len - Instituto Nacional de Estudios Históricos de la ... · Agua Prieta, decidiO Ianzarse como...

21
BIOGRAFIAS PAPA NINOS Lltl= len gfw ^c \ \ \>>\ 1 "N \ \>\ \ \ las f Th \Nor 9 r\A\ \ \i' DE F1208 (3355 IYUTU N. 00\ NI yr. \ X I NA

Transcript of len - Instituto Nacional de Estudios Históricos de la ... · Agua Prieta, decidiO Ianzarse como...

BIOGRAFIAS PAPA NINOS

Lltl=len

gfwc\ \ \>>\ 1 "N\ \>\ \ \ las f

Th \Nor 9r\A\ \ \i'

DE

F1208

(3355

IYUTU N. 00\ NI yr.

\

X I NA

BIOGRAFIAS PARA NIISIOS

wrl I

INSTITt'TO NAcIONA!. DE £flUDlOS IusTóncosDE IA REVOIUC.ION MLXICA.NA

.3:.LI

DC4, -p

14 3!6C

IDENfta

Ei lnIicuIo Nacional de Esludios Hisiorices do la RcoIu.

cthn Mcicana cs on ôrgano dc La Sccrdaria dc (JobcrnaciOn cncagado dc concnIrar documcnlo,, $ancaz publi-car crahajos hiioricos v di(undir amphaincoic ci conociniicnco del proccso hislOrico dc a Rc'oiucton %Icican3.

1:1 lTlIiIuW, adcmás, ha c,do rcponsablc CO SU LWCC{0 t&

nico it desarrolbr acco y acli' Jade conmcrnorati'os dc

a lndcçcndcncia NaionaI ' dc a Rc'ouciOn S1cicana on1960 y on 1985. Per tAo. cc ha ocupado dc publicar promo'cr ri conoci mien codccsa gcMac )iiIOika y de ampliirpane dcmi, pubiicacione al sjio XIX adcmS del XX.

t)c [a% co!eccioncs gut ci Institute puhbca I Bblioccadel INEIIRSI. (oicciOn dc Obras Fundamcntales dc aIridcpendencia la Rctoluciôn. Obrac (o,rnt,noraI,a.

tuadernos HR!óricos) Iicnc on lugair cspccial la colccciondenominjda litograaa Para NiAos conustenic cii hic'o'.cn,h!an,ai dc héroc nacionaks nrnicano iut guthan constuido nue'Ira naciOn. I diruion dc a idaobra tic los hombrcs rnujcrc gut ban htcho No pals no

cunipirb u misloit ong ruli'a M no Ilega a qUtflCs son cifuture dc %Inko. bit es su p;opOito y cSIC ci inicro del

Instiiuto wa apoy.v ci comprornisoprcsidcr.cial tic 'haccr

honor a lo memcanosdc ncr y scm digno ante 0% rntxjcano, dc maftana".

PlutarcoElias Calles

—SONORA, C&WA DE C4 (JDIL L Os

I estado de Sonora,uno de los mM ricos del pals, ha sido muyimportante a través de la historia debido asus riquezas naturales. Desde los tiemposprehispânicos se establecieron en êl tribus comolas de los seris, yaquis y mayos. Durante laêpoca colonial y el siglo XIX sobrcsaliO por suproduccion minera y ganadera.

Pero esta importancia credo at iniciarse cisiglo xx, pues Sonora se convirUO en una zonamuy activa durante la RevoluciOn de 1910,ya que ahi nacieron y se educaron grandespersonajes, entre los que desiaca Plutarco EliasCailes.

4

- (NM NC/A Y JU l'E,VTUD DE PL tIM RW

tutarco nació S 25de septiembre de 1877 en ci puerto de Guaymas.Sus padres fueron Plutarco Elias Lucero yMaria de Jesus Campuzano, quien rnurió dosaños desputs. Por esa razôn sus lbs JuanBautista Calies y Maria Josefa Campuzano 10cuidaron y educaron COInO Si fuera so propiohijo. Fue tal ci cariño que Ic brindaron quecuando Piutarco credo tomô como segundoapeihdo ci del rio, quedando asi sitconio Plutarco Elias Calles.

