Legislacion Comparada en Relacion a Teras

69
FACULTAD DE DERECHO LEGISLACION COMPARADA EN RELACION A TERAS Derecho Civil VI Tutor: Marco Antonio Carmona Brenis Ciclo de estudios: VII Fecha de presentación: 05/08/2015

description

Derecho

Transcript of Legislacion Comparada en Relacion a Teras

Page 1: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

FACULTAD DE DERECHO

LEGISLACION COMPARADA EN RELACION A TERAS

Derecho Civil VI

Tutor: Marco Antonio Carmona Brenis

Ciclo de estudios: VII

Fecha de presentación: 05/08/2015

ContenidoRESUMEN:....................................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3

1. REGULACIÓN EN LAS LEGISLACIONES COMPARADAS SOBRE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA..........................................................................................10

1.1 LEGISLACIÓN ESPAÑOLA.................................................................................................10

Page 2: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

1.2 LEGISLACIÓN MEXICANA...........................................................................................15

1.3.1 Legislación Civil..........................................................................................................17

2. Considerar jurisprudencia nacional comparada...................................................................22

3. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).........................................22

3.1 LA UNESCO:...............................................................................................................22

3.2 DUDH..........................................................................................................................24

3.3 El Sustento de la Resolución.......................................................................................27

3.4 Proteger al niño de toda forma de violencia.......................................................................28

3.5 Las Recomendaciones de la Resolución......................................................................29

6. Conclusiones y Recomendaciones..........................................................................................37

BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................38

LEGISLACION COMPARADA EN RELACION A TERAS

RESUMEN:

Page 3: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

INTRODUCCIÓN

La reproducción asistida consiste en ayudar a la Naturaleza a seguir su curso cuando ésta no

puede. ¿Se trata de un milagro? No, sólo de una serie de técnicas que consiguen en muchos

casos lo que parecía imposible: un embarazo.

La reproducción asistida es una forma de reproducción en la que se cuenta con la asistencia

médica para poner en contacto el óvulo con el espermatozoide; en los humanos se emplea en

los casos en que se debe superar algún tipo de problema médico que impide a la pareja lograr

un embarazo. Esta práctica está muy difundido a nivel mundial ya que ayudan a los padres a

llegar al fin máximo de la sociedad la familia.

Esta práctica se presenta en este caso como los remedios frente a la imposibilidad de un

porcentaje de la población que no puede acceder a la maternidad o paternidad de manera

natural.

Es así que en el presente trabajo desarrollaremos la reproducción Asistida Humana como medio

o fin de llegar a la paternidad según la naturaleza humana verificando si no atenta contra el

Orden natural del hombre o atenta contra la dignidad y personalidad con respecto al derecho del

concebido.

Nuestro trabajo se basa en la investigación dogmática y critica, a través de análisis de diversos

autores quienes hablan sobre el derecho a la vida y la reproducción; creando un criterio crítico en

cada uno de los integrantes de este equipo, llevando consigo un análisis a la legislación

comparada y dando una propuesta de solución o sugerencia con respecto a esta práctica.

A lo largo del desarrollo de esta investigación debemos de tomar en cuenta que una Ley debe

establecer normas, garantizar derechos y asignar responsabilidades. La prohibición no resuelve

el problema ni ayuda al desarrollo de un verdadero Estado de Derecho.

El Estado y los sistemas de salud deberían de considerar la infertilidad como una enfermedad,

para que de este modo las prácticas de Reproducción Asistida se encontraran cubiertas, dejando

de lado los vacíos existentes regulados en nuestro Ordenamiento Jurídico.

Hoy en día la pareja infértil está desprotegida al no haber una ley que la regule.

Hay un vacío legal y una falta de compromiso, que debería ser remediado en el más breve plazo

La preocupación que planteamos es válida siempre que los derechos del embrión in vitro se

vean afectados durante el desarrollo de estas técnicas. En ese sentido, podemos adelantar que

las técnicas de reproducción humana asistida extrauterina sí afectan seriamente ciertos

derechos extra patrimoniales del concebido; y por lo tanto, se requiere regular su uso con la

finalidad de evitar en todo lo posible la afectación de estos derechos, protegidos por el artículo 1,

numeral 1 del artículo 2 de la Constitución Política; y por el artículo 1 del Código Civil.

Teorías de la reproducción humana asistida.

Page 4: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

Primero es necesario señalar en que consiste la TERAS, también llamada reproducción asistida

o fecundación artificial, y como su mismo nombre lo dice es el método biomédico que sustituye el

método natural de la reproducción.

Este tema es muy controversial dado que la medicina reproductiva es un fenómeno científico que

ayuda a aquellas personas estériles a tener hijos mediante este método, reduciendo así la tasa

de infertilidad en el mundo. Sin embargo este avance como reto en la ciencia médica (genética)

también lo es para el Derecho que de haber pasado de colocar el semen del varón en la vagina

de la mujer, hoy en día se forma el pre-embrión en el laboratorio para luego ser depositado en el

útero de una mujer, lo que pues es ética y legalmente cuestionado por los abusos que se

pudieran cometer.

En España, el artículo 10.1 de su constitución política señala la conexión entre la procreación y

el libre desarrollo de la personalidad, entendiendo este principio constitucional como la

autonomía de la persona para elegir libremente y responsablemente entre las opciones vitales

acorde con sus preferencias, o sea la opción de concebir o no un hijo es decisión personalísima

en la que ni el estado puede inmiscuirse, ni prohibiéndola ni imponiéndola, debiendo respetar la

libertad de cada ciudadano. El estado en esta situación lo único que puede hacer es regular el

acceso a las técnicas de reproducción asistida, señalando los límites sobre los que se sustentan

y protegiendo los derechos de los usuarios y de los nacidos. El 13 de mayo del año 2005 en el

Congreso español se plantearon un total de 110 enmiendas, mientras que en el Senado se

presentaron 55 enmiendas, siendo el 28 de mayo del 2006 fecha en la que se publica la última

reforma operada en materia de reproducción asistida y supone la derogación expresa de todas

las anteriores, en particular de la Ley 35/1988, del 22 de noviembre, sobre Técnicas de

Reproducción Asistida, pionera en la materia, que habría expectativas y esperanzas en el

tratamiento de la esterilidad, frente a otros métodos poco adecuados o ineficaces y de la Ley

45/2003 cuyo objeto principal era resolver el problema grave y urgente de la acumulación de pre-

embriones humanos sobrantes.

Ley 14/2006, publicada en España, el 28 de mayo del 2006 sobre Técnicas de Reproducción

Humana Asistida, se estructura en un total de 28 artículos, cinco disposiciones adicionales

dedicadas a determinar el primero el destino de los pre-embriones crio conservados con

anterioridad a la entrada en vigor de la Ley; la segunda a la Comisión de seguimiento y control

de donación utilización de células y tejidos humanos; la tercera a la Organización Nacional de

Trasplantes y la modificación del organismo autónomo que representa el centro Nacional de

Trasplantes y Medicina Regenerativa creado por la disposición adicional única de la Ley

45/2003, de 21 de Noviembre; la cuarta al Banco Nacional de Líneas Celulares que se adscribe

al Ministerio de Sanidad y Consumo, a través del Instituto de salud Carlos III; y la quinta

destinada a garantizar la no discriminación de las personas con discapacidad que gozarán de los

Page 5: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

mismo derechos y facultades reconocidos en esta Ley; igualmente, de una Disposición

derogatoria única, con el contenido antes indicado; y de tres disposiciones finales precisando la

primera de ellas que esta Ley tiene carácter básico y se dicta al amparo del artículo 149.1.15ºde

la Constitución y los artículos del 7 al 10 que se dicta al amparo del artículo 149.1.8; la segunda

en la que se faculta al gobierno para que dicte cuantas disposiciones resulten necesarias para el

desarrollo y ejecución de esta Ley; fijándose, finalmente en la tercera la entrada en vigor de la

Ley, ya mencionada en líneas precedentes.

En este contexto, sobre la base de lo que constituye precisamente el ámbito objetivo de

aplicación de esta ley, se procede a adoptar en la misma a dotar de una nueva regulación a las

técnicas de reproducción asistida que puedan practicarse, con un criterio más abierto al

enumerarse las técnicas que según el estado de la ciencia y la práctica clínica se pueden realizar

hoy en día, a la par que se habilita a la autoridad sanitaria correspondiente para autorizar previo

informe de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, la práctica provisional y

tutela como técnica experimental de una nueva técnica; una vez constatada su evidencia

científica y clínica. Todo ello sin perjuicio de la facultad del Gobierno, mediante Real Decreto, de

actualizar la lista de técnicas autorizadas, cuando precisamente, quede constatado que una

técnica experimental nueva reúne las condiciones de acreditación científica y clínica para su

aplicación generalizada.

Por otro lado esta Ley también regula que personas podrían realizar este tipo de procedimiento

señalando expresamente que deben ser mayores de 18 años con capacidad física y psicológica,

dicho de otra manera no deben estar incapacitadas judicialmente y su manifestación de voluntad

debe ser por escrito previamente habiendo sido informadas, incluso los donantes también deben

ser mayores de 18 años y con capacidad física y sicológica para obrar.

Según el artículo 92 y 97 del Código de Familia Catalán exigen que el consentimiento del varón

a efectos de determinar la paternidad se exprese por escritura pública (si hay matrimonio

artículo 92.1) o en documento público (artículo 97.1), de no existir consentimiento legal, las

consecuencias llegarían hasta del tipo penal.

Esta Ley prohíbe la clonación de seres humanos con fines reproductivos, pero si se permite con

fines terapéuticos o transferencia nuclear, dicho de otra manera es un proceso de manipulación

dirigido a utilizar células troncales pluripotentes para generar cultivos de tejidos u órganos para

su trasplante evitando así cualquier problema inmunológico.

Es importante señalar además que los hijos nacidos bajo esta técnica mediante donación, tienen

derecho por sí o por sus representantes legales a obtener información general de quienes hayan

sido donantes más no incluyen la identidad del donante, salvo que la vida o salud del hijo con

arreglo a las leyes procesales penales señale la necesidad de que sea revelado pero no

Page 6: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

ordenará de ningún modo un vínculo de relación paterno filial entre éstos a consecuencia de la

donación.

Para los casos de filiación esta Ley ha considerado que si nacen dentro del matrimonio o

trecientos días posteriores a la separación del matrimonio los hijos nacidos son de ambos

cónyuges, los que primeramente deben haber consentido por escrito la aceptación de la práctica

de fecundación, dándole de esa manera al hijo el status de hijo del matrimonio (artículo 8.10)

El campo sobre la reproducción asistida es muy amplio, son muchos los puntos a tratar sobre

todo cuando se habla de la fecundación heteróloga, que es la más frecuente y discutida del

campo legal por los temas de filiación.

En Australia, país pionero en utilizar estos tipos de técnicas, la mayoría de las instituciones que

llevan a cabo prácticas de experimentación, cuentan con comités de ética quiénes cumplen un

importante rol pues son los encargados de decidir si la institución llevará a cabo o no,

proyectos de investigación, que involucren seres humanos.

