legislacion laboral

2
Actividad 7. Estudio de caso: Contratos de trabajo La legislación laboral consagra diferentes modalidades de vinculación, generadoras de derechos y obligaciones para el empleador y trabajador. De forma individual se revisa el siguiente caso para luego dar respuesta a la pregunta propuesta. CASO 1. Rosita Alonso le manifiesta a usted que fue contratada verbalmente por seis (6) meses, como secretaria de una empresa. Lleva un mes laborando y la persona que la contrató le dijo que su periodo de prueba era de dos meses. Ha recibido una carta en donde le manifiestan que su contrato de trabajo se da por terminado, por cuanto no están en condiciones de seguir cancelándole su salario. Respuesta: Después de analizado el caso, encontramos que al realizar contratos verbales se pueden presentar percances a la hora de sustentar el término de finalización del contrato y las condiciones bajo las cuales se debe encontrar el trabajador. Sin embargo, en el Código Sustantivo del Trabajo este tipo de contrato se encuentra debidamente regulado y es completamente legal. En el artículo 78 se establece lo siguiente: “Artículo modificado por el artículo 7o. de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses. En los contratos de trabajo a término fijo cuya duración sea inferior a un (1) año el período de prueba no podrá ser superior a la quinta parte del término inicialmente

description

La legislación laboral consagra diferentes modalidades de vinculación, generadoras de derechos y obligaciones para el empleador y trabajador.De forma individual se revisa el siguiente caso para luego dar respuesta a la pregunta propuesta.CASO 1. Rosita Alonso le manifiesta a usted que fue contratada verbalmente por seis (6) meses, como secretaria de una empresa. Lleva un mes laborando y la persona que la contrató le dijo que su periodo de prueba era de dos meses. Ha recibido una carta en donde le manifiestan que su contrato de trabajo se da por terminado, por cuanto no están en condiciones de seguir cancelándole su salario.

Transcript of legislacion laboral

Page 1: legislacion laboral

Actividad 7. Estudio de caso: Contratos de trabajo

La legislación laboral consagra diferentes modalidades de vinculación, generadoras de derechos y obligaciones para el empleador y trabajador.

De forma individual se revisa el siguiente caso para luego dar respuesta a la pregunta propuesta.

CASO 1. Rosita Alonso le manifiesta a usted que fue contratada verbalmente por seis (6) meses, como secretaria de una empresa. Lleva un mes laborando y la persona que la contrató le dijo que su periodo de prueba era de dos meses. Ha recibido una carta en donde le manifiestan que su contrato de trabajo se da por terminado, por cuanto no están en condiciones de seguir cancelándole su salario.

Respuesta:

Después de analizado el caso, encontramos que al realizar contratos verbales se pueden presentar percances a la hora de sustentar el término de finalización del contrato y las condiciones bajo las cuales se debe encontrar el trabajador. Sin embargo, en el Código Sustantivo del Trabajo este tipo de contrato se encuentra debidamente regulado y es completamente legal.

En el artículo 78 se establece lo siguiente:

“Artículo modificado por el artículo 7o. de la Ley 50 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses.

En los contratos de trabajo a término fijo cuya duración sea inferior a un (1) año el período de prueba no podrá ser superior a la quinta parte del término inicialmente pactado para el respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos meses.

Cuando entre un mismo empleador y trabajador se celebren contratos de trabajo sucesivos, no es válida la estipulación del período de prueba, salvo para el primer contrato.”

Por lo tanto, partiendo de la validez del periodo de prueba estipulado en el artículo mencionado, como se establece en la ley, este no puede ser mayor a dos meses, todo con el fin de que el empleado, como el empleador, conozcan y estén conscientes de los beneficios y formas de trabajar. Sin embargo durante dicho periodo el empleador no queda exento de garantizarle al empleado todas las prestaciones de ley.

En conclusión, para el caso de Rosita su despido fue totalmente legal, ya que el contrato fue estipulado por seis meses pero este se podría finalizar unilateralmente ò por algunas de

Page 2: legislacion laboral

las partes y el empleador no tiene el derecho a pagar la liquidación al empresario resguardándose en el Artículo 78 del C.S.T, ya que el despido se hizo efectivo durante el periodo de prueba.