LEGISLACIÓN AMBIENTAL

5
LEGISLACIÓN AMBIENTAL.- La constitución política del estado de 1980 indica que se tiene el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. (Es la “madre de todas las leyes”). En tiempos posteriores se promulgo la Ley 19.300 el 9 de marzo de 1994. Antes más que lo mencionado en la constitución política la legislación ambiental no existe. La ley 19.400 del 9 de marzo de 1994 indica las Bases Generales de Medio Ambiente y sus principios son 6. - Principio preventivo. - Principio de quien provoca daño al M.A debe pagar por éste. - Principio de gradualismo. - Principio de responsabilidad penal. - Principio de participación. - Principio de eficiencia. Los fundamentos de la ley 19.300 son; (Por que fue creado) - La necesidad de precisar las competencias ambientales. - La necesidad de contar con un ministerio encargado de políticas. - La necesidad de fortalecer la institucionalidad ambiental. - La necesidad de un sistema de fiscalización eficiente y eficaz. - La necesidad de gestionar temas en relación a la biodiversidad y áreas protegidas. El año 2010 se promulga la ley 20.147 que principalmente se destaca por: - Modificar la ley 19.300. - Crea el ministerio de medio ambiente. - Crea el Servicio de evaluación ambiental (SEA), Superintendencia del medio ambiente (SMA), y los Tribunales Ambientales (TA). Organización del Ministerio del medio ambiente, creado por ley 20.147 el año 2010, según artículo 74 del a ley 19300 (modificada). Ministerio del Medio Ambiente (MMA) Subsecretaria del Medio Ambiente Secretarias Regionales Ministeriales del Medio Ambiente “15” (SEREMIS) Consejo consultivo nacional Servicio evaluación ambiental Comisión evaluadora Consejo de ministros para la Sustentabilidad (CMS) Superintendencia del medio ambiente. Consejo Consultivo regional Tribunal Ambiental

description

Contenidos de legislación ambiental en Chile

Transcript of LEGISLACIÓN AMBIENTAL

  • LEGISLACIN AMBIENTAL.-

    La constitucin poltica del estado de 1980 indica que se tiene el derecho a vivir en un medio

    ambiente libre de contaminacin. (Es la madre de todas las leyes).

    En tiempos posteriores se promulgo la Ley 19.300 el 9 de marzo de 1994. Antes ms que lo

    mencionado en la constitucin poltica la legislacin ambiental no existe.

    La ley 19.400 del 9 de marzo de 1994 indica las Bases Generales de Medio Ambiente y sus

    principios son 6.

    - Principio preventivo.

    - Principio de quien provoca dao al M.A debe pagar por ste.

    - Principio de gradualismo.

    - Principio de responsabilidad penal.

    - Principio de participacin.

    - Principio de eficiencia.

    Los fundamentos de la ley 19.300 son; (Por que fue creado)

    - La necesidad de precisar las competencias ambientales.

    - La necesidad de contar con un ministerio encargado de polticas.

    - La necesidad de fortalecer la institucionalidad ambiental.

    - La necesidad de un sistema de fiscalizacin eficiente y eficaz.

    - La necesidad de gestionar temas en relacin a la biodiversidad y reas protegidas.

    El ao 2010 se promulga la ley 20.147 que principalmente se destaca por:

    - Modificar la ley 19.300.

    - Crea el ministerio de medio ambiente.

    - Crea el Servicio de evaluacin ambiental (SEA), Superintendencia del medio ambiente

    (SMA), y los Tribunales Ambientales (TA).

    Organizacin del Ministerio del medio ambiente, creado por ley 20.147 el ao 2010, segn artculo

    74 del a ley 19300 (modificada).

    Ministerio del Medio Ambiente

    (MMA)

    Subsecretaria del Medio Ambiente

    Secretarias Regionales Ministeriales

    del Medio Ambiente 15

    (SEREMIS)

    Consejo consultivo

    nacional

    Servicio evaluacin

    ambiental

    Comisin

    evaluadora

    Consejo de ministros para la

    Sustentabilidad (CMS)

    Superintendencia del medio

    ambiente.

