Legislación cultural en los seis países del convenio...

25
Informe técnico PP/1977-78/4.131.5 AMERICA LATINA PAISES DEL CONVENIO ·<<ANDRES BELLO» Asistencia a los Estados Miembros para el desarrollo cultural Legislación cultural en los seis países del convenio <<Andres Bello» por Edwin R. Harvey N'? de serie FM R/CC/CD/78/144 Paris,1978

Transcript of Legislación cultural en los seis países del convenio...

Page 1: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

Informe técnicoPP/1977-78/4.131.5 AMERICA LATINA

PAISESDEL CONVENIO·<<ANDRES BELLO»Asistencia a los Estados Miembrospara el desarrollo cultural

Legislación cultural en losseis países del convenio<<Andres Bello»

por Edwin R. Harvey

N'? de serie FM R/CC/CD/78/144

Paris,1978

Page 2: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

AMERICA LATINAPAISES DEL CONVENIO "ANDRES BELLO"

·LEGISIACION CULTURAL EN LOS SEISPAISES DEL CONVENIO"ANDRES BELLO"

por Edwin R. Harvey

Informe preparado para el SecretarioEjecutivo delCqnvenio "Andrés·Bello"por iaorganiza-ci6ñ de las NacionesUnidas para la Educaci6n, la Cienciay la Cultur~ (Unesco)

UNESCO

Page 3: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

InferIne técnicoPP/1977-78/4.131.5-FMR/cc/cn/7S/144 (Harvey)30 de settiembre de 1978O-JUnesco 1978Printed in France

Page 4: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

PLAN DEL INFORME:

l. LA MISION

l. T~rminos de referencia2. Antecedentes sobre legislación cultural3. Descripción de tareas4. Programa de trabajo5. Coordinación de las actividades6. Instituciones visitadas en cada pa1s

6.1. La Paz (Bolivia)6.2. Bogotá (Colombia)6.3. Santiago de Chile (Chile)6.4. Quito (Ecuador)6.5. Lima (Perú)6.6. Caracas (Venezuela)

II. LA LEGISLACION CULTURAL EN LA SUBREGION

7. Marco conceptual8. Enumeración temática

8.1. Legislación cultural nacional8.2. Legislación cultural regional8.3. Legislación cultural internacional

9. Panorama general

III. ANALISIS DE LA LEGISLACION CULTURAL POR PAISES

10. Reflexiones generales11. La legislación boliviana12. La legislación colombiana13. La legislación chilena14. La legislación ecuatoriana15. La legislación peruana16. La legislación venezolana

IV. REC<Jt1ENDACIONES

Yagina

1

123444455667

8

888999

10

10111213151618

20

Page 5: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

l. LA ~ISION

l. Términos de referencia

1.1 La resolución N° 18 aprobada por la 6&. Reunión de Ministros de Educaci6nde los paises que integran el Convenio "Andrés Bello", reunida en Vifia del

Mar del 7 al 10 de abril de 1975, dispuso que la Secretaria Ejecutiva del Convenio(SECAB) efectuara una recopilaci6n y publicaci6n de un repertorio de las normas le­gales vigentes en los seis paises de la región (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador,Perú y Venezuela), vinculadas a los siguientes temas:a) Protecci6n del patrimonio culturalb) Desarrollo d.e las artese) Educación artisticad) Estimulo a los artistas y escritorese) Fomento del librof) Otros campos de carácter cultural

1.2 La SECAB como organismo intergubernamental y en el marco del Acuerdo deCooperación suscripto con la Unesco, dentro del Programa de Participación

para 1977-1978, categoria III, presentó (Nota N° 3346/77 del 31/1/1977) al DirectorGeneral un proyeoto destinado a viabilizar la mencionada Resolución N° 18 VI REMECAB,sefialando en tal oportunidad el efecto multiplicador del mismo y su trascendenciapara el proceso de integración cultural de los paises de la regi6n andina.

1.3 El proyecto presentado por la SECAB, referido al Programa y PresupuestoUnesco 1977-1978 (Documento 19 C/5 Sección 4.13 párrafo 4-159) tenia asig­

nado prioridad uno y recababa la asistencia de un consultor internacional (05 meseshombre), con la función de:"Disefiar el procedimiento y encargarse de la recopilación sistemática de las normas

sobre protección del patrimonio cultural, el desarrollo cultural, la e_~ ~ón ar­tistica, el estimulo a los artistas y esoritores, los derechos de autor y conexos,as1 como sobre todos los campos de carácter cultural".

Para su misión el consultor internacional requerido tendr1a como sede las oficinasde la SECAB en Bogotá, desplazándose para su trabajo por los otros cinco paises.:sig­natarios del Convenio "Andrés Bello" (SECAB. Acuerdos de Cooperación Internacionaly su Instrumentación. SECAB/D N°79, p. 31/38).

1.4 En virtud de dicha' resolución la 8a. Reunión de Ministros de Educación reu-nida en Lima en julio de 1977, al aprobar el Plan Operativo del Convenio

"Andrés Bello" 1977-1978 incluyó dentro del Programa Cultura el pertinente proyectodestinado a la "recopilación de las normas que en materia de cultura rigen en la sub­región andina" (SECAB/D N° 89, Anexo A, p. 87/89).

1.5 En oportunidad de realizarse la 8a. reunión el representante de Uneseo an-te dichas sesiones hizo mención al proyecto referido, manifestando que "el

proyecto de recopilaci6n de normas que en materia de cultura rigen la regi6n andinaes uno de los aspectos que interesa al programa de politicas culturales que la Unes­co está promoviendo en América Latina ••• " (8a. Reunión de Ministros del Convenio"Andrés Bello". Discursos, Informes e Intervenoiones. 'SECAB/D N° 89. Anexo B).

,."

Page 6: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 2 -

1.6 En el documento "El Convenio "Andrés Bello" y la integraci6n cultural dela región andina" preparado por la SECAB con motivo de la Conferencia Inter­

gubernamental sobre pollticas culturales en Am'rica Latina y el Caribe realizada enBogotá entre ellO y el 20 de Enero de 1978, se destaca la importancia del proyectosenalándose que "se trata no sólo de una recopilación sino de establecer las concor­dancias del caso", para concluir en que "el documento final constituirá una valiosaherramienta para la praxis de los objetivGs del Convenio y la armonizaci6n, en loposible, de las politicas culturales" en la región.

1.7 Como antecedente más antiguo debe citarse una resolución aprobada por laPrimera Reunión de Ejecutivos de Institutos de Cultura de 10$ paises signa­

tarios del Convenio "Andr's Bello" reunida en Quito en septiembre de 1973, la queencomendó a la SECAB la publicación de las normas de protección del patrimonio cultu­ral, desarrollo de las bellas artes, educación artistica, estlmulo a los artistas yescritores, fomento del libro y otros campos de carácter cultural, vigentes en losseis palses de la región.

1.8 El cronograma de tareas previsto originariamente por la SECA5, al preparar-se la solicitud presentada a la Unesco, senalaba cuatro etapas sucesivas de

trabajo a desarrollar durante el lapso de un ano, a los efectos de la implementacióndel proyecto:a) El diseno del procedimiento a seguirb) La recolecci6n de los documentos de basee) El diseno del documento consolidadod) La publicación del documento integralLas tres primeras etapas, a) b) y c), estaba previsto realizarlas bajo la responsa­bilidad del consultor internacional de{Unesco y con la cooperación y colaboraciónde la SECAB.

2. Antecedentes sobre legislación cultural

2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor tuvo pre­sente para el prediseno del programa de trabajo a cumplir los siguientes

antecedentes y documentos sobre legislación cultural comparada.

