Lecturas Teo Pers

download Lecturas Teo Pers

of 7

Transcript of Lecturas Teo Pers

  • 8/18/2019 Lecturas Teo Pers

    1/7

    • Autoactualización

    Explotartalen

    tosycapacidades

    • Psicológicas:Estimado

    Deseo decompetir y

    respeto

    • Psicológicas:Pertenencia yamor

    Búsqueda rel. íntimas ysentirnos parte de

    diersos grupos

    • Psicológicas:!eguridad

    Entorno esta"le# seguro ypredeci"le

    • $isio lógicasPreserar la salud%comer#"e"er#sexo#sue&o#oxígeno'

    Maslow y la psicología transpersonal

     Autoactualización: Uso pleno y explotación de talentos, capacidades, potencias,

    etc. Proceso continuo sin interferencia del yo.

    Metamotivación: onducta inspirada por necesidades y valores de crecimiento.

    Meta!ue"as: #rustración de metanecesidades$ formas de autoactualización:

    %& oncentración'& (ecisiones de crecimiento: Arriesgarse a lo nuevo y desconocido)& onciencia de sí mismo: *ustos+& onestidad: Al no tratar de !uedar -ien con los dems/& 0uicio: 1o !ue es me"or para uno mismo2& Autodesarrollo: Utilizar 3a-ilidades e inteligencia para 3acer -ien las cosas.

    4s un proceso.5& 4xperiencias cum-re: Momentos plenos, de felicidad, de conciencia. 6e

    piensa, se actua y se sienten de manera nítida. ay amor y aceptación poruno mismo y por los dems. 7educe la angustia.

    $& 6upresión de mecanismos defensivos del yo

    4xperiencias cum-re: Momentos de felicidad, culminación, clímax, catarsis,

    vaciamiento, conclusión. 4levación. (ura minutos u 3oras.

  • 8/18/2019 Lecturas Teo Pers

    2/7

    4xperiencias meseta o de nivelación: 4sta-les y duraderas. am-io de actitud y

    puntos de vista.

    Psicología de la deficiencia: satisfacción de necesidades -sicas

    Motivación de la deficiencia: onductas cuyo cometido es satisfacer necesidades

    no colmadas o frustradas. am-re, temor y dolor.

    Psicología del ser: analiza el comportamiento y la experiencia 3umana durante los

    estados de conciencia ms elevados y en -usca de las necesidades de

    autoactualización.

    Motivación del ser: Actividades para realizarse y disfrutarse, no como fines para

    gratificar ciertas necesidades. *ozo y satisfacción en el presente, o el deseo de

    -uscar metas con valoraciones positivas. uriosidad o alegría.

    ognición de la deficiencia: #orma de reflexión en la !ue los o-"etos son mediospara satisfacer necesidades, en especial cuando 8stas dominan a la persona.

    ognición del ser: Pensamiento donde los o-"etos se aprecian con un valor propio

    sin un inter8s personal. 9o formula "uicios ni comparaciones.

    alores del ser: ;deas intrínsecas de cada individuo: alores superiores como la

    verdad, la -elleza, la "usticia, el orden, la autosuficiencia.

     Amor de la deficiencia: Amor a los dems por satisfacer una necesidad. 9ecesidad

    de autoestima y temor a la soledad.

     Amor del ser: Amor por el ser

  • 8/18/2019 Lecturas Teo Pers

    3/7

    Madurez: apacidad de entregarse completamente a una emoción

    6elf: 9aturaleza in3erente en el individuo.

  • 8/18/2019 Lecturas Teo Pers

    4/7

    Alfred Adler y la psicología individual

    (estaca la singularidad del individuo. omprensión de cada persona como una

    totalidad integrada dentro de un sistema social. 7elación individuo?am-iente.

    ;nferioridad orgnica estimula a logros mayores.

    ;mpulso de poder 

    ;nferioridad orgnica: 4structura -iológica de cada persona, a los órganos ms

    d8-iles y suscepti-les a enfermedades.

    omple"o de inferioridad: 6entimiento de inadaptación !ue resulta de la conciencia

    de los ni@os por poseer estatura -a"a y falta de poder.

    1uc3a por el poder o superioridad: ;niciativa de vencer o-stculos

     Agresión: crucial para la so-revivencia del individuo y de la especie. 4n el

    individuo se manifiesta como la voluntad de poder.

    Meta de superioridad: Motivación para ser me"ores y concretar nuestras

    capacidades y potencial. Positivo o negativo.

