Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental

9

Click here to load reader

Transcript of Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental

Page 1: Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental

LEGALIDAD Y ÉTICA DE LA

BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

La ética profesional tiene como finalidad crear una conciencia

de responsabilidad, puede definirse como una ciencia

normativa que estudia los derechos y deberes profesionales

por esto tiene un valor que está íntimamente relacionado con

el bien y la voluntad del deber moral.

La ética ambiental pretende regular las actividades que

constan dentro del marco de dicha profesión. Dentro de este

sentido se trata de una disciplina que está incluida dentro de

la ética aplicada ya que hace referencia a una parte especifica

de la realidad.

Dentro de la ética, para desarrollar una vida social plena es

necesario adquirir una formación profesional. Es decir, un

Page 2: Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental

interés particular por una determinada actividad y los estudios

necesarios para desarrollar bien la misma. Pero tampoco

alcanza con este aprendizaje, es necesario saber utilizarlo; esto

significa, ejercer con responsabilidad.

La legalidad ambiental consta como punto de vista de

desarrollo armonioso de las actividades económicas, pero

teniendo como objetivo principal la protección del medio

ambiente en lo que se refiere a la contaminación trato

atmosférica, eliminación y reciclado de los residuos que

genera cada miembro y en si cooperación general para

contrarrestar el cambio climático.

Este es un instrumento capaz de prevenir las incidencias sobre

el medio ambiente dando su respectiva sanción a quien lo

produce, ya que es derecho de todos disfrutar de un medio

adecuado para el desarrollo de la persona así como también es

indispensable que se exista el deber de cuidarlo

responsablemente.

Esta dado que para quienes violen esta disposición en los

términos expuestos se podrá dar sanciones penales,

administrativas o reparación del daño causado.

Page 3: Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental

Por eso es apreciada la importancia de educación de

conservación ambiental ya que en esto se demuestra el

proceso permanente en el que individuos y comunidades

adquieren conciencia de su medio, aprenden conocimientos

valores, destrezas y determinación que les capacite a actuar

individual o colectivamente en la resolución de problemas

actuales o futuros dentro del campo biotecnológico ambiental.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el perfil profesional y el nivel de conocimiento

sobre los aspectos ético-legal para poder dar aplicaciones

profesionales y posibles soluciones posteriores dentro del

campo de la biotecnología ambiental.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Revisar la aplicación de los principios ético-legal que se

dispone para la ejerción de la profesión.

Indagar sobre la eficiencia de los aspectos aplicados en la

legalidad ambiental.

Page 4: Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental

Analizar el nivel de conocimiento ético-legal.

LA ÉTICA EN LA BIOTECNOLOGÍA

AMBIENTAL

La ética ambiental es la rama de la filosofía que considera

especialmente las relaciones entre los hombres y el medio

ambiente en el cual se desenvuelven y que se preocupa y

ocupa especialmente de regular que las acciones de los seres

humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución de los

ambientes naturales.

Es decir, la ética ambiental propone una normativa moral que

exige responsabilidad por parte de las empresas y de los

hombres en cuanto al cuidado de nuestro entorno natural.

La propuesta fundamental de esta rama de la ética es procurar

el bienestar entre la sociedad y la naturaleza para que los seres

humanos podamos desarrollarnos en un ambiente natural

cuidado.

En este sentido la ética ambiental profundiza y aborda temas

como ser: las obligaciones que los individuos tienen con el

Page 5: Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental

medio ambiente y en orden a ello cómo deben ordenar sus

acciones para no afectarla; también, la ética ambiental

propone que el ser humano debe ser responsable de todo el

planeta que habita por lo cual deberá actuar en función de

cuidarlo a futuro para que sus acciones no afecten su presente

inmediato pero tampoco a su prójimo.

En tanto, tal cuestión únicamente será plausible de lograr con

el compromiso efectivo de los hombres.

Afortunadamente, en la actualidad y tras décadas de denuncia

y de insistencia en la instalación de la problemática en los

medios de comunicación masiva, el tema de la crisis

medioambiental se ha convertido en un tema mundial y

entonces, estados, individuos y organizaciones de defensa del

ambiente, vienen proponiendo diversas soluciones y

alternativas, aunque claro, la tarea de educación no es sencilla

y como decíamos requiere de un compromiso concreto.

