LENGUA Y LITERATURA Y-FARFAN.doc

6
IDEPUNP/ENERO-MARZO-2006 LENGUAJE Y LITERATURA _____________________________________________________________________________________________________ SEMANA Nº 11 EMANA Nº 11 TEMA: ORACIONES COMPUESTAS Coordinador: Lic. Yonny Navarro Yanayaco. Responsable: Lic. César Mechato Sosa. bb I.- ANALÍZO Y APLÍCO LO APRENDIDO EN CLASE 1. Si las oraciones coordinadas se sitúan en el mismo nivel de relación con diferentes formas de conexión, entonces la relación que hay en ellas es: a) De subordinación b) De hipotaxis c) De parataxis d) Paratáctica e) a y d 2. En “Llovía; nadie caminaba por las calles a esas horas”, qué tipo de conjunción se ha utilizado: a) Copulativa b) Adversativa c) Disyuntiva d) Distributiva e) ninguna. 3. Hay transposición de oración en: a) Fueron cinco días de ardua labor. b) Te vas porque quieres. c) Me dijiste que estudiarías. d) Sólo un poco más y lograré ingresar. e) b y c. 4. La oración: Piensa en grande y grandes serán tus obras; es coordinada copulativa porque: a) La conjunción es copulativa. b) Hay relación paratáctica. c) Las proposiciones están en el mismo nivel de relación. d) a y b e) a , b y c 5. La oración distributiva está en: a) No corre, sino que vuela. b) Te digo esto para que recapacites. c) Aunque me lo jures, no te creo. d) Saliendo por esta puerta no te verá nadie. e) a y d 6. Un hombre debe tener más proyectos que peces tiene la mar. Ésta es una oración: a) Transpuesta consecutiva. b) Transpuesta causal. c) Transpuesta concesiva. d) Transpuesta comparativa. e) Transpuesta adverbial de modo. 7. Hay oración adverbial de tiempo en. a) La policía no sabe todavía dónde está el botín. b) Llegamos cuando tú salías. c) Son tan guapas, que llaman fácilmente la atención. d) Quien ama a Dios, confía en él. e) Se alegró como su fuese verdad. 8. A los que se porten bien , les daré un premio. La parte subrayada se llama: a) Oración transpuesta adjetiva. b) Oración transpuesta adverbial. c) Oración transpuesta sustantiva. d) Oración transpuesta adjetiva de atributo. e) Oración transpuesta sustantiva de objeto indirecto. 9. Funcionan como transpositores de oraciones: a) Los artículos. b) Las conjunciones subordinantes. c) Los relativos. d) Las preposiciones. e) b y c 10. La oración: Quien mucho grita pierde la razón; es: a) Coordinada dubitativa b) Transpuesta adjetiva c) Transpuesta sustantiva d) Coordinada copulativa e) Yuxtapuesta 11. Coloque en la línea, el nombre de cada oración: a) Juan fue quien te llamó. _________________________________ __ b) Este es el futbolista cuya hija murió ayer _________________________________ __ c) Ingresarán los que hayan estudiado _________________________________ __ d) Mira a ver quién ha llegado hoy _________________________________ __ e) Todo joven tiene necesidad de cariño _________________________________ __ f) Los padres desean que sus hijos triunfen Nadie camina la vida sin haber pisado en falso muchas veces. / Nadie alcanza la meta con un solo intento , ni perfecciona la vida con una sola rectificación, ni alcanza altura con un solo vuelo / nadie mira la vida sin acobardarse en muchas ocasiones, ni se mete en el barco sin temerle a la tempestad, ni llega al puerto sin remar muchas veces...ERES UN TRIUNFADOR ANULADA

Transcript of LENGUA Y LITERATURA Y-FARFAN.doc

SEMANA N 02

6GRAMTICA

IDEPUNP

IDEPUNP/ENERO-MARZO-2006

LENGUAJE Y LITERATURA

_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N 11

TEMA: ORACIONES COMPUESTAS

Coordinador: Lic. Yonny Navarro Yanayaco.

Responsable: Lic. Csar Mechato Sosa. bb

I.- ANALZO Y APLCO LO APRENDIDO EN CLASE1. Si las oraciones coordinadas se sitan en el mismo nivel de relacin con diferentes formas de conexin, entonces la relacin que hay en ellas es:

a) De subordinacin

b) De hipotaxis

c) De parataxis

d) Paratctica

e) a y d

2. En Llova; nadie caminaba por las calles a esas horas, qu tipo de conjuncin se ha utilizado:

a) Copulativa

b) Adversativa

c) Disyuntiva

d) Distributiva

e) ninguna.

3. Hay transposicin de oracin en:

a) Fueron cinco das de ardua labor.

b) Te vas porque quieres.

c) Me dijiste que estudiaras.

d) Slo un poco ms y lograr ingresar.

e) b y c.