Con respecto a la investigación practicada sobre células o embriones, sólo está regulada en el

estado de Victoria, mediante la Infertility (Medical Procedures) Act que prohíbe, en primer lugar,

la clonación y la fecundación Inter-especies. Están vedadas también las investigaciones que

puedan dañar al embrión, que lo puedan volver inadecuado para ser implantado o que puedan

reducir las posibilidades de un embarazo exitoso, a menos que sean autorizadas por el Comité

Consultivo. La ley no sólo permite la investigación con pre-embriones in Vitro, sino también la

implantación posterior de los mismos al útero materno (Ley 1987).

Es Gran Bretaña, el país en el que por primera vez se dispuso la creación de un comité

interdisciplinario, denominado Committee of Inquiry into Human Fertilization and Embriology

(1982/1984-a cargo de Mary Warnock)) con el fin de estudiar las repercusiones éticas, sociales y

jurídicas de las nuevas técnicas de reproducción. El documento elaborado se divide en dos

partes. Se expondrá aquí una breve reseña de la segunda de ellas, en tanto que alude a la

posibilidad de experimentación con embriones humanos. En el mismo, si bien se acepta la

investigación con embriones, se limita a cuestiones fundamentales estableciendo el estricto

control que importa la obtención de una licencia para manipular embriones humanos; es por ello

que tipifican como delito criminal cualquier utilización de los mismos sin autorización. Así mismo,

se subordina la concesión de la licencia a la demostración de imposibilidad de llevar a cabo esa

misma investigación sobre material genético de otra especie, fijando como fecha límite dentro de

la cual se pueden realizar experimentaciones 14 días. Esto se fundamenta en la capacidad del

concebido, de sentir dolor. Asimismo, se admite la creación en laboratorios de sustancia

embrionaria humana con fines investigativos y se acepta en casos especiales y bajo estricto

control, la posibilidad de utilizar embriones con el objeto de probar en ellos el efecto de drogas o

Page 7: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

sustancias tóxicas. Sin embargo, el mencionado informe no recomienda la transferencia al útero

de la mujer de una sustancia embrionaria que ha sido manipulada.

Si bien este informe admite que bajo licencia se realicen fecundaciones Inter-especies en

programas dirigidos a paliar la infertilidad, impone la destrucción de los mismos cuando alcancen

un estado biocelular. De la misma manera, se prohíbe la implantación de un embrión humano en

el útero de otra especie con propósitos gestacionales. Con relación a la partenogénesis y los

diferentes tipos de clonado, si bien no las considera actualmente como posibles en el género

humano, en el supuesto caso de que se realicen en un futuro, sugiere que la autoridad de

contralor dicte guías consignando aquellas investigaciones que no serían éticamente aceptables

y por ende no aceptadas.

Respecto de la autoridad de contralor, el informe prevé un organismo ajeno del gobierno, de la

autoridad de salud y de los institutos de investigación, cuyas funciones sean regular y controlar

estas prácticas y conceder las licencias. Asimismo sugiere que los miembros que la integran

sean mayoritariamente ajenos al área médica.

Debido a las innumerables críticas que se abordaron con relación al mencionado informe, en

1989, se publicó un documento de otro Comité presidido por John Polkinghorne, referido al uso

del tejido fetal. En dicho informe se consigna que todo feto vivo (no así el material placentario)

merece el respeto que se le debe a todo ser humano vivo y que los fetos muertos deben ser

tratados como cadáveres. Esto implica que el material de los fetos vivos no pueden ser usados ni

para investigación ni para terapia y debe haber consentimiento informado de la madre para

cualquier tipo de actividad sobre los fetos muertos.

En Argentina, pese a la falta de legislación, funciona un control alternativo llevado a cabo por

comités de ética integrados por médicos y abogados, que se encuentran en los hospitales y

universidades donde se llevan a cabo este tipo de prácticas. Del mismo modo, existe un Grupo

Nacional de Consulta para la Manipulación Genética, no pudiendo realizarse estas actividades

sin su expresa aprobación. Está integrado entre otros, por científicos, filósofos, sindicalistas y

representantes de los intereses públicos siendo su función principal emitir opinión sobre

cualquier actividad sobre la ingeniería genética.

En Alemania, en diciembre de 1990, el Parlamento, aprobó la ley que abarca tanto las técnicas

de fecundación asistida como la temática del manejo indiscriminado de embriones humanos.

Esta ley, toma una de las posturas más restrictivas en punto a las posibilidades de investigación

y reconociendo como destino exclusivo de todo óvulo fecundado su desarrollo gestacional. La

norma contempla sanciones penales para quienes fecunden artificialmente un óvulo con un

motivo diverso al de producir un embarazo en la portante. Con respecto al número de óvulos

fecundados a implantar por la mujer, se reprime penalmente la implantación de más de 3 óvulos

Page 8: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

fecundados en la misma mujer y dentro del mismo ciclo, así como la fecundación de una

cantidad de óvulos de la portante que exceda el número de pre-embriones que puedan ser

implantados en el mismo ciclo, con la misma penalidad, se reprime a quien extraiga un embrión

del útero de una mujer antes de que se produzca su nidación, ya sea para implantarlo en otra

mujer o para destinarla a otros fines.

La ley también reprime bajo el título "Utilización abusiva de embriones humanos", al que vende,

traspasa, adquiere o utiliza para fines que no contribuyan a su conservación, a un pre-embrión,

ya sea producido en laboratorio o extraído del útero de una mujer. Así mismo se sanciona, con la

misma pena, a quien provocare el desarrollo extracorpóreo de un pre-embrión con fines diversos

de provocar un embarazo o a cualquier actividad que no contribuya a su conservación, se prevé

también la selección de sexos. Se la sanciona con excepción de aquellos casos en que tal

selección de ha realizado para evitar la transmisión de una enfermedad hereditaria ligada con el

sexo. Igualmente reprime la creación de un pre-embrión con la misma información genética de

otro pre-embrión, feto, ser humano vivo o muerto; así como la implantación de un pre-embrión de

esas características. Regula también como tipos penales la fecundación Inter-especies cuando

por lo menos uno de los gametos es humano, así como la implantación de un híbrido en una

mujer o la implantación de un embrión humano en un animal.(Informe Brenda- Ley 1990).

Francia, carece de una legislación específica que abarque la temática de la fecundación asistida

en sus diversas variantes, pero se rescata la importantísima función del Comité Nacional de

Ética. Dicho Comité ha emitido opiniones sobre numerosos temas directamente vinculados a la

materia aunque si bien no resultan obligatorias, de hecho son acatadas por su esencial impacto

moral.

Se aprobaron dos leyes el 23 de junio de 1994, las que se inscriben en una línea permisiva. Una

de ellas, modifica el código civil y el penal y la otra induce varios artículos al código de salud

pública. Así se permite el diagnóstico pre-implantatorio cuando se trata de embriones afectados

por enfermedades graves. Por otro lado, no se admite la experimentación con embriones, pero sí

la realización de estudios que no causen daño al embrión.

Es Italia otro de los países que no tiene legislación positiva al respecto. Si bien el Ministerio de

Salud dispuso la creación de una Comisión que examinase los problemas de la manipulación

genética in Vitro, las sugerencias de ella no han sido puestos en prácticas hasta la actualidad.

Del mismo modo, se permite la crio conservación que tendrá como fin luego, ser implantado en

el útero materno. Sugiere también, la prohibición y penalización de embriones muertos con fines

industriales.

1. REGULACIÓN EN LAS LEGISLACIONES COMPARADAS SOBRE LAS TÉCNICAS

DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA

Page 9: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

1.1 LEGISLACIÓN ESPAÑOLA Al considerar en este apartado a la legislación española como un punto importante de referencia

en nuestro trabajo, es relevante valorar, de forma muy general, algunos puntos abordados en

otras legislaciones de algunos países del continente europeo. El estudio comparativo en el que

vamos a trabajar se hace con la finalidad de utilizar su análisis como punto de identificación y de

apoyo para observar cómo otras naciones, principalmente la española, han tratado al tema en

cuestión y también para tomar conciencia de los conflictos derivados de estas prácticas.

Además, esto nos servirá para entender y considerar porqué en México debe existir un marco

jurídico especial que regule la práctica de la reproducción asistida con un especial énfasis en

aquellos conceptos que trascienden en los campos socialmente normativos (como el derecho

familiar) sin limitarse únicamente al campo de la medicina, en donde sólo se regulan,

básicamente, el ejercicio de los diferentes tipos de reproducción y su manejo experimental y

bioético. Por lo tanto, es importante proveer y regular los resultados o la finalidad de dicha

reproducción, y en consecuencia, los efectos y obligaciones legales derivados de ella, lo cual nos

guiará en la propuesta que pretendemos plantear, llegado el momento, para legislar en el tema.

En el caso concreto de España, su legislación 14/2006 contempla que el hijo nacido a través de

una reproducción asistida, al alcanzar los 18 años, podrá tener acceso a cierta información

general sobre la identidad genética del donante, aún cuando, la ley reconoce el derecho al

anonimato. Este mismo ordenamiento dota a los hijos nacidos por estas técnicas del derecho por

sí, o por sus representantes legales, a obtener información general de los donantes, pero esto no

incluye su identidad. Igual derecho corresponde a las receptoras de los gametos y de los pre-

pre-embriones. Sólo excepcionalmente, en circunstancias extraordinarias, donde haya un peligro

cierto para la vida o la salud del hijo, o si procede con arreglo a las Leyes procesales penales,

podrá revelarse la identidad de los donantes, siempre que esa revelación sea indispensable para

evitar el peligro o para conseguir el fin legal propuesto. Dicha revelación tendrá carácter

restringido y no implicará en ningún caso la publicidad de la identidad de los donantes.

Artículo 5. Donantes y contratos de donación.

5. La donación será anónima y deberá garantizarse la confidencialidad de los datos de identidad

de los donantes por los bancos de gametos, así como, en su caso, por los registros de donantes

y de actividad de los centros que se constituyan.

Los hijos nacidos tienen derecho por sí o por sus representantes legales a obtener información

general de los donantes que no incluya su identidad. Igual derecho corresponde a las receptoras

de los gametos y del pre-embrión.

Sólo excepcionalmente, en circunstancias extraordinarias que comporten un peligro cierto para la

vida o la salud del hijo o cuando proceda con arreglo a las Leyes procesales penales, podrá

Page 10: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

revelarse la identidad de los donantes, siempre que dicha revelación sea indispensable para

evitar el peligro o para conseguir el fin legal propuesto. Dicha revelación tendrá carácter

restringido y no implicará en ningún caso publicidad de la identidad de los donantes.

Concretamente, la misma legislación española con respecto a la gestación por sustitución, en su

artículo 10 establece lo siguiente:

1. Será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio,

a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero.

2. La filiación de los hijos nacidos por gestación de sustitución será determinada por el parto.

En el caso concreto de la fecundación post mortem existe un unánime rechazo y sólo algunos

países, como Alemania, lo prohíben de forma expresa. Otros, como Noruega, Suecia y Francia lo

hacen de forma explícita, sustentados en la misma condicionante imperante en función de los

destinatarios de estas técnicas, la única excepción es España en donde sí está permitida. La ley

española acepta la inseminación asistida post mortem, siempre que el marido lo haya consentido

previamente en escritura pública o testamento (para reconocer la filiación legal del producto);

ésta deberá realizarse en los 12 meses siguientes al fallecimiento del padre. (art.9, 2.)

Artículo 9. Premoriencia del marido.