Plutarco estudió la primaria en la EscuelaOficial para Varones de Hermosillo donde,segán la opiniOn de sus profesores, se distingulOcomo alumno aplicado e inteligente. En 1894iniciO la carrera de maestro norrnalista, al mismotiempo que trabajaba corno ayudante en elColegia Sonora para poder pagarse los eswdiosy ayudar a sus tios.

Cuando terminô la carrera cinco años mãstarde, trabajO como profesor en la Escuelapara Varones de Hermosillo y participô en laredacciOn de Ia Revista Esc'olar, una publicaciónque elaboraba materiales para la enseflanza de

v1uTh

1- INERMOS(LLO

1.1

t<91.h '!'

6

ESCUELA RURAj.. MA

11

7

los niños. Despuès ayudO a organizar los planesde estudlo para ]as escuelas de su estado.

Pot esas fechas Plularco se casô conFrancisca Bernal, quien inurlO pow tiempodespuôs. Entristccido, abandonO Hermosillopara estabiecerse en Guaymas; ahi trabajO comoinspector de escuelas y colaborO durante cuatroanos en ci periOdico Siglo xx escribiendoartIculos. En este puerto, Elias Calles conociO aNatalia Chacón, con quien conirajo matrirnonloN- tuvo varios hijos.

En el año de 1903 Ptutarco Elias Calles dejôlas actividades relacionadas con la enseñanzay se dedicó alas labores del campoen la haciendaSanta Rosa, propiedad de su padre, y establecióun comercio en Guaymas, to que Ic perniitiôhacerse de muchos amigos y ganarse renombreen el puerLo.

—ELLIS CALLES SE INICI,l EN LA POL/TFciI

Desde 1901 seintegróa! Club Verde, que era un grupo politico que

8

estaba en contra de Rafael Izãbal, gobernadorinterino de Sonora desde 1899, y que era unhombre muy poderoso en los asuntos politicosy econômicos del estado.

En dicho club conociô a varias personas quemás tarde —por sus ideas o per sus accionesmilitates— serian revolucionarios importantes.Mi, comenzô a interesarse en los asuntospoliticos.

Cuando Francisco I. Madero iniciO sucampafia, Elias Calles observô con simpatiasu trayectoria, ya que crela que los cambiospropuestos pot Madero serian benéficos para elpals. Ycuandoarnediadosde 1911 larevolucióntriunfo sobre el regimen de Porfirio Diaz, elgobierno provisional de la Repüblica convocô aelecciones, tanto para presidente constitucionalcorno para gobernadores y diputados de Loses tad os.

Plutarco Elias Calles, que entonces vivia enAgua Prieta, decidiO Ianzarse como dipwadopara representar a su ciudad natal en el Congresoestatal. En las elecciones fue derrotado por unapersona que habia conocido en su juventud enel Colegio Sonora: Adolfo de la Huerta.

Elias Calles fue nombrado pot el nuevogobernador comisario de policia de Agua Prietay, aproveehando la importancia de su cargo,pidió un préstamo y levantó el primer edificioconstruido especialmente para que funcionaracoma escuela en dicha población.

—PLUTARCO TOMA LAS ARMAS

un cuando EliasCalles habia simpatizado desde tin principio conel movimienw maderista, no participO en la luchaarmada que IlevO a Madero al triunfo. Pewcuando, en mario de 1912, Pascual Orozcoiniciô un tevantamiento en contra de Francisco1. Madero y José Maria Pino Suãrez, EliasCalles fue uno de Los prirneros hombres queorganizaron tropas para enfrentar la rebeliOn,participando en combates tan importantes cornoel de Nacozari, en que los seguidores de PascualOrozco fueron derrotados.