    Consejo Consultivo regional

    Tribunal Ambiental

  • Funciones:

    MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA): - Definicin de Polticas. - Diseo de la regulacin. Y funcin fiscalizadora:

    o Fiscalizacin de oficio, por denuncia o reclamos. o Fiscalizacin acorde con programas y subprogramas prestablecidos. o Facultades de inspeccin, medicin, anlisis; con ingresos a inmuebles y

    registros de bienes. o Facultad de citacin a declarar representantes, directores, administrativos,

    asesores y dependiente en fiscalizaciones realizadas. o Sellado de aparatos y/o equipos. o Detencin de funcionamiento. o Clausura temporal, parcial o total de las instalaciones. o Suspensin temporal de la Resolucin de calidad ambiental (RCA).

    Infracciones: - Incumplimiento de la RCA y dems instrumentos de gestin ambiental. - Ejecucin de proyecto sin evaluacin ambiental. - Incumplimiento de normativa jurdica sobre descarga de riles. - Incumplimiento en planes de recuperacin, conservacin y gestin de especies. - Incumplimiento de requerimientos de informacin. Circunstancias a considerar: - La gravedad del dao causado. - El porcentaje de la poblacin cuya salud pudo verse afectada por la infraccin. - El beneficio econmico obtenido por el titular a causa de la infraccin. - La capacidad econmica del infractor. Sanciones:

    - Infraccin leve: Amonestacin por escrito (1 a 100 UTA). - Infraccin grave: Revocacin RCA, clausula temporal o definitiva (hasta 5000 UTA). - Infraccin gravsimas: Revocacin RCA, clausula temporal o definitiva ( hasta 10.00

    UTA) Visin: Alcanzar el desarrollo sustentable para el pas con el objeto de mejorar la calidad de vida de los Chilenos tanto de esta generacin como la de las futuras. Misin: Colabora con el Presidente en el diseo y aplicacin de polticas, planes y programas ambientales para la proteccin de la diversidad biolgica de los recursos naturales e hdricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad de la poltica ambiental y su regulacin normativa.

  • CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL: - Absolver consultas del MMA. - Emitir opiniones de ante-proyectos de leyes y decretos. - Planes de Prevencin.

    Lo preside el Ministro de MA. Y est integrado por 2 cientficos, 2 representantes de organizaciones no gubernamentales (sin fines de lucro), 2 representantes del empresariado, 2 representantes de los trabajadores y 1 representante del presidente de la repblica. CONSEJO DE MINISTROS PARA LA SUSTENTABILIDAD:

    - Aprobacin de polticas y regulacin. Y competencias:

    o Polticas para el uso y aprovechamiento de recursos naturales. o Criterios de sustentabilidad que deben incorporarse en las polticas. o Creacin de reas silvestres protegidas. o Polticas sectoriales que deben ser sometidas a Evaluacin ambiental

    estratgica. o Pronunciarse sobre criterios y mecanismos de participacin ciudadana. o Pronunciarse sobre los proyectos de ley y actos administrativos con incidencia

    ambiental. Lo preside el Ministro de MA. Y compuesto adems por 10 ministros ms de:

    Agricultura. Hacienda. Salud. Economa, fomento y reconstruccin. Energa. Obras pblicas. Vivienda y urbanismo. Transporte y telecomunicaciones. Minera. Planificacin.

    SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Principales funciones y atribuciones:

    - Fiscalizar el cumplimiento de las RCA e instrumentos de gestin ambiental. - Suspender transitoriamente el funcionamiento de un proyecto si ocasiona dao grave

    o inminente, o efectos no previstos. - Requerir el ingreso al SEIA de proyectos o sus modificaciones si no lo hicieron o

    cuando hayan sido infraccionados para evitarlo. - Requerir al SEA la caducidad de RCA despus de 6 aos sin haberse dado ejecucin al

    proyecto. - Imponer sanciones de conformidad a lo sealado en la ley.

