Len. Musical II

7
SÍLABO DE LENGUAJE MUSICAL II I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Producción Musical Módulo : Tecnología Midi y Audio Básico para la Producción Musical. Unidad Didáctica : Lenguaje Musical II Créditos : 5 Semestre Académico : II N° de Horas Semanal : 6 N° de Horas Semestral : 102 II. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL. Planificar, coordinar y realizar servicios de Producción Musical aplicando conocimientos de planificación, composición, armonía, arreglos, secuenciación de sonidos, teoría musical, síntesis de sonido y procesamiento de audio profesional en la grabación multipista, mezcla basada en soporte computacional, y puesta en marcha de sistemas de reproducción sonora aplicados a la producción musical, desempeñándose con calidad, calidez y actitud ética, dentro del marco legal vigente de la industria musical. III. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

description

Len. Musical II

Transcript of Len. Musical II

SLABO DE LENGUAJE MUSICAL II

I. INFORMACIN GENERAL

Carrera Profesional : Produccin MusicalMdulo: Tecnologa Midi y Audio Bsico para la Produccin Musical.Unidad Didctica: Lenguaje Musical IICrditos: 5Semestre Acadmico: IIN de Horas Semanal: 6N de Horas Semestral: 102

II. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL.

Planificar, coordinar y realizar servicios de Produccin Musical aplicando conocimientos de planificacin, composicin, armona, arreglos, secuenciacin de sonidos, teora musical, sntesis de sonido y procesamiento de audio profesional en la grabacin multipista, mezcla basada en soporte computacional, y puesta en marcha de sistemas de reproduccin sonora aplicados a la produccin musical, desempendose con calidad, calidez y actitud tica, dentro del marco legal vigente de la industria musical.

III. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIN

CAPACIDADES TERMINALESCRITERIOS DE EVALUACIN

I. Interpretar vocalmente canciones escritas musicalmente con una correcta tcnica vocal.1.1 Escribe msica con buena caligrafa musical.1.2 Lee con fluidez en forma rtmica y hablada fragmentos con diversos patrones rtmicos bsicos.1.3 Entona con precisin estructuras meldicas del sistema tonal en modos mayor y menor.1.4 Emite la voz con claridad y correcta respiracin.1.5 Identifica y explica las diferencias de los tipos de registro de voz.1.6 Define y valora las diferentes consideraciones de la salud vocal.1.7 Entona con precisin la 2da, 3ra o 4ta voz de un ensamble vocal.

IV. ORGANIZACIN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BSICOS

SemanasElementos de capacidadActividades de aprendizajeContenidos bsicosTareas previas

1Identificar calores irregulares sobre compases simples y compuestos.Identificar diferentes formas de contratiempo y frmulas rtmicas con ligaduras.

Reconoce las diferentes formas de valores irregulares posibles dentro de indicadores de compas simple y compuesto adems de contratiempos y formulas rtmicas con ligaduras.Valores irregulares: tresillo, doble tresillo, seisillo, dosillo, cuatrillo etc. Contratiempos en sus diversas formas y figuras ligadas

Separatas tericas alojadas en intranet.

2Resolver ejercicios de intervalos compuestos aplicando los conocimientos previos adquiridos en la resolucin de intervalos simples.Aplicar los conocimientos de los intervalos de la escala mayor natural a fin de facilitar la resolucin de intervalos compuestos.Reconoce las distintas formas de intervalos compuestos.Resuelve ejercicios de clasificacin de intervalos compuestos.Intervalos compuestos desde la 9m hasta la 15J.Separatas tericas alojadas en intranet.

3Identificar compases de amalgama y dispares comparndolos con los indicadores de compas simples.Realiza la lectura de ejemplos de estos indicadores marcando el pulso a fin de facilitar su entendimiento.Compases de amalgama y dispares5/4, 7/4, 5/8, 7/8Separatas tericas alojadas en intranet.

4

5Identificar los diferentes tipos de adornos destacando los ms importantes.Reconoce distintos tipos de adornos.Desarrolla adornos empleando figuras inferiores en duracin a la semicorchea.Adornos: apoyatura, mordente trino y grupeto.Separatas tericas alojadas en intranet.