En 1913 el pals se enfrentó a otto problema;la sublevaciOn de Victoriano Huerta, el generalque traicion6 a Madero y to asesinô para. asi

10

Itegar a Ia presidencia. Esco provocô que larevoluciOn resurgicra en varios punws del palscon elfin de quitar del poder a Huerta, ya que sugobierno era itegal pucs habla sido consolidadopot niecilo de fraudcs y traiciones. Estos hechosiban de boca en boca a (raves de los corridos:

Voy a cantar estos versoscon cariño y con esmero,de ]as Lraiciones de Huertaque éi hizo at señor Madero.Huerta nunca cjuiso creerque to odiaba ci irnindo enteroy olvidaba Las traicionesquc Ic Iiizo at señor Madero.

Piutarco Bias Calles se incorporô at ejércitodel genera! Alvaro ObregOn, con quien iniciôuna gran arnistad basada en ci apoyo comün; asit lado, Elias Calles Iogró el grado de coronelY, at mismo riempo, Los cargos de ide de ]asFuerzas Fijas de Estado y comandante militarde Hermosillo.

Los movimientos armados que aparecieronen todo el pais lograron finatmente Ia caida deHuena en agosto de 1914. Sin embargo, el

II

problema surgiô entonces entre Los principalesdirigentes revolucionarios que eran: VenustianoCarranza, Francisco Villa y Erniliano Zapata.Por su pane, Carranza buscaba a toda costa unira los grupos bajo una sola autoridad, pero Villa,que habia desuicado mucho en las campañasmilitates, no se someicria si nose Ic garancizabaque sus opiniones scrian tomadas en cuenta enel nuevo gobierno. '1 Zapata deseaba que elreparto de tierras a los campesinos fuera muchomas intenso de to que Carranza proponia.

En mcdio de todas esras diferencias queocasionaron nuevas tuchas, los revolucionariosse agruparon alrededor del dirigente quecoincidia con sus ideas e intereseS. Mi, PknarcoElias Calles decidiô apoyar a Carranza y éste tonombrO gobernador provisional y comandantemilitar de Sonora en agosw de 1915.

- 1l./lS CA LLLS, GQIIERVA/X)R

Durante su gobiernoPlutarco Elias Calles prohibiO en el estado deSonora la elaboración yet consumo de cuatquier

12

13

tipo de bebida a]coholica. Fijô unsalario minimodecoroso para los trabajadores y dio un granimpulso a la educaclOn, construyendo escuelasen !as haciendas que tuvieran mâs de veintenifios en edad escolar, fundô la Escuela Normalpara Profesores y estableció bibliotecas pUblicas,asi coma escuelas para los huêrfanos de laRevolución.

El gobernador Elias Calles motivó a loscampesinos para que Sc unieran y se protegieranmtituamente, para Ia cual creó la CoinisiônAgraria Mixta, con represencantes tanto decampesinos coma del gobierno del estado.Además, aumentô Ins impuestos a los sectoresprivilegiados, como el de los hacendados.

Después de su gobierno provisional, EliasCalles fue elegido gobernador constitucionalde Sonora para ci periodo 1915-1919. En estaocasión dictó leyes para proteger a lostrabajadores contra accidentes dentro de suslabores y estableció la Itamada Junta deConciliaciôn y Arbiraje, que debia resolverlos problemas entre obreros y patrones.

En mayo de 1919, el entonces presidentede Mexico, Venustiano Carranza, lo nombrésecretario de industria y Comercio, puesto en

14

el que desempeflO un papel destacado. Peroen febrero de 1920 renunciô pam apoyar lacandidatura del general Alvaro Obregôn ala presidencia de la Repüblica. A pesar de estoCarranza no de j O de reconocer las cualidadesde Elias Calles. Prueb'a de ello fue que en variasocasiones comentO con sus colaboradores:

—Estoy hondamente apenado por laseparaciOn del general Elias Cailes de mlgabincte, pues Ic considcro un revolucionarlointachable y tengo la seguridad de que si algündia ci pals y la rcvoluciOn Se encuentran enpeligro, Elias Calles scrã ci hombre quc habrãde salvarlos.

—EL Lf.,%:'it'iDO GRUPO SO,V)RI1

Cuando Elias Callesse separO del gohierno de Carranza pamrespakiar Ia candidatura de Obregón seconsolidO ci "grupo Sonora", formado por tiesgrandes sonorenses que se unieron en tin inlentopor realizar los cambios que consideraban

IS

necesarios para el pals. Ellos eran: Adolfo dela Huerta, Alvaro ObregOn y Plutarco EliasCalles, los tres presidentes que gobernaron alpals de 1920 a 1928.

