Leer Tarea

606
  UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULTADE DE CIENCIAS DA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE TEORÍA DA EDUCACIÓN, HISTORIA DA EDUCACIÓN E PEDAGOXÍA SOCIAL TESIS DOCTORAL FAMILIA, EDUCACIÓN E INMIGRACIÓN. UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA DIANA PRIEGUE CAAMAÑO DIRECTORES: PROF. DR. MIGUEL A. SANTOS REGO PROFA. DRA. MAR LORENZO MOLEDO Santiago de Compostela

Transcript of Leer Tarea

UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULTADE DE CIENCIAS DA EDUCACIN DEPARTAMENTO DE TEORA DA EDUCACIN, HISTORIA DA EDUCACIN E PEDAGOXA SOCIAL

TESIS DOCTORAL

FAMILIA, EDUCACIN E INMIGRACIN. UN PROGRAMA DE INTERVENCIN PEDAGGICA

DIANA PRIEGUE CAAMAO

DIRECTORES: PROF. DR. MIGUEL A. SANTOS REGO PROFA. DRA. MAR LORENZO MOLEDO

Santiago de Compostela

AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer la ayuda y colaboracin que he recibido de una serie de personas durante el tiempo que he ocupado en la realizacin de esta Tesis Doctoral. En primer lugar, quisiera dar las gracias a los Directores de este trabajo, sin los cuales su realizacin no habra sido posible, el Profesor Doctor Miguel Anxo Santos Rego y la Profesora Doctora M del Mar Lorenzo Moledo. Su apoyo y confianza incondicional fueron, sencillamente, decisivos en la germinacin y realizacin de la Tesis, y en mi desarrollo personal como investigadora de la educacin. Sera difcil tratar de concretar el agradecimiento a mi familia, sobre todo hacia mis padres, de los que he aprendido, entre muchas otras cosas, que la dedicacin y el esfuerzo diario siempre tienen recompensa. Y, una vez ms, tenan razn. Asimismo, quiero dejar constancia de mi ms sincera gratitud al Profesor Doctor Agustn Gods Otero, por sus consejos en la resolucin positiva de no pocas dificultades en la realizacin del trabajo. A todos los miembros del Grupo ESCULCA, por las horas de trabajo juntos, y, sobre todo, por confortarme y darme aliento en las horas bajas. Mencin especial merecen las compaeras con las que comparta despacho en el Instituto de Ciencias de la Educacin de la Universidad de Santiago de Compostela cuando comenzaba la realizacin de esta Tesis Doctoral, as como aquellas con las que contino trabajando, mano a mano, en el Departamento de Teora de la Educacin, Historia de la Educacin y Pedagoga Social de nuestra Universidad. Tampoco puedo olvidar a las familias que han participado en la investigacin, pues sin su presencia e implicacin, esta Tesis hubiera sido imposible; y, por supuesto, a los distintos profesionales que, desde los centros escolares, los servicios sociales y las organizaciones cvicas, facilitaron la singladura investigadora. Vaya para todas y todos ellos el testimonio de mi gratitud.

NDICE

INTRODUCCIN ............................................................................................... 15

PARTE I LA INMIGRACIN COMO MBITO DE REALIDAD SOCIAL: REPERCUSIONES EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y EDUCATIVOCAPTULO 1. LA FAMILIA EN EL SIGLO XXI: REALIDADES Y TENDENCIAS ACTUALES .........................................................................................29 1.1. Introduccin .............................................................................................................31 1.2. Algunas consideraciones tericas sobre la familia ...............................................32 1.3. El impacto de las transformaciones sociales en la familia ...................................40 1.3.1. De la transicin poltica y econmica a la transicin social y familiar ............40 1.3.2. Los desencadenantes del cambio familiar en la sociedad espaola ..................53 1.4. Las funciones de la familia en la nueva realidad social .......................................60 1.5. La diversificacin de los hogares y de las formas de vivir en familia: aproximacin al panorama actual ................................................................................64 1.5.1. Los modelos de familia y la composicin de los hogares espaoles: estructura y clasificacin ...........................................................................................66 1.6. Nuevas tendencias del cambio familiar .................................................................87 CAPTULO 2. FAMILIA Y ESCUELA COMO CONTEXTOS EDUCATIVOS ...93 2.1. Introduccin .............................................................................................................95 2.2. La familia como escenario educativo .....................................................................96 2.3. Sobre las relaciones familia-escuela en un contexto de cambio ........................112 2.4. La participacin de las familias en los centros escolares ...................................122 2.4.1. La regulacin jurdica del derecho a participar ..............................................122 2.4.2. Situacin actual de la participacin de los padres y madres en las escuelas ..128 2.5. Escuela y familia: el reto socioeducativo de la diversidad .................................137

CAPTULO 3. FAMILIA Y FLUJOS MIGRATORIOS .........................................147 3.1. Introduccin ...........................................................................................................149 3.2. Aproximacin a las causas de los flujos migratorios. La importancia de los vnculos familiares ..................................................................151 3.3. El papel de la familia en la conformacin de redes migratorias .......................165 3.4. Tendencias actuales de los flujos migratorios familiares: la feminizacin del fenmeno .....................................................................................174 3.5. Familias inmigrantes y sociedad de acogida desde una perspectiva integradora ........................................................................................184 CAPTULO 4. LA INMIGRACIN EN ESPAA Y GALICIA: EL INCREMENTO DE LOS FLUJOS FAMILIARES ...........................................195 4.1. Introduccin ...........................................................................................................197 4.2. El fenmeno migratorio en el marco europeo .....................................................199 4.2.1. La poltica comunitaria en el contexto de la inmigracin ..............................201 4.2.2. La situacin actual de la inmigracin en Europa: principales repercusiones ..........................................................................................207 4.3. Espaa como nuevo destino de la inmigracin internacional ...........................212 4.3.1. El desarrollo normativo de la cuestin migratoria ..........................................212 4.3.2. La realidad actual de los flujos migratorios familiares en Espaa: un anlisis panormico ...........................................................................224 4.4. Inmigracin en tierra de emigrantes. El caso gallego ........................................236 4.4.1. La inversin de las tendencias migratorias en Galicia ...................................238 4.4.2. El gobierno autonmico ante el reto de la inmigracin ..................................245 4.4.3. Familias inmigrantes en Galicia: el crecimiento continuado de los ltimos aos ................................................................................251

CAPTULO 5. EL DESAFO FAMILIAR Y EDUCATIVO DE LA INMIGRACIN ...........................................................................................................261 5.1. Introduccin ...........................................................................................................263 5.2. El marco legal de atencin al alumnado inmigrante ..........................................264 5.2.1. Evolucin de las polticas educativas para el alumnado inmigrante en el contexto europeo ............................................................................267 5.2.2. El desarrollo normativo sobre inmigracin y educacin en Espaa y en la Comunidad Autnoma de Galicia ....................................................272 5.3. Las cifras de la inmigracin en el mbito educativo ..........................................278 5.3.1. La escolarizacin del alumnado inmigrante en las aulas espaolas ...............278 5.3.2. El alumnado inmigrante en las escuelas de Galicia ........................................287 5.4. Familias inmigrantes en la escuela. Dimensiones socioeducativas de la integracin ............................................................................................................298 5.4.1. La integracin del alumnado en los centros escolares. Aspectos clave ..........................................................................................................300 5.4.2. La mediacin intercultural y la comunicacin familia-escuela ......................318 5.4.3. La implicacin de las familias inmigrantes en la escuela como factor de calidad en el proceso de integracin ................................................325 5.5. La educacin intercultural como propuesta de intervencin pedaggica ........330

PARTE II FAMILIAS INMIGRANTES EN GALICIA: UN PROGRAMA DE INTERVENCIN PEDAGGICACAPTULO 6. LA INVESTIGACIN EN SUS COORDENADAS EMPRICAS .................................................................................................................343 6.1. Introduccin ...........................................................................................................345 6.2. Metodologa de la investigacin ............................................................................345 6.2.1. Plan de trabajo ................................................................................................345 6.2.2. Objetivos principales .......................................................................................347

6.2.3. Hiptesis de trabajo ........................................................................................347 6.2.4. Variables de estudio .......................................................................................348 6.2.5. Diseo .............................................................................................................349 6.2.6. Poblacin y muestra .......................................................................................350 A) Seleccin de los sujetos de la muestra ...........................................................350 B) Descripcin de la muestra .............................................................................354 6.2.7. Instrumento .....................................................................................................361 A) Pase del instrumento ......................................................................................363 B) Fiabilidad del instrumento .............................................................................364 CAPTULO 7. ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS DATOS Y RESULTADOS DEL ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA MUESTRA ..................367 7.1. Introduccin ...........................................................................................................369 7.2. Estudio descriptivo de las familias inmigrantes que participan en la investigacin .........................................................................................................369 A) Perfil familiar ......................................................................................................369 B) Perfil socio-educativo y laboral ...........................................................................377 C) Proyecto migratorio .............................................................................................396 D) Mantenimiento de la cultura de origen.................................................................402 E) Dimensin relacional ............................................................................................410 F) Conocimiento de la red de apoyo social ..............................................................412 G) Auto-percepcin y hetero-percepcin ..................................................................418 H) Expectativas sobre la educacin de los hijos........................................................421 I) Participacin de la familia en la escuela ................................................................426