2.2 Los trabajos sobre legislación nacional en materia de dominios culturaleselaborados por el Centro de Dooumentación, de Información y de Investigación

para el Desarrollo Cultural de la Unesco y en especial el documento SHC-75/WS/40(Aper~u des législations nationales dans le domaine de la culture. Unesco, Paris,noviembre de 1975).

2.3 Los trabajos de la Unesco y del Consejo Internacional de Museos (ICOM) so-bre recopilaoión de normas legales en materia de patrimonio cultural.

(l. 1ndex des législations nationales sur la protection du patrimoine culturel.2. La protection du patrimoine oulturel. Manuel des législations nationales. 1COM,Paris, 1974).

2.4 La recopilación legislativa sobre dereohos de autor publicada por la Unescoy sus actualizaciones (Unesco. Repertorio Universal de Legislación y Conve­

nios sobre Derechos de Autor. Unesco-Aguilar, Madrid, 1960).

2.5 Los propios trabajos del consultor, resumidos en la recopilación de la le­gislación cultural argentina vigente (Harvey, Edwin R. Derechos de Autor,

de la Cultura y de la Información. Buenos Aires, Depalma, 1975).

Page 7: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 3 -

2.6 La necesidad de llevar a cabo trabajos de recopilación como el presente hasido reiteradamente expuesta en lQS foros internacionales. La Conferencia

Intergubernamental sobre las Pol1ticas Culturales en Europa, reunida en Helsinki en1972, se ha manifestado expresamente al efecto. La recomendación 29 de dicha Confe­rencia dice as1: "La Conferencia, considerando que se admite de un modo general quelos poderes públicos tienen la obligación,de organizar, apoyar y fomentar las acti­vidades culturales para hacer frente a los problemas y a los cambios revelados porel conocimiento del presente y la inquietud del futuro; ~onsiderando que en muchospaises, los poderes públicos conocen perfectamente sus obligaciones a este respectopero se enfrentan constantemente con una diversidad tan grande de demandas en todaslas esferas que la selección de prioridades es cada vez más dificil; considerandoque una legislación adecuada puede garantizar un desarrollo regular en la esfera dela cultura, recomienda a la Unesco: que examine la posibilidad de compilar, en co­laboración con los Estados miembros de Europa, un inventario selectivo de las legis­laciones nacionales existentes en la esfera de la cultura".

2.7 A su vez, la recomendación 30 establece: "La Conferencia, considerando laabundancia de disposiciones de toda indole (convenios, resoluciones de or­

ganismos internacionales, recomendaciones, etc.) que en el caapo de la cultura rigenlas relaciones bilaterales o multilaterales entre los Estados europeos; consideran­do que esta situación origina considerables dificultades de documentación, falta deprecisibn sobre las normas aplicables en diferentes caS08, reiteraci6n y duplicaciónde las disposiciones, falta de eficacia de estas últimas e incertidumbre en cuantoa las medidas que en el futuro deban adoptarse; considerando que la solución másconveniente seria clasificar 'sistemáticamente por materias y por paises los aouerdosy normas en vigor, asl como las otras disposiciones adoptadas; recomienda a la Unescoque examine la posibilidad de compilar un inventario de loa instrumentos inter­nacionales existentes en la esfera de la cultura y aplicables a las relaciones entrelos Estados de Europa". (Informe Final. Unesco, Paris, 1972, ps. 48-49).

2.8 La importancia de los trabajos y estudios en materia de legislación cultu­ral fue destacada asimismo por la Conferenoia Intergubernamental sobre las

Pol1ticas Culturales en América Latina y el Caribe en su recomendaci6n N° 18 (Unesco.Proyecto de Informe Final. CC-AMERICACULT/INF. (PROVV.) pág. 22':'23).

3. Descripción de tareas

3.1 El consultor conforme con los lineamientos y antecedentes enumerados, enestrecha cooperación con la Secretaria Ejecutiva del Convenio "Andrés Be­

llo", con las comisiones nacionales del Convenio en cada uno de los seis paises an­dinos y con funoionarios oficiales nacionales y especialistas competentes tendria asu cargo la ejecuci6n de diversas actividades:

3.2 Iniciar su misión con el análisis de los estudios y documentos ligados altema elaborados por la SECAB y por otros organismos nacionales e internacio­

nales. Este análisis previo permit1a elaborar un diseno tentativo del-procedimientoa seguir y trazar la metodolog1a a aplicar para el trabajo de caapo a realizar en ca­da uno de los seis paises del CAB.

3.3 Visitar los seis paises a fin de seleccionar y recoger en cada uno de elloslos documentos de base indispensables para la preparación de la recopilacibn

legislativa especifica.

3.4 Elaborar, al concluir la tarea de recoleccibn de los documentos de base,un informe final sobre la tarea cumplida.

Page 8: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 4 -

4. Programa de trabajo

4.1 De acuerdo a los términos de referencia de la misi6n y conforme lo resueltoen las reuniones realizadas con los funcionarios de la SECAB, el programa

de trabajo result6 definido conforme con el cronograma siguiente:

a) Diseno del procedimiento a seguir y de la metodolog1aa aplioar, previo análisis de los antecedentes men­cionados sobre legislaci6n cultural y de otros docu-mentos de la SECAB, a realizar en la ciudad de Bogotá•••••• 8 d1as

b) Trabajo de campo en la subregi6n a cumplir en Bogotá,Lima, La Paz, Quito, Santiago de Chile y Caracas .••••••••• 42 d1as

e) Clasificaoi6n de los documentos de base y por grandesgrupos de materia a cumplir en Bogotá •.•••.••••••.•••••••• 10 dlas

60 d1as

4.2 Durante los meses previstos para la tarea del consultor se procedi6 encada uno de los seis palses andinos a:

a) entrevistar a funcionarios gubernamentales del sector cultura y a especia­listas vinculados a los distintos campos de interés cultural;

b) recoger informaci6n especifica en los principales centros locales dedooumentaci6n;

e) consultar los trabajos con que cuenta actualmente la bibliografía nacionalsobre la materia, tanto en sus aspectos legislativos como doctrinarios.

La investigaoi6n, de conformidad con el marco de referencia senalado porla delimitaci6n del proyecto, se centr6 en los trabajos de recopilaci6n del materialnormativo vigente descartándose todo tratamiento de tipo hist6rico.

5. Coordinaci6n de las actividades

5.1 Los trabajos y estudios realizados por el consultor en la ciudad de Bogotácomo tambi'n las entrevistas y visitas a organismos e instituciones oficia­

les y privados que se realizaron en la capital de Colombia fueron cumplimentados enla propia sede de la Secretaria Ejecutiva del Convenio o coordinados mediante suco1aboraci6n.

5.2 La coordinaci6n de las entrevistas y visitas a instituciones, organismosy personas dentro de cada uno de los restantes cinco palses andinos fue

llevada a cabo por intermedio de los respectivos Secretarios Nacionales del Convenio"Andrés Bello" en cada pais en estrecha relaoi6n con los organismos nacionales ofi­ciales de cultura.

El pertinente programa nacional de actividades tenia prevista una entrevistainicial con el respectivo Ministro de Educaci6n y Cultura.

