LENGUA Y LITERATURA 4° A, B Y C

4
LENGUA Y LITERATURA 4° A, B Y C PROFESORAS: María Laura Alegre María Gabriela Bútori CLASSROOM: Código de aula 4° A y B: tg7hawc CLASSROOM: Código de aula 4° C: cmtvgl6 En esta nueva actividad (CLASE 4) nos enfocaremos en leer más mitos y aprender más sobre el héroe en la Literatura, sus características, virtudes y defectos, para luego, ahondar y analizar la condición humana que nos transmiten los relatos míticos desde su origen y hasta la actualidad. Si pensamos un momento, los mitos aún tienen vigencia, aún se siguen leyendo y sus intrigas siguen cautivando a los lectores… Los objetivos principales de esta nueva actividad son los siguientes: Leer mitos-textos literarios-para conocer más y mejor el arte de la palabra. Conocer y distinguir las características que identifican a un héroeclásicoen la Literatura. Desarrollar la capacidad de comprensión lectora de textos narrativos, los mitos griegos. Ampliar el disfrute o goce estético que implica leer Literatura para descubrir otros mundos imaginativos posibles. CAPACIDADES QUE SE EVALUAN: Lectura de textos literarios con énfasis en comprensión lectora. Resolución de situaciones problemáticas como son: la comprensión de consignas, la producción escrita y el uso de las nuevas tecnologías. Compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de actividades. IMPORTANTE: INDICACIONES SOBRE LA ACTIVIDAD 1. La resolución de la actividad es individual. 2. Pueden escribir en la carpeta (en lapicera), luego sacar una foto y enviarla o pueden escribir y enviar las respuestas de las guías en archivo Word. 3. ANTES DE ENVIAR SU TRABAJO DEBERÁN LEER ATENTAMENTE LO QUE ESCRIBIERON PARA DETECTAR ERRORES: de ortografía, falta de signos de puntuación, mayúsculas, uso inadecuado de tiempos verbales, etc. 4. Subir en la plataforma Classroom como comentario privado su trabajo. 5. Subir a la plataforma Classroom SOLAMENTE LAS RESPUESTAS DE LAS CONSIGNAS (Actividades A y B). 6. Siempre, escribir en sus publicaciones (en las fotos que mandan o en los archivos de Word) nombre completo, curso y división. 7. Compartir las dudas a través de la plataforma ya que la consulta de uno puede ser la de varios alumnos; de esta manera respondo más rápido, ustedes no tienen que esperar demasiado tiempo y pueden avanzar con el trabajo. CLASE 4ACTIVIDAD 4 PARA SUBIR A LA PLATAFORMA CLASSROOM EL HÉROE DEL MUNDO CLÁSICO ¿Por qué existen héroes en la literatura? La dimensión heroica varía en cada situación dependiendo de los valores imperantes, ¿a quiénes podrían considerar como héroes en la actualidad? ¿Qué ideales persiguen? ¿Qué pruebas enfrentan? El género épico se encuentra en todas las literaturas, pues es un género esencial. En la cultura de los sumerios se destaca la epopeya de Gilgamesh, en la griega, La Ilíada y La Odisea; entre los romanos, La Eneida y los hindúes

Transcript of LENGUA Y LITERATURA 4° A, B Y C

Page 1: LENGUA Y LITERATURA 4° A, B Y C

LENGUA Y LITERATURA 4° A, B Y C

PROFESORAS: María Laura Alegre María Gabriela Bútori

CLASSROOM: Código de aula 4° A y B: tg7hawc

CLASSROOM: Código de aula 4° C: cmtvgl6

En esta nueva actividad (CLASE 4) nos enfocaremos en leer más mitos y aprender más sobre el héroe en la Literatura,

sus características, virtudes y defectos, para luego, ahondar y analizar la condición humana que nos transmiten los

relatos míticos desde su origen y hasta la actualidad. Si pensamos un momento, los mitos aún tienen vigencia, aún se

siguen leyendo y sus intrigas siguen cautivando a los lectores…

Los objetivos principales de esta nueva actividad son los siguientes:

☺ Leer mitos-textos literarios-para conocer más y mejor el arte de la palabra.

☺ Conocer y distinguir las características que identifican a un héroeclásicoen la Literatura.

☺ Desarrollar la capacidad de comprensión lectora de textos narrativos, los mitos griegos.

☺ Ampliar el disfrute o goce estético que implica leer Literatura para descubrir otros mundos imaginativos

posibles.

☺ CAPACIDADES QUE SE EVALUAN:

Lectura de textos literarios con énfasis en comprensión lectora. Resolución de situaciones problemáticas como son: la comprensión de consignas, la producción

escrita y el uso de las nuevas tecnologías. Compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de actividades.