CAPTULO 8. UN PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO PARA FAMILIAS INMIGRANTES ...........................................................................................................429 8.1. Introduccin ...........................................................................................................431 8.2. El diseo del Programa de intervencin ..............................................................431 8.2.1. Objetivos del Programa ..................................................................................432 8.2.2. Estructura general del Programa .....................................................................432 8.2.3. Contenidos del Programa ...............................................................................435 8.3. Organizacin de la intervencin ...........................................................................439 A) Centros implicados ..............................................................................................439 B) Temporalizacin ..................................................................................................442 C) Horarios ...............................................................................................................443 D) Coordenadas fsicas .............................................................................................444 E) Recursos humanos y materiales ...........................................................................445 F) Modificaciones del esquema original ..................................................................445 8.4. Metodologa de trabajo en el aula ........................................................................447 8.5. Evaluacin del Programa ......................................................................................448 CAPTULO 9. EVALUACIN CUANTITATIVA DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA SOCIO-EDUCATIVO PARA FAMILIAS INMIGRANTES SEGN EL ORIGEN CULTURAL DE LAS FAMILIAS .......................................451 9.1. Introduccin ...........................................................................................................453 9.2. Anlisis diferencial entre las familias latinas y rabes en pretest .....................453 9.3. Anlisis comparativo entre pretest-postest en cada grupo ................................483 9.4. Anlisis diferencial entre las familias latinas y rabes en postest .....................514 9.5. Discusin de resultados .........................................................................................539

CONCLUSIONES ............................................................................................. 549 BIBLIOGRAFA ............................................................................................... 563 ANEXO ............................................................................................................... 595

INTRODUCCIN

Introduccin

La investigacin que presentamos para optar al grado de Doctor en Ciencias de la Educacin se ha originado y desarrollado teniendo muy presente el marco de una temtica de considerable importancia en nuestros das y cuya repercusin supera los lmites de las barreras nacionales. Es lo cierto que en los ltimos aos los flujos migratorios han despertado el inters de expertos de diversas disciplinas. La ingente cantidad de estudios y publicaciones existentes, en el concierto nacional e internacional, refleja la relevancia adquirida por las migraciones como eje de anlisis crtico vinculado a la transformacin social y cultural. Concretamente, en nuestro pas, los estudios sobre la inmigracin han ido profundizando en cantidad y calidad al tiempo que, como en otras latitudes del sur europeo, hemos pasado de regin de salida a regin de llegada. En este contexto, la preocupacin por afrontar los desafos derivados de la nueva dinmica migratoria ha significado un incremento considerable de la produccin cientfica en este mbito del conocimiento social. As, la aportacin de las distintas ciencias ha contribuido a dinamizar el recorrido cognitivo en un campo al que, ahora y desde esta Tesis Doctoral, pretendemos aportar una visin educativamente pertinente considerando el enfoque y los protagonistas principales del trabajo. No obstante, la incursin no tiene que ver nicamente con intereses acadmicocientficos; tambin es fruto de inquietudes personales surgidas con anterioridad al recorrido que culmina en estas pginas. Desde el inicio de mis estudios de doctorado he concentrado mis esfuerzos e intereses investigadores en la temtica migratoria. Y con ella deseo seguir ya que, por ms que haya sido sta una dura y absorbente etapa, mi inters por la cuestin nuclear contina inclume, pensando, adems, en la gran cantidad de aspectos que permanecen bastante necesitados de desarrollo terico y emprico. Al contrario que la literatura sobre el fenmeno migratorio, cuya explosin editorial ha sido ms reciente, el estudio cientfico de la familia, que es la otra cuestin central de esta investigacin, tiene una ms dilatada historia. No obstante, a pesar de que durante aos y desde disciplinas distintas se han dedicado mltiples esfuerzos a esta tarea, el espectacular aumento en la llegada de familias procedentes de la inmigracin a nuestro pas, recomienda la consideracin de nuevos elementos de estudio.

17

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

Desde nuestro punto de vista, la Pedagoga ha ido asumiendo responsabilidad en la asuncin de los desafos formativos derivados del incremento de los flujos migratorios hacia esta parte del mapa y, concretamente, de aquellos que se dejan sentir con ms fuerza en el mbito educativo. Poca duda cabe albergar hoy sobre el papel fundamental de la educacin en el gradual logro de objetivos importantes en la esfera social, entre los cuales sobresale la integracin de las familias inmigrantes en la sociedad de acogida. De ah la dimensin social que cabe otorgarle a la educacin. En este sentido, abogamos por incorporar al proceso de integracin el centro educativo en el que estudian sus hijos, pues consideramos que la escuela es el espacio idneo para poner en marcha dinmicas que incentiven la participacin de estas familias, hacindolas extensibles, a medio plazo, a otros mbitos de vida. Con respecto a los antecedentes y al estado actual de los conocimientos cientficos en torno a la temtica objeto de estudio, digamos, en primer lugar, que son escasos los estudios y modelos tericos existentes acerca de la integracin de familias inmigrantes que cuentan con la implicacin de la escuela. Si bien existe abundante literatura en la que se enfatiza la necesidad de poner en marcha dinmicas de integracin con estas familias, la intervencin directa a base de programas pedaggicos no acostumbra a ser una prctica extendida. Tampoco podemos pasar por alto el elevado nmero de perspectivas y direcciones de investigacin emanadas desde la sociologa, la antropologa, la psicologa social, etc. que, sin duda, ayudan a elaborar hiptesis y a descubrir variables de incidencia socializadora, pero no determinan totalmente un enfoque de teora y prctica pedaggica al respecto. Por otra parte, un importante porcentaje de estudios ponen de manifiesto la imposibilidad de generar conocimiento social al margen de la construccin terica sobre las organizaciones que definen la estructura de funcionamiento y desarrollo de la sociedad. As pues, aceptando que la familia es la clula social por antonomasia, es lgico que al estudiar los procesos de integracin de los individuos y los colectivos inmigrantes repararemos en la influencia de sus familias como motor o inhibidor de ese proceso en un contexto dado (valores, percepciones, estereotipos, prejuicios,...). Con este panorama de fondo, lo que deseamos poner en evidencia es que la procedencia tnico-cultural de las familias inmigrantes constituye una variable a tener

18

Introduccin

en cuenta en el diseo e implementacin de estrategias y dinmicas orientadas a favorecer la integracin en las escuelas de sus hijos e hijas. Y ello ser as hasta el punto de que de ello dependern buena parte de los logros alcanzados. Es incuestionable que el impacto de la inmigracin en el territorio gallego no ha tenido el mismo alcance que en otras Comunidades Autnomas, aunque destaquemos, por obvias razones, en inmigracin de retorno. El contexto gallego es, con todo, propicio a la sistemtica investigacin de los flujos migratorios en sus distintas corrientes, enfoques y modalidades. Es un hecho cierto que el pasado de Comunidad emigrante ha concentrado, y sigue concentrando entre nosotros, buena parte de los estudios en torno a la dinmica migratoria. As, atendiendo a la dimensin histrica de la cuestin se han publicado trabajos de gran importancia (Cagiao Vila, 1997; Eiras Roel, 1993; Hernndez Borge, 2001; Nez Seixas 1998). Asimismo, desde la vertiente educativa se han realizado aportaciones reseables como las llevadas a cabo por los profesores Pea Saavedra (1991) y Santos Rego y colaboradores (1997a). Como venamos comentando, al margen de que en nuestra Comunidad la produccin cientfica sobre esta cuestin sea cuantitativamente inferior, disponemos de buenos trabajos realizados por investigadores de renombre en el mundo acadmico. As, debemos subrayar las aportaciones, en la Universidad de A Corua, del Grupo de Investigacin coordinado por el profesor Izquierdo Escribano (1992, 1996), dentro de la Facultad de Sociologa. Sus contribuciones en mbitos de investigacin ligados al desarrollo demogrfico, a la dimensiones de gnero, o al mercado de trabajo, gozan de amplio predicamento e influencia. Naturalmente, en la Universidad de Santiago de Compostela merece destacarse el trabajo que realiza el Grupo de Investigacin Esculca en el Departamento de Teora de la Educacin, Historia de la Educacin y Pedagoga Social que coordina el profesor Santos Rego. El tratamiento de la inmigracin desde una perspectiva educativa y comunitaria, as como el diseo y la puesta en marcha de proyectos educativos vinculados la familia, a la escuela, y a la sociedad civil, se encuentran entre sus lneas de investigacin prioritarias (ver Santos Rego, 2007; Santos Rego y Lorenzo Moledo, 2003, 2006, 2007) .

19

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

Despus de una somera referencia a las razones personales y contextuales que obran en la raz del proyecto, permtasenos ya dar cuenta del planteamiento del problema de investigacin. 1. Planteamiento del problema Los estudios que avalan la necesidad de fomentar la participacin de la familia en la escuela han tenido desde siempre una intensa divulgacin en el mbito pedaggico. Adems, la temtica de participacin se puede entroncar en la complejidad que rodea hoy la vida escolar, contribuyendo a situar en perspectiva los retos del futuro. La presencia cada vez ms numerosa de familias procedentes de la inmigracin en los centros educativos aade nuevas variables de obligada consideracin tanto en los propios quehaceres educativos como en la relacin con las familias. Todo el mundo subraya la importancia de mejorar la relacin familia-escuela por ser este uno de los instrumentos clave en la optimizacin de los procesos educativos. Sin embargo, puesto que la poblacin inmigrante no es en absoluto homognea, ya que en ella tienen cabida motivaciones, expectativas e intereses no siempre coincidentes, su estudio implica, necesariamente, la utilizacin de contenidos y estrategias de aproximacin tambin distintas. La familia, adems ser una estructura de importancia capital en el funcionamiento de toda sociedad, es el contexto natural en el que se transmiten los conocimientos y valores adquiridos en una cultura. Con la migracin, el bagaje cultural de las familias se traslada a la sociedad de acogida y juega un papel determinante en las actitudes, las percepciones, y los modos de vida en el nuevo espacio social. A su vez, la carga cultural de las familias modula la vertebracin de representaciones sociales y, en consecuencia, constituyen una manera particular de enfocar la construccin social de la realidad, en tanto en cuanto son formas de conocimiento socialmente elaborado y compartido. El marco familiar facilita la pervivencia de los marcos de referencia de la cultura de origen, sobre todo en las etapas iniciales del proyecto migratorio ya que es ah donde el arraigo con el pas de procedencia suele ser mayor. A diferencia de los hijos, situados entre la cultura de origen y la de acogida, con el proceso de escolarizacin por medio, los padres y, sobre todo, las madres inmigrantes, se encargan de mantener vivas las