    Meta en la vida: onvergen nuestros logros. ;nfluida por nuestras experiencias

    personales, valores, actitudes y personalidad.

    4stilo de vida: #orma en !ue elegimos luc3ar por nuestra meta en la vida.

    4s!uema de la apercepción: Percepción personal del mundo y del self con una

    interpretación su-"etiva de lo !ue los sentidos perci-en

    odificamos e interpretamos selectivamente las experiencias. 7espondemos de

    manera activa y creativa a las influencias !ue nos afectan.

    4l individuo tiene la unicidad, la conciencia y el control so-re su propio destino.

    ;nter8s social: 6entido de solidaridad 3umana, la vinculación entre los 3om-res.

    ;nter8s en los otros. 1a cooperación 3ace !ue nos so-repongamos a nuestro

    sentimiento de inferioridad, de lo contrario 3ay neurosis y mala adaptación.

    1a actitud cultural 3ace !ue 3aya diferencias psicológicas.

    =areas vitales, determinadas por las condiciones -sicas de la existencia 3umana:

  • 8/18/2019 Lecturas Teo Pers

    5/7

    %& =ra-a"o: Actividades tiles para la comunidad. 9o sólo las ocupaciones por

    las !ue reci-imos un pago.'& Amistad: 4xpresión de nuestra pertenencia a la raza 3umana y necesidad

    constante de adaptarnos e interactuar.)& Amor: Unión estrec3a de mente y cuerpo y loa cooperación mxima entre

    dos personas del sexo opuesto.

    1a inferioridad orgnica, la so-reprotección y el a-andono dan por resultado la

    falta de inter8s social, aislamiento y un estilo de vida egoísta

    (inmica -sica de la neurosis:

    %& ;ntento de so-reponerse al sentimiento de inferioridad y tener uno de

    competencia.'& Aísla al individuo.)& 7elaciones limitadas por 3ipersensi-ilidad e intolerancia.+& Ale"ado de la realidad

    /& 1a enfermedad y el sufrimiento sustituyen a la meta de superioridad2& ;ntento de li-erarse de todas restricciones5& Pensamiento lógico dominado por la compulsión contraria$& 1uc3a de poder se dirige en contra de 8l mismoB& Cusca el poder personal y el prestigio sin inter8s social%D&Para curarla se de-e cam-iar la orientación del individuo

    1uc3a por la superioridad individual: Cs!ueda de la superioridad por falta de

    confianza en su 3a-ilidad para funcionar y tra-a"ar positivamente con los dems

    4mociones socialmente disyuntivas: 7elación con metas individuales

    4mociones socialmente con"untivas: Promueven la interacción social

    6Einner 

  • 8/18/2019 Lecturas Teo Pers

    6/7

    ontingencias: Antecedentes, respuesta y consecuencia de la conducta.

    on"unto de pautas de conducta. 9o existe la personalidad, ni el yo ni el self.

     Antecedentes gen8ticos y am-ientales controlan la conducta.

    #icciones explicativas: sinónimo de conducta para personas no conductistas.1i-ertad, 3om-re autónomo, dignidad y creatividad, voluntad. 6elf 

    onducta de respuesta: conducta refle"a.4l organismo responde de manera

    automtica a un estímulo.

    onducta operante: Presentadas de manera espontnea. 6e fortalecen o se

    de-ilitan.

    %& Puede ocurrir sin !ue nos demos cuenta

    '& 6e mantiene aun!ue no nos demos cuenta

    )& 4s me"or si nos damos cuenta y cooperamos

    7eforzamiento: 4stímulo !ue sigue, incrementa o mantiene la respuesta.

    F #ortalece cual!uier conducta !ue la produce

    ?Aversivos: estímulos !ue se evitan

    Primarios: 4stímulos !ue refuerzan naturalmente

    6ecundarios: 4stímulos neutrales !ue se asocian con los primarios

    ontinuo: Aumenta la velocidad

    ;ntermitente: onducta esta-le aun!ue el reforzamiento desaparezca

    ontrol de conducta: cam-ios en el am-iente

     Anlisis funcional: 4xamen relación causa y efecto

    astigo: no sirve. 9o sirve para 3acer algo correctamente

    omunidad lingGística: Personas !ue responden a la conducta ver-al

    onocimiento: repertorio de conductas

     Aprendiza"e programado: Una m!uina docente presenta-a un pro-lema, despu8sde responder mostra-a la respuesta correcta.

  • 8/18/2019 Lecturas Teo Pers

    7/7