1. No podrá determinarse legalmente la filiación ni reconocerse efecto o relación jurídica alguna

entre el hijo nacido por la aplicación de las técnicas reguladas en esta Ley y el marido fallecido

cuando el material reproductor de éste no se halle en el útero de la mujer en la fecha de la

muerte del varón.

2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, el marido podrá prestar su consentimiento,

en el documento a que se hace referencia en el artículo 6.3, en escritura pública, en testamento

o documento de instrucciones previas, para que su material reproductor pueda ser utilizado en

los 12 meses siguientes a su fallecimiento para fecundar a su mujer. Tal generación producirá

los efectos legales que se derivan de la filiación matrimonial. El consentimiento para la aplicación

de las técnicas en dichas circunstancias podrá ser revocado en cualquier momento anterior a la

realización de aquéllas. Se presume otorgado el consentimiento a que se refiere el párrafo

anterior cuando el cónyuge supérstite hubiera estado sometido a un proceso de reproducción

asistida ya iniciado para la transferencia de pre-embriones constituidos con anterioridad al

fallecimiento del marido.

3. El varón no unido por vínculo matrimonial podrá hacer uso de la posibilidad prevista en el

apartado anterior; dicho consentimiento servirá como título para iniciar el expediente del artículo

49 de la Ley del Registro Civil, sin perjuicio de la acción judicial de reclamación de paternidad.

Con respecto a la donación y crio-conservación de gametos, todos los países europeos aceptan

la donación de semen. En el caso de Inglaterra y España lo manifiestan expresamente. De

Page 11: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

hecho, la ley española aprueba la crio-conservación del semen a lo largo de toda la vida del

varón del que procede. (Art. 11, 1)

Artículo 11. Crio-conservación de gametos y pre-embriones.

1. El semen podrá crio-conservarse en bancos de gametos autorizados durante la vida del varón

de quien procede

2. Los pre-embriones sobrantes de la aplicación de las técnicas de fecundación in vitro que no

sean transferidos a la mujer en un ciclo reproductivo podrán ser crio-conservados en los bancos

autorizados para ello. La crio conservación de los ovocitos, del tejido ovárico y del pre-embrión

sobrante se podrá prolongar hasta el momento en que se considere por los responsables

médicos, con el dictamen favorable de especialistas independientes y ajenos al centro

correspondiente, que la receptora no reúne los requisitos clínicamente adecuados para la

práctica de la técnica de reproducción asistida

España en sus legislaciones respectivas, consideran el inicio de la vida humana a partir del día

14 de la fecundación (de forma expresa o implícitamente). En la ley española se otorga el

estatus biológico al embrión humano en esa fecha, pues para entonces ha finalizado la

implantación en un embarazo natural. En el preámbulo de la ley se define como pre-embrión a la

fase del desarrollo embrionario que va desde la fecundación hasta los 14 días.

En este apartado podemos observar la actitud respetuosa de los países con legislaciones sobre

el tema; la mayoría de ellos protegen al embrión oponiéndose a exponerlo a cualquier al daño o

destrucción pues dichas naciones marcan el inicio de la vida humana desde la fecundación. Por

esta razón, bajo ninguna circunstancia se aprueba la utilización de la vida humana con un fin

instrumental ni siquiera en aras del el avance de la ciencia.

La legislación española regula la utilización de embriones en el artículo 15, el cual señala:

Utilización de pre-embriones con fines de investigación.

1. La investigación o experimentación con pre-embriones sobrantes procedentes de la

aplicación de las técnicas de reproducción asistida sólo se autorizará si se atiene a los siguientes

requisitos:

a. Que se cuente con el consentimiento escrito de la pareja o, en su caso de la mujer, previa

explicación pormenorizada de los fines que se persiguen con la investigación y sus

implicaciones. Dichos consentimientos especificarán en todo caso la renuncia de la pareja o de

la mujer, en su caso, a cualquier derecho de naturaleza dispositiva, económica o patrimonial

sobre los resultados que pudieran derivarse de manera directa o indirecta de las investigaciones

que se lleven a cabo.

b. Que el pre-embrión no se haya desarrollado in vitro más allá de 14 días después de la

fecundación del ovocito, descontando el tiempo en el que pueda haber estado crio-conservado.

Page 12: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

En relación con la manipulación genética en embriones humanos, España la prohíben de forma

expresa cuando lleve consigo la alteración del patrimonio hereditario del embrión o la selección.

Con esto se norma la posibilidad de utilizar las técnicas de reproducción asistida para efecto

terapéutico, de docencia o de investigación, pues se amplía también al concepto de disposición

de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos como el conjunto de actividades relativas a la

obtención, conservación, utilización, preparación, suministro y destino final de órganos, tejidos y

sus componentes y derivados, productos y cadáveres 100 de seres humanos, incluyendo los de

pre-embriones, embriones y fetos, para los fines señalados.

1.1.1 REGULACIÓN JURÍDICA ESPAÑOLA SOBRE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

En el ámbito de la reproducción asistida, las legislaciones europeas son las más innovadoras y

con mayor apertura a la modernidad. Entre ellas sólo tomaremos de forma precisa a la

legislación española por tener un sistema jurídico más afín al nuestro y por ser una de las

primeras naciones en legislar al respecto (Ley 35/1988 del 22 de noviembre sobre Técnicas de

reproducción Asistida). También elegimos este ejemplo porque España ha legislado y ha

elaborado las reformas correspondientes según el desarrollo y los avances científicos del tema,

para tratar de coadyuvar en todo momento con los efectos principalmente debidos a la esterilidad

de la sociedad y como consecuencia de los cambios sufridos con motivo de la dinámica social

presentada en dicha nación. Todo lo cual se pone de manifiesto en las reformas planteadas en

ley de 45/2003 del 21 de noviembre que modifica a la anterior, e incorpora diversos conceptos en

torno al tema de la reproducción.

Algunos conceptos fueron modificados una vez más y otros fueron incluidos en una nueva ley en

el año 2006. Esta preocupación encuentra explicación y sustento en su exposición de motivos,

pues considera que la ley anterior (2003) sólo daba una respuesta parcial a la dinámica

presentada hasta entonces, la cual se limitaba a la investigación con pre-embriones y a todos los

aspectos no contemplados en su oportunidad. Sin embargo, la misma necesidad de corregir las

deficiencias y con el afán de ponerse a la altura de los avances en la materia, se incorporan

dichos temas y es así como surge una nueva ley vigente hasta ahora la Ley 14/2006.

Adicionalmente, esta legislación maneja el control de la información de las partes que intervienen

en estos procedimientos, a través de la creación de un Registro de la Actividad de los centros de

reproducción asistida. La finalidad de dicho registro es ubicar a las parejas o personas (tanto

donantes como receptoras), identificar el número de hijos por parejas y por donantes nacidos a

través de estas técnicas; así como 101 obtener el registro de datos y tipos de técnicas utilizadas,

la estadística de éxito y, sobre todo, mantener el control sobre el manejo de los pre-embriones

sobrantes.

Page 13: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

La ley que, en la actualidad, rige a la sociedad española en materia de técnicas de reproducción

asistida se refiere es la Ley 14/2006 del 26 de mayo, la cual consta de ocho capítulos, cinco

disposiciones adicionales, una derogatoria y tres disposiciones finales.

De esta ley, podemos determinar independientemente de su estructura la cual abarca todas y

cada una de las materias que atañen directamente la esfera de la reproducción asistida como lo

es el campo científico, biológico, ético y jurídico, es una ley que surge como una necesidad de

dar solución a las prácticas sociales vividas en la actualidad por su comunidad, la cual deseosa

de ser partícipe de los adelantos que la ciencia ha logrado a favor de la infertilidad con la

finalidad de fundar familias armónicamente legítimas, España elabora una ley que regula la

problemática desde una perspectiva biológica ciñéndola a reglas que permitan a sus usuarios

actuar dentro de un marco de legalidad y certeza jurídica, amén de regular la parte bioética y del

material genético utilizado para obtener dichos fines, procurando siempre el respeto que se le

debe dar al embrión.

Esta ley surge como una respuesta a la necesidad de regular las técnicas de la reproducción

asistida en los casos que es medicamente indicado, con la finalidad de resolver problemas de

esterilidad, lo que da garantía y certeza jurídica de actuar en un marco de legalidad, no sólo para

los usuarios sino también para las clínicas que bajo el amparo de esta ley se encuentren

certificadas y autorizadas.

Dentro de los principios generales se establece el que las técnicas de reproducción solo serán

utilizadas en aquellos casos en donde no supongan ningún riesgo a la salud y bajo un estricto

consentimiento informado a la vez de mantener un control de identidad sumamente reservado.

En esta ley se maneja como principio general la donación del material genético y la consecuente

filiación de los hijos nacidos bajo este tipo de técnicas, de tal forma que en caso llegarse a

presentar un conflicto las autoridades lo puedan resolver de manera inequívoca apegándose a la

ley.

Otra aportación importante la encontramos en el capítulo IV, el cual regula las técnicas que

pueden usarse en una reproducción asistida y la protección de los pre-embriones y embriones

sobrantes en estas técnicas. Autorizando únicamente la experimentación o investigación en

ellos, sólo bajo circunstancias que justifiquen el alcanzar un beneficio a favor de la ciencia y que

no sea contrario a los actos de la humanidad.

Asimismo en el capítulo V refiere a la forma de organización y requisitos con que deben contar

los centros sanitarios y equipos biomédicos así como a las obligaciones a que están sometidos.

Así también se establece un capitulo que establece las sanciones o infracciones a que son

expuestos quienes incumplan con los reglas que señala la ley, así como quienes comercialicen,

trafique o manipulen indebidamente el material genético obtenido de una fecundación artificial.

Page 14: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

Finalmente se establece como medida de control una Comisión Nacional de Reproducción

Asistida encargada de velar por la actualización de los conocimientos científicos en la materia,

estableciendo criterios de funcionamiento de los centros autorizados para realizar las técnicas de

reproducción asistida.

Como punto relevante, también se dispone la existencia de un Registro Nacional cuyo objetivo

es el llevar un control de los hijos nacidos bajo estas técnicas, de la identidad de las parejas

tanto receptoras como donantes y de la información sobre el material genético empleado.

Como vemos se trata de una ley que abarca todos los campos en que se encuentra inmerso la

práctica de una reproducción asistida, en la que se reglamenta el uso y sus limitaciones tanto de

carácter personal de los que intervienen así como de las prácticas científicas, limitando el hecho

de poder manipular, traficar o modificar el material genético utilizado en una reproducción

artificial, en la parte de la filiación se establecen formas muy específicas de regular el tema

derivado de un acto de reproducción asistida y como otra aportación importante señala las

autoridades y entidades que se encargaran de llevar un estricto control, tanto en la práctica como

en la información de los factores que atañen el uso de dichas técnicas.