20

Introduccin

tradiciones y valores que les son propios; por ello, toda intervencin con las familias inmigrantes ha de ser prudente y culturalmente sensible. Lo cierto es que el estudio de las diferencias culturales, y de su repercusin en el proceso de integracin, ha llenado cientos de pginas en publicaciones de orientacin dispar. An as, creemos que es necesario avanzar en el conocimiento de los mtodos y estrategias que, desde una aproximacin cultural, permiten maximizar los logros de las acciones implementadas desde la Pedagoga. En otras palabras, la accin educativa con las familias inmigrantes no puede ignorar la incidencia de la variable cultural. Esa incidencia se hace notar en los trabajos desarrollados por el Grupo Esculca, desde la Universidad de Santiago de Compostela, en cuyo marco indagador se ha llevado a efecto esta Tesis Doctoral. La fuerza del motivo creci en la puesta en prctica de un Programa socio-educativo para familias inmigrantes, que residen en la Comunidad Autnoma de Galicia, tratando de mejorar los niveles de participacin de las familias inmigrantes en las escuelas a las que asisten sus hijos e hijas, a fin de dotarlas de un mayor conocimiento sobre el sistema educativo y sobre la cultura y la sociedad del pas de acogida. As, tras haber constatado la efectividad del Programa con las familias inmigrantes implicadas, lo que nos proponemos es comprobar si la procedencia tnicocultural de las familias puede modular los resultados de la intervencin llevada a cabo. Por todo ello, lo que hemos intentado es un examen en profundidad acerca de la relacin entre la procedencia tnico-cultural de las familias inmigrantes y la intervencin pedaggica para que, una vez evaluada la intervencin, se ponga de manifiesto la posible incidencia de esta variable en los resultados obtenidos. Ser de ese modo como podramos estar en condiciones de proponer vas de solucin capaces de mejorar los resultados de futuras acciones en la poblacin objeto de estudio. As pues, la realizacin este trabajo ha estado guiada por el deseo de alcanzar los objetivos que a continuacin referimos: Estudiar las tendencias actuales de la familia y el impacto de las diversas transformaciones sociales en su evolucin, prestando especial atencin a la influencia del fenmeno migratorio, en la morfologa y en las funciones de tal instancia social.

21

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

-

Analizar la importancia de la relacin familia-escuela en la asuncin de las responsabilidades educativas del alumnado, destacando la relevancia de la participacin de las familias en los centros educativos, mxime cuando, como es el caso de aquellas procedentes de la inmigracin, la participacin est condicionada por factores estructurales.

-

Examinar los desafos socioeducativos que deben afrontar familia y escuela en una sociedad culturalmente diversa, tratando de proponer vas de trabajo que favorezcan su gestin proactiva.

-

Estudiar la importancia adquirida por la inmigracin de naturaleza familiar en los actuales flujos migratorios hacia Espaa, as como el papel de la familia en el inicio y mantenimiento de las redes y cadenas migratorias.

-

Profundizar en el examen de las tendencias actuales del fenmeno migratorio, subrayando el papel de la mujer en los flujos contemporneos y haciendo especial hincapi en las diferencias segn el origen tnico y cultural.

-

Explorar las condiciones que son precisas para mejorar el nivel de integracin de las familias inmigrantes en la sociedad de acogida, atendiendo a los procesos de reagrupacin familiar y a los efectos de un posible choque cultural en el pas de destino.

-

Estudiar la evolucin del marco legal que tiene que ver con la atencin al alumnado inmigrante, junto con la evolucin del contingente migratorio, tanto en el contexto europeo como, ms concretamente, en el espaol y gallego.

-

Analizar las dimensiones socioeducativas que influyen en la integracin de las familias inmigrantes en la escuela, con especial referencia al rol de la escuela, al vnculo relacional con el profesorado y a la colaboracin de otros profesionales de la sociedad civil.

-

Examinar el perfil familiar, socio-educativo y laboral, junto al modelo y el proyecto migratorio de las familias inmigrantes, llevando a cabo un estudio comparativo en funcin de la procedencia tnico-cultural.

22

Introduccin

-

Estudiar en qu medida el origen tnico-cultural de las familias puede influir en los resultados obtenidos tras haberse implicado en un programa de intervencin pedaggica.

-

Proponer, llegado el caso, vas de mejora para futuras intervenciones educativas con familias inmigrantes, teniendo en cuenta la influencia de la procedencia tnico-cultural.

Para viabilizar estos objetivos dividimos el estudio en dos partes funcionalmente distintas y, a la vez, complementarias. La que abre sustenta los fundamentos tericos que dan soporte estratgico a la planificacin y el desarrollo de la que cierra. As pues, en la primera parte, que rotulamos La inmigracin como mbito de realidad social: repercusiones en el contexto familiar y educativo, planteamos el marco terico sobre el que se sostiene el diseo y desarrollo del estudio emprico. Hemos escrito cinco captulos, y en ellos ponemos en relacin familia, educacin e inmigracin, que son los ejes clave del estudio. En el captulo que inaugura el recorrido analtico ahondamos en la situacin de la familia en el nuevo siglo poniendo de manifiesto la influencia de variables diversas en la situacin actual, aunque prestando especial atencin a la incidencia de la inmigracin en la misma institucin. Antes realizamos un recorrido histrico tratando de precisar la evolucin y el inters cientfico por el estudio de la familia, as como las aportaciones emanadas desde distintas disciplinas, para luego profundizar en la importancia que han tenido en esta institucin las distintas transformaciones sociales desde la recuperacin de la democracia en Espaa hasta el momento actual. Tambin nos ha guiado la identificacin y el anlisis de los factores que, en mayor o menor medida, han contribuido al cambio de aspectos histricamente consolidados, haciendo especial hincapi en la repercusin que sobre el particular ha podido tener el incremento de los flujos familiares hacia nuestro pas. Adems de profundizar en las funciones de la familia y en la diversificacin de las estructuras de convivencia en la sociedad actual, analizamos la influencia de la inmigracin en la aparicin de nuevas formas y modelos familiares. Por ltimo, profundizamos en las tendencias de la familia de hoy, subrayando especialmente aquellos aspectos en los que la inmigracin ha ejercido un mayor impacto.

23

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

En el segundo captulo nos centramos en el estudio de la familia y la escuela como contextos educativos. Partiendo de la importancia que cabe otorgar a la funcin educativa de la familia, por ser este el espacio natural donde se producen los primeros aprendizajes de la persona, estudiamos la necesaria relacin entre la institucin familiar y la escolar cuando asistimos a un proceso de diversificacin sin precedentes, que afecta como nunca al rol de padres y profesores. Es por ello que dedicamos un buen nmero de pginas a subrayar la importancia de la participacin de las familias en los centros escolares, no sin antes revisar la legislacin vigente y la evolucin normativa que afecta al propio derecho. Finalmente, planteamos los principales retos socioeducativos de familia y escuela en una sociedad cada vez ms diversa y multicultural, en la que las familias procedentes de la inmigracin constituyen su ncleo de especial atencin. En el tercero de los captulos exploramos la importancia de la inmigracin familiar en las corrientes migratorias que circulan hacia este pas. Por y para ello, comenzamos por el anlisis de las causas de los flujos migratorios y de las distintas perspectivas que, desde hace dcadas, han aportado explicaciones sobre el origen de este fenmeno. Reparamos en la importancia de las redes familiares en el inicio, pervivencia y trnsito de los flujos entre pases, para en seguida profundizar en las tendencias actuales del fenmeno migratorio. Nos detenemos en el mayor protagonismo de la mujer en los flujos contemporneos y en las diferencias segn su procedencia tnico-cultural, ya que se trata de una variable que modula tanto las motivaciones para emigrar hasta la estructura y composicin de las redes y cadenas migratorias. En ltimo lugar, abordamos el estudio de aquellos aspectos que pueden ser determinantes de cara a la integracin de las familias inmigrantes en la sociedad de acogida, subrayando la necesidad de una mayor implicacin por parte de las instituciones educativas. Ya en el captulo cuarto, el centro lo ocupa el anlisis de los flujos migratorios que recibe Espaa y, en particular, la Comunidad Autnoma de Galicia, priorizando el escrutinio de los flujos de naturaleza familiar. Esto, no obstante, va precedido de cuestiones sobre el fenmeno migratorio en el contexto europeo; no en vano es este el marco de referencia de la poltica comunitaria en materia de inmigracin. Acto seguido, atendemos al estudio de la regulacin normativa de esta cuestin y al examen de la situacin actual en los planos estatal y, especficamente, gallego. Adems de profundizar en las principales repercusiones del incremento de los flujos migratorios familiares, en el caso de Galicia referimos los perodos en los que las mujeres y

24

Introduccin

hombres de esta tierra encabezaban las cifras de emigrantes, primero a ultramar y luego a otros pases de Europa. Lo que hoy ocurre no puede, ni debe, comprenderse al margen de la influencia migratoria, el factor ms determinante en la historia contempornea de Galicia, como dijo Ramn Otero Pedrayo. En el ltimo captulo de la primera parte concentramos nuestro esfuerzo en explorar y dilucidar los desafos familiares y educativos de la inmigracin. En esa direccin, realizamos un breve recorrido por las distintas disposiciones legales puestas en marcha en el contexto europeo ante la creciente incorporacin a las aulas de alumnos procedentes de la inmigracin. De manera ms exhaustiva exploramos el desarrollo normativo en Espaa y en la Comunidad Autnoma de Galicia, para luego realizar una radiografa actualizada del impacto de la inmigracin en nuestras escuelas. Inmediatamente despus, nos ocupamos de una cuestin clave en nuestra investigacin: definir los aspectos que importan en el proceso de integracin de las familias inmigrantes en las escuelas en las que estudian sus hijos e hijas. As, ponemos el acento en una serie de aspectos destacables para la consecucin de una mayor implicacin de las familias inmigrantes en los centros escolares, lo cual puede requerir del apoyo de otros profesionales como pueden ser los mediadores interculturales. El captulo, y con el toda la parte primera, se cierra con la propuesta de un modelo de gestin social y educativa en perspectiva intercultural. Como ya hemos advertido, la segunda parte de la investigacin, titulada Familias inmigrantes en Galicia: un Programa de intervencin pedaggica, tiene una inequvoca orientacin emprica, habindose estructurado en cuatro captulos. En el primero de ellos, que hace el sexto de la Tesis, justificamos la parte prctica de la investigacin, adems de presentar el plan de trabajo a seguir y los objetivos a alcanzar. Despus de definir la hiptesis general y las intermedias, se precisan las variables de estudio y el diseo por el que se opta, junto al procedimiento de eleccin de la muestra y su descripcin, para terminar refiriendo el instrumento utilizado. Adentrndonos en la dimensin emprica del estudio, el captulo segundo de esta parte (sptimo del total) es de naturaleza puramente descriptiva. Lo que hacemos es analizar e interpretar los resultados obtenidos en las distintas variables planteadas tras

