Leer y Comprender en La Clase de Geografía

download Leer y Comprender en La Clase de Geografía

of 11

Transcript of Leer y Comprender en La Clase de Geografía

  • 8/15/2019 Leer y Comprender en La Clase de Geografía

    1/11

    Leer y comprender en las clases de GeografíaMaría Cristina Nin; Stella Maris LeducGeograficando, 2013 !"# $SSN 23%&'(()*ttp+---#geograficando#fa*ce#unlp#edu#ar

     ARTÍCULOS/ARTICLES 

    Leer y comprender en las clases de Geografía1

    María Cristina Nin*; Stella Maris Leduc*

    . /epartamento e $nstituto de Geografía# acultad de Ciencias umanas, niersidad Nacional de La 4ampa# 5rgentinaninmcristina6gmail#com; stellamarisleduc6ya*oo#com#ar 

    Cita sugerida: Nin, M# C#, 7 Leduc, S# M# !2013"# Leer y comprender en las clases de Geografía#Geograficando, !"# 8ecuperado de*ttp+---#geograficando#fa*ce#unlp#edu#ararticleie-G9:0n0a0%

    Resumen9l o

  • 8/15/2019 Leer y Comprender en La Clase de Geografía

    2/11

  • 8/15/2019 Leer y Comprender en La Clase de Geografía

    3/11

    Geograficando, 2013 !"# $SSN 23%&'(()

    La lectura de diferentes te>tos y ariadas fuentes de informaci?n para aordar la multiperspectiidad yla multicausalidad posiilitan comprender las prolemBticas socio'territoriales y los conflictos# 9nestas situaciones de lectura es importante la interenci?n docente a traFs de interrogantes Aue

    faore=can la oseraci?n, la interpretaci?n para alcan=ar la comprensi?n y facilitar la ense@an=a decontenidos'prolema# 9l docente Aue incorpora la prolemati=aci?n como metodología en laense@an=a necesariamente contempla en la selecci?n de te>tos o fuentes un aanico de diferentesmiradas#

    9n un proceso de lectura interactio se reAuiere de un lector dinBmico Aue procese la informaci?n conel aporte de sus conocimientos preios, e>periencias y prBcticas en las Aue pone en tos, la co*esi?n y la co*erencia son conceptos centrales# La primera dacuenta de la relaci?n entre las distintas oraciones y de la continuidad referencial del te>to, Aue serefiere a elementos estructurales del te>to para otorgarle integraci?n a la informaci?n# 9n tanto, laco*erencia eidencia la interrelaci?n de las partes de un te>to y lo organi=a en una totalidad AueadAuiere significatiidad, y precisa de un rol actio del lector para captarla, en el Aue pone en , 200&"#

    La comprensi?n facilita el proceso de metacognici?n y a traFs de este las condiciones de inferir

    aspectos no e>plícitados en los te>tos# Las actiidades Aue el docente propone, y los alumnos

    3

  • 8/15/2019 Leer y Comprender en La Clase de Geografía

    4/11

    Geograficando, 2013 !"# $SSN 23%&'(()

    escrien en sus registros, no finali=an en esa tarea+ continan en el diBlogo sore lo Aue se ley?,escrii? e interpret? en diferentes situaciones# 9nriAuecen la comprensi?n lectora de los estudiantes einita al docente a promoer la interacci?n y estimular la creatiidad en su planificaci?n# /e este

    modo, la secuencia de ense@an=a facilita la retroalimentaci?n de ideas y consolida los aprendi=aisten tipos te>tuales denominados; te>to narratio,e>plicatio y argumentatio#

    Los gFneros discursios, segn Oaclusia del profesor de Lengua# /esde el traa

  • 8/15/2019 Leer y Comprender en La Clase de Geografía

    5/11

    Geograficando, 2013 !"# $SSN 23%&'(()

    diferentes tipos de te>tos y discursos#

    Como ya se mencion?, la organi=aci?n del lenguatos descriptios y narratios cuenta con

    definiciones, clasificaciones, comparaciones y enumeraciones de cualidades o propiedades de losotos rindan informaci?n# 9n los te>tos e>plicatios se trata de comprender;por e

  • 8/15/2019 Leer y Comprender en La Clase de Geografía

    6/11

  • 8/15/2019 Leer y Comprender en La Clase de Geografía

    7/11

    Geograficando, 2013 !"# $SSN 23%&'(()

    interacci?n en el aula# 9n un momento o episodio de la clase# 9n algn otro aspecto o eperiencia de lectura compartidaI HQuF les pas? cuandoleían el propio registro y AuF les pas? cuando escuc*aan el registro de los compa@erosIK !5nitos acadFmicos, te>tos escolares, y la selecci?n de ideos, imBgenes,cartografía, Aue llea a otros tipos de lecturas#

    9n su propuesta, el estudiante del profesorado planifica situaciones de lectura y en este sentido esuna *erramienta de aprendi=atos informatios con consignas Aue remiten a la transcripci?n de

    pBrrafos de te>tos escolares o fotocopias de artículos, los llea a repensar en el uso de otrasestrategias Aue rompan con las rutinas# 9ste anBlisis permite aan=ar en la formaci?n+ J!###" pareceimprescindile plantear e>plícitamente cuBl es el papel Aue puede cumplir la lectura en cada Brea deconocimiento y en su ense@an=a, en AuF lugar de una secuencia didBctica del Brea es pertinenteincluir situaciones de lectura, cuBles son las dificultades especificas Aue presentan los te>tos propiosde cada rama del saer, cuBles son las prBcticas Aue se reali=an con los te>tos !###"K !Lerner; Stella yDorres, 2011+ 130 '131"#