Cuando QbregOn se lanzO a la presidencia,Carranza intcntO imponer a Ignacio Boniltascorno candidato, lo quc provocO ci rcinicio delos niovimientos armados. Como cantaba uncorrido popular:

Crcyo para bien del puebloque a Mexico conveniaun presidente civily a Bonillas protegia

Imponer a tin sucesorha causado siempre malpites los gobiernos lo cligenyes de .su fin Ia sefial.

Todo esto hizo que los sonorenses, enapoyo a ObregOn, desconocieran a VenustianoCarranza mediante ci Plan de Agua Prica,firmado por Pitnardo Elias Calics y en ci quese nombraha a Adolfo de la Huerca jefe delEjército Liberal ConsLüucionalista.

16

(mIA

gLtV4L2O• • • * t S S • t4 . 4 • •• • • '•• • • •• • * •5

5 S • 5 0 •• t • • • ' ' • • * p ' S S S S S

I4 3*0 S

,jco,D.E visa 3m AgWPbRIC.

*

:U

KEBELtON t' SONORALIenerat CU&S Ia ertcabeza

çsin A

?O1 jSt&itAcoWece 34dC d

se haCaraui9"is ctig hwJs,1tcsb

pOlL hc01 1 pota

je çe de iii

ha 1xu&O

ate4a0 ctrb lerAKA de 1,6

AGUAPRIETA

ADOLFO DELA HUERTA

17

A La muerte de Venustiano Carranza,Adolfo de la Huerta se convirtiô en presidenteprovisional de la RepOblica. Nombrô a! generalElias Calles secretario de Guerra y Marina ydurante los seis meses que durô su presidenciase logrô La pacificación del pais.

Al terminar ci gobierno de Dc la Huerta,Alvaro ObregOn subió at poder y ci generalElias Calles ocupô la Secretaria de Gobernaciôn,puesto al que renunció en Los üttimos meses deese gobierno para promoverse como candidatoa La presidcncia

Sin embargo, tuvo que suspender su campañaelectoral para encabezar al ejército que seencargó de acabar con la sub!evaciOn de Adolfode la Buena, quien se habia levantado en armastratando de Ilegar a la presidencia, pew quefue finalmente derrotado pot ci general EliasCalies.

—PL UTARCO EL/AS CALLES. PRESIDENTEDE MEXICO

El to, de diciembrede 1924 Elias Calles tomô posesión de La

18

presidencia después de haber ganado rnâs del84 07o de los vows electorales.

El periodo del general Elias Calks terminOen 1928 y fue twa etapa de grandes avances enci de.sarroilo nacionai. Para quc cste desarrollopudiera dane, Elias CaRes pcnsô en lanecesidad de reorganizar al ejéreito y evitarasi nuevos levantamientos encabezados pormilitares. Aprovecho esEa reorganizaciOn paraprofesionalizarlo y mejorar so nivel de vida.

Elias Calles se preocupO por mejorar lascondiciones de los trabajadores y campesinos,creando insdtuciones como Ia ComisiónNacionai de IrrigaciOn, que se encargaba delmanejo y distribuciOn de Las aguas para loscampos de cultivos y la construcción de pozosy canales, die impulso a las exposiciones deproductos agricolas y ganaderos y ercO el Bancode Crédiw Agricola y ci Banco Nacionai deCridito Ejidal para apoyar econOrnicarnentea los campesinos; tarnbiên repartiô grandescantidades de tierras; como decia Ia voz delpueblo:

El general Calles luego,con so fuerc voluntad

19

protegiO nuestros derechosy nos brindô so arnistad.

ApoyO a los obreros mediante ci impulsoque dio a la Con federaciOn Regional ObreraMexicana, la CROM, logrando la union dela clase obrera capitalina, en tanto queiniciaba un acercamiento del regimen con losdirigentes obreros mãs importa1ics, combVicenic Lombardo Toledano, y apoyaba cisurgimiento de nuevos sindicatos. Creô tambiènpensiones y retiros que favorecian a Lostrabajadores y enipkados del gohierno.