25

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

realizar el estudio descriptivo de la muestra, prestando especial atencin al origen tnico-cultural de las familias. A estas alturas de la investigacin estamos en condiciones de revisar a fondo aquello que ha de ser objeto de evaluacin, esto es, el Programa socio-educativo para familias inmigrantes. En este captulo, por lo tanto, nos interesan los aspectos que han guiado su diseo y su posterior desarrollo. Tratamos de dejar claros los objetivos que se pretenden alcanzar, su estructura, contenidos, e incluso la organizacin de la intervencin (centros implicados, temporalizacin, horarios, coordenadas fsicas, y recursos humanos y materiales). Lo que nos espera a continuacin no es ms la metodologa de trabajo, los cambios que ha sido preciso incorporar respecto del esquema inicial y, finalmente, los procedimientos utilizados para evaluar la intervencin. Como no puede ser de otro modo, es en el ltimo captulo donde realizamos la evaluacin cuantitativa de los resultados del Programa, teniendo en cuenta la procedencia tnico-cultural de las familias de la muestra (latinas y rabes). A estos efectos se llevan a cabo dos tipos de anlisis: de un lado, un anlisis diferencial entre las familias latinas y rabes, primero en pretest y luego en postest; y de otro, un anlisis comparativo entre las dos medidas (pretest y postest) de las familias de ambas procedencias. De lo que se trata, con todo, es de ver si la evaluacin de los resultados del Programa segn el origen tnico-cultural de las familias permite o no confirmar la hiptesis general de la investigacin, tanto a nivel terico como prctico. Desde luego, no quisiramos terminar estas pginas introductorias sin expresar nuestro deseo de contribuir, en la medida de lo posible, y desde la Pedagoga, a un mayor conocimiento cientfico sobre tan amplia y compleja materia de estudio, sin duda una de las que ms recursos y activos intelectuales, y de todo tipo, viene movilizando en el proceloso mundo de las ciencias sociales.

26

PARTE PRIMERA LA INMIGRACIN COMO MBITO DE REALIDAD SOCIAL: REPERCUSIONES EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y EDUCATIVO

CAPTULO 1 LA FAMILIA EN EL SIGLO XXI: REALIDADES Y TENDENCIAS ACTUALES

La familia en el Siglo XXI: realidades y tendencias actuales

1.1. Introduccin La institucin familiar a lo largo de las ltimas dcadas, y sobre todo en el seno de la sociedad occidental, ha sufrido una serie de cambios en su estructura y funcionamiento debido a la influencia ejercida por distintas variables demogrficas, y otras de tipo econmico, social, o cultural. Si bien siempre han existido tanto detractores como defensores a ultranza de la familia, recientemente hemos presenciado la proliferacin de mltiples investigaciones que desde distintas perspectivas han analizado la evolucin de una institucin estrechamente vinculada al contexto histrico y social. El siglo XX ha servido de escenario para el debate en torno a las cuestiones ms problemticas de la temtica familiar. Por una parte, hemos asistido a la proteccin de la familia como institucin reproductora del orden social, con todo lo que esto implica, es decir, la perdurabilidad de los roles establecidos y la divisin de tareas y clases sociales; y por otra, las reivindicaciones de aquellos que resaltan las autnticas funciones de la familia: la crianza y educacin de los hijos, la transmisin de valores, etc. No obstante, en la actualidad, a pesar de que estas cuestiones siguen siendo de inters, las investigaciones se centran en el anlisis de los modelos de familia, enfatizando la naturaleza poliforme de una institucin influenciada y retroalimentada a partir del nuevo orden social. Nuestra sociedad global da cabida a patrones y estilos de vida con nuevos sistemas de valores y creencias familiares producto de una reconceptualizacin de la identidad, de las relaciones, del ideal personal y, en general, de los modos de organizar la vida en comn. Fenmenos como la mundializacin y la globalizacin, adems de cambios en el mbito tecnolgico y econmico, impulsan la emergencia de formas, estructuras y prcticas familiares que, poco a poco, van ganando terreno y aceptacin en la nueva coyuntura social. El estudio de la familia ha sido, y sigue siendo, una temtica abordada desde diferentes campos de anlisis que han abierto debates intensos sobre una de las cuestiones ms bsicas al respecto. Sirva de ejemplo el propio concepto de familia. No extraa, por tanto, que aspectos ms complejos, como por ejemplo los distintos modelos familiares o las funciones de la familia en la nueva realidad social, ocupen a da de hoy

31

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

un nmero tan elevado de pginas y despierten las inquietudes indagadoras de disciplinas diversas. Es incuestionable que siempre han existido diferentes formas de convivencia familiar y domstica que acompaaban al considerado patrn convencional en Occidente, es decir, la familia nuclear constituida por el padre, la madre y los hijos a cargo. No obstante, en la actualidad, asistimos al aumento imparable de formas y estructuras familiares antao minoritarias pero que hoy se encuentran prcticamente legitimadas en perspectiva social y tambin legal. En este contexto de cambios a todos los niveles es donde tienen cabida las indagaciones acerca de las tendencias actuales de la(s) familia(s) moderna(s), cul es el rumbo que ha tomado una institucin histricamente monoltica y cerrada a cualquier innovacin, cules son sus rasgos definitorios y cmo ha reaccionado la sociedad ante un fenmeno de tal magnitud. 1.2. Algunas consideraciones tericas sobre la familia La familia ha sido y, por supuesto, sigue siendo una temtica que ha despertado el inters de disciplinas no slo diversas sino, incluso, contrapuestas terica y metodolgicamente. Los primeros estudios que han tratado la familia como una cuestin cientfica fueron realizados a finales del siglo XIX y provienen, fundamentalmente, de las inquietudes surgidas en el campo de la Antropologa y la Sociologa1. La literatura en torno a este tema ha recogido la evolucin vivida por la familia desde el siglo pasado. No obstante, en la mayor parte de los anlisis realizados se ha insistido en la influencia ejercida por factores econmicos, sociales, culturales y demogrficos y, en menor medida, se ha considerado el papel desempeado por la familia como agente de cambio social (Musitu y Cava, 2001). El inters por el estudio de la familia ha suscitado tanto crticas como argumentos de defensa. El perodo ms intenso de este debate social se sita en el siglo XX y, concretamente, en los aos sesenta y setenta, momento histrico en el que, adems, surgen importantes movimientos de renovacin social que an persisten en laDe gran importancia han sido los trabajos de Frederic Le Play a finales del siglo XIX sobre los presupuestos familiares y la divisin del trabajo domstico, los cuales influyeron enormemente en los socilogos rurales interesados en las dimensiones materiales y relacionales de la vida familiar (Gracia y Musitu, 2000). 321

La familia en el Siglo XXI: realidades y tendencias actuales

actualidad. Las voces ms insistentes han hecho hincapi en que la familia se encuentra sumida en una profunda crisis de valores debido a la proliferacin de posturas individualistas y a la resultante prdida de funciones de una institucin que histricamente haba sido la base del orden social. La alarma sobre el proceso de decadencia de la familia y de sus valores tradicionales se expresa con aoranza de tradiciones antiguas y con desconcierto ante las nuevas situaciones (Alberdi, 1999). El incremento de la libertad y la autonoma de jvenes y mujeres, histricamente supeditados a la autoridad patriarcal, ha creado un clima de tal desconcierto que desde las posturas ms catastrofistas se ha llegado a presagiar el fin o la muerte de la familia (Requena y Diez de Revenga, 1993a). La perspectiva ms pesimista est representada por David Popenoe (Popenoe, 1993; cit. en Gracia y Musitu, 2000, 55), quien resalta el deterioro de la institucin familiar en los ltimos aos a partir de la comparacin entre los cambios en las familias norteamericanas y los acontecidos en Suecia. Para el referido investigador, la familia es un instrumento social para el cuidado de los hijos y debido a la extensin de ciertas tendencias, tales como el incremento de la cohabitacin o del nmero de hijos tenidos fuera del matrimonio, la familia se encuentra en una fase de debilitamiento que podra terminar en su desaparicin definitiva. Siguiendo a Musitu y Cava (2001), las principales crticas a la familia provienen del marxismo, del psicoanlisis y de los denominados movimientos antifamilia2. Para los marxistas, la familia nuclear y mongama reproduce la divisin de clases existente en la sociedad3 y el sistema capitalista. Por otra parte, desde el psicoanlisis, se insiste en que la familia favorece el desarrollo de relaciones perjudiciales para sus miembros debido a la fuerte presin que ejercen sobre las personas las prohibiciones familiares. Ya por ltimo, desde los movimientos antifamilia, se considera que sta contribuye a reproducir y perpetuar los valores egostas, materialistas y de desigualdad entre hombres y mujeres, y entre padres e hijos. No obstante, como decamos antes, tampoco han faltado los argumentos que defienden la evolucin positiva de la institucin familiar, pues a pesar de los mltiples cambios que afectan a la familia en todas sus dimensiones, todava no existe unaLos citados autores, en este caso, se refieren a movimientos antifamilia para hablar de fenmenos como las comunas, cuya principal finalidad era intentar frenar los considerados efectos perjudiciales de la familia (op. cit., 59). 3 En la familia, el hombre es el burgus, la mujer el proletariado (op. cit., 57). 332