    TRIBUNALES AMBIENTALES Competencias:

    - Querella administrativa por dao ambiental. - Actos administrativos de alcance general (instrumento de gestin ambiental). - Actos administrativos de la SMA (Superintendencia de medio ambiente), como

    medidas provisionales, consulta obligatoria, reclamaciones y reclamos de ilegalidades.

  • Est compuesto por: - Composicin mixta: Expertos en materia ambiental. (2 abogados y licenciado en

    ciencias o economa). - Tres tribunales con asiento en Antofagasta, Santiago y Valdivia.

    SERVICIO EVALUACIN AMBIENTAL Funciones:

    - Administrar el SEIA (Sistema de evaluacin de impacto ambiental). - Administrar un sistema de informacin de permisos y autorizaciones. - Administrar un sistema de informacin de lneas base.

    El procedimiento para la evaluacin de impacto ambiental es:

    DIA (DECLARACIN DE IMPACTO AMBIENTAL).

    Es el documento que describe el proyecto y se presenta cuando no hay impacto significativo y su

    contenido es:

    - Antecedentes para determinar que un impacto se ajusta a las normas ambientales.

    - Compromisos ambientales voluntarios.

    - Declaracin jurada.

    - Plazo 60 das hbiles.

    EIA (ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL).

    Es el documento que describe el proyecto y se presenta cuando se provocan impactos ambientales

    significativos. Considerando las medidas que se tomaran para impedir o minimizar dichos

    impactos y su contenido es:

    - Lnea base.

    - Evaluacin de impactos.

    - Medidas de mitigacin, reparacin y/o compensaciones, prevencin de riesgos y

    control de accidentes.

    - Plan de seguimiento (monitoreo).

    - Plan 120 das hbiles.

    EIA o DIA, se deben presentar en la Direccin Regional del servicio de Evaluacin Ambiental de la

    Regin. (SEA).

    CARTA DE PETICIN CARTA U OFICIO

    DIA/EIA

    ICSARA/ADENDA ICASARA/ADENDA 1,2

    RCA

  • **Logros del Servicio de evaluacin de impacto ambiental. ** Administrado por SEA

    - Mejor calidad ambiental de proyectos de inversin.

    - Incorporacin de nuevas tecnologas para lograr una produccin limpia.

    - SEA ha inducido la generacin o actualizacin normativa.

    - Generacin de informacin relevante.

    - Desarrollo de capacidades institucionales.

    - Derecho a Saber.

    *Conceptos Claves.*

    Medio ambiente libre de contaminacin: (Art. 2 letra m, Ley 19.300).

    Aquel en que los contaminantes se encuentran en concentraciones y periodos inferiores y que no

    constituyen un riesgo para la salud de las personas, a la calidad de vida de la poblacin y la

    preservacin de la naturaleza o patrimonio ambiental.

    Contaminante: (Art. 2 letra d, Ley 19.300).

    Todo elemento, compuesto, sustancia o derivado qumico o biolgico, energa, radiacin,

    vibracin, ruido o combinacin de ellos, cuya presencia en el ambiente en cierto niveles,

    concentraciones o periodos pueda constituir un riesgo a la salud de las personas , a la calidad de

    vida de las poblacin, la preservacin de la naturaleza o el patrimonio ambiental.

    Contaminacin (Art. 2 letra d, ley 19.300).

    La presencia en el ambiente de substancias, elementos, energa o combinacin de ellos, en

    concentraciones y permanencias superiores o inferiores, segn corresponda, a las establecidas en

    la legislacin vigente.

    NORMAS DE EMISIN: Decreto supremo 93. (De Calidad Ambiental y de emisin).

    Establecen los valores de las concentraciones y periodos mximos o mnimos permisibles de un

    contaminante.

    Normas primaria de calidad: PROTEGE LA SALUD DE LAS PERSONAS.

    Normas secundarias de calidad: PROGE AL MEDIO AMBIENTE

    *Norma de emisin: Fija un valor Max., para un contaminante medida de la fuente emisora.

    (Directa e indirecta)

    PRINCIPALES TIPOS DE CONTAMINANTES:

    - COV (Compuestos orgnico voltil).

    - NO (Oxido de nitrgeno).

    - SO (Oxido de azufre).