6

7Identificar los diferentes tipos de notas extraas al acorde.Reconoce las distintas formas de notas extraas.Resuelve ejercicios de notas extraas dando un alcance al curso de Armona tradicional 1.Nota de paso, bordadura, apoyatura, escapada, nota de acercamiento.Separatas tericas alojadas en intranet

8Identificar los distintos trminos de expresin.Reconoce la funcin de distintos trminos de expresin a travs de ejemplos audiovisuales.Tempo o movimiento, intensidad o dinmica, acentuacin, articulacin y fraseo, carcter.Separatas tericas alojadas en internet.

9Identificar los distintos tipos de instrumentos musicales desde la era prehistrica pasando por los diferentes periodos histricos hasta nuestros das.Reconoce y clasifica distintos tipos de instrumentos musicales dentro del sistema de los musiclogos alemanes Erich M. Von HornbostelyCurt Sachs.Las cinco grandes ordenes de clasificacin de instrumentos musicales: Aerfonos, Cordfonos, idifonos, membranfonos, Electrfonos.Presentacin de PowerPoint alojada en intranet.

10Identificar los distintos tipos de instrumentos musicales dentro de una orquesta sinfnica.Reconoce la funcin que tiene cada instrumento dentro da la orquesta sinfnica y fuera de ellaLa orquesta sinfnica y sus 4 grandes familias: Cuerdas, Viento Madera, Viento Metal y Percusin. Los instrumentos musicales de la orquesta sinfnica, realidad de las orquestas sinfnicas en el Per.Presentacin de PowerPoint alojada en intranet.

11Identificar los distintos grupos de conjuntos instrumentales.Identificar las formas de melografiado de los conjuntos instrumentales.Reconoce el funcionamiento de distintos conjuntos instrumentales.Orquesta sinfnica, orquesta de cmara, orquesta de jazz, bandas sinfnicas.Score y particella.Presentacin de PowerPoint y separatas alojadas en intranet.

12Identificar los distintos tipos de instrumentos Transpositores.Reconoce el funcionamiento de la transposicin instrumental necesaria para todo arreglista o director musical.Resuelve ejercicios tericos referidos a este tema.Instrumentos TranspositoresSeparatas tericas alojadas en intranet.

13

14Aplicar las distintas formas de transporte musical de forma libre considerando la transposicin ya vista en los instrumentos Transpositores.Resuelve ejercicios tericos referidos al transporte musical incluyendo los instrumentos Transpositores vistos en la semana anterior.Transporte musical escrito y mental.Separatas tericas alojadas en intranet.

15

16Identificar las distintas formas de modulacin.Reconoce distintos tipos de modulacin.Resuelve ejercicios de modulacin a tonalidades vecinas.Modulacin a tonalidades vecinas.Separatas tericas alojadas en intranet.

17Identificar los distintos tipos de escalas exticas.Reconoce la sonoridad de distintas escalas exticas mediante ejemplos audiovisuales.Escalas exticas de diversos pases y culturas.Separatas tericas alojadas en intranet.

18Examen de recuperacin

V. METODOLOGA

Para el desarrollo del curso se aplicarn los siguientes procedimientos didcticos: Clases tericas: Con exposicin por parte del docente y la participacin activa de los alumnos. Prctica: Se irn resolviendo ejercicios y casos segn el tema terico tratado. Asesora. Se asesora la resolucin correcta de los ejercicios y problemas propuestos y algunos conceptos musicales que no entendieron los estudiantes.

VI. EVALUACIN

La escala de calificaciones vigesimal y el calificativo mnimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fraccin 0.5 ms se considera como una unidad a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluacin de la Capacidad Terminal programada en la Unidad Didctica (Asignatura), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperacin programado. El estudiante que despus de realizado el proceso de recuperacin obtuviera nota menor a trece (13), en la capacidad terminal de l Unidad Didctica, desaprueba la misma, por tanto reptela Unidad Didctica. El estudiante que acumulara inasistencia sin justificar en nmero igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didctica (Asignatura), ser desaprobado en forma automtica, sin derecho a recuperacin.

VII. RECURSOS BIBLIOGRFICOS / BIBLIOGRAFA

IMPRESOS

Steve Prosser. Essential Ear Training. Berklee Press. USA. 2000 Don Sterling. Sight Reading 2. Berklee College of Musica. USA 1977 Berkowitz / Fontrier / Krafft. A new approach to sight singing. W.W. Norton & Company. New York. 1986

http://www.el-atril.com/orquesta/La%20orquesta.htm