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

evidencia clara que demuestre tal deterioro. Tal y como indica Flaquer (1998, 204), la familia ha perdido consistencia institucional, pero ha ganado intensidad psicolgica y emocional. Ciertamente satisface no slo las necesidades de la economa, como lo haca histricamente, sino que es un espacio de autorrealizacin del individuo con la suficiente consistencia como para responder a las necesidades afectivas y de apoyo de todos sus miembros. En definitiva, no parece que sus evidentes y profundas transformaciones hayan causado su decadencia, ms bien todo lo contrario, es decir, su xito al ajustarse a las nuevas y diferentes condiciones culturales, sociales y econmicas de las que forma parte (Iglesias de Ussel, 1998a). Al margen de las posturas a favor o en contra de los cambios acontecidos en el mbito familiar, la evolucin terica en el estudio de la familia puede ser estructurada en cuatro perodos (Gracia y Musitu, 2000): a) La era progresista y de reforma social. Este sera el primero de los perodos y abarcara desde la segunda mitad del siglo XIX hasta 1920. Uno de los aspectos ms importantes en el estudio de la familia fue la toma de conciencia de la necesidad de resolver los problemas sociales relacionados con la misma. En esta primera etapa pueden identificarse dos visiones opuestas: la de los reformadores sociales, los que algunos aos ms tarde se denominaran trabajadores sociales; y la de los profesionales, que posteriormente seran conocidos como socilogos. Para los primeros, la familia era una institucin frgil amenazada por los mltiples problemas sociales y, por lo tanto, debera ser protegida. Los socilogos, sin embargo, consideraban que la familia era una institucin adaptable, que en los ltimos siglos haba evolucionado mucho; y donde adems los problemas sociales reflejan la necesidad de que los roles familiares cambien. En este perodo es cuando se produce la publicacin parcial de la obra de Thomas y Znaniecki4, con la que comenzara el inters por los procesos internos y subjetivos en la familia, centrndose ms en la interaccin familiar que en su relacin con otras instituciones sociales.

Su obra original The polish peasant in Europe and America, publicada parcialmente entre 1918 y 1929, ha sido traducida recientemente a nuestro idioma en una edicin a cargo del Centro de Investigaciones Sociolgicas, a saber, Thomas, W y Znaniecki, F. (2004): El campesino polaco en Europa y en Amrica. Madrid: Centro de Investigaciones Sociolgicas. 34

4

La familia en el Siglo XXI: realidades y tendencias actuales

b) El estudio de la familia como ciencia emergente. En este perodo cobra importancia el anlisis de la interaccin entre los miembros de la familia. As pues, la familia, entendida como un grupo pequeo en interaccin, se convertir en el principal foco de atencin de los investigadores, perspectiva que se hace dominante en este mbito de estudio hasta la mitad de los aos cincuenta. c) La construccin terica sistemtica. En esta etapa, que se extiende desde los aos cincuenta hasta los sesenta, comienza a desarrollarse una consistente produccin terica a partir de la cual emergern los principales planteamientos ontolgicos y epistemolgicos que se han ocupado durante dcadas del estudio de la familia, algunos de los cuales todava siguen siendo fundamentales en este campo de investigacin, tal y como veremos ms adelante. d) El pluralismo. El comienzo de esta ltima etapa que, abarcara desde los aos noventa hasta la actualidad, puso punto y final a una era en el estudio de la familia. Los aos noventa abren un nuevo perodo en las investigaciones acerca de las cuestiones familiares debido a la influencia de mltiples variables: el impacto de las teoras y perspectivas feministas y de grupos minoritarios; el cambio en las formas familiares; la tendencia hacia el estudio interdisciplinar, terico y metodolgico; la mayor preocupacin por el lenguaje y el significado; el desarrollo de planteamientos ms constructivistas y contextuales; la mayor preocupacin por cuestiones ticas, valores y religin; la tendencia a romper la separacin entre las esferas pblica y privada de la vida familiar; y el mayor reconocimiento por parte de los estudiosos de la familia de los lmites contextuales de la teora familiar y del conocimiento basado en la investigacin. No cabe duda, por lo tanto, de que el estudio de la familia ha sido, y sigue siendo, una temtica con una importante evolucin, objeto de numerosos acercamientos tericos a fin de facilitar su comprensin a travs del anlisis de su estructura, de su funcionamiento y de las funciones y roles de sus miembros. Sin embargo, no todas las aproximaciones tericas acerca de la familia han tenido la misma repercusin y difusin entre los cientficos sociales. Gracia y Musitu (2000), en un intento de clarificar las diferentes alternativas tericas en el estudio de la familia proponen tres grandes categoras organizativas que tratan de aunar tanto el criterio temtico como el

35

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

epistemolgico. Estas seran: la familia como interaccin (interaccionismo simblico, teora del intercambio y teora del conflicto); la familia como sistema (funcionalismo estructural, teora del desarrollo, teora de sistemas y modelos ecolgicos); y la familia como construccin social (fenomenologa, etnometodologa, teora crtica y enfoques feministas). Si bien han sido muchas las investigaciones que han tratado de llegar a una clasificacin de las distintas teoras que satisfaga a los estudiosos de la familia, la amplitud del tema y su complejidad ha impedido la obtencin de una propuesta aceptada unnimemente. Sin embargo, y a pesar de las mltiples dificultades, lo cierto es que ha cobrado fuerza la observacin de que las perspectivas tericas ms relevantes en el estudio de la familia son el Interaccionismo Simblico y la Teora de Sistemas (Musitu y Cava, 2001). Centrndonos inicialmente en el Interaccionismo Simblico, digamos que sus supuestos bsicos proceden de la Escuela de Chicago5. Entre los pensadores que ms han contribuido a difundir sus ideas destaca George Herbert Mead (1934), que ha sido considerado el padre de esta orientacin terica. No es objeto de este captulo profundizar en los fundamentos tericos que definen esta teora, sino que nos concentraremos en sus principales aportaciones al estudio de la familia. As pues, en primer lugar, lo que se resalta desde el Interaccionismo Simblico es la importancia del grupo familiar en la formacin de la identidad de los individuos, en la transmisin de valores y en el aprendizaje de los roles sociales. Al mismo tiempo, y con una estrecha vinculacin a los preceptos principales de la teora, la familia es considerada un grupo de personas en interaccin en el que se crean smbolos y significados propios. Por todo ello, sus supuestos han sido de gran utilidad en la explicacin de los procesos de socializacin familiar y en la descripcin de algunos modelos tericos sobre los roles familiares6. En cuanto a la Teora de Sistemas, su tesis principal es la de considerar a la familia como un sistema social. El estudio de la familia como un sistema empezar a ganar terreno a partir de la dcada de los sesenta y especialmente a principios de losEscuela de pensamiento que surge en la Universidad de Chicago en la primera mitad del siglo XX y donde se analizan cuestiones como el desarrollo de la identidad, la importancia del modo en que percibimos la realidad para explicar nuestro comportamiento, el estudio de los signos y smbolos, o la necesidad de establecer una conexin entre el conocimiento terico y la aplicacin prctica. 6 Vase por ejemplo, el Modelo de funcionamiento familiar de Burr y colaboradores (1979, cit. en Musitu y Cava, 2001, 41-42). 365

La familia en el Siglo XXI: realidades y tendencias actuales

aos setenta, que es cuando esta teora se convierte en el paradigma principal del anlisis familiar en disciplinas tales como la sociologa, la psicologa social y el trabajo social. Una de las contribuciones ms importantes ha sido la relativa al estudio de la evolucin del sistema familiar en sus diferentes etapas, a travs del establecimiento de una analoga con el ciclo vital de la persona y las etapas concretas del ciclo vital de la familia. Sin embargo, no debemos continuar sin referirnos a la que, desde nuestro punto de vista, ha sido una de las perspectivas de mayor impacto, el funcionalismo estructural, desarrollado por Talcot Parsons (1952). La tesis fundamental que sustentaba esta teora era la especializacin de los miembros de la familia para satisfacer las funciones bsicas atribuidas a esta institucin. La divisin en funciones, a su vez, determinara la composicin familiar, las pautas de comportamiento de sus miembros y las relaciones internas. Parsons consideraba que la familia nuclear era el modelo ideal para afrontar las necesidades y requerimientos del nuevo contexto y, por lo tanto, su aparicin era una consecuencia de las necesidades de la economa industrial, puesto que las caractersticas laborales de las sociedades de la Industrializacin eran incompatibles con la estructura de la familia extensa. Conviene decir que, aunque las ideas de Parsons han sido ampliamente difundidas, sus consideraciones acerca de la familia han sido objeto de crticas llegadas desde distintas disciplinas, fundamentalmente por su visin rgida y exagerada de la realidad, sobre todo en lo que respecta al papel desempeado por la mujer. Al margen de las distintas perspectivas que se han utilizado para estudiar la temtica familiar y de las mltiples controversias derivadas, una caracterstica incuestionable de este panorama terico es su pluralidad, es decir, la confluencia de numerosos marcos conceptuales y epistemolgicos que tratan de esclarecer cuestiones intensamente debatidas hace dcadas, que van desde las estructuras, funciones y relaciones familiares hasta el propio concepto de familia. Las investigaciones realizadas en este campo de estudio han coincidido en que, histricamente, el sistema familiar se ha sostenido sobre tres pilares fundamentales: las relaciones matrimoniales, la divisin sexual del trabajo y la figura masculina como mxima autoridad dentro del ncleo familiar (Brullet y Torrabadella, 2003). Hasta no hace demasiado tiempo la mayor parte de las sociedades humanas eran patriarcales, de tal forma que no slo el control de los principales recursos estaba en37

