Leer y escribir textos

5
LEER Y ESCRIBIR LEER Y ESCRIBIR TEXTOS TEXTOS

Transcript of Leer y escribir textos

Page 1: Leer y escribir textos

LEER Y ESCRIBIR LEER Y ESCRIBIR TEXTOSTEXTOS

Page 2: Leer y escribir textos

I-LECTURA: TIPOS DE TEXTOSI-LECTURA: TIPOS DE TEXTOS

1- Según el ámbito: Textos periodísticos, publicitarios, científico-técnicos.

2-Según la intención: informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.

3-Según la forma: descriptivos, narrativos, argumentativos, expositivos y dialogados.

Page 3: Leer y escribir textos

II-TEXTOS DESCRIPTIVOS Y II-TEXTOS DESCRIPTIVOS Y ARGUMENTATIVOS ARGUMENTATIVOS

Descripciones científicas o técnicas: tienen carácter objetivo, en ella no tienen cabida las impresiones personales.

Descripciones literarias: en ellas domina la intención estética, por eso, a diferencia de las científicas, tienen un marcado carácter subjetivo.

La argumentación de los textos científicos siempre puede apoyarse en datos experimentales, hechos constatables.

La argumentación de textos humanísticos debe apoyarse en premisas que sean lógicamente aceptables, dando lugar a un tipo de texto que puede resultar o no convincente.

Page 4: Leer y escribir textos

III- EL PERIÓDICO III- EL PERIÓDICO

1-El reportaje en él, el periodista investiga todo lo relacionado con el tema que trabaja y lo desarrolla de forma exhaustiva, es más extenso que la noticia.

2-La entrevista: opiniones de un personaje relevante en un ámbito determinado, estructura de pregunta y respuesta.

3-Los géneros de opinión: La columna : a un lado de la página,firmada por un

escritor asiduo. El artículo: un colaborador externo expone su idea

subjetiva sobre cualquier tema. El editorial:comentario sobre un acontecimiento importante

de actualidad, sin firma, y siempre en la misma página.

Page 5: Leer y escribir textos

IV- TEXTOS DE REGISTROS IV- TEXTOS DE REGISTROS ESTÁNDARESESTÁNDARES

1-El currículum vítae: breve historial personal, con datos personales, experiencia laboral, y formación académica.

2-La carta: en ella una persona comunica alguna información a su destinatario, puede ser personal, comercial, de reclamación...

3-La declaración:en la que una persona afirma de modo objetivo y sin datos personales, que los datos o hechos que relata son ciertos, exije claridad y orden.

4-La instancia: documento administrativo en el que se pide algún derecho a la autoridad.

5-La reclamación:en ella se hacen valer nuestros derechos ante un acto que nos perjudica.