Legislacion laboral folleto by valentincito

8
ESPECIALIZACIONES Especialización en LEGISLACIÓN LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL (para no abogados) ES TU MOMENTO Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Transcript of Legislacion laboral folleto by valentincito

Page 1: Legislacion laboral folleto by valentincito

ESPECIALIZACIONES

Especialización en

LEGISLACIÓN LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL(para no abogados)

ES TU MOMENTO

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Page 2: Legislacion laboral folleto by valentincito

Especialización enLEGISLACIÓN LABORAL YDE LA SEGURIDAD SOCIAL(para no abogados)

Page 3: Legislacion laboral folleto by valentincito

Las áreas de recursos humanos de las empresas se han

transformado y han generado espacios para nuevos profesionales,

quienes han asumido el reto de administrar, retener y desarrollar

nuevas ventajas competitivas para el personal en las organizaciones. Es cada vez

mayor la intervención en el manejo de las relaciones laborales de psicólogos,

administradores y contadores, entre otros. No obstante, este reto les implica a

dichos profesionales comprender y actuar bajo un marco normativo

específico.

Este programa abre un panorama de crecimiento académico y de

conocimiento a profesionales vinculados a procesos de gestión de

recursos humanos en organizaciones privadas.

Objetivo

Formar profesionales críticos, especialistas en legislación del trabajo y

de la seguridad social, capaces de contribuir a la solución jurídica de

problemas laborales o de seguridad social en organizaciones privadas.

Dirigido a

Profesionales de diferentes disciplinas, no abogados, que se desempeñen

como asesores o funcionarios de oficinas de recursos humanos en

organizaciones privadas o entidades de seguridad social, que tengan interés en

profundizar sus conocimientos sobre las disposiciones jurídicas laborales y de seguridad

social.

Quiero ser un profesional

COMPETENTE para intervenir en

la toma de decisiones

laborales

LA TOMA DE DECISIONESLABORALES, ES VITAL PARALAS COMPAÑÍAS

Page 4: Legislacion laboral folleto by valentincito

Especialización en

LEGISLACIÓN LABORAL YDE LA SEGURIDAD SOCIAL(para no abogados)

Perfil del egresadoEl egresado de la especialización estará en la capacidad de plantear problemas jurídicos adecuadamente y participar en la toma de decisiones de los mismos, conforme a las disposiciones jurídicas laborales y de seguridad social.

MetodologíaLa metodología se desarrollará conforme al proyecto educativo de la Universidad Icesi, bajo estrategias de cátedra activa, que privilegia una mayor participación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Por lo tanto, es deber del estudiante preparar cada una de las sesiones de clases a través de la lectura, el análisis, la síntesis, la interpretación, y la evaluación de los materiales contemplados en el programa. Para el desarrollo de los cursos se utilizan talleres, problemas y/o casos, a través de los cuales se abordarán los temas de aprendizaje.

Los estudiantes tendrán acceso a bases de datos y a bibliografía jurídica especializada y de actualidad.

Para este programa se utilizará la plataforma e-learning como medio de apoyo al proceso de aprendizaje. Los materiales para cada curso estarán disponibles en dicha plataforma.

Page 5: Legislacion laboral folleto by valentincito

Duración y horarioCon el propósito de facilitar a los estudiantes el desarrollo de sus labores profesionales, el horario de clase será dos veces por semana; en principio, los días viernes y sábado, aunque se podrán programar clases en otros días de la semana. Los horarios serán los siguientes: en semana, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.; los días sábados, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Eventualmente se programarán seminarios y conferencias en horarios adicionales.

Título que otorgaLa Universidad Icesi otorga a quien complete satisfactoriamente todos los requisitos del programa, el título de Especialista en Legislación Laboral y de la Seguridad Social. SNIES No.

90845. Registro calificado: Resolución del Ministerio de Educación Nacional No. 8518 del 27 de septiembre de 2010.

Plan de estudiosEl programa de Especialización en Legislación Laboral y de la Seguridad Social se desarrolla en dos semestres, cada uno de 22 semanas. Tiene 308 horas de acompañamiento directo del docente, que determinan un total de 23 créditos académicos.

Áreas de énfasis

• La regulación del trabajo en el sector privado.

• Seguridad social.