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

manos de los varones, sino que todo el orden social descansaba en un tipo de organizacin moldeada a imagen y semejanza de la familia (Requena y Diez de Revenga, 1993a). nicamente desde la eclosin de los movimientos feministas, acaecida apenas dos o tres decenios atrs, se ha empezado a poner en cuestin esta importante caracterstica estructural de los grupos sociales. La realidad actual del mbito familiar es tan diversa y heterognea que, como bien dicen Palacios y Rodrigo (1998), llega a ser necesario que nos preguntemos qu es la familia, cules son los rasgos definitorios en el seno de una diversidad familiar de tal magnitud que, aparentemente, parece ser la principal tendencia coincidente en los ncleos familiares. Tradicionalmente, desde disciplinas como la Sociologa, se ha abordado el estudio de las familias sobre la base de considerarlas un sistema social con tres roles bsicos: esposa/madre, marido/padre y hermano/hijo; correspondindose esta estructura con la que se ha denominado familia nuclear, tpica de las sociedades urbanas occidentales, y diferencindola claramente de la familia extensa, compuesta por otros muchos roles (Vila, 1998). No obstante, la evolucin que hemos vivido a todos los niveles, han comportado cambios de gran envergadura en los sistemas de valores y en las creencias que han dejado obsoleto el tro de roles bsico (op. cit., 40) caracterstico de la familia nuclear aos atrs. Fenmenos como el divorcio y la emancipacin de la mujer han trado consigo nuevas formas de entender y de definir la familia que, a da de hoy, llevan camino de integrarse plenamente en la esfera pblica. De forma genrica, las tendencias familiares anteriores apuntaban a la coexistencia de tres modelos familiares prototpicos: la familia nuclear, compuesta por un hombre y una mujer que han contrado matrimonio y que conviven con los hijos que tienen en comn, donde el varn se ocupa de la subsistencia de la familia y la mujer de las tareas del hogar y el cuidado de los hijos; la familia troncal o mltiple, cuando en un mismo hogar conviven la familia de los padres y la de los hijos; y la familia extensa, constituida por la familia nuclear y los parientes colaterales (Palacios y Rodrigo, 1998). Centrndonos de nuevo en el ncleo conceptual de este primer captulo y siguiendo la perspectiva de los referidos investigadores, podemos definir la familia como la unin de personas que comparten un proyecto vital de existencia comn, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia al grupo, donde existe un compromiso personal entre sus miembros y en el cual se establecen intensas relaciones38

La familia en el Siglo XXI: realidades y tendencias actuales

de intimidad, reciprocidad y dependencia (op. cit., 33). Pierden terreno, por lo tanto, los lazos de consanguinidad a favor de las metas y motivaciones compartidas. En concordancia con esta conceptualizacin, Prez Grande (2004) afirma que lo que en ltima instancia define a la familia es la comunicacin y relacin entre las personas, el contexto de cercana que posibilita el desarrollo de todos los miembros y el compromiso legal a largo plazo y, no tanto, el vnculo legal o los lazos de consanguinidad. Como ya hemos recogido en lneas anteriores, el concepto de familia es objeto de mltiples controversias debido a la enorme complejidad que entraa su definicin. Diversos investigadores se han aventurado a precisar qu es realmente una familia, aunque desde nuestro punto de vista no todas las concreciones han sido acertadas. Sin nimo de polemizar, referimos, por ejemplo, la propuesta de Javier Elzo (2004, 25), quin entiende por familia una unin intergeneracional (de dos generaciones) en la que la generacin adulta asume la responsabilidad de educar al miembro o miembros de la generacin menor con los que viven de forma estable y duradera. Aparentemente, segn este planteamiento, no formaran familia aquellas parejas que, an habiendo contrado matrimonio, no tengan hijos. Es por ello que, de acuerdo con el concepto de familia que consideramos ms apropiado, la definicin que defiende el profesor Elzo excluye lo que para nosotros s es una tipologa familiar, es decir, la constituida por un matrimonio sin hijos. Palacios y Rodrigo (op. cit., 32) introducen el concepto de reconstruccin para referirse al proceso en el que se encuentra el modelo de familia nuclear; esto es, hay elementos que tradicionalmente eran caractersticos e imprescindibles dentro del modelo familiar tradicional, y que a da de hoy son condiciones relativas que pueden o no existir. Es este el caso de los vnculos matrimoniales o de la existencia de dos progenitores. Esta ltima situacin nos interesa especialmente y, aunque ser analizada con mayor detenimiento en captulos sucesivos, dada su estrecha relacin con las familias llegadas del extranjero, en este punto queremos referirnos al proceso de destronamiento que viven las familias dirigidas por dos progenitores, en el sentido de que este ha dejado de ser un elemento indispensable. Los rasgos que observamos en la familia moderna provienen fundamentalmente del proceso de industrializacin, urbanizacin, transicin demogrfica, reformas polticas, sanitarias y educativas. En ella se han forjado nuevos hbitos y modos de vida39

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

familiar, producindose simultneamente cambios en las creencias y valores propios de las familias tradicionales. Los procesos de modernizacin impulsan una dinmica constante de cambios colectivos a los que la familia no puede escapar y cuya interpretacin se convierte a menudo en objeto de controversias diversas (Requena y Diez de Revenga, 1993b). Podemos decir, por tanto, que la nueva coyuntura social y cultural parece ser la responsable de los cambios que se han producido en el seno de las familias. 1.3. El impacto de las transformaciones sociales en la familia 1.3.1. De la transicin poltica y econmica a la transicin social y familiar Desde 1975, nuestro pas se ha visto implicado en diversas dinmicas de transformacin que han afectado a todas las esferas de la vida pblica. Si bien la esfera poltica ha sido quizs la directamente ms afectada, no podemos pasar por alto los cambios vividos en otros mbitos sociales, especialmente en nuestro caso, los acontecidos en el seno de la familia. Los rasgos caractersticos de la familia actual se sustentan, fundamentalmente, en las reformas polticas que modificaron las leyes relativas al matrimonio y a la familia en 1978 y en 1981, es decir desde la Constitucin y las reformas del Cdigo Civil, respectivamente. Centrndonos, pues, en el mbito familiar, la transicin poltica ha significado la eliminacin de la hegemona del modelo de familia tradicional7 (Iglesias de Ussel, 1998a) y la resultante emergencia de modelos alternativos junto con la democratizacin de las relaciones intrafamiliares. La Constitucin de 19788 marcar un punto de inflexin en el marco legal de la familia al declarar la igualdad entre los espaoles sin distincin por razn de sexo o nacimiento, poniendo fin, por lo tanto, a los largos siglos de vigencia de la autoridad patriarcal; y suprimiendo la discriminacin legal entre hijos legtimos y biolgicos, y entre madres casadas o no casadas (Del Campo Urbano, 1991). La Carta Magna no recoge una definicin de familia, lo que permite una gran variedad de interpretaciones y, como consecuencia, el no tener que ajustarse a un

El marco legal del rgimen franquista permita nicamente la familia tradicional unida a travs del matrimonio religioso y en el que la mujer estaba completamente subordinada al marido. 8 El artculo 32 de la Constitucin Espaola de 1978 reconoce en el matrimonio la plena igualdad jurdica del hombre y de la mujer. Asimismo, el artculo 39 hace referencia a la obligacin del Estado de garantizar la proteccin de las familias y de los hijos. 40

7

La familia en el Siglo XXI: realidades y tendencias actuales

modelo predeterminado facilita la emergencia de modelos y estructuras familiares diversas. Nos encontramos, pues, en un contexto social renovado en el que surgirn nuevas necesidades a las que habr que hacer frente. Estas necesidades provienen, en su mayora, de los avances cientficos y tecnolgicos y de las demandas exigidas por colectivos histricamente desplazados e, incluso, marginados. En 1981, y como consecuencia de los cambios introducidos por la Constitucin, nuestro Cdigo Civil experimenta varias reformas9 que tendrn importantes repercusiones en el mbito familiar10. A partir de este momento la patria potestad sobre los hijos, que antes perteneca exclusivamente al varn, corresponder al padre y a la madre. Otro de los aspectos fundamentales de esta reformulacin legislativa fue la legalizacin del divorcio, que supuso la ruptura definitiva con un modelo tradicional sostenido en la idea de la dependencia personal de los individuos a la familia. La equiparacin de derechos y responsabilidades entre ambos cnyuges permite la transformacin del modelo matrimonial espaol gracias a la anulacin de la autoridad masculina y la dependencia femenina, lo que, al mismo tiempo, facilitar la igualdad social y laboral de la mujer (Alberdi, 1999). Las reformas legislativas que se pusieron en marcha a lo largo de la dcada de los ochenta, para adecuarse a las disposiciones constitucionales, influyeron enormemente en los comportamientos sociales. Como recoge Ins Alberdi (op. cit., 56), lo que antes se discuta por innovador, o simplemente por ilegal, cobr legitimidad con el respaldo de las nuevas leyes. En Espaa, como acostumbra a suceder en tantos otros mbitos, las transformaciones en el sistema familiar se inician aos ms tarde que en otros pases europeos. An as, algunos socilogos de renombre, como Iglesias de Ussel (1998a),Los cambios ms sustantivos fueron introducidos a partir de la aprobacin de la Ley 11/1981, de 13 de mayo, por la que se modifican determinados artculos en materia de filiacin, patria potestad y rgimen econmico del matrimonio; y de la Ley 30/1981, de 7 de julio, por la que se modifica la regulacin del matrimonio y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separacin y divorcio. 10 La legislacin aprobada en aos posteriores se ha centrado, fundamentalmente, en la dotacin de derechos y en la proteccin a los menores, siendo de especial relevancia: la Ley 13/1983, de 24 de octubre, sobre la tutela; la Ley 21/1987, de 11 de noviembre, por la que se modifican determinados artculos del Cdigo Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de adopcin; la Ley Orgnica 4/1992, de 5 de junio, sobre reforma de la Ley reguladora de la competencia y el procedimiento de los Juzgados de Menores; y la Ley Orgnica 1/1996, de 15 de enero, de proteccin jurdica al menor, de modificacin parcial del Cdigo civil y de la Ley de enjuiciamiento civil. Por otro lado, recientemente, se han promulgado la Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el Cdigo Civil en materia de derecho a contraer matrimonio y la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Cdigo Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separacin y divorcio. 419