IMPORTANTE: INDICACIONES SOBRE LA ACTIVIDAD

1. La resolución de la actividad es individual.

2. Pueden escribir en la carpeta (en lapicera), luego sacar una foto y enviarla o pueden escribir y enviar las respuestas de

las guías en archivo Word.

3. ANTES DE ENVIAR SU TRABAJO DEBERÁN LEER ATENTAMENTE LO QUE ESCRIBIERON PARA DETECTAR

ERRORES: de ortografía, falta de signos de puntuación, mayúsculas, uso inadecuado de tiempos verbales, etc.

4. Subir en la plataforma Classroom como comentario privado su trabajo.

5. Subir a la plataforma Classroom SOLAMENTE LAS RESPUESTAS DE LAS CONSIGNAS (Actividades A y B).

6. Siempre, escribir en sus publicaciones (en las fotos que mandan o en los archivos de Word) nombre completo, curso y

división.

7. Compartir las dudas a través de la plataforma ya que la consulta de uno puede ser la de varios alumnos; de esta manera

respondo más rápido, ustedes no tienen que esperar demasiado tiempo y pueden avanzar con el trabajo.

CLASE 4–ACTIVIDAD 4 PARA SUBIR A LA PLATAFORMA CLASSROOM

EL HÉROE DEL MUNDO CLÁSICO

¿Por qué existen héroes en la literatura?

La dimensión heroica varía en cada situación dependiendo de los valores imperantes, ¿a quiénes podrían

considerar como héroes en la actualidad? ¿Qué ideales persiguen? ¿Qué pruebas enfrentan?

El género épico se encuentra en todas las literaturas, pues es un género esencial. En la cultura de los sumerios

se destaca la epopeya de Gilgamesh, en la griega, La Ilíada y La Odisea; entre los romanos, La Eneida y los hindúes

Page 2: LENGUA Y LITERATURA 4° A, B Y C

tienen el Mahabarata y el Ramayana. Estas epopeyas narran hazañas de un héroe arquetípico que representaba los

valores tradicionales colectivos de una nación, y en las que se incluían además elementos fantásticos.

En este trabajo vamos a continuar trabajando con los mitos griegos pero ahora a través de la figura del héroe.

ACTIVIDAD A 1) ¿Qué es el género épico?

2) ¿Qué es una epopeya? Explicá sus características.

3) ¿Qué es una obra clásica?

Para responder estas tres preguntas mirá los siguientes dos videos:

https://www.youtube.com/watch?v=ynjZVFVVOjQ

https://www.youtube.com/watch?v=TYxD1ijJaX4

Odiseo da nombre a la epopeya La Odisea, veamos ahora un resumen de la obra:

https://www.youtube.com/watch?v=ciKxdQYpnKo

4) Luego de ver el resumen de la Odisea, podés responder a esta pregunta: ¿Por qué Odiseo es un héroe

clásico?

5) Vamos a leer uno de los mitos presentes en La Odisea:

ULISES Y LOS LOTÓGAFOS

Ulises y sus hombres se encontraban navegando en alta mar cuando, en cierta ocasión, se desencadenó una terrible tormenta. Negras nubes y densa niebla oscurecieron la tierra y el mar, mientras la negra noche empezaba a cubrir y ocultar con su tétrico manto las encrespadas olas coronadas de blanca espuma.

El viento, con sus furiosos ataques, había desganado las velas, las naves iban a la deriva en medio de un furioso oleaje. Para no zozobrar y morir, los hombres sujetaron los remos y remaron con todas sus fuerzas para poder dirigir las naves hacia tierra firme.

Durante dos espantosas noches y dos interminables días, el Dios de los mares había querido demostrar toda su furia; luego se tranquilizó y la tormenta, por fin, empezó a amainar y se calmó. Sólo entonces decidieron Ulises y sus hombres hacerse de nuevo a la mar; un viento propicio los empujó hacia el Sur. Pero mientras navegaban a toda vela bordeando el Cabo Maleia, una nueva tempestad y el viento del Norte los empujaron de nuevo a alta mar.

Unas infernales tormentas los estuvieron zarandeando durante nueve largos días seguidos, hasta que al décimo descubrieron, por fin, la costa de los lotófagos, los comedores de frutos de loto. Los hombres de Ulises desembarcaron, extrajeron agua fresca de los pozos y prepararon la comida. Pero Ulises estaba intrigado, la curiosidad no le dejaba reposar, deseaba averiguar qué clase de hombres habitaban aquella tierra. Por este motivo envió algunos de sus hombres a que explorasen el terreno.