1.2 LEGISLACIÓN MEXICANA

En cuanto al tema de reproducción asistida, pese a ser una práctica que ha tenido un aumento

notable en un importante sector de nuestra sociedad sobre todo por ser planteada a los

problemas de fertilidad, nuestro país no cuenta con una regulación jurídica específica que

reglamente dicho tema, no sólo en lo hasta ahora existente como lo es en materia de salud, que

si bien es cierto hay regulación en cuanto al tema, ello es sólo una referencia a una parte de los

aspectos involucrados, como lo son disposiciones de tipo sanitario para el control de

establecimientos y de los profesionistas que intervienen en dichas prácticas, aunque la situación

jurídica de la filiación, los limites en cuanto a su práctica no se encuentran plenamente

delimitadas, por lo que en un afán por regular dichas prácticas se han hecho inserciones al

Código Civil vigente para el Distrito Federal, las cuales consideramos no son suficientes para

regular el tema y menos aun cuando el avance de la ciencia camina a pasos agigantados en

contraposición a la labor legislativa que hasta el momento se ha realizado, razón por la cual

vemos que existe un imperativo en conjuntar esfuerzos legislativos que puedan ser universales

en cuanto a su aplicación jurídica ante la complejidad de un tema como este.

Lo anterior, nos lleva a reflexionar sobre la necesidad que exista una reglamentación especial en

matera de reproducción asistida sustentada principalmente en el derecho de procreación que

nuestra Constitución concede a nuestra sociedad y en beneficio de la misma ciencia.

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 15: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

Es importante referirnos en primer lugar a nuestra Carta Magna, para partir del artículo cuarto, en

su párrafo segundo, pues en él se puede destacar el derecho a la salud y a la libertad de

procreación, en donde el Estado tendrá la obligación de brindar la protección necesaria para este

fin. Es así que la ley suprema de nuestro país señala el derecho a la procreación, para darle

cabida implícitamente, a los métodos de reproducción asistida:

Art. 4º. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo

de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada

sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.

El artículo cuarto constitucional garantiza, además, un derecho a la protección de la salud,

originando con esto la obligación del Estado a propiciar la existencia de instituciones de salud

que presten el servicio de atención médica a la población que sufre una enfermedad o bien que

quiere prevenir un padecimiento o alteración en la salud. Si se toma en cuenta el punto de vista

médico, respecto de las técnicas de reproducción humana asistida, encontramos que se

considera a la esterilidad o infertilidad humana como una enfermedad de nuestro tiempo, la cual

debe ser seriamente contemplada en las políticas de salud de los Estados modernos, cabría

entonces reflexionar sobre la responsabilidad que tendría el Estado mexicano de posibilitar en

sus diferentes instituciones de salud el manejo y utilización de las técnicas de reproducción

humana asistida, como forma de garantizar que el ciudadano infértil o estéril pueda tener acceso

a la reproducción biológica. (Hurtado Olivier, citado por Rodríguez López, 2005:112)

A partir de tal declaración y bajo ese contexto, nuestra misma constitución da cabida al concepto

de derechos reproductivos. Entonces, ¿por qué ante la evolución científica y sobre todo ante la

incidencia en la utilización de este tipo de este tipo de técnicas, hemos sido capaces de ignorar

sus alcances jurídicos?

1.2.1 LEGISLACION CIVIL

En México no hay una legislación concreta sobre el tema de las técnicas de reproducción

asistida, a pesar de existir un sinnúmero de iniciativas presentadas por los distintos grupos

parlamentarios para su aprobación. Este vacío legal se debe principalmente a la presión y

negativa de grupos religiosos y a las fracciones parlamentarias opuestas a la práctica de la

reproducción artificial. El principal problema en nuestro país, es el gran desconocimiento legal de

las situaciones relacionadas con los sistemas de reproducción asistida, pues este asunto se ha

visto encasillado al campo médico y a unas cuantas repercusiones, las cuales pretenden no

ignorar los avances médicos o simulan estar a la vanguardia legislativa, pero están muy lejos de

Page 16: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

eso. Los legisladores han tratado de prever dichos temas en nuestra legislación civil, en el

campo del derecho de familia, pero se han limitado a insertar algunos criterios en artículos ya

existentes, los cuales norman el caso de la filiación de los hijos nacidos por las técnicas de

reproducción asistida, circunscribiéndolo únicamente a los derechos derivados de una familia

consanguínea generada por los métodos y situaciones tradicionales. El argumento anterior

encuentra su sustento en el Código Civil, cuyos artículos disponen:

Artículo 162. Los cónyuges tienen derecho a decidir de manera libre, informada y responsable el

número y espaciamiento de sus hijos, así como emplear, en los términos que señala la ley,

cualquier método de reproducción asistida, para lograr su propia descendencia. Este derecho

será ejercido de común acuerdo por los cónyuges. Art.293. El parentesco por consanguinidad es

el vínculo entre dos personas que descienden del mismo tronco común.

También se da parentesco por consanguinidad, entre el hijo producto de la reproducción asistida

y el hombre y la mujer, o sólo ésta, que hayan procurado el nacimiento para atribuirse el carácter

de progenitores o progenitora. Fuera de este caso, la donación de células germinales no genera

parentesco entre el donante y el hijo producto de la reproducción asistida.

Una vez determinada la filiación consanguínea de un hijo nacido a través de las técnicas de

reproducción estamos frente vínculo que genera todos los derechos propios de dicho estado. Por

lo tanto, se consideraran como hijos nacidos dentro de matrimonio y no se podrá impugnar la

paternidad de éste, siempre que haya nacido dentro del matrimonio o bien dentro de los

trescientos días posteriores a la disolución, si la hubiere, si hubo consentimiento expreso de la

utilización de dichos métodos para su procreación (Arts. 324 y 326 CC).

Las acciones relativas a la impugnación de la paternidad (aun si el hijo hubiere nacido dentro de

los 360 días después de haberse disuelto el matrimonio) no prosperarán si el cónyuge afectado

por la filiación consintió de forma expresa la utilización de métodos de reproducción asistida. (Art.

329 CC).

Si tomamos en consideración los artículos anteriormente señalados, veremos que los avances

científicos y su explotación en nuestra sociedad son una constante en materia de procreación y,

en consecuencia, no deben ser ignorados. La aplicación de las técnicas modernas es una

realidad cada vez más frecuente en nuestro país y eso ha llevado al surgimiento cada vez mayor

de clínicas dedicadas a este tipo de métodos, con la única finalidad de resolver la esterilidad de

la pareja. Quizá esas clínicas estén totalmente apegadas a la normatividad establecida por

nuestras leyes e instituciones gubernamentales en materia de salud, pero las prácticas en las

que pudieran incurrir y sus resultados legales pueden ser totalmente ajenos a nuestra realidad

legislativa en el campo del derecho civil y sobre todo a los conflictos sociales generados como

consecuencia de su utilización. Bajo estas circunstancias, no sería raro encontrar casos de mal

Page 17: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

uso en la donación del material genético o bien el alquiler de un vientre, situación prohibida por

nuestra ley; todo esto puede llegar a generar conflictos con respecto a la filiación y sus efectos.

Las regulaciones existentes en el campo de la salud no satisfacen nuestra realidad social pues

dejan un gran vacío legal. Esto deja totalmente vulnerable a nuestra sociedad en el aspecto de la

familia, porque las consecuencias de los ámbitos en este tipo de materias van más allá. La

responsabilidad de resolver la situación en conflicto acerca de la determinación de quién es, o

no, legalmente el padre o la madre, implica asumir las responsabilidades de esa relación, con

todo y sus consecuencias, como lo serían el ejercicio de la patria potestad, las pensiones

alimenticias, los derechos sucesorios o hasta impedimentos para contraer nupcias, etcétera.

Todas estas situaciones parecen una ficción pero muchas veces sobrepasan la realidad.

La inseminación homóloga, es decir, aquélla efectuada con el esperma del esposo aplicado a su

esposa, no presenta ningún problema jurídico en particular; técnicamente se trata de la

disposición de componentes de tejidos para inseminación artificial legislada por las reglas

generales aplicables para los trasplantes en la Ley General de Salud. Asimismo, la legislación

civil considerará al hijo concebido mediante este método como producto del matrimonio bajo el

mismo título que uno concebido por los métodos naturales.

Los problemas se plantean en el caso de la inseminación heteróloga, es decir, aquélla en la que

se usa el semen proporcionado por un donante ajeno a la pareja, o si la inseminación se realiza

en una mujer soltera, viuda o divorciada, o hasta en parejas con preferencias sexuales no

convencionales.

Estos problemas no están planteados en forma enunciativa o limitativa en ninguno de nuestros

cuerpos legislativos, pues no se establece el supuesto de un donante ajeno. Y esta es una

situación cotidiana gracias a la posibilidad de elegir el material genético conservado en los

bancos respectivos, o bien, si el donante es una persona conocida de la receptora. En este

último supuesto puede suceder que el donante al principio no desee tener ningún vínculo

familiar, pero con los años cambie de opinión y pretenda el reconocimiento del producto. O

podría considerarse también, el caso de la celebración de un contrato de maternidad subrogada

en el cual la madre dueña del útero rentado no quiera reconocer los compromisos pactados y se

niegue a entregar el producto de la concepción. De ser así, quienes la hayan contratado no

podrían demandarla pues el contrato sería inexistente por ser una materia que en nuestro país

se encuentra fuera del comercio.

Otra situación compleja es aquella en la cual, el hijo haya sido concebido por una mujer soltera,

viuda o divorciada a través de inseminación heteróloga de donante conocido. El producto será,

ante la legislación civil, un hijo fuera del matrimonio con todos los derechos y obligaciones

propios de tal filiación. En este caso, la mujer podrá reconocerlo expresamente e inscribirlo en el

Registro Civil como suyo y de padre desconocido, así el hijo adquirirá derecho a los apellidos de

Page 18: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

su madre y ésta ejercerá sobre él la patria potestad lo cual dará como consecuencia que madre

e hijo tendrán recíprocamente derechos alimentarios y sucesorios. La interrogante se presentaría

si el donador de semen decidiera reclamar la filiación respecto del producto; ante la falta de

legislación al respecto, sería sumamente complicado resolver el conflicto.

Estas son sólo algunas de las cuestiones sujetas al vacío legal imperante en este tipo de

materias. No podríamos pensar en resolverlas por simple analogía pues se trata de una materia

muy controvertida con un sinnúmero de variantes totalmente ajenas a nuestra legislación.

Así, por ejemplo, con base en la legislación vigente y ante la posibilidad de la fecundación post

mortem, se plantea la situación de que un hijo pudiera ser genéticamente conyugal, pero

jurídicamente extramatrimonial, si su nacimiento tuviera lugar después de los 300 días

posteriores a la muerte del esposo, plazo señalado en el Código Civil (artículo 324, fracción II)

para considerarlo como hijo de los cónyuges.

Artículo 324: Se presumen hijos de los cónyuges, salvo prueba en contrario:

II. los hijos nacidos dentro de los trescientos días siguientes a la disolución del matrimonio, ya

provenga ésta de nulidad del mismo, de muerte del marido o divorcio, siempre y cuando no haya

contraído nuevo matrimonio el ex cónyuge. Este término se contará, en los casos de divorcio o

nulidad, desde que de hecho quedaron separados los cónyuges por orden judicial.

Además, los hijos no concebidos al momento de la muerte del autor de la herencia podrían ser

considerados incapaces de adquirir por testamento, por lo tanto, el hijo póstumo concebido bajo

este esquema quedaría excluido. Estos casos no son hipotéticos sino situaciones reales y que

en otras naciones ya han debido ser resultas, pero nuestra legislación no les ha dado

importancia, las ha dejado a un lado, como si esto fuera asunto de ciencia ficción.