6. Instituciones visitadas en cada pals

6.1 La Paz (Bolivia)

1) Ministerio de Educaci6n y Cultura- Oficina de Asuntos Internacionales

2) Instituto Boliviano de Cultura- Direcci6n General- Asesoría legal- Instituto Nacional de Arqueología- Instituto Nacional de Antropología- Instituto Nacional de Música y Arte Escénico- Instituto Nacional de Historia y Literatura- Instituto Nacional del Patrimonio Art1stico y Artes Visuales

Page 9: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 5 -

3) Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto~ Dirección General de Asuntos Culturales- Dirección General de Documentación, Archivo y Correspondencia

4) Presidencia de la República- Secretaria General de Informaciones- Departamento de Medios Oficiales de Comunicaoión Sooial- Empresa Nacional de Televisión

5) Municipalidad de La Paz- Casa Municipal de la Cultura "Franz Tamayo"- Ofioial!a Mayor de Cultura

6) Instituto BoHviano de la Pequefla Industria y Artesania (nmoPIA)7) Instituto Internacional de Integración del Convenio "Andr's Bello"8) Comisión Nacional Boliviana para la Unesco9) Asociación Amigos del Libro

10) Asooiaoión Boliviana de Radiodifusoras

6.2 Bogotá (Colombia)

1) Instituto Colombiano de Cultura (COLCULTURA)- Direooión General- Oficina de Planeación- Subdirecoión de Patrimonio Cultural- Subdireoción de Comunicaoiones Culturales

2) Ministerio de Educación Nacional- Oficina de Relaciones Internaoionales

3) Ministerio de Relaciones Exteriores- División de Relaciones Culturales

4) Ministerio de Gobierno- División Registro de la Propiedad Intelectual

5) Ministerio de Obras Públioas y Transporte- Divisi6n de Conservaoión de Edifioios y Monumentos Maoionales

6) Ministerio de Desarrollo Econ6mico- Artesan!as de Colombia S. A.

7) Ministerio de Comunioaciones- División de Medios Audiovisuales y Publicidad

8) Instituto Kacional de Radio y Televisión (INRAVISION)9) Instituto Caro y Cuervo

10) Biblioteca Kaoional11) Comisión Nacional de Cooperación oon la Unesoo12) Oorporaoión Financiera Popular13) Centro Regional del Libro para A_rica Latina (CERLAL)14) Cia&ra Colombiana del Libro15) Asociaoión Colombiana de Museos

6.3 Santiago de Chile' (Chile)

1) Ministerio de Eduoación - Ministro2) Ministerio de Educación

- Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos- Superintendenoia de Educación Pública- Departamento de Asistencia T~cnica Internacional- Secretaria de la Comisión Nacional de Cooperación oon la Unesoo- Biblioteca Nacional- Departamento de Derechos Intelectuales

3) Ministerio de Justioia- Comisión de Legislaoión Cultural

4) Ministerio de Relaoiones Exteriores- Dirección de Difusión Cultural e Información Exterior

5) Junta de Gobierno- Asesoria Cultural

Page 10: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

6)

7)8)9)

10)11)12)13)14)

- 6 -

Secretaria General de Gobierno- Secretaria de Relaciones CulturalesBiblioteca del Congreso NacionalConsejo Nacional de Televisi6nUniversidad de Chile- Departamento del Peque~o Derecho de AutorCorporación Cultural de SantiagoInstituto de ChileComisión Nacional para la UnescoSociedad de Escritores de ChilePen Club de Chile

6.4 Quito (Ecuador)

1) Ministro de Educación y Cultura2) Ministerio de Educación y Cultura

- Dirección de Relaciones Internacionales- Orquesta Sinfónica Nacional- Conjunto Nacional de Danza del Ecuador- Asesorla Jurldioa

3) Casa de la Cultura Ecuatoriana- Dirección General- Dirección Nacional de Patri.onio Artistico

4) Ministerio de Industria, Comercio e Integración- Dirección General de Fomento de la Pequefta Industria y Artesanla

5) Organizaci6n Comercial Ecuatoriana de Productos ArtesanalesEmpresa de Economia Mixta (OCEPA)

6) Junta Nacional de Defensa del Artesano7) Secretaria Nacional de Información Pública8) Ministerio de Trabajo y Bienestar Social

- Divisi6n Nacional de Empleo y Recursos Humanos9) Comisi6n Nacional de Cooperaci6n con la Unesco .

10) Ciespal11) Instituto Andino de Artes Populares del Convenio "Andr'. Bello"12) Universidad Central del Ecuador

- Facultad de Artes

6.5 Lima (Perú)

1) Ministro de Educación2) Instituto Nacional de Cultura

- Direcci6n General- Oficina de Asesoria Jur1dica- Direcci6n Técnica de Actividades Culturales- Direcci6n Técnica de Conservaci6n del Patrimonio Monuaental y Cultural- Dirección Técnica de Formación Art1stica- Dirección Técnica de Promoción Cultural- Archivo General de la Naci6n- Biblioteca Nacional- Centro de Investigaciones y Restauraciones de Bienes Monuaentales- Oficina de Música y Danza- Oficina de Literatura, Teatro y Cine- Oficina de Artes Plásticas

3) Ministerio de Eduoación- Oficina de Asuntos Internacionales

4) Ministerio de Relaciones Exteriores- Dirección General de Relaciones Culturales

5) Oficina Central de Información (OCI)6) Ministerio de Industria, Comercio, Turismo e Integraci6n7) Empresa Peruana de Promoción Artesanal

Page 11: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 7 -

8) Comisi6n Nacional Peruana de Cooperación con la Unesco9) Seguro Social del Perú

- Fondo de Derechos Sociales del Artista10) Cámara Peruana del Libro11) Asociaci6n Peruana de Autores y Compositores

6.6 Caracas (Venezuela)

1) Ministro de Cultura y Ciencia2) Ministerio de Educaci6n

- Direcci6n de Relaciones Internacionales- Consultoría Juridica

3) Consejo Nacional de Cultura- Presidencia- Dirección de Relaciones Internacionales- Dirección de Informaci6n y Relaciones- Dirección de Artes Auditivas- Dirección de Planificación .- Dirección de Promoci6n y Difusión- Area de Radio y Televisión- Oficina de Est1mu10 al Trabajador Cultural- Dirección de Artes Escénicas- Direcci6n de Cine- Consultor1a Jur1dica- Direcci6n de Literatura- Dirección del Patrimonio Hist6rico, Art1stico y Ambiental- Direcci6n de Recursos Humanos- Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural

(CLACDEC)4) Ministerio de Relaciones Interiores

- Archivo General de la Nación5) Ministerio de Relaciones Exteriores

- Direcci6n de Po11tica Internacional- Dirección de Asuntos Culturales

6) Ministerio de Transporte y Comunicaciones- Direcci6n General de Comunicaciones- Consultor1a Jur1dica

7) Ministerio de Información y Turismo- Dirección General Sectorial de Cine, Radio y Televisi6n- Consu1tor1a Jur1dica

8) Ministerio de Fomento- Direcci6n de Cinematografía

9) Comisión de Cultura del Senado de la Nación10) Biblioteca del Congreso de la Nación11) Fisca11a General de la República12) Instituto Autónomo de Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas13) Fundación para el Rescate del Acervo Documental Venezolano14) Fundaci6n para la Cultura y las Artes del Distrito Federal (FUNDARTE)15) Gobernaci6n del Distrito Federal

- Dirección General de Cultura16) Academia Nacional de Medicina17) Academia de Ciencias Politicas y Sociales18) Academia Venezolana de la Lengua Correspondiente de la Real Espanola19) Academia Nacional de la Historia20) Universidad Central de Venezuela

- Facultad de Humanidades y Educación- Facultad de Arquitectura y Urbanismo

21) Instituto Interamericano de Etnomusicologia y Folklore

Page 12: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 8 -

II. LA LEGISLACION CULTURAL EN LA SOBREGION

7. Marco conceptual

7.1 Un aspecto fundamental del proceso de investigación y recopilación a reali-zar para la implementación del proyecto lo constituye la delimitación del

campo normativo y legislativo vinculado al 'rea de preocupación temática de la reso­lución N° 18 VI REMECAB, es decir el de "las normas que en materia de cultura rigenen la subregión andina", campo que conforme a las especifici~ades propias de cadapala o región está ligado a lo que se ha dado en llamar la legislación cultural na­cional~ regional e internacional.