Los exploradores se pusieron inmediatamente en camino y llegaron hasta donde habitaban los lotófagos. Éstos, muy hospitalarios, invitaron inmediatamente a aquellos extranjeros y los alimentaron. Los invitaron a probar los frutos de loto, dulces como la miel y tentadores. Tan pronto como los emisarios de Ulises hubieron probado los embriagadores frutos de loto, dejaron de pensar en su misión y en el regreso a la patria. Sólo deseaban permanecer para siempre en compañía de los lotófagos, renunciando a su patria. El olvido se había apoderado de ellos.

Lotófagos: pueblo habitante en el nordeste de

África, que luego se extendieron a algunas islas.

Se alimentaban con la flor de loto, planta que

hacía perder la memoria.

Page 3: LENGUA Y LITERATURA 4° A, B Y C

Al comprobar Ulises que sus emisarios no regresaban, la intranquilidad hizo mella en él. Quiso ir personalmente a buscar a sus amigos y los encontró felices y despreocupados entre los lotófagos. Pero el héroe arrastró por la fuerza a sus compañeros; nada se lo impidió, ni su obstinada negativa ni sus lágrimas. Los ató al banco de remeros de las naves para que no pudiesen huir y regresar con los lotófagos; tan grande era el seductor poder de éstos.

Ulises ordenó luego que todos embarcasen rápidamente para no verse también él seducido por los tentadores halagos de los comedores de frutos de loto, olvidando entonces su verdadero objetivo: el regreso a su patria. Una profunda tristeza embargaba a todos, pero empujaron las naves al agua y remaron con fuerza hasta alcanzar mar abierta, muy, muy lejos ya del tentador País del Olvido.

Manos a la obra

¿Qué tal la expresión artística? La siguiente consigna tiene por objetivo que puedas soltar tu imaginación y realizar una de las siguientesdos opciones:

☺ Realizar una pinturaque represente la aventura leída de Ulises y los lotófagos(en una hoja blanca lisa de dibujo). Vos eliges qué técnica y materiales usar, pueden ser con crayones, lápices de colores, fibras, témperas o acuarelas. Colócale un título a tu pintura.

☺ Realizar una escultura pequeña o mediana que represente la aventura leída de Ulises y los lotófagos, con materiales reciclables (los que puedas encontrar en tu casa, botellas descartables,tapitas, hilo, alguna tela vieja, lana, goma, cartón, hojas de diarios o revistas, envases de galletitas, etc.). Colócale un título a tu escultura.

☺ Subir al aula virtual una foto de tu creación o prepararla para compartirla por videoconferencia.

ACTIVIDAD B LA CONDICIÓN HUMANA EN EL MITO

Como han podido leer (escuchar, ver, analizar…) a través de los relatos míticos, Odiseo (o Ulises) es el protagonista que sobresale en sus aventuras y por ello es siempre unhéroe. Platón, un filósofo griego, nos dice en su texto Cratilo que la palabra héroe significa la génesis del amor. Y hace una relación entre la misma palabra héroe con eros, amor. También le asigna un significado relacionado con los que son sabios y hábiles oradores, capaces de preguntar. La palabra tiene tambiénrelación, en su origen, con las palabras proteger y servir. Todos estos rasgos tienen que ver con los personajes de los relatos que leemos en la Literatura. En la mitología greco-romana, la palabra héroe, tiene un profundo significado: el héroe es hijo de un dios y de un mortal. Y por ese rasgo, los mitos nos ponen a reflexionar sobre las condiciones humanas; nos ayudan a vernos, como en un espejo, a nosotros mismos. No importa tanto si Prometeo roba el fuego a Zeus sino las consecuencias que eso genera; no importa tanto su poder ni su apariencia, sino la respuesta que estos héroes dan a sus problemas, a sus enemigos, a las pruebas que deben superar.

A continuación vamos a seguir leyendo mitos. Te presentamos en el siguiente link el libro Los mitos griegos de Mary Pope Osborne. Vamos a leer el primer mito del libro “El carro del dios Sol” (pág. 17 a 27):

https://kpmartinez.files.wordpress.com/2013/02/libro-mitos-griegos.pdf

Después de haber disfrutado de la lectura, contesta en la carpeta las siguientes preguntas:

1. ¿Para qué se presenta Faetón ante el dios Sol?

2. ¿Qué le pide Faetón a su padre? ¿Por qué éste se niega?

3. ¿Cómo juzgas la actitud de Faetón al conducir el carro?

4. Describe, en no más de cuatro renglones, a Faetón.

Page 4: LENGUA Y LITERATURA 4° A, B Y C

5. ¿Cómo crees que actuó Helios?

6. ¿Qué significa la frase: “Si grande fue su fracaso, igualmente fue su osadía”?

¡PARA LEER UN POCO MÁS… para disfrutar!

Una actividad optativa … Les proponemos leer el libro completo Los mitos griegos de Mary Pope

Osborne y disfrutar de esas lecturas y aventuras míticas. (Acceden a través del link enunciado en la

Actividad B).