Ademàs de todo ello, Elias Calles reformOel sisterna de inipuestos de la naciOn, con elfinde tratar de sacar a Ia economia del pais de lacrisis en que la habian hundido mãs de diezaños de guerra. Para ello Iundô ci Banco deMexico, al cual Ic die el dcreclio de ser la tinicainstituciOn que emiLiera bilietes bajo el control

del gobierno.Con la mismna idea de progreso, ci presidente

construyO las prinieras carreteras modernas,introdujo ci si.sterna de larga distancia telefOnica,abriO rums de aviaciOn estableciO ci correoaCrco en ci pals.

20

21

NacionalizO ademâs algunas empresas quese encontraban en nianos de extranjeros. Estole creô problemas con el Secretario de Estadonorteamericano, quien ante ci Congreso de laUniOn de aquel pals hizo varias dedaracionesdesfavorables tanto para ci gobierno del generalElias Calles coma para Mexico. El presidenteenvió tin comunicado al Congreso de los EsladosUnidos, en ci cual, en términos atentos perofirmes, defendia el derecho de los mexicanospara gobernarse y tomar decisiones sin laintervenciôn de paises extranjeros.

El general Elias Calies afirrnô con susdisposiciones la idea de libertad e hizo que anivel internacional se respetara la soberanIa denuestro pals.

Tambièn dentro del ámbito internacional, ya fin de dar a conocer at mundo la nueva imagenque Mexico estaba adquiriendo, el general EliasCalles se entrevistO con los presidentes deEstados Unidos, Alemania y Fraricia y estabieciórelaciones comerciales con varias naciones.

23-- I

-LE VANTA MIEN TOS A RAM DOS

I Presidente EliasCalles tuvo que enfrentar tamblén probtemasmuy dificiLes como el del movirnierno armadoquc se denornino "Guerra Cristera". Esteconflicto surgió porque desde que se promulgôla Constitucion de 1917, se hicieron ret'ormasfundamentales, par ejemplo, ]as estabkcidasen ci Articulo 30 en relación con la educaciónno reHgiosa y grawita al pueblo y ci Articuto27 en el que se declara, entre otras cosas,que ninguna asociaciôn religiosa puede tenetterrenos de su propiedad. Cuestiones queafectaron a diversos sectores, como fue en estecaso a la jerarquia eciesiástica.

Por to anterior, ci problema entre la Ig!esiay el Estado, que estuvo Latente desde las Leyesde Reforma de Benito Juárez, Inc mucho inásintenso cuando ci presidenre Elias Cailes so!icitóque esta disposiciones se Ilevaran a cabo.

A través de una Iucha que fue disrninuyendocon acuerdos necesarios entre ambas partes, estconflicto se solucionO varios afios despues,

ti '1nJ

24

-EL INICJO DE LAS INS TITUCIONES

Antes de terminar elgobierno de Elias Cailes, se preparó ci caminopara la reelección de Alvaro Obregón, por loque se relormaron los articulos 13, 82 y 83 deLa Constitución. Obregôn fue electo presidentepero no pudo tomar posesiôn de su cargo porqueunos dias antes fue asesinado, durante unacomida que le habian organizado para festejarsu triunfo electoral.

Cuando Pluarco Elias Caltes se enterô delasesinatO, comentO:

—Lamentablemente el ültimo caudillo hamuerto, ahora empieza Ia era de las instituciones.

En realdad ci general Elias Calics teniarazón, pues éi mismo habia ayudado a que lasinstituciones politicas se desarroilaran.

Para fortalecer esta idea, ci general EliasCalles colaborO en 1929 ala forrnación del PartidoNacional Revolucionario (PNR), antecedentedirecto del actual Partido RevolucionarioInstitucional (PRI). A partir de entonces loscandidatos surgen de los partidos y no de losdeseos de tin caudillo en particular.

frA1 27

El PNR foe una gran coalición de caudillos,jefes militares, grupos revolucionarios, obreros,campesinos y profesionistas que buscaban lasbases de un consenso nacional basado enla Constitución de 1917 para pacificar ymodernizar at pals.