Como podemos observar se trata de conflictos muy serios. Si los vemos a la luz de la razón

todos, donantes y receptores, tienen derecho; en nuestra legislación no se prevén este tipo de

planteamientos, pero si hacemos un análisis comparativo de otras legislaciones, nos daremos

cuenta de que es imprescindible hablar y sobre todo legislar sobre este tipo de temas.

En cuanto a la ausencia de normas en el tema de la reproducción asistida, deseamos adherirnos

a la preocupación de Rodríguez Manzanera con respecto a países como el nuestro:

Los países del tercer mundo pueden convertirse en “refugios genéticos”, es decir en lugares en

donde pueden realizarse impunemente todo tipo de experimentación de ingeniería genética, ya

que la legislación de los países centrales la están limitando seriamente. Lo anterior no es

fantasía: los datos de experimentación con fármacos, de saqueo de tejidos y órganos humanos,

de utilización de medicinas prohibidas en el país de origen de aprovechamiento de las

condiciones de pobreza y de ignorancia, y (por qué no decirlo) la corrupción, nos obliga a estar

alerta. (Cit. por Arambula, 2008:11)

Page 19: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

Hacemos nuestra la preocupación anterior pues la nueva realidad surgida a raíz del progreso de

la medicina, de la biología y de la genética, plantea interrogantes las cuales superan todo lo

previsto en nuestra legislación Civil. Por ello, se debe promover una trasformación de los

conceptos básicos del derecho que atañen principalmente al derecho de familia, al sucesorio, al

de los contratos y al de la salud en materia de métodos de reproducción asistida; esto puede

trascender hasta el tráfico de órganos y abarcar también el ámbito de lo penal.

Al analizar lo anterior, podemos entonces enfatizar la gran problemática presente alrededor de la

ausencia de una legislación en materia familiar que regule este tipo de situaciones las cuales no

podemos ignorar: ya forman parte de nuestra misma sociedad y de su evolución.

Otra de las causas por las que no se ha podido legislar este tema es la gran presión ejercida por

parte de los grupos radicales de la sociedad quienes se oponen tajantemente a la valoración de

este tipo de situaciones por considerarlos contrarios a la moral y a la dignidad humana. Este

problema seguirá existiendo a cabo de los años, debido a la cultura e idiosincrasia de nuestro

pueblo.

Una situación similar sucede con la presión ejercida por la Iglesia. Dicha institución considera a

este tipo de técnicas como atentados en contra de la vida humana, pues sus creencias atribuyen

el origen del hombre a través de un ser supremo quien decide las circunstancias del nacimiento

de un ser a través de la fecundación conyugal.

El Código Civil del Estado de Tabasco hizo un primer intento legislativo; no obstante dicho

interés, los grandes vacíos aún superan a la ley en la vida cotidiana, pero es preciso reconocer

que en su legislación se encuentran disposiciones más expresas en el tema de reproducción

asistida y de sus implicaciones jurídicas en el campo del derecho familiar. Esto marca una pauta

sin precedente en la legislación existente.

De esta manera, encontramos que a este cuerpo legal se agregan diferentes disposiciones en

torno a las técnicas de reproducción humana asistida, así como de las consecuencias que éstas

producen en instituciones del derecho civil, en su rama de derecho familiar, como lo serían

aspectos del matrimonio, concubinato, divorcio, filiación y sucesiones, reformas que

encontramos en los artículos: 31, 92, 165, 272 fracción XVIII, 324, 327, 329, 330, 340, 347, 331 y

360.” (Rodríguez López)

Es pertinente resaltar lo dispuesto por el artículo 92 del Código Civil de Tabasco, ya que por

primera vez en nuestro país, en sus párrafos tercero, cuarto y quinto, se observa una referencia

expresa a la maternidad sustituta y a la maternidad subrogada, en relación a las actas de

nacimiento y en donde se diferencia incluso entre un término y otro; en dicho numeral

encontramos en el párrafo final una disposición concreta respecto a la paternidad del hijo de la

mujer casada, por lo cual resulta interesante como esta disposición contraviene totalmente la

presunción tradicional que se ha manejado en nuestro sistema jurídico: que el hijo de la mujer

Page 20: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

casada, hijo de su marido es, así este numeral dispone como excepción a esta presunción, el

hijo de la mujer casada, que sea madre gestante sustituta.

Artículo 92. Tanto la madre como el padre, que no estuvieren casados entre sí, tienen el deber

de reconocer a su hijo.

En el acta de nacimiento no se hará ninguna mención que califique la filiación en forma alguna.

En el caso de los hijos nacidos como resultado de la participación de una madre gestante

sustituta, se presumirá la maternidad de la madre contratante que la presenta, ya que este hecho

implica su aceptación.

En los casos en los que participe una madre subrogada, deberá estarse a lo ordenado para la

adopción plena. Se entiende por madre gestante sustituta, la mujer que lleva el embarazo a

término y proporciona el componente para la gestación, más no el componente genético. Por el

contrario, la madre subrogada provee ambos: el material genético y el gestante para la

reproducción. Se considera madre contratante a la mujer que convenga en utilizar los servicios

de la madre gestante sustituta o de la madre subrogada, según sea el caso.

Salvo el caso de que se trate de un hijo nacido de una madre gestante sustituta, cuando el hijo

nazca de una mujer casada que viva con su esposo, el Oficial del Registro Civil no podrá asentar

como padre a otro que no sea el mismo marido, excepto que éste haya desconocido al hijo y

exista sentencia ejecutoria que así lo declare.

Artículo 347.- cuando en el proceso reproductivo participe una segunda mujer, se presumirá

madre legal a la mujer que contrata, ya sea que esta última provea o no el óvulo. Esto es,

cuando la madre sustituta no es la madre biológica del no nacido como resultado de una

transferencia de embrión, la madre contratante deberá ser considerada la madre legal del niño y

éste será considerado hijo legítimo de la mujer que contrató.

Después de citar los artículos anteriores, resulta pertinente resaltar la importancia, ya antes

mencionada en este trabajo, de la innovación y la pauta de la falta de legislación en el tema. Por

eso es importante destacar, que las circunstancias y los efectos que pueden llegar a surgir van

más allá de esta normatividad.

2. Considerar jurisprudencia nacional comparada

3. LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (DUDH) Y LA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA

Y LA CULTURA(UNESCO).

3.1 LA UNESCO:

Page 21: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

Con la conmemoración del 50º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos es preciso reflexionar acerca de la nueva dimensión de los derechos frente al avance

biotecnológico. Dentro de la jerarquización de los Derechos Humanos se encuentran los de

tercera generación referidos al derecho al desarrollo, progreso y calidad, tal es el caso de la

manipulación genética y la defensa del patrimonio genésico de la humanidad, que son protegidos

como la esencia de la vida. En este sentido, se ha venido trabajando y difundiendo el principio

que el genoma humano es patrimonio de la humanidad y como tal merece la más amplia

protección.

Frente a los desbordantes avances científicos de la procreática y la manipulación génica, la

bioética ha tenido que replantear sus postulados, algunos países han dictado leyes y los

organismos internacionales protectores de los derechos humanos se han pronunciado respecto

al avance biotecnológico y su influencia en el hombre y en la humanidad.

Es así que la UNESCO, luego de crear en 1993 el Comité Internacional de Bioética, se pone a la

vanguardia en el debate de la correcta aplicación de las ciencias médicas en el hombre, con ello

se busca canalizar los alcances y fines del Proyecto Genoma Humano, cuyo objetivo es

encontrar la información contenida en los genes. La participación de este organismo

internacional en el proyecto se da en tres niveles: 1)Coordinación e integración de los esfuerzos

de la investigación internacional y la diseminación de los resultados, 2) En la participación de los

países subdesarrollados y, 3) En la estimulación de los debates en los aspectos tanto éticos,

sociales, legales y comerciales del proyecto.

Pero la UNESCO no sólo ha venido participando como espectador en los descubrimientos del

genoma. En su 29ª Reunión (París, 11/11/1997) aprobó la Declaración Universal sobre el

genoma humano y los derechos humanos que es el documento más importante que en materia

de bioética se haya dictado y si bien no tiene un carácter vinculante, es la base jurídica

internacional en que deberán apoyarse los Estados miembros cuando quieran contemplar en su

legislación nacional reglas en materia de Derecho genético.

Su objetivo esencial es fijar el marco ético de las actividades relacionadas al genoma humano a

fin que no se vulneren los derechos humanos ni se limiten las investigaciones biocientíficas. Es

así que, por vez primera, se fija en un texto el marco mundial de las implicancias de la genética

sobre el ser humano. Esta Declaración es un Código de Bioética Universal y surge como

consecuencia que los Estados registraron el peligro que representaba de la ausencia de normas

internacionales en materia de bioética.

La Declaración se basa en el respeto a la dignidad de cada persona frente a las investigaciones

biotecnológicas sobre el genoma. Es así que los principios en que se inspira coinciden con la

Declaración Universal de los Derechos Humanos al prohibirse el genoismo o discriminación

genética y el rechazo al determinismo genético, que es aquella corriente que tiende a fijar

Page 22: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

efectos o consecuencias tomando como punto de partida las características biogenéticas de las

personas (derecho a la igualdad); el derecho al consentimiento previo a cualquier tratamiento, el

derecho a saber o no saber los resultados y consecuencias de un examen realizado (derecho a

la libertad individual); la confidencialidad de los datos genéticos (derecho a la intimidad); el

disfrute de los beneficios resultantes de los avances científicos (principio de solidaridad).

Asimismo, el derecho a una reparación justa como consecuencia de un daño genético.

El principal aporte de la Declaración es negar el reduccionismo genético, es decir rechazar la

idea de un "todo genético" que pretenda atribuir todos los comportamientos humanos,

individuales y sociales al sólo determinismo biológico, con ello se fija los límites a la

discriminación por razones de la sobrestimación biogenética. En la misma línea consagra la regla

que el genoma no puede dar lugar a beneficios pecuniarios.

El equilibrio de la Declaración es el respeto de los derechos fundamentales y el afán de

garantizar la libertad de investigación, sustentándose en el hecho que no todo lo técnicamente

posible es éticamente aceptable. Reza que ninguna consideración científica, económica, social o

política puede prevalecer por encima del respeto a los derechos humanos, a las libertades

fundamentales y a la dignidad de la persona. Tiene como inspiración política buscar los medios

para fortalecer la solidaridad mundial. Como documento universal insiste en fortalecer la

solidaridad y cooperación entre los países que en el campo de la genética abarca desafíos

específicos como son: contar con recursos económicos, busca estimular los trabajos sobre

enfermedades raras y endémicas, promover una solidaridad activa con las personas vulnerables

a deficiencias de tipo genético, da prioridad a la promoción de la educación en materia de

bioética.

Su objetivo es perdurar en el tiempo. Que no tenga que estar modificándose con cada

descubrimiento haciéndose una excepción con la clonación, dada las recientes prácticas

realizadas, a la que califica de contraria a la dignidad humana.

Con estos documentos internacionales de bioética se completa el ámbito del Código de

Nüremberg y la Declaración de Helsinky y nos ponen en atención de que es tiempo de garantizar

la teoría natural de la evolución evitando la práctica de la generación técnica del hombre. No se

quiere atar legalmente el avance científico, simplemente fijar su rumbo en defensa y beneficio del

ser humano y de la colectividad. Es reconfortante, y representa un gran alivio, que la normativa

internacional haya incluido al genoma en su reflexión ya que, más un simple tema, es la esencia

básica de los derechos humanos. Ello confirma la real y actual relación Bioética - Derecho y

esboza el máximo derecho del hombre, el derecho de ser humano.