Introducción alcampo jurídico

El poderempresarial

El tratamientodel trabajo en el

ordenamiento jurídicocolombiano

La contratación deservicios en el

entorno empresarial

Negociacióncolectiva

en la empresa

Régimen económicodel contratode trabajo

Seguridad socialTerminacióndel contratode trabajo

Solución decontroversias laborales

y de seguridad social

Asi

gn

atu

ras

Ob

lig

ato

ria

sA

sig

na

tura

sEl

ect

iva

s

Interpretacióny argumentación

jurídica

Teoríadel contrato

Ética yresponsabilidad

social

Normasinternacionales

del trabajo

Derechosy principios

constitucionalesCompensación

flexible

Impuestos

Electiva I Electiva IIIElectiva II

Contrato detrabajo y

contrato deprestaciónde servicios

Laintermediación

laboral

La contratacióncon

organizacionesde trabajoasociado

El poderempresarial

y la ejecucióndel contratode trabajo

Régimendisciplinario

Acosolaboral

Negociacióncolectiva

en la empresa

Caso de Grado

Régimeneconómicodel contrato

Régimengeneralde salud

Régimen generalde riesgos

profesionales

Gestión deltrabajo seguroen la empresa

Solución decontroversiaslaborales y

de seguridadsocial

Régimengeneral depensiones

Terminacióndel contratode trabajo

Semestre 1 Semestre 2

Algunas de las opciones en electivas son:

• Cultura organizacional • La propiedad intelectual en las relaciones laborales

• Aspectos jurídicos y laborales en las evaluaciones de desempeño • Políticas públicas laborales y de seguridad social

• Derecho a la intimidad y contrato de trabajo • Selección de personal

Estructura Curricular

Page 6: Legislacion laboral folleto by valentincito

Docentes

Mauricio Lenis Gómez

Abogado y especialista en Derecho Empresarial de la Universidad de Medellín. Doctor en Sociología del Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Árbitro y conciliador del Centro de Conciliación y Arbitraje del Colegio de Abogados de Medellín. Jefe del Departamento de Estudios Jurídicos de la Universidad Icesi y tiene a su cargo la coordinación de los cursos en el área de Derecho Laboral. Director del Grupo de Investigación Precedente.

Mario Alberto Cajas Sarria

Abogado de la Universidad del Cauca. Especialista en Derecho Público de la universidad Externado de Colombia. Magíster en Derecho de la universidad Nacional de Colombia. Candidato a Doctor en Derecho de la Universidad de los Andes. Profesor de tiempo completo de la universidad Icesi y tiene a su cargo la coordinación de los cursos de Derecho Constitucional.

César Augusto Duque

Abogado de la Universidad Externado de Colombia y Economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Especialista en Seguridad Social de la Universidad Javeriana. Doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Fue presidente de la Colegiatura de Abogados Laboralistas del Valle del Cauca. Tiene experiencia de 25 años en el área de Recursos Humanos y Asesoría legal laboral. Actualmente es el director jurídico de Smurfit Kappa Cartón de Colombia.

Fabián Vallejo

Abogado de la Universidad Santiago de Cali. Especialista en Derecho Público e Instituciones Jurídico Políticas de la Universidad Nacional de Colombia, en Derecho del trabajo de la Universidad Pontificia Bolivariana y en Derecho del trabajo Aula iberoamericana la Coruña-España Consejo Supremo de justicia de España. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia. Ex-Magistrado del Tribunal Superior de Cali-Sala Laboral. Docente en Derecho Laboral, Seguridad social, Gerencia del Talento Humano, Derecho del Trabajo y Administración de Empresas.

José Gregorio Velasco

Abogado de la Universidad del Cauca. Especialista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la

Universidad Libre. Especialista en Seguridad Social de la Organización Iberoamericana de seguridad Social. Magister en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana. Ha sido profesor universitario y árbitro en conflictos colectivos, Conjuez de la Sala Laboral del Tribunal superior de Guadalajara de Buga. Es asesor permanente de empresas en el Departamento del Valle.

Diego Varón

Antropólogo de la universidad del cauca. Magister en Administración de Empresas. Docente hora cátedra de la Universidad Icesi. Ha publicado los siguientes artículos: La responsabilidad social y ética de las empresas”, Revista Tecnológica Aciet. Volumen 1, “La Penitenciaría San Isidro y el valor de lo económico”, Revista Tecnológica Aciet. Volumen 1.

Fernando Londoño

Abogado de la Universidad Libre. Especialista en Derecho Laboral de la Universidad Pontificia Bolivariana. Candidato a Magister en Derecho Constitucional de la Universidad Libre y. Es profesor en varias universidades en Derecho Laboral General e Individual y Derecho procesal laboral.

