LEMAF GAS-002 Procedimiento de Relleno y Compactación

9
PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD PAIE-LG-002-2014 Edición: 2 PROCEDIMIENTO DE RELLENO Y COMPACTACION Fecha: 07/07/14 Hoja: 1 de 7 INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES 5. EJECUCION 5.1 Revisión de documentos 5.2 Definición de Recursos 5.3 Actividades previas 5.4 Replanteo de la Línea 5.5 De los Bancos de Prueba 5.6 Relleno y compactación 6. RESPONSABILIDADES.

description

procedimientos constructivos

Transcript of LEMAF GAS-002 Procedimiento de Relleno y Compactación

INDICE

PLAN DE GESTION DE LA CALIDADPAIE-LG-002-2014

Edicin: 2

PROCEDIMIENTO DE RELLENO Y COMPACTACION

Fecha:07/07/14

Hoja:1 de 7

INDICE

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. REFERENCIAS

4. DEFINICIONES

5. EJECUCION

5.1 Revisin de documentos5.2 Definicin de Recursos5.3 Actividades previas5.4 Replanteo de la Lnea5.5 De los Bancos de Prueba

5.6 Relleno y compactacin

6. RESPONSABILIDADES.1. OBJETIVO:

El presente procedimiento define el mtodo establecido por LEMAF GAS para realizar el relleno y compactacin como parte de la ejecucin del proyecto constructivo de tal forma que asegure la correcta ejecucin de la actividad.

2. ALCANCE:

Aplicable a todas las actividades de relleno y compactacin que se ejecuta en el proyecto. Este control es indispensable y necesario para certificar que un relleno compactado este ejecutado de acuerdo a las especificaciones tcnicas aprobadas del proyecto.

Este proceso se aplicar despus del Procedimiento de Excavacin y eliminacin de material excedente y antes del realizar los trabajos de reposicin de pavimentos.3. REFERENCIAS:

Reglamento Nacional de Construcciones del Per- Norma E-50 ASTM D-1556.

ASTM D-1557.

Planos del Proyecto.

Norma NTP ISO 9001-2013, Sistema de Gestin de Calidad.

4. DEFINICIONES:

a. Relleno:

Material obtenido por prstamo o propio de la obra, que se depositar y esparcir por capas con un adecuado y previo humedecimiento, antes de su correspondiente compactacin hasta el nivel especificado en el proyecto, este material tiene que cumplir con las exigencias del proyecto.b. Relleno estructural:

Estos son los rellenos de las zanjas localizadas bajo veredas, pavimentos y otros, incluyen el relleno de arena previamente compactada y la arena estabilizada debajo de la losa de fundacin de concreto.

c. Relleno no estructural:

Relleno de zanjas localizado bajo jardines y bermas de tierra, este relleno estar formado con el mejor material proveniente de la excavacin.

d. Arena para relleno:

Esta corresponde a arena que puede utilizarse para propsitos de recubrimiento de las lneas de tubera hasta llegar al nivel superior de la lnea tangente, como est indicado en los planos y detalles tpicos aprobados para construccin.5. EJECUCION:

5.1Revisin de Documentos:

LEMAF GAS revisar los documentos involucrados en la ejecucin de la actividad de relleno y compactacin antes de iniciar la misma como: planos, expediente tcnico, etc. y asegurar que la actividad se realice de acuerdo a estos documentos.

5.2 Definicin de Recursos:

LEMAF GAS definir, preparar y seleccionar sus recursos de acuerdo a las necesidades de la actividad.

a.Revisin y seleccin de Equipos:

LEMAF GAS es responsable de verificar la operatividad de los equipos que emplear en la actividad, as como tambin la seleccin de stos, asegurando as la calidad de los trabajos.b.Preparacin de insumos:

LEMAF GAS preparar los insumos a usar en la ejecucin de las actividades.

c.Seleccin de personal:

LEMAF GAS seleccionar el personal que laborar en la ejecucin de la actividad, el cual reunir las condiciones requeridas para el proyecto.