4. La oracin: Piensa en grande y grandes sern tus obras; es coordinada copulativa porque:

a)La conjuncin es copulativa.

b) Hay relacin paratctica.

c)Las proposiciones estn en el mismo nivel de relacin.

d) a y b

e) a , b y c

5. La oracin distributiva est en:

a) No corre, sino que vuela.

b) Te digo esto para que recapacites.

c) Aunque me lo jures, no te creo.

d) Saliendo por esta puerta no te ver nadie.

e) a y d

6. Un hombre debe tener ms proyectos que peces tiene la mar. sta es una oracin:

a) Transpuesta consecutiva.

b) Transpuesta causal.

c) Transpuesta concesiva.

d) Transpuesta comparativa.

e) Transpuesta adverbial de modo.

7. Hay oracin adverbial de tiempo en.

a) La polica no sabe todava dnde est el botn.

b) Llegamos cuando t salas.

c) Son tan guapas, que llaman fcilmente la atencin.

d) Quien ama a Dios, confa en l.

e) Se alegr como su fuese verdad.

8. A los que se porten bien, les dar un premio.La parte subrayada se llama:

a) Oracin transpuesta adjetiva.

b) Oracin transpuesta adverbial.

c) Oracin transpuesta sustantiva.

d) Oracin transpuesta adjetiva de atributo.

e) Oracin transpuesta sustantiva de objeto indirecto.

9. Funcionan como transpositores de oraciones:

a) Los artculos.

b) Las conjunciones subordinantes.

c) Los relativos.

d) Las preposiciones.

e) b y c

10. La oracin: Quien mucho grita pierde la razn; es:

a) Coordinada dubitativa

b) Transpuesta adjetiva

c) Transpuesta sustantiva

d) Coordinada copulativa

e) Yuxtapuesta

11. Coloque en la lnea, el nombre de cada oracin:

a) Juan fue quien te llam.

___________________________________

b) Este es el futbolista cuya hija muri ayer ___________________________________

c) Ingresarn los que hayan estudiado ___________________________________

d) Mira a ver quin ha llegado hoy ___________________________________

e) Todo joven tiene necesidad de cario ___________________________________

f) Los padres desean que sus hijos triunfen ____________________________________

12. Indicar si las oraciones transpuestas que hay son adjetivas, sustantivas o adverbiales, y sealar la funcin sintctica que cumplen las segundas (sustantivas).

a) Deme, por favor, el libro que le prest ___________________________________

b) Fue Dios quien resolvi tu problema ___________________________________

c) Al conducir, hay que estar atentos ___________________________________

d) Los que creen en s mismo, llegan lejos ___________________________________

e) Quiero que seas grande ___________________________________

f) Quien mal anda, mal acaba _______________________________________13. Hay hipotaxis en:

a) Si educramos bien a los nios, no castigaramos a los viejos.

b) Los jvenes a la obra y los viejos con ellos.

c) T eres ms inteligente.

d) No pronunci palabra; tom sus cosas, se march cabizbajo.

e) a, b y c.

14. La oracin concesiva expresa:

a) Alternancia

b) Duda

c) Oposicin exclusiva

d) Obstculo

e) Adicin

15. La oracin coordinada adversativa restrictiva est en:

a) Aunque llueva ir al IDEPUNP.

b) Divirtete, pero sanamente.

c) No fueron cuatro, sino ocho los participantes.

d) Porque fui constante en mis estudios hoy soy un profesional de prestigio.

e) a, b y c

16. En la oracin transpuesta sustantiva: Pienso que no slo basta competir; hay que ganar!; la parte subrayada desempea la funcin de:

a) Sujeto

b) Objeto indirecto

c) Objeto directo

d) Circunstancial

e) Aposicin.

17. La oracin transpuesta adverbial de tiempo es:

a) Lo hice como me lo pediste.

b) Llvale a tu hermano el cuaderno que me prest ayer.

c) Ingres porque estudi mucho.

d) Hay rasgos de virtud en el malvado.

e) Tan luego termine, voy a verte.

18. Hay yuxtaposicin y coordinacin en:

a) Vino, pero se march rpido.

b) Hacia mucho fro; l tom su caf caliente y sali.

c) Unos corran, otros miraban.

d) Hasta hoy habr clase.

e) Todas menos d.

19. En la oracin: Deseo que pases un feliz da; el nexo que es:

a) Una conjuncin

b) Un adjetivo relativo

c) Un pronombre

d) Un nexo coordinante

e) Un pronombre relativo

f) a y d

20. Todo periodo condicional tiene dos partes que son la apdosis y la prtasis, cual oracin no tiene una de ellas:

a) Si ingreso, me comprarn una moto.

b) Dios reira, si yo fuera un poco mejor cada da.

c) Siempre que no hagas bullas, te atender.

d) Si ganara la Tinka, todo sera diferente.

e) N.A.

21. Cuando el nexo que es conjuncin, es fundamentalmente:

a) Adjetivador

b) Subordinador

c) Sustantivador

d) Adverbializador

e) N.A.

22. Hay oracin coordinada disyuntiva en:

a) Estamos terminando un ciclo de ardua labor.

b) Cantaba el gallo, ronroneaba el tigre.

c) Cambia los trminos u objetar ese documento.

d) Olvdame, pero no me confundas.

e) Todas menos b.