-L.1 J.\flUJLVCIA !'OL!IW,I DL L/ I45

Corno0breg6riliabiaOn habiasido asesinado antes dc ocupar la presidencia,Elias Cailes tcrniO que ci desorden volviera areinar en ci pais y quiso continuar so intervenciÔnen el gobierno. Su acciôn se dejó sentir en formaindirecta en la vida potitica de Mexico de 1928a 1934.

Asi pues, apoyô at licenciado Emilio PortesGil como presidente interino para ci periodode 1928 a 1930. Después, cuando ci ingenicroPascual Ortiz Rubio gané ]as elecciones parael periodo 1930-1934, hubo desacuerdo entrecallistas y obregonistas por la designaciôn dealgunos miembros de so gabinete, to que motivO,entre otras razones, Ia renuncia de Ortiz Rubiodespués de dos anos de gobierno. Una vez mãs

"-S

28

29

se tuvo que elegir a un presidente interino y elcandidato del Partido Nacional Revolucionariofue el general Abelardo Rodriguez quien resultóelecto pan finalizar dicho periodo.

A esros tics personajes Elias Calles losasesorô politicamente, ya que êl crela que suexperiencia era necesaria para el pals en esosmornentos. Sus panidarios le Ilamaban desde1929 "ide Máxirno de la Revolución Mexicana"y pot eso at periodo que va de 1928 a 1934 se Icconocecomo "El Maximato".

El general Lázaro Cârdenas fue electopresidente de la Repüblica para ci periodo1934-1940 y tuvo conflictos con Plutarco EliasCalles en relaciôn con declaraciones que èsteültimo hizo par huelgas obreras. Esto ocasionOque Elias Calles tomara La desición de salir delpals par tiempo indefinido.

A partir de entonces Elias Calles se retiró alavida privada; vivió en Estados Unidos variosafios y regresô a Mexico durante La presidenciade Manuel Avila Camacho. Murió en la CiudaddeMéxicoel 19deoctubrede 1945.

Plutarco Elias Calies fue un revolucionariointeligente, audaz y gran constructor de lasinstituciones.

L3

30

Biografias para niños publicadas:

Leona Vicarlo y Jocefa Quiz de Dominguez

Miguel Hidalgo y Costilla

José Maria Morelos y PavOn

Vicente Guerrero

Hermenegildo Galeana

Guadalupe Victoria

Francisco I. Madero

Venusliano Carranza

Francisco Villa

Emiliano Zapata

Alvaro ObregOn

José Maria Pino Suárez

1-lermanos Serdán

Ricardo Flores MagOn

Abraham Gonzalez

Salvador Alvarado

Lázaro Cãrdenas

Plutarco Elias Calles

Francisco J. Misgica

Pastor Rouaix

Felix F. Palavicini

Luis Manuel Rojas

Hcrihcrto Jara

Hector Victoria

-

r -- -- - -- -

H 1 •. • -

II I,

IdTIttrtO NACIONAL DE ESTUDtOS nisiOaicosE I LW LA REVOLUC1ON MEXICASA

Seccnara at &.lbcrrJctc4

INEHRM

1

V: Ilk

BU puOn K rnu6 bs jo lot .s,ptos dcl Pslrowto dcl tnn,wto M*ciooalEI06$O, I11126nco,d. I. Rnounc Stek,na Caocdma&c: &poOj C IfrniAodcitan,. A.c,on.: Ausoqg C.o AodAu. Into,: kt# MaJdce4o. CIig,u.SOn: I4tru.Docta: Ahuo Vsrps y Jo,* Luis Tt1$. Ct4s$o 4c 14 cJióm. J0M sax Ccpcdr

S$N%810fl694

Biblioteca de la

Rcvolución Mexicana

DEVOLUCION

IC Alin ,'Ici ( vC' - S A

12* fx At I MO elm -J:n

I

ç))

4'

a

S

SS