Page 23: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

3.2 DUDHLa Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas emitió el 28 de abril de 1999 la

Resolución No.63 denominada "Los Derechos Humanos y la Bioética" en la que se presta

especial interés por los siguientes temas:

1.- Los derechos del hombre

El ser humano, por su naturaleza de ser libre y digno, tiene valores inherentes y derechos que le

permiten su desenvolvimiento total e integral; es decir, la consecución o ejecución de ideales,

iniciativas y proyectos. Estos derechos de la persona se sustentan en la exigencia moral de

cautelar y respetar la dignidad del ser humano, brindándole una protección, un escudo o manto

protector, en su desarrollo bio-psicosocial.

Los derechos de la persona, como aclara Norberto Bobbio "...no nacen todos en un momento.

Nacen cuando deben o pueden nacer. Nacen cuando el aumento del poder del hombre sobre el

hombre, que acompaña inevitablemente al progreso técnico, es decir, al progreso de la

capacidad del hombre de dominar la naturaleza y a los demás, crea nuevas amenazas a la

libertad del individuo o bien descubre nuevos remedios a su indigencia: amenazas que se

desactivan con exigencias de límites al poder; remedios que se facilitan con la exigencia de

intervenciones protectoras del mismo poder..." (1).

Así, el avance científico ha determinado que la vida humana experimente cada vez mayores y

radicales cambios por lo que el Derecho, al no ser un "producto inmóvil, estático, perenne" (2)

sino dinámico, fluido, cambiante, ya que "se nutre de la vida humana social en cuanto cultura"

(3), ha ido adecuando sus instituciones y su normatividad en defensa de la persona, ofreciendo

"la respuesta más idónea para solucionar lo que sucede y sucederá igual, con regulación o sin

ella" (4), tomando como sustento principios generales y de esencia natural. Sobre este punto

Mariano Grondona (5) nos refiere que hay un principio, que podríamos llamar de orden universal,

que es "el carácter sagrado de la vida humana" del cual se desprende que la esterilización, los

métodos contraceptivos, el aborto y la manipulación genética afectan directamente la unidad y la

proyección vital de la persona al ser contrarios a su naturaleza y esencia, por lo que estas

prácticas deben ser drásticamente sancionadas en defensa del ser humano.

Antonio-Enrique Perez Luño reflexiona que: "La revolución tecnológica ha redimensionado las

relaciones del hombre con los demás hombres, las relaciones entre el hombre y la naturaleza,

así como las relaciones del ser humano con su contexto o marco de convivencia. Estas

mutaciones no han dejado de incidir en la esfera de los derechos humanos" (6). De esta manera,

existiendo la llamada generación de derechos humanos: de primera (civiles y políticos), de

segunda (los derechos económicos, sociales y culturales) y los de tercera generación (los

derechos de solidaridad), la defensa del ser humano frente a los avances biotecnológicos y la

manipulación genética deben encontrarse resguardada dentro de alguna de estas fases. Es así

Page 24: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

que, el autor citado encuadra conjuntamente con el derecho a la paz, a la calidad de vida y a la

libertad informática, como derechos representativos de la tercera generación, al derecho a morir

con dignidad, al derecho al cambio de sexo, al aborto libre y gratuito y a las garantías frente a la

manipulación genética.

2.- Los Derechos Clásicos y Los Nuevos Derechos De La Persona

Los derechos se estructuran en base a valores fundamentales como son la dignidad, la libertad,

la igualdad y la solidaridad que más, que derechos (son metaderechos de la persona), son la

fuente o esencia para otorgar la protección y seguridad al ser humano (7).

Los cambios sociales y el desarrollo biotecnológico han determinado el desplazamiento de los

clásicos derechos de la persona, así como la aparición de nuevos derechos. Este fenómeno se

debe a que el ámbito de protección jurídica se ha mostrado insuficiente en ciertos casos.

Así tenemos, entre otros:

* Derecho a la integralidad, protege la esencia genética, el genoma en toda su dimensión.

* Derecho a la existencia, busca proteger los elementos biológicos del ser humano que tienen un

contenido vital (pero que no tienen vida en sí, pero sirven para producirla, (gametos, células stem

o totipotencialaes) y que merecen una protección especial.

* Derecho a conocer el propio origen biológico, a efectos de resguardar legal derecho a la

identidad de la persona, permitiendo el ejercicio de averiguar quienes son sus progenitores

información que, por distintas causas, puede ser desconocida, estar en discusión o ser debatible

* Derecho a la investigación de la paternidad, para cautelar el legítimo interés, facultando a todo

sujeto a iniciar las acciones legales a fin de averiguar su nexo filial.

* Derecho a la intimidad genética, fundamentado en la protección de la información más personal

del hombre, la genética.

* Derecho a saber, sustentado en la facultad para conocer los resultados obtenidos de un biotest

* Derecho a no saber, sustentado en facultad de ignorar los resultados obtenidos de un biotest

* Derecho a la individualidad biológica, a efectos de proteger la unicidad (ser único e irrepetible)

y la unidad (ser una sola cosa) del ser humano.

* Derechos reproductivos, se dividen en los negativos (legitimando los métodos de planificación

familiar) y los positivos (atendiendo a la aplicación de procesos asistidos para tener

descendencia).

* Derecho a sobrevivir, el cual es una proyección al derecho a la vida pudiendo referirnos al

mismo en el caso específico de los embriones crioconservados. Seres humanos a quienes, sin

habérseles privado de la vida, han sufrido una paralización en su proceso fisiológico, con el fin

de algún día ‘reiniciarlo’ de verificarse ciertas circunstancias preestablecidas por otros. La

dignidad del hombre impide estas prácticas.

Page 25: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

3.3 EL SUSTENTO DE LA RESOLUCION

La Resolución No.63 denominada "Los Derechos Humanos y la bioética" de la Comisión de

Derechos Humanos de las Naciones Unidas se sustenta en los siguientes principios:

Los valores, los derechos y los deberes humanos

Especial consideración debe tenerse en cuenta al momento de legislar sobre un asunto tan

amplio, delicado y cambiante como es el avance biotecnológico, la procreática y el análisis del

genoma humano.

Cualquier dispositivo, por más moderno o actual que se presente, puede caer en desuso o

resultar inaplicable por una nueva técnica genética. A ello debe agregarse el hecho que una

normatividad sobre temas de Bioética o Derecho Genético debe ser lo suficientemente precisa,

pero a la vez amplia, a fin de proteger de manera efectiva al ser humano en su conjunto fijando

los fines y propendiendo el desarrollo de la biotecnología en pro del ser humano. En este orden

de ideas, deberá considerarse la forma efectiva en la que ha de cautelarse las relaciones

personales así como los derechos y deberes de las partes intervinientes.

El ámbito de normación deberá incidir en:

* Normas de protección de la vida y reguladoras de la relación biojurídica (Derecho sustantivo)

* Normas de aplicación de los procesos (Derecho adjetivo)

* Normas de represión y sanción (Derecho penal)

Una moderna regulación jurídica sobre el tema deba estar sustentada más que en un sistema

casuístico o detallista, en un sistema normativo principista, cuyas raíces sean los valores, ideales

y, sobre todo tenerse en cuenta la teoría de los Derechos y Deberes Humanos ya que los

mismos tratan de la protección del ser humano en base a la Equidad, Libertad, Justicia y la Paz

que son la estructura sobre la cual se complementa la Dignidad, la Igualdad y el Desarrollo de la

Familia como célula básica de la sociedad.

Una normatividad sustentada en el valor humano tendería a la permanencia, evitando así su

desactualización.

1.- Gozar de los beneficios científicos

El Derecho no puede poner freno o sentar escollos al avance científico, pero lo que no debe

permitir es que dicho progreso se logre utilizando al ser humano como un medio para obtener un

fin meramente economicista o utilitario.

Está entre los deberes del Estado reconocer el derecho a la libertad de creación científica (art.2,

inc.2, Constitución) así como facilitar el desarrollo científico y tecnológico en el país (art. 14,

Constitución) de manera tal que se logren satisfacer de manera efectiva todas y cada una de las

necesidades de las personas en base al progreso. En el mismo sentido, la Ley General de Salud

Page 26: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

parte del presupuesto de la promoción por parte del Estado a la investigación científica y

tecnológica en el campo de la salud (art. XV).

El progreso y desarrollo de las ciencias, y en especial de las biociencias para nuestro estudio, es

por el hombre para el hombre. Ha de estar siempre en claro, y ser principio esencial, que el

progreso científico es en beneficio del ser humano.

2.- No a los experimentos médicos ni científicos sin consentimiento

En nuestro medio el marco legal de la experimentación científica la tenemos en la Constitución

ya que regula el derecho de la persona a su integridad moral, psíquica y física (art.2, inc.1). El

Código civil establece el carácter irrenunciable del derecho a la integridad física (art.5) y, en

concordancia, indica la prohibición de los actos de disposición del propio cuerpo excepto en

casos de estado de necesidad, orden médico o quirúrgico o por motivos humanitarios (art.6). La

Ley general de salud, en cuanto al tema especial del consentimiento informado del paciente,

determina que toda persona, usuaria de los servicios de salud, tiene derecho a no ser objeto de

experimentación para la aplicación de medicamentos o tratamientos sin ser debidamente

informada sobre la condición experimental de éstos, de los riesgos que corre y sin que medie

previamente su consentimiento escrito o el de la persona llamada legalmente a darlo, si

correspondiere, o si estuviere impedida de hacerlo (art.15, inc. d).

Como un principio esencial en el Derecho médico peruano (9), la voluntad y libre determinación

del ser humano es esencial en el tema de la investigación y de la experimentación médica.

3.4 PROTEGER AL NIO DE TODA FORMA DE VIOLENCIA

La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño (art.4, Constitución) de allí que el

Código de los niños y adolescentes garantice la vida del concebido, protegiéndolo de

experimentos o manipulaciones genéticas contrarias a su integridad y desarrollo físico o mental

(art.1).

Esta protección normativa se hace extensiva a la gran diversidad y formas de manipulación

genética como la fecundación de embriones por de mezcla de componentes genéticos,

transgénesis, clonación, selección de sexo, procesos de hibridación, quimerización,

crioconservación, cesión de útero, ovodonación, embriodonación, entre otros.

Establecer una tipificación penal para estas conductas contrarias a la integridad, dignidad e

individualidad del ser humano es fundamental, ya que deben tipificarse estos métodos

cientificistas como delitos tipo por manipulación genética o por manipulación ginecológica.

4.- Principio de ética

Page 27: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

El establecimiento claro y a la vez concreto de la moral (buen actuar) y de las obligaciones

(relación facultad-deber) del hombre es un tema de especial interés al momento de evaluar el

desarrollo biocientífico y sus aplicaciones en el ser humano.

En razón de ello, la regulación jurídica y la efectividad de las normas deben estar encuadradas

en dos puntos de especial interés relacionados con la prestación de servicios profesionales y el

proceso educativo:

* El principio de la ética en el ejercicio de la medicina

El desarrollo e impulso descontrolado de la biotecnología médica ha desplazado los cánones

tradicionales y el juramento hipocrático por una actitud simplista y un criterio meramente efectista

en el cual se toma en cuenta --de manera primaria-- los resultados y no los medios empleados.