7.2 En mérito a esta idea esencial que hace al diseno de toda la investigacióny recopilación, se han tenido en cuenta para una delimitación especlfica

las siguientes pautas:

a) el articulado del Convenio "Andrés Bello" en lo referido a la cultura,como área especifica de la integraci6n andina, aunque vinculada a laeducación y a la ciencia;

b) el contenido de las resoluciones aprobadas por las diferentes reunionesde los Ministros de Educación de los paises signatarios del Convenio"Andrés Bello";

c) el plan operativo del Convenio "Andrés Bello" elaborado como documentode referencia para el periodo 1977-1982;

d) las actas y los acuerdos aprobados por las reuniones periódicas de laComisión de Cultura del Convenio "Andrés Bello";

e) los trabajos y recopilaciones nacionales e internacionales publicadosen materia de legislación cultural, a que nos hemos referido con ante­rioridad;

f) las contestaciones, efectuadas por algunos de los palses involucradosen el proyecto, al cuestionario que respecto a la legislación culturalnacional de cada uno de ellos, les hiciera llegar la SECAS en 1976;

g) el contenido de otros documentos vinculados a la polltica y a la legis­lación cultural nacional de cada uno de los seis palses andinos.

8. Enumeración temática

En función de los criterios senalados precedentemente, se ha acotado el campode trabajo vinculado al proyecto de recopilación de normas, de conformidad con lasiguiente enumeración temática:

8.1 Legislación cultural nacional:

a) Disposiciones constitucionales y fundamentales especlficas;b) Derechos de autor y derechos conexos;c) Sociedades y asociaciones de autores, escritores y compositores;d) Organismos administrativos e instituciones gubernamentales nacionales

de acción y fomento cultural)e) Organismos e instituciones nacionales no gubernamentales de acción y

fomento cultural;f) Patrimonio cultural inmueble y monumental;g) Patrimonio cultural mueble;h) Bibliotecas, museos y archivos;

Page 13: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 9 -

i) -Estlmulo a la creaci6n art1stiea y literaria.j) Fomento del teatro, de la música y de otras actividades afines.k) Fomento del libro y de la industria editorial.1) Fomento del folklore, las artesan1as y las artes popularoes.m) Fomento de la cinematografía y audiovisuales.n) Aspectos culturales de la radio y la televisi6n.o) Educaci6n artlstica.

8.2 Legislación cultural regional:

a) Acuerdos, tratados y convenios oulturales bilaterales, ~ue vinculanentre s1 a pa1ses de la Subregi6n Andina.

b) Acuerdos, tratados y convenios culturales multilaterales, que. vinculanentre s1 a paises de la Subregión Andina.

8.3 Legislación cultural internacional:

a) Acuerdos, tratados y convenios culturales multilaterales, que vinculana todos o algunos de los palses de la Subregi6n Andina con el 'reageopolltica de la Regi6n de Am'rica Latina y el Carible.

b) Acuerdos, tratados y convenies culturales multilaterales, que vinculana todos o algunos de los palses de la Subregión Andina con el sistemainteramericano de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

e) Acuerdos, tratados y convenies culturales multilaterales, que vinculana todos o algunos de los paises de la Subregión Andina con el restodel mundo.

8.4 Se ha excluido expresamente del trabajo de reoopilaci6n:el tratamientode la normatividad nacional, regional e internacional, vinculada a la

educación flsica, el deporte y la recreaci6n, en virtud de que la Primera Reuni6nde Organismos Oficiales de Fomento Deportivo de los paises del Convenio "Andr'sBello" reunida en Bogot' en 1975, resolvi6 encomendar al Instituto Colombiano deDeportes (OOLDEPORTE8) de Colombia, la tarea de compilar una legislación oomparadade los seis paises andinos referida a tales tou.

9. Panorama general

9.1 La localización 1 recolecoi6n de las normas vinculadas a la recopilaci6n,ha concluido con la confeoci6n de doce legajos de documentos que contienen

el material seleccionado luego de la visita efectuada a los seis paises.

Para cada nación se han seParado los textos legislativos vinculados a lalegislación interna, de las disposiciones referidas a los oonvenios culturales bila­terales suscritos con otros paises del mundo. Se ha exceptuado de este tratamientodocumental a Educador, que cuenta oon un trabajo bibliográfico sobre la materia,aunque sin actualizar, y Colombia, donde se halla pr6ximo a aparecer un repertoriocomprensivo de todos los convenios culturales bilaterales vigentes en dicho pais.

9.2 Como resultado del trabajo de recolección de normas efectuado en cadapais, se han seleccionado aproximadamente unas 350 disposiciones normati­

vas de diferente jer'rqu1a (normas constitucionales, leyes, decretos leyes, decretos

Page 14: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 10 -

supremos. decretos y resoluciones). que se e_contraban tetal o aisladaMente dis­persas en diferentes repertorios o cuerpos de normas.

En cuanto a los convenios culturales bilaterales, su número alcanza apro­~imadamente a doscientos.

9.3 En muchos casos se han contabilizado disposiciones parcialmente modifica­torias de otras ya vigentes. cuya concordancia y ordenamiento deber~n

resultar de un tratamiento metodo16gico especial y detallado.

9.4 La ordenacibn sistemática por materias y campos culturales ae todo elmaterial normativo detectado, requiere un concienzudo análisis. dispo­

sici6n por disposioibn y pais por pals. a efectos de lograr una riqueza de maticesdocumentales que redundará en una mayor coherencia y claridad conceptura1 de laobra.

9.5 Se ha advertido una preocupaei6n general1zaáa en los palses visitados, ­respecto a la necesidad de contar con una informaci6n fluida. global y

actualizada del oontenido de la legi81aci6n cultural nacional. como tambi~n de cana­les que permitan un mejor conocimiento de las normas vigentes en cada momento.

Id~ntica preooupaci6n 8e ha notado por la necesidad de contar con unalegislaci6n moderna en la materia. prueba de lo cual son los diversos proyectos deley que se encuentran en la actualidad a estudio y consideraci6n de las autoridadesde cada pats.

9.6 Los funcionarios entrevistados. vinculados a los organismos administrativosoficiales de cultura de cada pais, han expresado su escaso o casi nulo

conocimiento de la legislaci6n cultural del resto de los paises que forman la Sub­regi6n Andina, a pesar de la importancia de la misma. Ello parece ser consecuenciade la falta de intercambio de la informaci6n respectiva.

Por ello han puesto de relieve un generalizado inter~s en el proyecto deelaboraci6n de la recopilaci6n de normas vigentes en la regi6n. en los estudioscomparados materia por .ateria de la legislaci6n de los seis paises y en su prontapub1icaci6n y difusi6n. como herramienta de trabajo al servicio de su gesti6n cultu­ral y del perfeccionamiento legislativo nacional y regional.

III. AHALISIS DE LA LEGISLACION CULTURAL POR PAISES

10. Reflexiones generales

De acuerdo con el contexto temático precedentemente enunciado~la 1egis1aci6ncultural de cada uno de los seis palses andinos refleja, a su vez, las individuali­dades nacionales, los campos prioritarios de interés cultural dentro de cada naci6ny constituye una imagen más o menos fiel de la propia polltica cultural llevada acabo por los Estados.

