orgánulos fue transferido al genoma del anfitrión, permitiendo además que la célula hospedadora regule la actividad mitocondrial.

La célula tampoco puede sobrevivir sin sus orgánulos: esto se debe a que a lo largo de la evolución gracias a la mayor energía y carbono orgánico disponible, las células han desarrollado metabolismos que no podrían sustentarse solamente con las formas anteriores de síntesis y asimilación.

ENDOSIMBIOSIS PRIMARIA Y SECUNDARIA

Page 72: Lecturas recomendadas biología

jvilchez2009.blogspot.mx/2009/04/teoria-de-la-endosimbiosis.html

ACTIVIDADES1. Lea detenidamente el documento presentado.2. Extraiga las ideas principales3. Elabora un organizador gráfico.4. Argumente a favor y en contra de la teoría

Page 73: Lecturas recomendadas biología

UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA” PROGRAMA DE DIPLOMA

BIOLOGÍAIbarra – Ecuador

LECTURA RECOMENDADA No.2ENDOSIMBIOSIS

Mitocondrias y cloroplastos son resultado de una invasión de células procariotas en células eucariotas

Hay ejemplos de simbiosis en nuestros días entre células eucariotas y procariotas

Se cree que todos los organismos han evolucionado a partir de un tipo celular que apareció hace unos 3500 millones de años,

denominado LUCA (en inglés, Last universal common ancestor). Esta célula debió ser sencilla, supuestamente semejante a los

procariotas actuales. Sin embargo, la complejidad celular aumentó con la aparición de las células eucariotas. Los primeros restos

fósiles apuntan a que estas células estaban presentes hace unos 1500 millones de años, pero se cree que aparecieron mucho

antes. Las células eucariotas tienen compartimentos membranosos internos como el núcleo y diversos orgánulos. Esta compleja

organización interna nos lleva a preguntarnos cómo llegaron a formarse las células eucariotas.

Sucesos que supuestamente llevaron a la aparición de las mitocondrias y a los cloroplastos de las células eucariotas. Ocurrió mediante dos procesos independientes de endosimbiosis de las células procariotas en las células protoeucariotas. Las células procariotas que se convirtieron en cloroplastos se cree que fueron similares a las cianobacterias actuales.

De nuevo hay numerosas proposiciones. Una explicación es la denominada teoría autógena, que postula que la aparición de las

células eucariotas fue por una complejidad creciente de la membrana plasmática que iría formando los orgánulos internos,

mediante invaginaciones o pliegues que se introducirían en la célula y terminarían por desprenderse hasta formar compartimentos

membranosos internos. Sin embargo, no se han encontrado formas con complejidad intermedia entre procariotas y células

eucariotas, aunque algunas cianobacterias poseen cisternas membranosas internas dedicadas a la fotosíntesis. Otra posibilidad es

la de la fusión de dos tipos de procariotas: las bacterias y las arqueas. Explicaría las semejanzas de algunos genes presentes en las

células eucariotas con algunos propios de las bacterias y otros con los de las arqueas.

Page 74: Lecturas recomendadas biología

Independientemente de cómo se formara este protoeucariota hoy en día se acepta que algunos orgánulos celulares se originaron

por endosimbiosis. Mereschokovsky (1905, 1910) fue el primero en proponer que los cloroplastos eran los descendientes de una

célula procariota incorporada por una eucariota. A este proceso le llamó simbiogénesis, que derivó en el término endosimbiosis.

Las mitocondrias y los cloroplastos constituyeron en el pasado formas libres de células primitivas procariotas. Estas células fueron

englobadas e incorporadas por células protoeucariotas. En realidad se cree que fue una mala digestión, es decir, que las células

protoecuriotas las comieron, las fagocitaron, pero no fueron capaces de digerirlas. Así quedaron en el interior del protoeucariota y

con el tiempo se hicieron simbiontes y han llegado hasta a nuestros días transformadas en orgánulos celulares.

No todos los orgánulos celulares se pueden explicar por endosimbiosis por lo que la teoría autógenaaún serviría para explicar la

formación de algunos compartimentos membranosos como el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi o las vacuolas,

mientras que la teoría de la endosimbiosis serviría para explicar la existencia de las mitocondrias y los cloroplastos. Algunos

autores postulan que los peroxisomas, los cilios y los flagelos también se formaron por procesos de endosimbiosis, aunque hay

poco soporte experimental. La teoría autógena se postula como firme candidata para la aparición de los orgánulos que participan

en el tráfico vesicular por el descubrimiento de algunas evidencias. a) Existen procariotas que pueden tener membranas internas,

no homólogas a los orgánulos de los eucariotas, pero sugieren que se pueden producir en las células procariotas. b) Estos

orgánulos están presentes en todas las células eucariotas por lo que es posible que estuvieran presentes en el ancestro común. c)

Se han encontrado en bacterias algunas de las proteínas homólogas a aquellas que participan en el tráfico vesicular de eucariotas

como los translocadores del retículo endoplasmático, los cuales tienen sus homólogos en las membranas de las bacterias,

indicando que la membrana del retículo sería derivada de la plasmática de bacterias.