Es decir, se prefiere el fin (los resultados) sin medir las consecuencias (los daños) que se

producen en la esencia del ser humano y de la humanidad.

La correcta utilización de las técnicas y procesos médicos debe ser uno de los principales

desafíos y preocupaciones de las Universidades que deben reconsiderar o afianzar cursos

obligatorios de Bioética, así como de los Colegios y gremios médicos que deben renovar o

actualizar sus códigos deontológico a efectos de lograr profesionales convencidos en la

protección y tutela de la vida.

* El principio de la en la enseñanza de la medicina

Si partimos de un análisis normativo vamos a determinar que la formación ética y la enseñanza

de los derechos humanos es obligatorio en todo proceso educativo (art. 14, Constitución), sin

embargo la enseñanza en general es impartida de manera muy amplia y no se ha centrado aun

el tema de la bioética como un aspecto especial o de importancia en los planes de estudio.

Ahora bien, si partimos de la afirmación que todo proceso educativo debe ampararse en el

respeto de la dignidad y respeto del ser humano (art.1, Constitución) lograremos la finalidad de

uniformizar el proceso de aprendizaje y de educación en general, y en especial de la ética y su

aplicación en la biomedicina.

3.5 Las Recomendaciones de la Resolución

La Resolución no sólo se dedica a presentar los problemas derivados del desarrollo

biotecnológico sino que plantea recomendaciones a seguir a efectos de permitir una cautela y

seguridad.

1.- Informar las tareas emprendidas para velar por los principios reconocidos en la Declaración

Universal del genoma Humano:

El éxito de la Declaración del genoma depende básicamente de las tareas emprendidas por los

Estados a fin de ponerla en práctica. Estas tareas deben ser claramente establecidas y

Page 28: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

previamente analizadas, midiendo sus objetivos y finalidades así como sus logros mediatos e

inmediatos.

Si bien la Declaración como instrumento internacional no tiene valor vinculante, pues solo

constituye un compromiso moral para los Estados, entendido está que su objetivo es fijar el

marco ético, moral, valorativo y humano de las actividades relativas al genoma, basándose en

principios de carácter duradero. Es por ello que, los países miembros de la UNESCO deben

asumir la responsabilidad de poner en marcha la Declaración, informando de los avances en la

aplicación y ejecución de la misma. Sólo así se podrá mantener vigente sus principios. La

efectividad y permanencia de sus normas no depende de alguien en particular (individual) sino

de todos los hombres (colectividad) por un compromiso personal e innato, proteger la especie

humana.

La reactualización y modernización de la Declaración del genoma es tarea de todos.

2.- Establecimiento de una política uniforme sobre bioética:

Los temas de bioética al ser esencialmente humanos son diversos y de por si complejos.

Establecer lineamientos jurídicos claros, precisos y uniformes en esta materia no es cosa

sencilla, y es que la amplitud de su campo de acción dificulta una política standard en el Derecho

comparado.

La regulación y normación jurídica de la bioética ha de estar sustentada en principios más que

en casos concretos dado que el avance científico es impredecible. Ello se logrará en la medida

que se defina la política y los principios bases que han de orientar el rol del Estado en la materia.

3.- Señalar la importancia de las investigaciones sobre el genoma humano:

La investigación y el saber científico del genoma merece ser bien recibida por el ordenamiento

social dado que implica per se un beneficio para el ser humano.

Hoy en día, y cada vez con mayor exigencia, es necesario conocer la verdadera esencia y

magnitud del ser humano dado que los cambios en su medio –entiéndase habitat— repercuten

de una manera u otra en su integridad, salud y desarrollo. Conocer la conformación genésica del

ser humano es útil y beneficioso. Lo que resulta negativo y perjudicial es la utilización deliberada

y utilitarista que se le puede dar al patrimonio genético humano.

Una correcta investigación sobre el genoma debe estar sustentado en los siguientes principios:

A.- Salvaguarda De Los Derechos De La Persona:

La cautela y defensa de los derechos de la persona es un presupuesto básico en una sociedad

sustentada en criterios democráticos, sociales e independientes y esto no es ajeno para nosotros

medio a pesar de estar de por medio el desarrollo biotecnológico, ya que es deber primordial del

Estado peruano garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y proteger a la población

de las amenazas contra la seguridad (art.43, Constitución).

Page 29: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

La protección de los derechos de la persona resulta interesante si analizamos la efectividad de

los medios de tutela vigentes en nuestro medio. Podría pensarse en acciones de garantía

especialísimas para proteger el eventual o actual daño genético que es pasible el ser humano,

sobre todo tomando en consideración lo especialmente irreversibles e indemnizables que

resultan este tipo de perjuicios.

B.- Proteger La Dignidad, Identidad Y Unidad:

La Resolución analizada ha entendido como valores fundamentales del ser humano frente al

desarrollo biotecnológico la siguiente tríada jurídica:

* La Dignidad

El ser humano por naturaleza es digno es decir es merecedor, beneficiario y titular de protección

jurídica. Este resguardo permite a la persona desarrollarse íntegramente en sociedad sin más

reparos ni restricciones que el respeto por los derechos de sus semejantes. Se quiere una vida

humana digna, exenta de cualquier tipo de predeterminismo genético.

* La Identidad

El conjunto de atributos y características que permiten individualizar e identificar a la persona en

sociedad, permitiendo que cada cual sea uno mismo, diferente a los demás es la identidad. El

avance genético y especial las manipulaciones del genoma se presentan como un atentado

significativo contra este derecho en la medida que se logra su alteración, modificación y

falseamiento. Un caso especial es el de la clonación que trastoca la identidad ontogenética

(individualidad) y filogenética (parentalidad) (10).

* La Unidad

La unidad se sustenta en la solidaridad (comunidad) y en la hermandad (fraternidad) entre los

hombres y los pueblos a fin de compartir un porvenir pacífico basado en valores comunes,

pensando en la especie y biodiversidad en general. Es decir, la gran idea que subyace de este

principio es la de considerar a los hombres como una gran familia en la que los individualismos y

protección personalizada deja paso a la cautela del conjunto humano. Esta unidad se funda en

los principios indivisibles y universales de la igualdad y libertad, sobre el cual reposa toda

democracia y Estado de Derecho.

C.- Proteger Confidencialidad De Los Datos Genéticos:

Siendo el genoma esencialmente información vinculada a la esencia propia del ser humano esta

merece un resguardo especial por parte del Derecho dado que no hay nada más confidencial

(privado, reservado, secreto o interno) que los datos genésicos de una persona, de allí que

actualmente se hable de un nuevo ámbito del derecho a la intimidad, el genético.

El derecho a la intimidad genética es parte consubstancial de la dignidad de la persona y como

tal se sustenta en dos principios:

* Transparencia.- Su base es el conocimiento de la información, derecho a saber.

Page 30: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

* Opacidad.- Tiene como base la ignorancia o reserva, derecho a no saber.

D.- Creación de comités de bioética

Por parte del Estado peruano no existe ningún órgano ad-hoc que se encargue de regular y

canalizar la conducta profesional médica en el ser humano.

Sin embargo, a nivel gremial privado el Colegio médico del Perú (CMP) es el encargado de

regular la correcta aplicación de la medicina en el ser humano a través de su Comité de ética.

Existen dos (2) Comités de ética del CMP en Lima: Comité de vigilancia ética y deontológica del

Consejo regional III, (que se ocupa de Lima) y el Comité de vigilancia ética del consejo nacional.

Estos son los encargados oficiales de normar todo lo que es la ética médica del país. Tienen

como su reglamento la normatividad del CMP y Código de ética y deontología del CMP

(CEDCMP). Principalmente se viene encargando de pronunciarse en temas como la conducta

ética del médico frente al paciente, a los pacientes en el hospital y normar la investigación

biológica y biomédica.

El Comité de vigilancia ética y deontológica es un órgano asesor permanente del Consejo

nacional y de los dieciséis (16) Consejos regionales del CMP, de modo que a nivel nacional

existen diecisiete (17) Comités, uno del Consejo nacional del CMP y los restantes por cada

Consejo regional.

Entre sus principales funciones debemos mencionar: Conocer, informar y actuar en todos los

asuntos de control ético y deontológico del ejercicio profesional de la Medicina; recabar

información sobre el comportamiento ético y deontológico de los profesionales médicos

procedentes de otros países; vigilar a entidades y personas no colegiadas que realizan

actividades relacionadas con la medicina; dar cuenta al Consejo Nacional de las denuncias y

quejas que sean formuladas por violación del CEDCMP o de las faltas o delitos que vulneren los

principios éticos de la medicina; promover y coordinar la defensa del prestigio profesional;

denunciar la actividad médica cuando se incurra en trasgresiones a las normas éticas y

deontológicas y el ejercicio ilegal de la profesión; vigilar que el aviso profesional no se aparte de

las normas que el Colegio establezca al respecto; emitir informe sobre consultas relacionadas

con asuntos éticos y deontológicos formulados por entidades y personas.

E.- Proyecto De Creación De Un Comité Nacional De Bioética

El hombre ha conseguido un considerable desarrollo en el área de la biotecnología otorgando

invalorables beneficios y en muchos casos, también, irreparables perjuicios que repercuten no

sólo en el ser humano como sujeto de derecho individual, sino también en la humanidad, como

sujeto de derecho colectivo. Es así que, la bioética, ciencia que estudia la correcta aplicación de

la biomedicina, tiene como uno de su objetivos centrales canalizar los avances biotecnológicos.

El compromiso en materia bioética no está reservado para nadie en particular. Por el contrario,

es una responsabilidad compartida y conjunta de todos los ciudadanos que busquen una vida

Page 31: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

sana, natural y pacífica, que vaya a la par con el desarrollo biocientífico. Bajo este esquema qué

mejor manera de regular estos esfuerzos que mediante la creación de un Comité nacional de

bioética que guíe el progreso de la ciencia médica y biológica sobre la base fundamental de los

principios, valores y Derechos Humanos.

Un Comité de bioética no sólo va a ser importante para que el Perú, como estado miembro de la

UNESCO, cumpla con tomar las medidas necesarias a fin de promover los principios enunciados

en la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, sino que nos va

a servir para adoptar una posición nacional y propiciar la aprobación de normas internas que

regulen las actividades biotecnológicas, como son la reproducción asistida, la experimentación

humana, crioconservación de embriones, la planificación familiar así como tareas administrativas

como la creación de registros de cedentes de esperma, registro para los establecimientos y

profesionales habilitados en biotecnología reproductiva y de identificación genética, entre otros.

* Finalidad

El Comité nacional de bioética debe ser un organismo multisectorial que tenga como finalidad: a)

Reflexionar, sobre las cuestiones éticas y jurídicas que plantea las investigaciones y sus

aplicaciones, así como fomentar el intercambio de ideas e información, en particular mediante la

educación; b) propiciar, actividades encaminadas a suscitar una mayor conciencia en materias

de bioética; c) cooperar, con las organizaciones interesadas en las cuestiones que se plantean

en el ámbito de la bioética; d) prestar, asesoramiento en lo referente a la difusión y respeto de la

Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, e identificar las

prácticas que pueden ir en contra de la dignidad humana.

