Lengua julio y jorge

1

Click here to load reader

description

Lengua julio y jorge

Transcript of Lengua julio y jorge

Page 1: Lengua julio y jorge

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC, OAX.

ENUFI

NOMBRE DEL PRACTICANTE:_JORGE MANUEL MARIN DOLORES , JULIO

FRNACISCO__________________________________________________________________________

ESCUELA PRIMARIA:_______________________________________________GRADO Y GRUPO______1°grado_______

LOCALIDAD______________________________________________FECHA________________________________________

a) Contextualización del proyecto

Campo de Formación: Lenguaje y comunicación Español

Bloque y Ámbito: Bloque II. Ámbito: Literatura.

Práctica social del lenguaje: Recomendar un cuento por escrito

Tipo de texto: argumentativo, narrativo

Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Propósitos comunicativos: que los alumnos escriban la recomendación de un cuento que les haya gustado para invitar a otras personas a que lo lean también

Propósitos didácticos: Conocer el contenido de un cuento para fomentar su lectura

Producto esperado: Recomendaciones por escrito

de cuentos, cercanas a lo convencional, para compartir con otros Recursos: cuentos, libros hojas, lápices.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Producciones para el desarrollo del proyecto a realizar

Actividades a realizar Tiempo

Page 2: Lengua julio y jorge

Selección de cuentos para recomendar, a partir de la lista personal de cuentos leídos (leen en grupo los títulos y el docente hace hincapié en sus propiedades: número de palabras, letra inicial, letras finales identificando qué dice en cada parte del título).

Lectura de los cuentos seleccionados, mediada por el docente (éste muestra las ilustraciones para que los alumnos hagan anticipaciones sobre el texto).

Primera sesión Antes de comenzar la clase el docente leerá en voz alta un Cuento que se encuentre en el rincón del salón (Biblioteca del aula, de la escuela, o de la serie libros del rincón) para inducir al proyecto que se realizara El docente realizara laguna preguntas de reflexión a los alumnos, para rescatar los aprendizajes previos: ¿Has leído algún cuento? ¿Qué cuento es el que más te gusta? ¿Por qué te gusta el cuento? ¿Lo recomendarías a tus compañeros? ¿Cómo lo harías? ¿Te sabes los personajes del cuento?

El docente formara equipos y antes de leer el cuento los alumnos observaran el titulo para después contestar las siguientes preguntas De qué crees que trata? ¿Qué personajes crees que aparecen?

TEMAS DE REFLEXIÓN

Comprensión e interpretación

Contenido de un cuento (trama y Personajes).

ACTIVIDADES PERMANENTES Los alumnos leerán el cuento de caperucita roja utilizando el método “la lectura robada” Al finalizar la lectura comentaran entre todos que les pareció el cuento Al término de esta actividad, el docente leerá en voz alta el cuento del rey mocho. Contestar las siguientes preguntas

¿Cómo te ayudaron el título y las imágenes para saber de qué trata el cuento?

¿El cuento trata de lo que pensabas antes de leerlo?

20min 15min 20 min 30min 20min

Page 3: Lengua julio y jorge

Comentarios orales sobre lo que más les gustó de los cuentos y elección de uno para recomendarlo

Borrador de una recomendación conjunta dictada al docente (éste fomenta que los alumnos hagan correcciones al texto, para evitar reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia de género y número).

¿Qué te gustó del cuento?, ¿Invitarías a otros niños a leerlo? ¿por qué lo recomendarías?

TEMAS DE REFLEXIÓN Comprensión e interpretación

Información proporcionada por las ilustraciones en la lectura de un cuento infantil. ACTIVIDADES PERMANENTES Los alumnos crearan un nuevo cuento de caperucita roja, alterando el orden y los personajes principales Segunda sesión

Formaran parejas donde uno describirá personajes de cuentos sin decir su nombre y el otro adivinará de quién se trata.

Realizaran la actividad “como se forman palabras” esto con el fin de que ellos vean que con una sola palabra y la primera letra salen varias

TEMAS DE RELEXION Conocimiento del sistema de escritura

y ortografía Valor sonoro convencional.