La teoría de la endosimbiosis se basa en algunas semejanzas entre las bacterias actuales con las mitocondrias y los cloroplastos:

ambos orgánulos tienen unas dimensiones parecidas a las bacterias, poseen hebras circulares de DNA en su interior y sus

ribosomas son 70S, similares a los de las bacterias. Además, son capaces de replicarse de forma independiente en el interior celular

y la doble membrana de estos orgánulos sugiere una incorporación por invaginación de la membrana del protoeucariota, la

membrana interna sería de origen procariota y la externa de origen protoeucariota. Mitocondrias y cloroplastos fueron

inicialmente organismos libres que se incorporaron o se internaron en células mayores y que llegaron a tal grado de dependencia

que terminaron por perder su autonomía.

Relaciones filogenéticas de los distintos tipos celulares y cuándo se supone que ocurrieron las dos endosimbiosis aceptadas hoy en día que dieron lugar a las mitocondrias y a los cloroplastos, respectivamente. Ello no excluye endosimbiosis posteriores. Nótese que no se

coloca un ancestro común. Este aspecto no está aún resuelto. Modificado de Simpson et al. 2002

La teoría de la endosimbiosis postula una primera invasión de procariotas que poseían una gran capacidad de consumir oxígeno, de

los cuales resultaron las mitocondrias. Posteriormente hubo una segunda colonización por parte de procariotas con clorofila, se

cree que fueron similares a las cianobacteras actuales, que dieron lugar a los cloroplastos, resultando en las células fotosintéticas

como las de los vegetales, que poseen tanto mitocondrias como cloroplastos. Se habría producido una endosimbiosis en serie y

algunos autores hablan de la célula eucariota vegetal comouna comunidad microbiana bien organizada.

La endosimbiosis primaria resulta asociaciones ancestrales (30 a 270 milones de años) y que suponen una gran alteración del

ADN de la bacteria y del hospedador, que se ha adaptado para mantenerlas. Suelen tener menos genes que una bacteria normal (5

veces menos) y guardan los imprescindibles para su ciclo dentro del hospedador. Posteriormente se han producido otras

Page 75: Lecturas recomendadas biología

endosimbiosis de cianobacterias en células eucariotas con mitocondrias denominadas endosimbiosis secundarias y terciarias.

Una endosimbiosis secundaria ocurrió cuando una célula eucariota con mitocondrias se "zampó" a otra eucariota que ya contenía

cloroplastos y mitocondrias. Con el tiempo la célula incorporada pasó a ser endosimbionte. La célula "ingerida" perdió el núcleo, o

se atrofió, y su cloroplasto pasó a trabajar y a depender de la célula eucariota donde se incorporó. La endosimbiosis

terciaria resulta cuando una célula eucariota que había sufrido una endosimbiosis secundaria incorpora a otra eucariota que

también era resultado de una endosimbiosis secundaria. De todos estos casos hay ejemplos en la naturaleza.

Esquema del proceso de formación de una endosimibiosis primaria y otra secundaria

Los cloroplastos y las mitocondrias son muy diferentes a las cianobacterias y a las bacterias aerobias actuales. Por ejemplo, las cianobacterias actuales tienen unos 3000 genes, mientras que los cloroplastos actuales sólo poseen unos 100 o 200. Esto es porque muchos de los genes cloroplastidiales han pasado al núcleo, el cual se encarga de sintetizar muchos de los componentes que el cloroplasto necesita. Esto es un paso bastante complicado porque tales genes tienen que expresarse en un ambiente totalmente diferente y además tienen que dirigir sus productos hacia dianas concretas dentro de la célula. La gran ventaja es que el núcleo celular coordina el funcionamiento y división de los cloroplastos. Un fenómeno similar ha ocurrido con las mitocondrias.Hoy en día se conocen muchos ejemplos de bacterias, pero ninguno de arqueas, que se localizan en células eucariotas a modo de simbiontes, aunque no han llegado al grado de integración que observamos en mitocondrias y cloroplastos. Son diferentes caminos que se han explorado durante la evolución en la cooperación entre procariotas y eucariotas. Cualquiera que sea el tipo, los simbiontes son capaces de proveer moléculas que el hospedador necesita. En muchos invertebrados estas bacterias son intracelulares, llevan a cabo su ciclo de vida y pueden pasar a través de los gametos a su descendencia. Son simbiontes obligados que realizan su ciclo en el interior de las células del huésped y se transmiten a la descendencia. Se han adaptado de tal manera que son inocuas para el hospedador, a veces son beneficiosas y otras necesarias. En realidad son infecciones que no producen daños a los hospedadores, aunque usen la misma maquinaria que las bacterias patógenas para su reproducción. Por ejemplo, el paramecio Bursaria alberga en su interior una serie de algas del tipo Chlorella. Este protozoo busca siempre lugares bien iluminados gracias a su gran movilidad. El alga aprovecha esta alta intensidad de luz para realizar fotosíntesis y de los productos resultantes se aprovecha el paramecio. Existen otros muchos ejemplos. Algunos simbiontes secundarios no son permanentes y producen infecciones horizontales, entre individuos, aunque también por la línea germinal, los gametos. Su ADN no es tan grande como el de las bacterias libres ni tan pequeño como el otros simbiontes más integrados.

www.webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/1-endosimbiosis.php

ACTIVIDADES1. Lea detenidamente el documento presentado.2. Extraiga las ideas principales3. Elabora un organizador gráfico.4. Argumente a favor y en contra de la teoría

Page 76: Lecturas recomendadas biología
Page 77: Lecturas recomendadas biología