Se observa en todos los palses visitados un creciente interés por la sanci6nde disposiciones legales normativas de todos los campos temáticos resenados, resultadode una deliberada corriente legislativa en los últimos anos que refleja una genera­lizada toma de conciencia de los poderes públicos respecto a la importancia del ins­trumento legislativo, como factor esencial para el diseno y aplicacibn eficiente dela po1itica cultural en el Estado moderno.

Page 15: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 11 -

11. La legislaci6n boliviana

La legislaci6n cultural actual de la República de Bolivia, pais con un sistemaunitario de gobierno, está integrada por diversas disposiciones legales que regulanmúltiples aspectos de la actividad cultural nacional.

Se da el caso, como en el resto de los paises andinos, de que las disposicionesnormativas fundamentales han sufrido modificaciones parciales a través del tiempo,todo lo cual involucra la compilaci6n de un complejo cuerpo de normas legales vi­gentes compuesto por leyes, reglamentaciones y decretos varios y sucesivos.

Se cuentan, asimismo, varias decenas de convenios culturales bilaterales sus­critos por Bolivia con el resto del mundo.

La legislaci6n cultural boliviana, selectivamente considerada, se estructuratemáticamente conforme al siguiente detalle:

l. Disposiciones fundamentales insertas en la Constituci6n Po11tica delEstado, comprensivas de un régimen cultural expresamente previsto por lacarta constitucional.

2. Régimen legal de la propiedad intelectual; está compuesto por diversasnormas legales parcialmente modificadas o adicionales las unas de lasotras, sancionadas en los últimos 70 anos, contando además con una re­glamentaci6n especifica.

3. Reglamento legal de funcionamiento del Servicio de Depósito Legal debienes culturales; está integrado por diversas disposiciones normativas.

4. Régimen legal de funcionamiento del Instituto Boliviano de Cultura y susdiversos institutos y organismos dependientes; está compuesto por variasdisposiciones y un estatuto orgánico.

5. Reglamento para la organizaci6n y funcionamiento de Casas de Cultura entodo el pais.

6. Decreto de creaci6n de Comités Departamentales de Cultura en todas lasCapitales de Departamento de la República.

7. Régimen legal de funcionamiento del Conservatorio Nacional de Música.

8. Reglamentaci6n de la carrera de investigador cientifico y técnico cultural.

9. Reglamento general de la Casa Municipal de la Cultura "Frans Tamayo" de laCapital de la República y de los diversos servicios públicos culturalesmunicipales; está integrado por varias disposiciones normativas.

10. Régimen legal de protecci6n del patrimonio art1stico y cultural de lanaci6n; está compuesto por múltiples disposiciones legales y reglamenta­rias de preservaci6n de los bienes culturales que integran e~ patrimonionacional.

11. Régimen legal de protecci6n del patrimonio arqueo16gico y antropo16giconacional; está integrado por diversas disposiciones legales especificas.

12. Régimen legal de dominio y protecci6n de la música vernácula y folk16ricatradicional de Bolivia.

13. Reglamento legal de afectaci6n del 2 por ciento de los presupuestos deconstrucci6n de edificios destinados al comer9io, oficinas o viviendas,para la adquisición o encargo de obras de arte.

Page 16: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 12 -

14. Régimen legal de institución de los Premios Nacionales de Cultura; estáintegrado por diversas disposiciones normativas y reglamentarias.

15. Estatuto Orgánico del Instituto Boliviano de la Pequena Industria yArtesan1a, regulatorio legal del organismo nacional de fomento artesanal.

16. Régimen legal de la Secretaria General de Informaciones de la Presidenciade la República; incluye el sistema de funcionamiento de Radio Illimani,la Editorial del Estado y la Empresa Nacional de Televisión.

17. Disposiciones normativas varias, referidas a una miscelánea de temas delegislación cultural no especlficamente vinculados a los precedentesapartados 1 a 16.

12. La legislación colombiana

La República de Colombia cuenta con una legislaci6n cultural que reconoce múl­tiples antecedentes históricos de normas y reglamentaciones legales dictadas porsus diferentes gobiernos, en los más variados campos de la acción y del desarrollocultural.

También Colombia ha suscrito innumerables convenios bilaterales de caráctercultural y de oooperaoión con otros palses, los que han sido reoopilados en unapublicaci6n del Ministerio de Educación Nacional, obra que actualmente se encuentraen proceso de revisión, actualización y circulaci6n pública durante el presente ano.

En orden a la legislación vigente, se senalan selectivamente los siguientescampos normativos de interés:

l. Disposiciones fundamentales especificas incluidas en la ConstituciónPolitica de la Nación.

2. Régimen legal de la propiedad intelectual; está integrado por variasdisposiciones legales y sus reglamentaciones especlficas.

3. Régimen legal de organización administrativa de la División de PropiedadIntelectual del Ministerio de Gobierno.

4. Regulación del régimen de Depósito Legal y Registro Bibliográfico.

5. Sistema legal de normas del sector educativo y de reorganización delMinisterio de Educación Nacional; comprende la regulación del funciona­miento de diversas instituciones y organismos oficiales culturales; estáintegrado por varias normas legales y reglamentarias.

6. Régimen legal de creación y de aprobación de los Estatutos del InstitutoColombiano de Cultura (COLCULTURA) y de la estructura de sus diversosórganos e institutos; está compuesto por varias disposiciones normativas,modificatorias y reglamentarias.

7. Decreto de integración y funcionamiento legal de la Comisión Nacional deCooperación con la Unesco.

8. Régimen legal de creación y funcionamiento del Instituto Caro y Cuervo.

9. Régimen legal de creación y funcionamiento del Instituto Colombiano deCultura Hispánica.

10. Régimen legal de defensa y conservación del Patrimonio Histórico, Artls­tico y Monumental de la Nación; está compuesto por la ley N° 163 (1959)y múltiples disposiciones normativas, complementarias y reglamentarias.

Page 17: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 13 -

11. Régimen legal de protección monumental de la ciudad de Cartagena y deotros conjuntos monumentales nacionales; se integra con varias disposi­ciones normativas y reglamentarias.

12. Régimen legal de preservación del Patrimonio Arqueológico y AntropológicoNacional; está compuesto por varias disposiciones legales y reglamentarias.

13. Decreto de fomento de las artes plásticas en relación a los presupuestosde construcción de edificios públicos nacionales; está complementado porvarias disposiciones reglamentarias.

14. Régimen legal de creaci6n de los Premios Nacionales de Cultura destinadosa fomentar y recompensar la actividad cient1fica, literaria, art1sticae histórica; está compuesto por diversas normas dispositivas.

15. Régimen normativo de fomento y protecoión del Talento Nacional.

16. Régimen legal de funcionamiento de las bibliotecas públicas, municipalesy departamentales del pats; está integrado por un oonjunto de disposi­ciones normativas.

17. Decreto de oalificación del sistema nacional de informaoión como proyectoespecial de COLCIENCIAS.

18. Ley del libro colombiano. Está compuesto por varias disposiciones legalesy reglamentarias de fomento y promoción.

19. Régimen legal de importaciones menores en materia de libros, folletosy revistas.

20. Decreto de aprobación de los Estatutos de Artesan1as de Colombia SociedadAn6nima y disposiciones complementarias.

21. Estatuto legal de radiodifusión integrado por varias leyes y decretos,regulatorio de los servicios de radio y televisi6n, transmisi6n de pro­gramas, programación musical, cultural y recreativa y actividades de ac­tuaci6n teatral.

22. Régimen legal de creación y funcionamiento del Instituto Nacional de Radioy Televisión (INRAVISION) y de aprobación de normas de programación, com­puesto por varias normas legales y acuerdos.