ACTIVIDADES PERMANENTES

Con base al cuento anterior los alumno sacaran palabras que rimen por ejemplo caperucita roja – camisa rosa

Investigaran en páginas virtuales la manera de recomendar un libro. Al finalizar elegirán un cuento y realizaran las siguientes preguntas de reflexión

¿De qué trata? ¿Por qué lo eligieron para

recomendarlo? ¿Qué parte del cuento le platicarán a

otras personas

30min 30min 20min 20min

Page 4: Lengua julio y jorge

Borrador de recomendaciones de cada alumno

Recomendaciones por escrito de cuentos, cercanas a lo convencional, para compartir con otros

Para que se interesen en él?

Formaran una mesa de discusión donde argumentaran los que les gusto de los cuentos y como debemos de elegir para recomendarlo

Temas de reflexión

Comprensión e interpretación

Argumentos para recomendar un cuento.

Actividad permanente Con la rimas que realizaron en la

actividad anterior , los alumnos construirán ya sea un en cuento un poema el tipo de texto que le llame la atención

Realizaran una recomendación grupal con las siguientes preguntas

¿Por qué consideran que no se incluye el final?

¿Qué relación hay entre la recomendación y el cuento?

Temas de reflexión Comprensión e interpretación

Argumentos para recomendar un cuento.

Actividades permanentes En base al cuento de caperucita roja los alumno realizaran representación de los personajes ya sean con mímicas o imágenes Tercera sesión

Al termino socializar las preguntas, en forma individual relazaran un borrador del como recomendar un cuento tomando en cuenta las siguientes categorías

Que se mencionen las razones por las que se recomienda ese cuento.

Que se entienda lo que escribieron. Que tenga un orden lógico en el escrito a

elaborar TEMAS DE REFLEXIÓN

45min 30min 30min 20min 30min

Page 5: Lengua julio y jorge

Argumentos para recomendar un cuento. Actividad permanente

Con el mismo cuento leído los alumnos realizaran enunciados utilizando palabras del cuento

cuarta sesión Escribirán en una hoja la recomendación del cuento Elegido, donde recuperaran los borradores que elaboraron anteriormente con las siguientes indicaciones:

Copia el título y el nombre del autor en la parte superior.

Copia el texto que escribiste para recomendar el cuento e ilústralo.

En la parte inferior coloca tu nombre, el grupo y la fecha. TEMAS DE REFLEXION Comprensión e interpretación

Argumentos para recomendar un cuento. QUINTA SESION

Los alumnos realizaran una feria de libros de cuentos a sus compañeros del mismo grado presentando los cuentos de la biblioteca escolar y de su rincón del salón con sus recomendaciones respectivas

20min 30min 60min

Page 6: Lengua julio y jorge

EVALUACIÓN

Producciones para el desarrollo del proyecto

Aprendizaje

previos

Selección de cuentos

Trabajos colectivo

Recopilación de información

Comentarios grupales

Borradores

Proyecto final

Técnica e instrumento: observación sistemática Indicadores:

Explica con claridad y de manera congruente sus ideas.

Respeta el turno de participación de sus compañeros

Aporta ideas al momento de interactuar con sus compañeros

Participa en el momento que el docente brinda la palabra

Respeta las aportaciones de sus compañeros

Participa dentro del equipo que conforma

Respeta las opiniones de sus compañeros

Aporta ideas para enriquecer el trabajo

Busca en diversas fuentes y selecciona información relevante para el trabajo.

Respeta las ideas de sus compañeros y trabaja de manera colaborativa.

Respeta la ortografía de las palabras en sus escritos.

Participa en la discusión grupal

Respeta las participaciones de sus compañeros

Aporta ideas para engrandecer el contenido

Respeta los signos de puntuación

Respeta la gramática

Guarda en una carpeta como evidencia sus borradores

Cumplió con el contenido e información que se quería para la elaboración de la recomendación

Muestra interés a la hora de presentarlo ante sus compañeros

Respeta la ortografía y gramática

Practicante Asesor del Curso Maestra del Grupo El Director de la escuela

_______________ _________________ ___________________ ______________________