* Objetivo

El Comité tendrá como principal objetivo velar por la protección y el respeto de la dignidad,

libertad, identidad e integridad del ser humano y la humanidad en las investigaciones

biomédicas. Para dar cumplimiento a ello deberá gozar de una independencia que le permita

libertad y autonomía en sus deliberaciones y posiciones.

Llevará a cabo una reflexión ética sobre los progresos de la biotecnología y su repercusión en la

vida, salud y medio ambiente, teniendo en cuenta tanto los argumentos que los investigadores y

los profesionales sostengan, así como las diversas exigencias de la sociedad. Desempeñará una

función de asesoramiento técnico en base a la reflexión bioética conducente a la formulación de

principios rectores, inspirados en los derechos y libertades. Estimulará la educación, formación e

información de los principios de la bioética y fomentará el debate científico, y entre otros más,

fortalecerá la toma de conciencia respecto de los problemas planteados por las investigaciones

en biología, genética y medicina, y por sus aplicaciones.

* Estructura

Page 32: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

El Comité puede crearse por decreto presidencial o ministerial, o por decisión parlamentaria.

También podría ser a iniciativa de organizaciones no gubernamentales o instituciones privadas, o

bien, depender del Colegio de médicos del Perú o estar vinculado a una institución paraestatal.

Su composición deberá ser pluridisciplinaria a fin de poder captar la diversidad de criterios y a

través de amplias discusiones llegar a soluciones concretas en los asuntos planteados. Este

Comité podrá estar integrado por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores,

Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia, Ministerio de Educación, Ministerio de promoción de la

mujer y del desarrollo humano, Colegio de abogados de Lima, Colegio médico del Perú, Iglesia

católica, Cruz Roja Peruana, Universidad, Especialistas en ciencias humanas (filósofos,

antropólogos, sociólogos, teólogos),un portavoz de los cultos registrados en el país, un portavoz

de los ciudadanos del país, un portavoz de las asociaciones de discapacitados y un portavoz de

la industria bioquímica, biomédica, biocosmética y farmacéutica.

En definitiva, el Comité nacional de bioética servirá para canalizar (no para frenar) el avance

biotecnológico a fin de lograr su máximo provecho por y para el hombre, desterrando aquellos

métodos en los que se ha venido utilizando al ser humano como medio en beneficio de

determinados intereses biotecnológicos y médicos.

Trabajo coordinado del Comité Internacional de Bioética y de la Subcomisión de prevención de

discriminaciones y protección de las minorías

Quizá estemos en la antesala de una sociedad en la que la huella genética sea el todo del ser

humano empezando una nueva era en la humanidad, la del determinismo genético en la cual

dependeremos de nuestra información genésica.

La sola presentación del carné de identidad genético impedirá conseguir trabajo o seguro médico

a quienes tengan predisposición a enfermedades. De allí que, por ejemplo, científicos y

organizaciones cívicas de Estados Unidos (11) hayan mostrado preocupación sobre el tema, el

cual ha sido canalizado por el Consejo Nacional para la Genética Responsable (CRG) que ha

documentado un promedio de 200 casos de discriminación laboral y médica. Se ha iniciado un

movimiento para abogar por efectivos sistemas de control ante la revolución genética pero los

lobbies --aseguradoras y empleadores-- son poderosos y están afiatados al tema de la libertad

en la información y pretenden utilizar los datos genéticos con intereses de rentabilidad y

producción.

Actualmente, toda persona enfrenta el dilema de elegir entre averiguar su riesgo de salud, perder

su cobertura médica y hasta su trabajo. El miedo a este último es superior. Un estudio del

Ministerio de Trabajo de Estados Unidos revela que el 65% de los trabajadores norteamericanos

no se harían un examen genético si su empresa o seguro médico pudieran enterarse de los

resultados; y un 80% harían lo posible por bloquear el acceso. Por su parte, la Asociación

Page 33: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

Nacional de Gestores de Empresas ha admitido que el 1% de las empresas revisa el historial

genético de su personal.

Sin protecciones legales, la discriminación genética o genoismo ascenderá a medida que los

análisis se hagan de manera rutinaria y las historias clínicas se sigan manejando libremente, sin

cautela de los datos que contiene. Las leyes en nuestro medio no impiden los exámenes

genéticos ni para la contratación laboral ni para los contratos de seguros. La información y

exámenes genéticos es una vía actual para reducir costos, justificando la denegación de

contratos laborales o coberturas de seguro, alegándose condiciones biológicas preexistentes.

Esto debe ser combatido a través de un trabajo multidisciplinario en el cual se concrete la

dimensión en la vulneración de los derechos de las personas y su inminente discriminación con

el uso indebido de la información genómica.

Orientaciones para la Puesta en Marcha de la Declaración

Dada la importancia de la Declaración Universal del Genoma Humano y los derechos humanos

se ha dictado un documento que contiene un conjunto de Orientaciones a fin de establecer los

principios, pautas y reglas que han de tomar en cuenta los Estados a fin de aplicar la Declaración

de manera real y efectiva. Por ello, es preciso establecer y asumir dichas pautas de trabajo,

concordándolas con nuestro sistema y llevar a cabo los objetivos de la Declaración.

Entre las principales Orientaciones tenemos:

Difundir, publicitar y hacer conocer la Declaración

La puesta en conocimiento de la Declaración es uno de los puntos primordiales a ejecutarse para

lograr su efectividad y aplicación.

De esta manera, la información de los principios en ella enunciados es una tarea que deberá

realizarse de manera inmediata, pero a la vez continúa. Así, la dignidad, la libertad y los

derechos de la persona frente al avance biotecnológico serán los elementos matrices en las

campañas de publicitación de la Declaración.

En cuanto al contenido de la Declaración éste debe ser procesado y analizado por un grupo

interdisciplinario de profesionales a efectos lograr un lenguaje claro y preciso de los términos que

deben considerarse en la difusión de sus objetivos y finalidades.

Sensibilizar, educar y formar en base a los principios de la Bioética

Los avances biotecnólogicos se ven determinados, de manera general, por cuestiones

filosóficas, sociales, éticas, económicas, religiosas y jurídicas suscitando un sinnúmero de

interrogantes en la medida que las intervenciones científicas atañen a los seres vivos,

esencialmente al hombre, imponiéndose sobre las mismas sanciones morales o, en su caso,

legales.

Conscientes que la Bioética es una ciencia pluridisciplinaria y que se relaciona con casi todas las

ramas del saber humano, en el mismo sentido la educación en base a sus principios deben ser

Page 34: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

impartida y puesta en conocimiento a todas aquellas personas e instituciones cuya actividad se

relacione con el ser, la vida y el medio ambiente en general.

La enseñanza de la bioética implica fundamentalmente la formación de valores en todos los

miembros de la sociedad lo que se presenta como una tarea compleja, de allí que lo más

conveniente es que su instrucción vaya en paralelo con el desarrollo de la persona, es decir se

realice desde la etapa escolar, pasando por la universitaria y poniendo énfasis en el desarrollo

de cursos de post grado, para fomentar la especialización correspondiente.

La Declaración. Fuente ineludible para la regulación jurídica de la biotecnología

El desarrollo y evolución de las prácticas genéticas no ha sido ajeno al Perú. Desde hace una

década se realizan técnicas de reproducción humana asistidas y, actualmente, se cuentan con

medios técnicos para efectuar pruebas de identificación a través del ADN, terapias génicas,

localización de genes y crioconservación de embriones, además de existir bancos de semen que

satisfacen exigentes requerimientos de calidad.

A pesar de ello, no existe un cuerpo legal orgánico y sistemático que regule el desarrollo de la

genética y su influencia en las relaciones sociales. Tampoco contamos con ninguna iniciativa de

ley formal (llámese proyectos de ley) a nivel del Poder Legislativo que se preocupe integralmente

sobre este tema.

Sin embargo, ya se viene hablando de un Derecho genético en la doctrina nacional y se ha

desarrollado una vasta literatura jurídica, coherente y madura sobre este tema, restando sólo la

elaboración legal para proteger los avances biocientíficos de la ciencia genética.

Por otro lado, existen instituciones cuya opinión sirve de fuente de criterios éticos y orientadores

de gran valor para el discurso jurídico nacional y en su caso para las iniciativas legislativas, estas

son: Los Comités de bioética de los centros de salud, la cátedra de Derecho genético

(Universidad Nacional mayor de San Marcos), las asociaciones e instituciones científicas

vinculadas con el ámbito bioético, así como los Centros de investigación (Universidad de Lima).

Siendo la Declaración Universal del genoma humano y los derechos humanos el documento más

importante que en materia de bioética se haya dictado debe ser considerado como la base y

fuente jurídica que deberán tomar en cuenta los Estados miembros de la UNESCO cuando

deban contemplar en su legislación nacional reglas en materia de Derecho genético, de allí que

no debe quedar en un instrumento meramente declarativo sino debe transformarse en una

herramienta capaz de ser utilizada en beneficio directo de la humanidad.

En el Perú se ha dado un primer paso al respecto al adecuar el Documento de trabajo preparado

Comisión Especial encargada de elaborar el Anteproyecto de Ley de Reforma del Código Civil de

1984 referido a los artículos 5 y 5ª del Libro de Derechos de las personas, en lo concerniente a la

defensa de los derechos e la persona frente a los avances biotecnológicos.

Page 35: Legislacion Comparada en Relacion a Teras

6. Conclusiones y Recomendaciones

Con el avance científico y clínico a nivel del mundo, el Derecho también ha avanzado dando una

serie de reformas en sus leyes con el ánimo de regular el uso y abuso de la ciencia, tal es así

que en España se derogó en particular la Ley 35/1988, del 22 de noviembre, sobre Técnicas de

Reproducción Asistida, y la Ley 45/2003 cuyo objeto principal era resolver el problema grave y

urgente de la acumulación de pre-embriones humanos sobrantes, para poner en marcha la Ley

14/2006, publicada el 28 de mayo del 2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida,

regulando la aplicación de las técnicas, haciendo un seguimiento del uso y destino de las células

donadas y la regulación de los gametos y pre-embriones humanos crio conservados, al igual

que regulaba la no discriminación de las personas con discapacidad para el uso de ésta técnica.

Esta Ley hace referencia al importante papel asesor de la Comisión Nacional de Reproducción

Humana Asistida y la creación del registro de donantes y del registro de actividad de los centros

de reproducción humana asistida.

En la Legislación española el consentimiento de la madre para realizar esta práctica frente a un

donante, le impide realizar una impugnación de filiación del hijo nacido mediante esta práctica, y

si fuese el caso que sea el varón quien autorice el acto médico, esto si será determinante de las

relaciones de filiación.

En algunas legislaciones no se permite la selección genética racial, de sexo o determinados

rasgos físicos, salvo que sea con fines de evitar enfermedades hereditarias asociadas con él

sexo.

En Alemania y España está prohibido fecundar óvulo humano con un propósito, distinto al de la

reproducción humana asistida.

BIBLIOGRAFIA

- ESTUDIOS JURÍDICO PENALES SOBRE GENÉTICA Y BIOMEDICINA. I. Benítez, L.

Morillas, J. Peris. Año 2005.

- ANTECEDENTES INTERNACIONALES DE LEGISLACIÓN SOBRE TERAS. Flavia V.

Muttarrasso. Buenos Aires, Julio 2009.