5.3 Actividades previas:

Antes del relleno de la zanja, LEMAF GAS asegurar que los trabajos previos requeridos han sido culminados, as como tambin tomar en cuenta las actividades que forman parte del proceso de relleno (cinta de advertencia, etc.).

Antes de ejecutar cualquier capa de relleno compactado se verificar que la superficie del terreno que recibir el material de relleno est limpia y libre de material extrao. Asimismo, el material a usarse para el relleno deber cumplir los requisitos exigidos por las especificaciones del proyecto.

5.4 Replanteo de la Lnea:

Antes de iniciar la actividad de Relleno y Compactacin, LEMAF GAS tomar mediciones relacionadas a:

Posicin de la Lnea.

Revestimiento de la tubera. Ubicacin de las juntas de soldadura.

Determinacin y posicin de cada cambio de direccin. Ubicacin de las interferencias.5.5 De los Bancos de Prueba:

Los Bancos de Prueba sern conformados preferentemente en lugares in-situ sobre la lnea de distribucin de gas.

5.6 Relleno y compactacin:

El relleno de la zanja se realizar con material proveniente de la excavacin y de prstamo, extrayndose y eliminndose previamente todo tipo de desperdicios orgnicos e inorgnicos, as como piedras que por su tamao impidan una adecuada compactacin y residuos de pavimentos y veredas demolidos.

Segn la procedencia del material el relleno puede ser:

Relleno con material propio:

El material proveniente de la excavacin de la zanja, el cual a medida que se vaya extrayendo se colocar como relleno, de ser necesario este material ser limpiado, clasificado, no debe tener contaminacin de materiales orgnicos y las piedras de mayor tamao se eliminarn por zarandeo o manualmente.

Relleno con material de prstamo:

Es el material selecto y/o seleccionado transportado a la zona de trabajo para ser utilizado en obra y que rene las caractersticas apropiadas para el recubrimiento relleno y proteccin de la tubera y/o estructuras.

a. Cama de apoyo y relleno alrededor de la tubera:

El material colocado en el fondo de la zanja tiene por finalidad brindar soporte en forma uniforme al rea sobre la que descansa toda la tubera.

El relleno para cama de tubera ser de un espesor mnimo de 0.20m, su compactacin se realizar con su humedad ptima, utilizando equipo mecnico adecuado, su densidad no debe ser menor de 80% segn norma ASTM D 1556.

Una vez instalada la tubera, se rellenar hasta unos 0.25m por encima del tubo. El material de relleno ser colocado en capas no mayores de 0.30m de espesor y humedecidos uniformemente, para luego ser compactados. El material usado en esta etapa ser suelo fino o arena libre de objetos duros (piedras gravas, material que ha sido roto, etc.) que podran daar el revestimiento y libres de sales que provoquen corrosin en la tubera.b. Compactacin del relleno:

Salvo en zonas agrcolas el material de relleno ser colocado en capas consecutivas con espesores no mayores a 0.30m y humedecidos uniformemente, para luego ser compactados.Se debe obtener una densidad no menor de 95% mediante compactacin mecnica. c. Compactacin del relleno con afirmado:La misma tendr una capa de 20 a 30cm con una densidad mayor o igual a 100%.

d. En caso de suelos de cultivo:

En este caso se rellenar y proceder a la reposicin de las reas verdes ( capa de suelo orgnico)Sobre las pruebas de compactacin y su ejecucin se tomarn las muestras cada 100 metros lineales.6. RESPONSABILIDADES:6.1Gerencia de construccin:

Planificar la secuencia de las actividades sealadas en el presente documento.

Hacer cumplir las actividades sealadas en el presente documento.

Coordinar con la Supervisin.

6.2 Jefe de Frente:

Ejecutar las actividades previamente planificadas por la Gerencia de Construccin.

6.3 Jefe QA/QC:

Efectuar los controles respectivos establecidos en el presente documento,

Asegurar el cumplimiento de stos.7. ANEXOS RPM-LG-P02-2007 Registro de Puntos de Muestreo