23. Decreto de reorganización del Ministerio de Comunicaciones, encargado d~

la po11tica nacional de radio, televisión, cinematograf1a y audiovisuales.Inoluye normas sobre el funcionamiento del Consejo Nacional de Radiodifu­si6n, del Consejo Coordinador de Cinematografia, del Comité de Clasifica­ci6n de Películas y de la Junta de Calidad Cinematográfica.

24. Régimen legal de fomento, comercialización y exhibición cinematográfica,compuesto por diversas disposiciones normativas.

25. Régimen legal de creaci6n y funcionamiento del Fondo de Fomento Cinemato­gráfico, a cargo de la Corporación Financiera Popular. Se integra conuna reglamentaci6n especifica.

26. Disposiciones normativas varias, referidas a una miscel'nea de temas delegislación cultural no especificamente vinculados a los precedentes apar­tados 1 a 25.

13. La legislación chilena

Se ha localizado alrededar de un centenar de disposiciones vinculadas a la ac­tual legislaci6n cultural nacional del pa1a, que incluye leyes, decretos y resolu­ciones sobre temas fundamentales, con más el agregado de normas total o parcialmentemodificatorias de aquéllas, disposiciones reglamentarias y de aplicación, etcétera.

Page 18: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 14 -

Por otro lado se ha reunido medio centenar de convenios culturales bilateralesque vinculan a Chile con el resto de los paises del mundo.

El cuerpo fundamental de normas vinculado a la aotual legislación culturalchilena, selectivamente considerado, se ordena de la siguiente manera:

l. Disposiciones fundamentales incluidas en la Constitución Politica de laRepública de Chile y en las Actas Constitucionales dictadas por el GobiernoNacional.

2. Régimen legal del derecho de autor y derechos conexos. Creación del Depar­tamento de Derechos Intelectuales y la Corporación Cultural Chilena; tienediversas normas modificatorias y una reglamentación especifica.

3. Régimen normativo del Depósito Legal de Impresos y publicaciones; estáreglamentado por diversas disposiciones legales y modificatorias.

4. Régimen legal regulatorio del funcionamiento de la Dirección de Bibliote­cas, Archivos y Museos, dependiente del Ministerio de Educación de Chile.Está compuesto por más de una deoena de disposiciones legales dictadas apartir de 1929, que incluyen modificaciones parciales diversas y unareglamentación.

5. Decreto de creación de la Asesoria Cultural de la Junta de Gobierno.Tiene normas complementarias.

6. Decreto ley N° 1289 (1976); fija a las Municipalidades atribuciones enmaterias relacionadas con la actividad oultural.

7. Decreto de consti~ución de una Comisión de Estudio y Reforma de la legis­lación relativa a las actividades culturales de la Nación; tiene variasnormas modificatorias.

8. Régimen legal de creación y funcionamiento del Ins~ituto de Chile y deregulación de las Academias Nacionales; tiene diversas normas modifica­torias y una reglamentación especifica.

9. Régimen legal de creación del Consejo de Monumentos Nacionales y estable­cimiento de normas sobre protección del patrimonio cultural; tiene diver­sas disposioiones modificatorias y una reglamentación especifica.

10. Decreto de creación de una Comisión para la protección y conservacióndel patrimonio cultural.

11. Régimen legal sobre salida de diversas cosas y bienes culturales fueradel territorio del pais; establecido por disposiciones parciales encuerpos normativos más generales.

12. Regulación legal del funcionamiento de la Biblioteca Nacional; está com­puesta por diversas disposiciones normativas dictadas en los últimos cin­cuenta anos.

13. Ley de creación del eolegio de Bibliotecarios. Tiene varias normas modi­ficatorias y una reglamentación especifica.

14. Régimen legal de funcionamiento del Archivo Nacional; cuenta con diversasnormas modificatorias.

15. Régimen legal de Premios Nacionales y otras distinciones culturales; estácompuesto por diversas disposiciones legales, sus modificatorias y regla­mentaciones.

16. Régimen legal de seguridad social para actores, artistas, músicos, autoresteatrales; integrado por disposiciones legales varias.

Page 19: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 15 -

17. Régimen legal de seguridad social para los folkloristas; compuesto porvarias disposiciones legales.

18. Disposiciones normativas varias vinculadas al Programa de Difusi6n CulturalAndina (Convenio Andrés Bello) y otras actividades de difusi6n cultural.

19. Régimen fiscal aplicable a los espectáculos públicos y otras reunionesde igual carácter; está integrado por varias disposiciones normativas.

20. Decreto ley de concesi6n de franquicias postales para envio de libros,revistas y publicaciones.

21. Decreto de creaci6n de una Comisi6n destinada a impulsar la creatividady difusi6n del folklore nacional.

22. Régimen legal de fomento de la industria cinematográfica; tiene diversasnormas modificatorias.

23. Régimen normativo sobre calificaci6n cinematográfica; tiene varias dis­posiciones modificatorias y una reglamentaci6n especifica.

24. Legislaci6n normativa sobre publicidad y abuso de la misma; tiene diver­sas modificaciones y una reglamentación especifica.

25. Régimen legal de funcionamiento de la radio y televisi6n chilenas; estácompuesto por las normas de más de una decena de leyes y decretos leyesmodificatorios y reglamentarios.

26. Disposiciones normativas referidas a una miscelánea de temas de legisla­ci6n oultural no especificamente vinculados a los apartados 1 a 25 pre­cedentes.

14. La legislaci6n ecuatoriana

El Ecuador, oomo los demás paises andinos, cuenta actualmente con una legisla­ci6n cultural nacional rica en innumerables antecedentes hist6ricos, espeoialmentea través de la sanci6n de normas durante las décadas posteriores a la segunda gue­rra mundial.

En cuanto a la legislaci6n vigente se han localizado diversas normas legales,decretos y resoluciones fundamentales, los que desde su sanci6n han sido modifica­dos parcial o fragmentariamente.

Existe una publicación editada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana que agrupalos convenios culturales bilaterales suscritos por Ecuador con palses de AméricaLatina y otros continentes, publicaci6n de valor aún cuando no haya sido actualizadadesde el momento de su edici6n hasta el presente.

La legislaci6n cultural nacional actual del Ecuador, pals politic~ente unita­rio, selectivamente considerada, ha sido ordenada en detalle de la manera siguiente:

l. Disposiciones fundamentales especificas incluidas en la Constituci6npolitica de la República del Ecuador.

2. Ley de Educación y Cultura; establece las normas básicas, principios yfines generales de orientaci6n de la cultura nacional; ha tenido modifi­caciones posteriores.

3. Régimen legal del Derecho de autor; regula asimismo el funcionamiento delas sociedades de autores y los derechos de los artistas, intérpretes yejecutantes; el sistema legal ha sido reglamentado por diversas dispo­siciones.

Page 20: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 16 -

4. Régimen legal de protección de los productores de fonogramas.

5. Sistema legal de Régimen Administrativo; está constituido por diversasdisposiciones legales que atribuyen a los ministerios y otros organismosoficiales competencia y funciones en materia de actividades de promoción,difusi6n y acción cultural de variado tipo; el sistema ha tenido modifi­caciones parciales a través del dictado de múltiples disposiciones sucesivas.

6. Régimen legal de competencia y estructura del Ministerio de Educación, enlo referido a funciones de acción cultural que cumple dicho organismo mi­nisterial; está compuesto por varias disposiciones legales.