Yecid Echeverry

Abogado de la Universidad San Buenaventura y Sociólogo de la Universidad del Valle. Especialista en Derecho Penal de la Universidad Santiago de Cali. Magister en filosofía de la Universidad del Valle. Docente de la Universidad Icesi.

Alba Liliana Silva

Abogada de la universidad San Buenaventura y Médico Cirujano de la Universidad del Valle. Magister en Salud Ocupacional (Riesgos Profesionales) y en Salud Pública de la universidad del Valle.

Alejandro Pizarro López

Ingeniero industrial de la Universidad Javeriana. Especialista en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas en la Universidad Icesi. Magister en Administración de la Universidad Icesi en convenio con la Universidad de Tulane. Director del Departamento de Responsabilidad Social Empresarial y de Bienestar en Carvajal S.A. Docente de la Universidad Icesi en diplomados de Gestión Humana en compensación y Beneficios.

Carmen Elena Garcés

Abogada de la Universidad Santo Tomás de Aquino.

Page 7: Legislacion laboral folleto by valentincito

Especialista en Derecho Laboral de la Universidad Javeriana de Bogotá. Es docente de la Universidad Icesi en el área de Derecho Laboral y de la Seguridad Social y asesora del área laboral en el Consultorio Jurídico de la misma institución. Es Coautora del libro “Derecho Colectivo del Trabajo”, Editorial MacGraw Hill, septiembre de 1999. Asesora empresarial en el área Laboral y de la Seguridad Social.

Jorge Roberto Obando

Abogado de la Universidad Javeriana. Especialista en Relaciones Industriales de de la Universidad Eafit. Es profesor de varias universidades en: Derecho Laboral, Administración de Empresas, Derecho Comercial, Contratación, Evaluación de Cargos y Salarios.

Virginia Suárez

Abogada de la universidad Santiago de Cali. Especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia. Asesora de Despacho de la Superintendencia Nacional de Salud.

Saturia Trujillo

Contadora pública de la Universidad Cooperativa de Colombia. Especialista en Gestión Tributaria. Actualmente se desempeña como supervisora de impuestos en Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A

Carolina López Piedrahita

Ingeniera Sanitaria de la universidad del Valle. Especialista en Gerencia del Medio Ambiente de la Universidad Icesi y en Salud ocupacional de la universidad Libre. Es Gerente del departamento de Salud, Ambiente, Seguridad de Tecnoquímicas S.A.

* El listado de profesores está sujeto a modificaciones por parte de la universidad.

Page 8: Legislacion laboral folleto by valentincito

ES TU MOMENTO

ESPECIALIZACIONES

Procedimiento de admisión• Recibo de pago de los derechos de inscripción.

• Formulario completamente diligenciado.

• Dos fotografías en color, tamaño documento, fondo blanco.

• Fotocopia de la cédula de ciudadanía.

• Fotocopia del diploma o acta de grado de pregrado.

• Hoja de vida actualizada.

• Certificado de calificaciones de los estudios de pregrado (si es egresado de la

Universidad Icesi no se requiere).

• Resultado examen PAEP*: mínimo 400 puntos.

• Entrevista con el director de la Especialización.

*Una descripción del examen, así como ejercicios de entrenamiento, puede encontrarlos en la página web: www.laspau.harvard.edu/paep/.Este exámen es diseñado por LASPAU de Harvard University, para garantizar un nivel mínimo de conocimientos generales para ingresar a programas de postgrado, y es aplicado por el Instituto Tecnológico de Monterrey y otras prestigiosas universidades del mundo.

Criterios de admisión• Información académica. • Información laboral.

• Resultados de la prueba PAEP. • Resultados de la entrevista.

Valor de la inversiónEl valor de la matrícula semestral y las fechas importantes para tener en cuenta, se

puede consultar en la página web: www.icesi.edu.co

Alternativas de Pago:

Pago de contado o con tarjeta de crédito. Financiación directa con la universidad hasta

por el 50% del valor de la matrícula. Programa de educación financiado en convenio

con empresas, para el pago mensual, mediante descuento por nómina.

Informes e inscripciones

Universidad Icesi

Departamento de Estudios Jurídicos

Teléfono: 5552334, ext. 8245, 8248, 8284

E - mail: [email protected]

[email protected]

[email protected]/especializaciones/legislacion_laboral