LEGIRIMIDAD JURIDICA

download LEGIRIMIDAD JURIDICA

of 2

Transcript of LEGIRIMIDAD JURIDICA

  • 7/25/2019 LEGIRIMIDAD JURIDICA

    1/2

    17/05/20

    LEGITIMIDAD JURIDICALa legitimidad proviene del trmino latino legitimare,

    que significa hacer cumplir la ley.

    En este sentido, entonces, la legitimidad estransformar algo en legtimo, en algo que cumple loimpuesto por la ley y por tanto se considera un bien

    para todo el conjunto de la sociedad de acuerdo a losparmetros especficos de la misma.

    LEGITIMIDAD JURIDICA

    La legitimidad es una condicin que algo ostenta

    y que implica estar ajustada a la ley vigente

    Ilegtimo que es aquello que no se presentaconforme a lo que dicta la ley.

    Legitimidad de un acto o de un proceso se hace

    presente cuando, para llevar tal acto o proceso,

    se siguen las normas preestablecidas

    LEGITIMIDAD JURIDICA

    Significa que algo, una situacin, una

    circunstancia, o un fenmeno, son correctos y

    apropiados de acuerdo a los parmetros que

    los diferentes sistemas de leyes y normas

    establecen para cada caso. Ej. Contratos de

    Trabajo, acuerdos internacionales.

    LEGITIMIDAD JURIDICA

    Cuando una norma jurdica es obedecida sin que medieel recurso al monopolio de la ley. Los requisitos que hade cumplir una norma jurdica para ser legtima sontres: validez, justicia, y eficacia. Esta legitimidad sesubdivide en dos: legitimidad formal y material. Laformal se entiende como el correcto proceder de losrganos estatales con respecto a todos losprocedimientos establecidos en el OrdenamientoJurdico.

    La legitimidad material es aquelconsenso(reconocimiento)del pueblo creado enaprobacin de la ley creada o de la actuacingubernamental..

    LEGITIMIDAD JURIDICA

    La validez

    Se refiere a que una norma es vlida cuando es emitidapor un rgano competente. As, es invlida unaordenanza municipal del Ayuntamiento de Madrid quepretenda organizar el trfico de la ciudad de NuevaYork, pero son vlidas las ordenanzas del Ayuntamientode Madrid para organizar el trfico de esa mismaciudad. La validez es expresable en trminos ms omenos formales y objetivos (puede tal rgano emitirtal norma). Ahora bien, si lo vemos desde el puntode vista de la doctrina jurdica, una norma es vlidacuando pertenece a un sistema jurdico especfico.

    LEGITIMIDAD JURIDICA

    La justicia[

    Es la voluntad constante de dar a cada uno lo quele corresponde. Subjetivamente, una norma es

    justa si la poblacin considera mayoritariamenteque se atiene a los objetivos colectivos de esamisma sociedad, e injusta si ocurre lo contrario,con independencia de si la considera vlida o no..Objetivamente una norma es justa cuando esprecisa y equitativa.

    Objetivamente las personas no determinan quees justo o injusto, simplemente lo descubren.

  • 7/25/2019 LEGIRIMIDAD JURIDICA

    2/2

    17/05/20

    LEGITIMIDAD JURIDICA

    EFICACIA.-Se refiere al seguimiento o

    acatamiento de la norma. Una norma es eficaz

    si la poblacin la cumple, con independencia

    de si la percibe como justa o vlida, e ineficaz

    si es ampliamente desobedecida. Por ejemplo,

    la prohibicin de aparcar en doble fila

    LEGITIMIDAD JURIDICA

    La coincidencia de justicia, validez y eficacia en unanorma jurdica es la medida de su legitimidad. (As

    pues ya que la legitimidad es graduable, cada normajurdica ser ms o menos legtima).

    Cuando una norma es percibida por la sociedad comolegtima es masivamente obedecida, no siendonecesaria la sancin salvo en casos puntuales. Dicho ala inversa: El cumplimiento de una norma jurdica demanera habitual y sin necesidad de recurso a laviolencia suele ser prueba de que es percibida comolegtima.

    LEGITIMIDAD JURIDICA

    ILEGITIMIDAD.-Cuando una norma es percibidacomo ilegtima es masivamente desobedecida (ano ser que se recurra, directamente, a la sancin,y por tanto a la violencia). En general, el ejerciciohabitual de la sancin y la violencia por partedel Estado para hacer efectivo el cumplimiento deuna norma jurdica es sntoma inequvoco de queo bien es invlida, o bien es percibida comoinjusta, o bien es ineficaz ( dos de las tres lastres cosas al mismo tiempo).

    LEGITIMIDAD

    La legitimidad en filosofa se considera respectoal conocimiento como saber; es decir, comoconocimiento justificado. No se trata del conocimientocomo legtimo en s, cuya competencia corresponderaa cada sujeto de forma individual. Nos referimos alreconocimiento social del discurso del saber comoportador de un contenido verdadero por la legitimidado, reconocimiento de autoridad, de quien lo pronuncia.Legitimidad aceptada por la comunidad cientfica en sucaso, filosfica en otro, cultural, deportiva, etc.respecto a quien construye o define el discurso

    como competente.