7. Ley nacional de la Cultura; reglamenta las funciones y el funcionamientode la Casa de la Cultura Ecuatoriana, del Consejo Nacional de la Culturay de diversas Direcciones y dependenoias de dicho Instituto Público; re­gula las relaciones con otras instituciones culturales, artisticas y cien­tificas; ha tenido diversas modificaciones normativas parciales y unareglamentaci6n especifica.

8. Estatutos legales y reglamentación interna de la Orquesta SinfónicaNacional.

9. Reglamentaci6n legal del Conjunto Nacional de Danzas del Ecuador.

10. Régimen legal del patrimonio artistico nacional, de los monumentos nacio­nales y de los tesoros arqueológicos; est' compuesto por diversas normasy disposiciones legales.

11. R~gimen legal de protección del Centro Histórico de Quito, integrado pordiversas ordenanzas especificas.

12. Ley de Defensa del Artesano y de creaci6n de la Junta Nacional de Defensadel Artesano y de instituci6n del Seguro Social para el artesano; est'compuesto por diversas disposiciones normativas y una reglamentacióngeneral.

13. Ley de fomento de la Pequefta Industria y Artesania y decreto de creacióndel Comité Interministerial de Fomento de la Pequefta Industria y Artesa­nias; el régimen de protecoi6n está integrado por múltiples disposicioneslegales especificas.

14. Regulaoión legal de los servicios de radiodifusi6n y televisi6n, que in­cluye normas regulatorias especificas sobre programaoi6n y calidad de losprogramas que se difundan en todo el pais.

15. Sistema Nacional de Información Pública, compuesto por un régimen legaly su reglamentación; inoluye disposiciones sobre Radio Naoional delEcuador, Televisión Nacional del Ecuador, Cine, Publicidad y Prensa.

16. Disposiciones normativas referidas a una miscelánea de temas de legisla­ción cultural no espeoificamente vinculados a los apartados 1 a 15 pre­cedentes.

15. La legislaoión peruana

La legislación cultural naoional del Perú está compuesta por múltiples leyes,decretos leyes, decretos supremos, deoretos, resoluciones y reglamentaciones, refe­ridos al campo normativo de las diversas actividades culturales que se desarrollanen el pais, los que han tenido modificaciones o derogaciones parciales a través deltiempo

Page 21: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 17 -

La legislación vinculada a la polltica cultural exterior peruana esti integradapor varias decenas de convenios culturales bilaterales suscritos per Per6 con palsesde todos los continentes.

La estructura temática de la legislaci6n cultural nacional l selectivamenteconsideradal puede clasificarse de la siguiente .anera:

l. Disposiciones fundamentales de la Constitución Polltica del Per6.

2. Ley de Derechos de Autor; tiene diversas normas reglamentarias especIficas.

3. Ley Orginiea del Sector Educaci6n.

4. Ley Orglnica de creaci6n del Instituto Nacional de Cultura y sus diversos6rganos consultivosl de asesoramientol de apoyol de dirección t&onica yde ejecuci6n. Se oomplementa con disposiciones modificatorias y.regla­mentarias.

5. Decreto Supre.a de oreación de la C..isión Nacional Peruana de Cooperaoióncon la Unesoo; tiene varias disposiciones normativas .edificatorias.

6. Reglamento legal de reconooimiento de entidades y asociaciones culturalesprivadas.

7. R&gimen legal de funcionamiento de las Fundaciones y de creación del Con­sejo Administrativo de Supervigilancia de las Fundaoiones; tiene diver­sas normas modificatorias.

S. Régimen legal de defensa y conservaoión de Monumentos Arqueo16gioos e His­tóricos; está compuesto por diversas disposioiones normativas dictadasen los últimos cinouenta anos y sus reglamentaciones especIfioas y modi­fioatorias.

9. R&gimen legal de protecci6n y oonservaci6n del Patrimonio Monumental dela Nación; integrado por varias disposiciones normativas.

10. R&gimen legal de Defensal Conservaci6n e Incremento del Patrimonio Docu­mental de la Nación; ae complementa con disposiciones modificatorias yun decreto reglamentario especifico.

11. Reglamento legal de funcion..iento de los servicios bibliotecarios y de laBiblioteca Nacional. Disposieionea normativas varias.

12. R&gimen normativo del Depósito Legal de Impresos y publicaciones.

13. Reglamento legal de otorgamiento de premios y becas nacionales de cultura;está compuesto por diversas disposiciones normativas.

14. Régimen legal de protección de los artistas y de creación del Fondo de De­rechos Sooiales del Artista; está integrado por varias disposiciones lega­les y reglamentarias.

15. R&gimen fiscal aplicable a espectáculos públicos de caracter-no deportivo;está compuesto por diversas normas legales y reglamentarias.

16. Ley orgánica de la Empresa Editora Perúl organismo públioo descentralizadode ejecución de la polltica editorial del Estado.

17. Ley orgánioa del Sector Industria y Turismo que incluye la misión y fun­oiones de la Dirección General de Artesan1as.

lS. Régimen legal de creación y funcionamiento de la Empresa Peruana de Pro­moción Artesanal (EPPA-PERU).

19. Ley de fomento de la industria cinematográfica nacional; se integra convarias disposioiones normativas l reglamentarias y modificatorias.

Page 22: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 18 -

20. Deoreto ley de aprobaoi&n del Estatuto de la Comisi&n de Promooi&n Cinema­tográfica (COPROCI) y su regl...ntaci&n.

21. Régimen legal de oreaoibn y funcionamiento de la Empresa P6blioa de Cine­matografia (CIJIE-PERU) y su reglaaentaoi6n.

22. Régimen legal de oalifioación cineaatogrifica, a cargo de la Junta de Su­pervigilancia de Pelioulas; se integra con varias disposioiones normati­vas y reglamentarias espeoificas.

23. Ley general de Telecomunioacioaes, oomprensivo de la regulaci&n y funcio­namiento <le los servicios de radiodifusión oomo tambifm de la produooHmde programas de radio y televisión.

24. Ley orgknioa del Sistema Naoional de Infor.aoión, normativo del empleo dela oinematografia, los servioios de radiodifusión (incluyendo la produo­ción de sus programas) y la publicidad en general.

25. Decreto Supremo de oreaoión y funcionamiento de la Empresa Nacional de Ra­diodifusión del Perú (ENRAD-PlRU); se oomplementa con diversas disposioio­nes nor.ativas modificatorias y reglamentarias.

26. Resolución aprobatoria de los objetivos que orientarán la formaoión artis­tica a nivel naoional.

27. Disposiciones normativas referidas a una miscelanea de telll&S de legislacióncultural no espeoifioamente vinculados a los apartados 1 a 26 preoedentes.

16. La legislaoión venezolana

La República de Venezuela, de acuerdo con su Constituci6n Politica, tiene unsistema federal de gobierno que se integra con los correspondientes estamentos po­1iticos gubernamentales de 108 Estados locales integrantes y el Distrito, los Terri­torios y las Dependencias Federales.

La tarea de recopilación de la legislaci6n cultural venezolana, se ha extendidoexclusivamente a las normas fundamentales ~ue rigen en el orden naoional, habiéndoseagregado sólo por excepoión algunas disposioiones normativas locales del Distrito Fe­deral, dado su gran interés para este trabajo.

La legislaoibn venezolana tiene m61tiples antecedentes históricos, pero su ras­go más caracteristioo está seftalado por un dinimioo y feoundo proceso legisferanteen la última década.

Los oonvenios culturales bilaterales BUscritoS por Venezuela han sido objeto deuna reciente y oalifioada publioaoión del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ve­nezuela.