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

sealan que las primeras transformaciones en el mbito familiar se producen en los aos sesenta, aunque con una lentitud considerable, acelerndose este proceso con la transicin. Ser entonces cuando dichas transformaciones tengan lugar con mayor rapidez que en otros pases europeos, donde se haba entrado en esta dinmica ms tempranamente aunque a un ritmo menor11. El nuevo contexto social de la democracia abre las puertas a modelos familiares menos rgidos y que aos atrs eran inimaginables. No obstante, la crisis econmica mundial que afecta especialmente a nuestro pas entre 1979 y 1984, frenar por un tiempo los posibles efectos de la apertura del reciente marco jurdico. Las elevadas tasas de desempleo afectarn especialmente a la mujer, cuya posicin social establece la pauta de modernizacin de la familia. As pues, en un perodo relativamente corto de tiempo, la sociedad espaola y, dentro de sta, el entorno familiar, ha experimentado profundas transformaciones donde, como bien dice Iglesias de Ussel (1998a, 92) hemos pasado de una configuracin monoltica de la familia a otra pluralista en la que las distintas modalidades de articular la vida familiar reclaman legitimidad social y regulacin legal. La historia de la familia inicia una nueva fase con el desarrollo del Estado de bienestar, cuya gnesis institucional se remonta a finales del siglo XIX (Moreno Fernndez, 1997). A partir de su implantacin se empiezan a poner en marcha mecanismos diversos de seguridad social a fin de asegurar una mayor justicia social intentando, por una parte, proporcionar algn tipo de proteccin contra los rigores del mercado, y por otra, desarrollar formas de asistencia material a grupos ms dbiles (Beck y Beck-Gernsheim, 2003). El desarrollo de los sistemas pblicos de atencin social permite mejorar el nivel de vida de la poblacin menos favorecida y, frente a la aceptacin de la desigualdad y el recurso de la beneficencia, tan comn en las pasadas dcadas, en la actualidad la solidaridad pblica es la principal va de atencin a los aspectos vitales bsicos (Alberdi, 1999).

11

En este punto queremos subrayar que en absoluto consideramos que hasta este momento la denominada familia tradicional haya permanecido inmutable. Somos conscientes de que la institucin familiar a lo largo de la historia se ha caracterizado por su elevada capacidad de adaptacin y evolucin, sin embargo, hacemos hincapi en que han existido pocas de cambios intensos, aunque quizs en la coyuntura actual se estn produciendo los de mayor trascendencia. 42

La familia en el Siglo XXI: realidades y tendencias actuales

As pues, a travs de la implantacin de la seguridad social se pretende garantizar la supervivencia, ms all de la familia, a travs de la externalizacin de responsabilidades y funciones que histricamente han estado en manos de la misma y ahora son compartidas con las administraciones, o como recogen Flaquer y Oliver (2004), son provedas por el mercado. Ante esta nueva situacin, no han faltado las voces crticas que insisten en la clara tendencia a la individualizacin, es decir, a la potenciacin de las vidas individuales a costa de los vnculos familiares. La aparicin relativamente reciente de medidas pblicas destinadas a la familia est estrechamente relacionada con las transformaciones que se han producido en las ltimas dcadas, especialmente en el sector de la economa y en el mundo laboral, donde ha sido determinante la masiva incorporacin de la mujer al mercado de trabajo. En este contexto, por tanto, surgirn demandas y necesidades diversas a las que los correspondientes Estados de bienestar tendrn que hacer frente a travs de polticas adaptadas a la nueva realidad social y a los requerimientos que de ella se deriven. De hecho, tal y como afirman Iglesias de Ussel y Ayuso Snchez (2007), la aparicin de estas necesidades y la organizacin de las familias para demandar respuestas al Estado han sido dos de los factores de mayor relevancia en la emergencia de polticas familiares en las distintas regiones europeas. Para designar los programas y medidas de intervencin en las familias, as como los principios y directrices que lo inspiran, y siguiendo la conceptualizacin de Flaquer, creemos que el trmino que define con mayor exactitud las iniciativas del Estado a este nivel es el de polticas familiares. As pues, por poltica familiar entendemos el conjunto de medidas pblicas destinadas a aportar recursos a las personas con responsabilidades familiares para que puedan desempear en las mejores condiciones posibles las tareas y actividades derivadas de ellas, en especial las de atencin a sus hijos menores dependientes (Flaquer, 2000, 12). No cabe duda de que las actuaciones pblicas repercuten tanto en la evolucin como en las decisiones de las familias, al tiempo que stas tienen una elevada incidencia en la orientacin de las polticas pblicas. Existe, por lo tanto, una relacin de dependencia mutua, con consecuencias en ambas direcciones, que deben ser tenidas en cuenta al analizar el desarrollo y las tendencias actuales de la familia y el avance de las polticas pblicas dirigidas a esta institucin.

43

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

Dentro del mbito de actuacin de las polticas familiares destacan, por una parte, las transferencias monetarias, y por otra, las medidas destinadas a la conciliacin entre vida laboral y vida familiar que, a su vez, incluyen medidas legales, servicios y programas de apoyo a las familias. Sin embargo, debido a la evolucin que ha tenido lugar en los ltimos aos, se han detectado importantes lagunas en la ordenacin legal que en ltima instancia dificultan un desarrollo ptimo de la vida familiar, sobre todo en caso de situaciones desfavorecidas. No obstante, centrndonos en el contexto espaol, y dejando al margen posibles insuficiencias, subrayemos que fue a finales de los noventa cuando comienzan a aparecer las primeras normas y polticas que se dirigen especficamente a las familias, intentando dar respuesta a las necesidades y retos que a los que habr que hacer frente. Adems de las medidas puestas en prctica en materia fiscal, en las que nos centraremos ms adelante, en lo laboral destacan las normas dictadas en materia de conciliacin de la vida familiar y profesional, donde la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, de Conciliacin de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras (BOE, 06/11/1999), supuso un gran avance. La principal finalidad de esta ley es facilitar la conciliacin de ambos mbitos sin que ello implique un freno en la contratacin o en la vida profesional de las mujeres. En esa coyuntura, se han implementado medidas: la mejora de la concesin de permisos, en especial por maternidad; se han ampliado y mejorado las excedencias por motivos familiares; se ha facilitado la reduccin de jornadas laborales; y se introduce el coste cero en la cotizacin a la seguridad social de los contratos de sustitucin por maternidad, entre otras. En esta misma lnea, se ha ampliado el nmero de plazas pblicas y subvencionadas para nios y nias de 0-3 aos, factor que otorga una mayor disponibilidad horaria a las familias y, en especial, a las madres. En el mbito de la seguridad social, la Ley 52/2003, de 10 de diciembre, de disposiciones especificas en la materia que se cita (BOE, 11/12/2003), ha introducido diversas modificaciones en el texto de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 1/1994, de 20 de junio, en materia de accin protectora de la Seguridad Social (BOE, 29/06/1994). Tales modificaciones se materializan a travs del Real Decreto 1335/2005, de 11 de noviembre, por el que se regulan las prestaciones familiares de la Seguridad Social (BOE, 22/11/2005). Asimismo, la aprobacin de este Real Decreto permite recoger en una sola norma el desarrollo reglamentario de las

44

La familia en el Siglo XXI: realidades y tendencias actuales

prestaciones familiares de la Seguridad Social12. Algunas de las novedades son la introduccin de diversos beneficios en materia de Seguridad Social para las familias numerosas, tales como el incremento del lmite de renta para tener derecho a las asignaciones econmicas por hijo o menor acogido a cargo; y la extensin de las prestaciones familiares a tanto alzado en los supuestos de adopcin. No obstante, en lo que respecta a las familias numerosas, el marco legal de referencia es la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de proteccin a las familias numerosas (BOE, 19/11/2003), cuyo reglamento ha sido aprobado por el Real Decreto 1621/2005, de 30 de diciembre (BOE, 18/01/2006), siendo su principal propsito actualizar la proteccin, atencin y apoyo a estas familias en funcin de la realidad social y econmica de nuestro tiempo. Esta normativa, tal y como se recoge en su texto original, viene a actualizar y mejorar la regulacin de la accin protectora dispensada a este importante colectivo familiar, cuyas normas generales databan de 1971 y que en gran parte haban quedado obsoletas y no ajustadas al orden constitucional de distribucin territorial de competencias. Concretamente, algunas de las medidas contempladas son: la ampliacin del concepto de familia numerosa para garantizar una mayor proteccin de sus miembros en situacin de vulnerabilidad; la introduccin de criterios de renta familiar per capita para la clasificacin de las familias numerosas en la categora especial (con mayor grado de proteccin), aunque no renan el nmero mnimo de hijos necesarios; el reconocimiento como miembros de familia numerosa a las personas en situacin de acogimiento o tutela, y la extensin del rgimen de familia numerosa a familias de extranjeros que residen legalmente en Espaa. No obstante, tal y como sucede en tantos otros mbitos, las polticas destinadas a colectivos especficos, caso de la mujer, o a la familia, requieren ir ms all de los textos normativos y desarrollar medidas, acciones y programas a travs de los cuales se puedan definir e implementar los preceptos considerados en la legislacin. Se trata, en definitiva, de disear polticas que, desde un enfoque integral y coordinado, contemplen a la familia como un rea prioritaria cuya intervencin exija la implicacin de las administraciones y organismos competentes.