    ' Las e>periencias de lectura de sus iografías escolares como te>tos Aue relatan su trayectoriaeducatia de

  • 8/15/2019 Leer y Comprender en La Clase de Geografía

    8/11

    Geograficando, 2013 !"# $SSN 23%&'(()

    4or lo tanto, en todas las situaciones de lectura, cada te>to aparece como una puerta de entrada a lapropuesta de ense@an=a y genera diersidad de interpretaciones y refle>iones entre los estudiantes,las Aue estimulan y enriAuecen los intercamios y las distintas miradas respecto de un mismo escrito#

    9n este sentido, J!###" todo te>to puede considerarse un interte>to, pues se trata de una trama, unteplícitas, indicios de formas de pensamiento asociadas a ciertas instituciones, influencias o palarasAue reproducimos literalmente, o transformadas y recreadas !Gureic*, 200+ 12"#

    4or ltimo, resulta imprescindile considerar las apreciaciones de Carlino respecto de la relaci?nentre el lector y los te>tos+ Jlas inestigaciones psicolingPRsticas y cognitias muestran Aue la lecturaes un proceso estratFgico en el cual el lector dee cooperar con el te>to Aue lee para reconstruir unsignificado co*erente con Fste# 9n el proceso, Auien lee lo *ace guiado por su prop?sito de lectura y,a fin de recaar sentido de lo impreso, *a de aportar su propio conocimiento sore el tema y c?mo se

    organi=a el lengua

  • 8/15/2019 Leer y Comprender en La Clase de Geografía

    9/11

  • 8/15/2019 Leer y Comprender en La Clase de Geografía

    10/11

    Geograficando, 2013 !"# $SSN 23%&'(()

    +n camino aierto para continuar

    La pregunta Aue cierra la $ntroducci?n acta como punto de partida o disparador en la elaoraci?n de

    este traaimar algunas respuestas a la compleisten prBcticas de lectura tradicionales con propuestas renoadas, Aue facilitan la presencia de

    una perspectia didBctica crítica Aue acompa@a la ense@an=a de la Geografía social#

    No se desestiman otras estrategias para aordar las prolemBticas socio'territoriales a traFs demateriales cartogrBficos, nueas tecnologías, documentos isuales, entre otros# 5l contrario+ lo Aue seintenta es realori=ar y resignificar las estrategias Aue faciliten la comprensi?n de distintos tipos dete>tos, e instalar el proceso de lectura tanto en la formaci?n del futuro profesor como en el nielsecundario#

    Notas

    1  9ste traapresa+ Jortalecer lacentralidad de la lectura y la escritura, como condiciones Bsicas para la educaci?n a lo largo de todala ida, la construcci?n de una ciudadanía responsale y la lire circulaci?n del conocimientoK#

    3 9n el Capítulo $T de la Ley 2&20&, 5rtículo 30, se se@ala+ JLa 9ducaci?n Secundaria en todas susmodalidades y orientaciones tiene la finalidad de *ailitar a loslas adolescentes y

  • 8/15/2019 Leer y Comprender en La Clase de Geografía

    11/11

    Geograficando, 2013 !"# $SSN 23%&'(()

    O5VD$N, Mito social

    contemporBneo y los límites de una didBctica específica de corte ingenieril# 9n+ $:8$D$, Gema !200"!Comp#" Didácticas espec$ficas. &eflexiones y aportes para la ense%an#a# Ouenos 5ires+ Mi@o y/Bila#

    G89T$C, 8aAuel !200" 'ociedades y territorios en tiempos contemporáneos. "na introducción ala ense%an#a de la geograf$a- Ouenos 5ires+ ondo de Cultura 9con?mica#

    ZO858/, Vean !2003"#KLa lectura en la escuelaK# Clase NU 4osgrado en Curriculum y 4rBcticas9scolares en conte>to# Ouenos 5ires+ L5CS:#

    $885XO5L, Natalia y S5), Gast?n !200&" JComprensi?n de te>tos e>positios# Memoria yestrategias lectorasK# 9n+ ducación! lenguaje y sociedad. Tol $$$, 3, 33'

    4royecto 8elee N U %%, 9ntreista a /elia Lerner 1( de mar=o de 200(#*ttp+redesenlecturayescritura#logspot#com#ar200(03entreista'delia'lerner#*tml

    L98N98, /elia; SD9LL5, 4aula y D:889S, Mirta !2011" (ormación docente en la lectura y escritura.&ecorridos didácticos# Ouenos 5ires+ 4aid?s#

    L$D[$N, 9dit* !200(" l oficio de ense%ar. )ondiciones y contextos# Ouenos 5ires+ 4aid?s#

    9N:O$, Tiiana !200" JLas tradiciones de la geografía y su relaci?n con la ense@an=aK# 9n$NS5885L/9, M?nica !200" !Coord#" )iencias 'ociales. L$neas de acción didáctica y perspectivasepistemológicas.  Ouenos 5ires+ Noeduc#

    Recepci'n: de aril de 2013##ceptaci'n: 2 de