LEGALIDAD Y BIOTECNOLOGÍA

AMBIENTAL

Page 6: Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental

Aparejada a la evolución de la biotecnología moderna han

surgido crecientes preocupaciones e incertidumbre de

diversos sectores de la población, incluidos miembros de la

comunidad científica y humanista, en el sentido de que cierto

tipo de aplicaciones biotecnológicas deben ser sujetas a una

evaluación que permita tanto establecer una oportuna

previsión de posibles riesgos, como contar con mecanismos de

monitoreo para la protección de los ecosistemas y de la salud

humana.

En el ámbito internacional se han venido realizando

importantes esfuerzos para diseñar instrumentos de

evaluación, gestión e información sobre los posibles riesgos de

tecnologías que puedan impactar de manera negativa al medio

ambiente, la diversidad biológica y la salud humana, de las

cuales la biotecnología moderna es solamente un campo

específico. Estos esfuerzos internacionales proveen elementos

relevantes y consistentes que pudieran ser adaptados e

incorporados a la legislación

Page 7: Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental

Por lo que la biotecnología ambiental fue creada para

remediar los daños causados al ambiente mediante técnicas

especificas creadas para la remediación ambiental y de la cual

consta un intensivo estudio para su aplicación.

En materia ambiental la Constitución Política del Ecuador

contempla las indemnizaciones ambientales, en varios

artículos:

Art. 20, “las instituciones del Estado, sus delegatarios y

concesionarios, estarán obligados a indemnizar a los

particulares por los perjuicios que les irroguen como

consecuencia de la prestación deficiente de los servicios

públicos o de los actos de sus funcionarios y empleados, en el

desempeño de sus cargos”.

El Art. 120 de la Constitución también señala: “No habrá

dignatario, autoridad, funcionario ni servidor público exento

de responsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de

sus funciones o por sus omisiones”. “El ejercicio de las

dignidades y funciones públicas constituye un servicio a la

colectividad, que exigirá capacidad, honestidad y eficiencia”

Page 8: Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental

Art. 91: “Estado será responsable sobre las acciones u

omisiones de sus empleados que atenten contra el medio

ambiente”.

El Art. 92, inciso 3, señala: “El Estado y las entidades

seccionales autónomas responderán civilmente por los daños

y perjuicios causados a los habitantes, por su negligencia y

descuido en la atención de los servicios públicos que estén a su

cargo y por la carencia de servicios que hayan sido pagados”.

El Art. 84, numeral 5, manifiesta que los Pueblos indígenas

tienen derecho a recibir indemnizaciones por los perjuicios

socio ambientales que les causen proyectos u obras de

explotación de recursos naturales.

El Art. 43 de la Ley de Gestión Ambiental manifiesta que: “Las

personas naturales, jurídicas o grupos humanos, vinculados

con un interés común y afectados directamente por la acción u

omisión dañosa podrán interponer ante el Juez competente,

acciones por daños y perjuicios y por el deterioro causado a la

salud o al medio ambiente incluyendo la biodiversidad con sus

elementos constitutivos.”.

El Juez es quien impondrá la cantidad que se pagará por

indemnización dentro de un proceso civil; es posible utilizar

Page 9: Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental

los métodos de valoración ambiental económica también para

estos casos.

Bibliografía:

http://www.ceda.org.ec/descargas/biblioteca/Manual_Legal_para_la_Tributacion_Ambiental_en_el_Ecuador.pdf

http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20INGENIER%C3%8DA%20AGRON%C3%93MICA/CARRERA%20DE%20INGENI

ER%C3%8DA%20AGRON%C3%93MICA/03/ETICA%20PROFESIONAL/Capitulo3.pdf

http://definicion.de/etica-profesional/

Definición de ética profesional - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/etica-profesional/#ixzz2Xr7svBQt

http://books.google.com.ec/books?id=19ffPAm3E3kC&pg=PA577&lpg=PA577&dq=legalidad+de+la+biotecnologia&source=bl&ots=BPp

eor5UHK&sig=ozROhl3BniNU5Kf_dl3LXw0toBc&hl=es&sa=X&ei=8vPSUb63AY3k8gSE-

YGQDA&ved=0CCgQ6AEwAA#v=onepage&q=legalidad%20de%20la%20biotecnologia&f=false

http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/etica-ambiental.php#ixzz2XrFThlyG

http://www.amc.edu.mx/biotecnologia/grupos/legislacion.htm