En cuanto a la legislaoión oultural naoional actual, los grandes ouerpos norma­tivos se clasifican del modo siguiente:

1. Disposiciones especiales establecidas en la Constitución Po11tica del Es­tado.

2. Ley de Bandera, Escudo e Himno nacionales.

3. Régimen legal del Dereoho de autor, oomprensiva de la protecoi6n de losderechos oonexos.

4. Régimen legal de funoionamiento del Depósito Legal de Obras Impresas, oom­puesto por varias disposiciones legales y reglamentarias.

Page 23: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 19 -

5· Ley Orgánica de la Administración Central Nacional, comprensiva de la com­petencia y el funcionamiento de los diversos órganos ministeriales del go­bierno nacional, que cumplen funciones en materia de fomento y acción cultu­ral.

6. Disposición normativa sobre designación de Ministro de Estado en AsuntosCientificos, Tecnológicos y Culturales.

7. Ley Orgánica de creación del Consejo Nacional de la Cultura, que regula elfuncionamiento del Consejo y sus diversas dependencias administrativas ytécnicas y fija pautas y principios generales de la politica cultural vene­zolana; tiene varias disposiciones normativas reglamentarias especificas.

8. Régimen legal de funcionamiento y creación de la Fundaci6n para la Culturay las Artes (FUNDARTE), entidad autónoma de acción y fomento cultural delDistrito Federal de Caracas.

9. Régimen legal de creación y funcionamiento de las Academias Nacionales;está compuesto por varias disposiciones legales estatutarias y reglamen­tarias de las diversas Academias venezolanas.

10. Regulación legal de las Direcciones y Comisiones de Cultura que entiendenen las actividades de extensión cultural de las diversas unidades que inte­gran el sistema universitario venezolano.

11. Régimen legal de protección y conservación de antigfiedades y obras art1sti­cas de la Nación; incluye disposiciones normativas sobre conservación delpatrimonio arqueológico y paleontológico.

12. Decreto normativo de diversas disposiciones vinculadas a diferentes aspec­tos de conservación y protección del patrimonio cultural nacional.

13. Régimen legal de los Archivos Nacionales; abarca normas vinculadas a laregulación y funcionamiento del Archivo General de la Nación y de la JuntaSuperior de Archivos; cuenta con una reglamentación especifica y otrasdisposiciones complementarias.

14. Régimen legal de creación y funcionamiento del Instituto Autónomo Bibliote­ca Nacional y de Servicios de Bibliotecas.

15. Régimen legal de constitución de la Fundación para el Rescate del AcervoDocumental Venezolano, organismo oficial público de preservación patrimo­nial cultural.

16. Reglamento legal de organización del Sistema Nacional del Servicio.de Bi­bliotecas e Información Humanistica, Cient1fica y Tecnológica.

17. Régimen legal de creación y funcionamiento de la Comisión Coordinadora delSistema Nacional de Bibliotecas e Información Human1stica, de InformaciónCient1fica y Tecnológica, de Archivos y de Estadistica e Información.

18. Régimen legal de protección de la música nacional difundida públicamente.

19. Régimen legal de coordinación interministerial en materia de fomento, pla­nificación, promoción y desarrollo de la industria cinematográfica nacio­nal; compuesto por diversas disposiciones normativas y reglamentatarias.

20. Regulación legal de las normas vinculadas a la comercialización de pelicu­las cinematográficas; está integrado por varias normas y resoluciones re­glamentarias especificas.

21. Decreto de sanción del Reglamento Orgánico del Ministerio de Información yTurismo, vinculado a la planificación y al desarrollo del cine, la radio yla televisión; está complementado por diversas disposiciones normativas.

Page 24: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 20 -

22. Ley nacional de Telecomunicaciones, regulatoria de los servicios de radioy televisi6n del pals; está reglamentado por varias normas dispositivas.

23. Reglamentación legal de funoionamiento del servicio de Estaciones cultura­les de radiodifusión.

24. Reglamento legal de aplicación a los artistas o conjuntos extranjeros queactuen por las estaciones de radio y televisi6n del pals.

25. Régimen legal de trasmisión de programas de carácter cultural por estacio­nes de radio y televisión; está compuesto por diversas resoluciones nor­mativas.

26. Disposiciones normativas y legales referidas a una miscelánea de temas delegislación cultural no especlficamente vinculados a los apartados 1 a 25precedentes.

IV. RECa.mNDACIONES

17.1 El elevado número de textos legales recogido en los seis paises andinos,más de MEDIO MILLAR, como tambi~n la variedad y riqueza temática del con­

tenido normativo de los mismos, hacen conveniente que la tarea material de recopila­ción se perfeccione mediante un exhaustivo y detallado análisis y lectura de la do­cumentaci6n correspondiente, de la cual se han formado dos juegos completos.

17.2 Dada la finalidad de la recopilación (servir como documento de trabajo yde información permanente para todas las instituciones y personas que tra­

bajan en las áreas especificas de los seis pa1ses andinos, como también el de serutilizado como documento de referencia fuera de la Subregión), el ordenamiento metó­dico y sistemático de la misma requiere de un trabajo complementario de concordan­cias, preparaci6n de indices cronológicos y sistemáticos, como tambi~n de un adecua­do comentario anotado por palses y por campos culturales, a fin de asegurar rapidezy provecho en su uso y consulta.

17.3 El número de disposiciones recopiladas ha excedido ampliamente las previ­siones originarias, razón por la cual se estima prudente la tarea comple­

mentaria referida, a fin de transformar la masa de documentaci6n legal recogida enun instrumento de dooumentación legal útil y manuable.

17.4 Se seaala la conveniencia de efectuar en el más breve tiempo posible dichatarea, a efectos de posibilitar una rápida publicación y difusión del re­

pertorio ordenado, comentado y concordado, a fin de evitar la obsolecencia naturalque el solo transcurso del tiempo provoca en todo material de legislación vigente,consecuencia de la sanci6n sucesiva en lo temporal de nuevas leyes y/o de la deroga­ción parcial o total de otras anteriormente vigentes.

17.5 El consultor efectuó conversaciones con los funcionarios de la SecretariaEjecutiva del Convenio "Andr~s Bello", sobre diferentes alternativas de

trabajo que en el futuro permitirian una actualización periódica y permanente, delrepertorio, el cual seria publicado pr6ximamente (sujeto al cumplimiento de la eta­pa de análisis y perfeccionamiento y a los ajustes a efectuar durante los próximosmeses) •

17.6 En conclusión, varias fases sucesivas complementarias asegurarian el perfec­cionamiento de la tarea cumplida durante la misión encomendada al consultor:

Page 25: Legislación cultural en los seis países del convenio ...unesdoc.unesco.org/images/0003/000320/032008sb.pdf · 2.1 Al iniciar su tarea en Bogotá el 25 de enero de 1978 el consultor

- 21 -

a) el ajuste del contenido normativo de los textos legales recogidos,mediante una detenida lectura y detallado análisis de los mismos (másde medio MILLAR);

b) la tarea de concordancia, selec~i6n y comentarios anotados de los textoslegales ya recogidos y seleécionados;

c) la preparaoión consiguiente de indices cronológicos y por grandes gru­pos de materia, que aseguren la utilidad y rapidez en el uso del re­pertorio de normas;

d) la elaboración de los originales del repertorio, con los detalles decontenido, titulos, indices y otros aspectos bibliográficos indispen­sables para una correcta presentaci6n formal y conoeptual del reperto­rio;

e) los trabajos de ajuste y control requeridos para una correcta impresióny publicación del repertorio, una vez terminada la preparación y elabo­ración de los originales;

f) la instrumentación de un sistema de actualizaci6n periódica y permanen­te de la informaci6n legal contenida en el repertorio de normas, unavez que el mismo sea publicado.