12

Se incorporan, por lo tanto, los preceptos del Real Decreto 356/1991, de 15 de marzo, por el que se desarrolla, en materia de prestaciones por hijo a cargo, la Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social prestaciones no contributivas, y el Real Decreto 1368/2000, de 19 de julio, de desarrollo de las prestaciones econmicas de pago nico por nacimiento de tercer o sucesivos hijos y por parto mltiple. 45

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

Conscientes de la relevancia de este objetivo, los poderes pblicos han tratado de disear un marco general de actuacin con estrategias comunes que, siendo asumidas por los organismos responsables en esta materia, puedan hacer efectiva la atencin y el apoyo a las familias. En este contexto, en 2001, el Consejo de Ministros aprueba el Plan Integral de Apoyo a la Familia (2001-2004), del cual se han derivado diversas medidas, acciones y normas que, con mayor o menor fortuna, han intentado contribuir a la mejora del bienestar y calidad de vida de las familias espaolas (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2002). En esta misma lnea, se espera que prximamente se produzca la aprobacin de un nuevo plan para los prximos aos que de continuidad a las directrices iniciadas con el anterior. No obstante, hasta que esto tenga lugar, el IV Plan Nacional de Accin para la Inclusin Social del Reino de Espaa (2006-2008) (ver Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006a), tiene entre uno de sus objetivos impulsar medidas dirigidas a combatir la desintegracin familiar y hace referencia a diversas acciones que debern desenvolverse con este fin. Algunas de ellas son las que se recogen a continuacin: - Favorecer la conciliacin de la vida familiar y laboral mediante el impulso al desarrollo de programas y medidas legislativas y sociales en materia de horarios laborales y de permisos y licencias por cuidado de hijos, y del incremento y mejora de la oferta de servicios de calidad a menores de 3 aos. - Promover el desarrollo de programas de apoyo e intervencin en las familias en situaciones especiales desde las Administraciones Pblicas y en colaboracin con las ONG. - Desarrollar programas de apoyo a familias en cuyo seno se produce violencia familiar. - Potenciar los programas de orientacin y mediacin familiar y puntos de encuentro desde las Administraciones y en colaboracin con las ONG. - Avanzar en el establecimiento de criterios de calidad en el desarrollo de los servicios de orientacin, mediacin familiar y puntos de encuentro. - Mejorar la pensin de orfandad en familias numerosas o en familias sin vnculo matrimonial.

46

La familia en el Siglo XXI: realidades y tendencias actuales

Adems de estas medidas especficas, a lo largo del susodicho Plan, en varias ocasiones, se hace referencia a la importancia del apoyo a las familias, en especial a aquellas con menores ingresos y a las que convivan con personas en situacin de dependencia. En la referida Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de proteccin a las familias numerosas, concretamente en la disposicin adicional sexta, se anunciaba la creacin del Observatorio de la Familia, como rgano integrado en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y cuya principal finalidad sera conocer la situacin de las familias y de su calidad de vida, realizar el seguimiento de las polticas sociales que le afectan, hacer recomendaciones en relacin con las polticas pblicas y efectuar estudios y publicaciones que contribuyan al mejor conocimiento de las necesidades de la familia. Pese a que este es un organismo necesario, tal y como se hace constar en diversos informes elaborados por entidades interesadas en la problemtica que afecta a la familia (ver Instituto de Poltica Familiar, 2005; 2006), en la actualidad todava no se ha cumplido el compromiso adquirido respecto a su creacin. De la misma forma, la infancia y los adolescentes se contemplan como dos de los colectivos ms vulnerables, razn por la cual tambin sern objeto de diversas actuaciones, a fin de prevenir y/o reparar situaciones problemticas, que a su vez han sido recogidas y ampliadas en el Plan Estratgico Nacional de Infancia y Adolescencia (2006-2009), elaborado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en colaboracin con el Observatorio de la Infancia13 y a travs del cual se pretende promover desde los poderes pblicos, con la colaboracin de las familias y todos los agentes e instituciones implicados, el bienestar de la infancia y un entorno social favorable y seguro para satisfacer sus necesidades y conseguir el pleno desarrollo de sus capacidades como sujetos activos de sus derechos, fundamentalmente a travs del desarrollo de polticas y actuaciones integrales y transversales (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006b, 15). Galicia, siguiendo las directrices estatales, ha aprobado el Plan Estratxico Galego da Infancia y da Adolescencia 2007-2010, elaborado por la Vicepresidencia da Igualdade de la Xunta de Galicia.13

El Observatorio de la Infancia de Espaa se crea mediante Acuerdo de Consejo de Ministros de 12 de marzo de 1999 adscrito como rgano colegiado al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Uno de sus principales objetivos es la construccin de un sistema de informacin centralizado y compartido con capacidad para conocer el bienestar y calidad de vida de la poblacin infantil y de las polticas pblicas que afectan a la infancia en relacin a su desarrollo, implantacin y efectos de las mismas en dicha poblacin. 47

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

Junto con la infancia y la adolescencia, la mujer es otro de los principales focos a los que apuntan las polticas sociales de los ltimos aos, sobre todo, en lo que respecta a su igualitaria participacin en la sociedad a travs de la creacin de organismos especficos14 y de la puesta en marcha de iniciativas que favorezcan la consecucin de este objetivo, como es el caso de los distintos planes para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que se vienen desarrollando15. Uno de los ltimos planes elaborados fue el denominado IV Plan para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, con vigencia para el cuatrienio 2003-2006, y cuyas directrices marco estn amparadas por la Estrategia Marco Comunitaria sobre la igualdad entre hombres y mujeres (2001-2005), cuyo objetivo fundamental ha sido introducir la dimensin de la igualdad de oportunidades en todas las polticas y acciones realizadas en el mbito comunitario y en los Estados miembros. En esta misma lnea, recientemente, se ha producido un gran avance legislativo con la aprobacin de la Ley Orgnica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres (BOE, 23/03/2007). Su principal propsito es alcanzar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y la eliminacin de toda discriminacin por razn de sexo, en particular la que afecta a las mujeres. Por y para ello, se han puesto en marcha distintas medidas de prevencin y proteccin y se han creado varios organismos que velarn por el cumplimiento de los principios recogidos en esta Ley, concretamente, la Comisin Interministerial de Igualdad entre Mujeres y Hombres y las Unidades de Igualdad en cada Ministerio, junto al Consejo de Participacin de las Mujeres. Asimismo, continuando con la lnea mantenida hasta el momento, se establece la elaboracin peridica de un Plan Estratgico de Igualdad de Oportunidades que incluir medidas para alcanzar el objetivo de igualdad entre mujeres y hombres, eliminando la discriminacin por razn de sexo. Algunas de las medidas a las que hacamos referencia con anterioridad derivadas de la aprobacin de sta Ley son: la regulacin de los Planes de Igualdad en las empresas y su negociacin en los convenios colectivos; el establecimiento de medidas especficas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razn de sexo en el trabajo; el reconocimiento del derecho a la14

El Instituto de la Mujer, creado en 1983, es uno de los organismos principales en la promocin y fomento de la igualdad de oportunidades, siendo su principal objetivo conseguir posibilitar la participacin de la mujer en la vida poltica, cultural, econmica y social. 15 El primero de ellos fue aprobado con periodo de vigencia comprendido entre 1988 y 1990 y su principal finalidad fue asegurar la coherencia del ordenamiento jurdico con el texto constitucional en materia de proteccin y garanta de la igualdad, eliminando las disposiciones discriminatorias existentes hasta ese momento en la legislacin espaola. 48

La familia en el Siglo XXI: realidades y tendencias actuales

conciliacin de la vida personal, familiar y laboral y el fomento de una mayor corresponsabilidad entre mujeres y hombres en el reparto de las obligaciones familiares; y la creacin del permiso de paternidad autnomo y su correspondiente prestacin econmica. Otro de los aspectos vinculados de forma habitual a la mujer y que en los ltimos aos ha despertado un especial inters debido, fundamentalmente, a los sucesivos acontecimientos sociales, es la prevencin de la violencia de gnero. Fue a partir de 1999, con la modificacin del Cdigo Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, cuando se experimenta un especial desarrollo a travs de la introduccin en nuestra legislacin de importantes novedades16, que han significado un antes y un despus en esta materia. Ms recientemente, a travs de la Ley Orgnica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Proteccin Integral contra la Violencia de Gnero (BOE, 29/12/2004), que ha entrado en vigor en 2005, se ha completado la normativa existente, esta vez, intentado garantizar la proteccin de las mujeres vctimas de violencia de gnero. La aprobacin de esta Ley supone un paso ms en la sensibilizacin y en el reconocimiento de la violencia hacia las mujeres como un problema social creciente. Garantizar los derechos contemplados supone reforzar el compromiso adquirido por las instituciones pblicas y las organizaciones sociales con la eliminacin de la violencia en razn del gnero. Centrndonos, nuevamente, en el apoyo del sector pblico a la familia como grupo, desde hace varios aos el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales viene publicando la "Gua de Ayudas Sociales para las Familias" (ver Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006c; 2007d), intentando recoger en la misma toda aquella informacin sobre las ayudas sociales a las que tienen derecho. En el ao 2007 se ha publicado la sptima edicin, de acceso a travs de la pgina web de dicho Ministerio (http://www.mtas.es) y en ella se refieren las ayudas establecidas a nivel estatal y se facilitan las direcciones de los Organismos Autonmicos que tienen competencias en esta materia.

16

La prohibicin de aproximacin a la vctima como pena accesoria de determinados delitos, la tipificacin como delito de la violencia psquica ejercida con carcter habitual sobre las personas prximas, la definicin de la habitualidad en un sentido amplio, la regulacin de las rdenes de proteccin a las vctimas de violencia de gnero, etc., son algunas de las normas derivadas de este nuevo marco legal. 49

Familia, educacin e inmigracin. Un programa de intervencin pedaggica

Concretamente, las ayudas familiares establecidas y gestionadas por la Seguridad Social espaola y/o los organism