II. EN LA SIGUIENTE RELACION DE ORACIONES, INDIQUE SI SON SIMPLES O COMPUESTAS:

1. Maana iremos al cine

___________________________________

2. La playa estaba llena de gente ___________________________________

3. Los caracoles de mi ciudad son muy sabrosos _______________________

4. Los astronautas llegaron a la luna, pero no descendieron

_________________

5. Hablo para que me escuches ___________________________________

6. El sol es bastante perjudicial para la piel ________________________________

7. Alejandro Herrera Arrasco es feliz y valiente

_____________________________

8. El martes vendrn los que t sabes ___________________________________

9. Todos los aos dices lo mismo __________________________________

10. No deseo verte ni orte

_________________________

11. Gracias a Renzo supimos que estabas en casa

_________________________

12. Las bicicletas son para el verano ________________________

13. Pedro Luis animaba a su pgiles como si fuera un len

________________________

14. El marido de la que estaba cantando no dibuja muy bien _________________

15. Los terroristas apalearon al que los delat ______________________________

16. Los que somos del otro barrio no entendemos eso de ah

______________________________

17. Sergio abrazo a Arantxa el da de su cumpleaos

______________________________

18. Franco vender la moto y t podras vender tu auto

______________________________

19. Las tijeras que cortaban bien se han perdido ______________________________

20. Est nublado, sin embargo no creo que llueva

______________________________

21. Si este verano estudiamos seguro que aprobaremos

______________________________

22. Parece mentira que seas tan estudioso ______________________________

23. No quiero que digas esas cosas ___________________________________

24. O dejas este juego de video o te castigo sin permiso maana ___________________________________

25. Helene Vera lleg cuando estaba saliendo el sol

_____________________________

Literatura: FIGURAS LITERARIAS

Responsable: Lic. Jeny Lourdes Farfn Yarlequ

I.- ANALZO Y APLCO LO APRENDIDO EN CLASE1. ...son recursos estilsticos y/o expresivos aplicados en el uso de la lengua con la finalidad de enriquecerla. Tienen un objetivo esttico y son propuestas por la retrica tradicional.

_________________________________________

2. ...consiste en un sentido exagerado, sea por afn satrico o sentimental.

_________________________________________

3. ... Es la relacin explcita entre cualidades de dos trminos, sea por semejanza u oposicin; tanto en superioridad, igualdad o inferioridad.

_________________________________________

4. Consiste en la contraposicin de dos frases o palabras de sentido contrario. Contradiccin.

_________________________________________

5. Expresin que presenta ideas relacionadas por cierto contrasentido.

_________________________________________6. Consiste en atribuir vitalidad humana a seres inanimados.

____________________________________________

7. Consiste en un ruego ferviente en el afn de que se realice algo.

____________________________________________

8 ...consiste en el deseo de males para s mismo.

____________________________________________

9 ...consiste en el deseo de males contra alguien o contra algo.

____________________________________________

10 ...es la repeticin de una palabra o varias al inicio de dos versos o ms de dos.

____________________________________________

11 ... es la aplicacin conjunta de anfora y epfora. Es decir, se trata de una repeticin en los inicios y en los finales de dos versos o ms de dos.

_________________________________________

12. ...es un calificativo cuya mencin es innecesaria por ser inherente del nombre al cual se atribuye; sin embrago se menciona con la finalidad de reforzar la expresin.

________________________________________

13. ...es la persistencia de uno o varios sonidos a lo largo del verso, por lo general con la finalidad de reforzar un impacto sensorial o anmico deseado.

_______________________________________

14. ....es el uso reiterativo e innecesario de conjunciones.

______________________________________15. ...es la supresin de una palabra o expresin, o varias en el verso.

________________________________________

16. ...consiste en la alteracin de la estructura normal de la oracin.

________________________________________

17. es la utilizacin de un verbo en un tiempo inadecuado.

_________________________________________

18. ...es una redundancia expresiva.

_______________________________________

19. ...es una inconcordancia gramatical.

________________________________________

20. ...consiste en invertir el orden de las palabras de una oracin para jugar con el sentido.

_________________________________________

21. ...es una comparacin implcita, pues define algo no por lo que es realmente sino por lo que parece ser._________________________________________

22. ...es una variante de la metfora que se sustenta en relaciones analgicas.

_________________________________________

23. Es una variante de la metfora que se sustenta en una relacin analgica.

_________________________________________

II. RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ENCERRANDO LA RESPUESTA CORRECTA.23. He llorado con Neruda en la soledad.

En los versos citados se ha aplicado:

a) Metonimia (autor/obra)

b) Metonimia (causa/efecto)

c) Metonimia (continente/contenido)

d) Sincdoque

e) Metonimia (smbolo/simbolizado)

24. Cudate de la hoz sin el martillo!

Cudate del martillo sin la hoz!. (C. Vallejo)En el fragmento anterior se ha aplicado:

a) Sincdoque

b) Retrucano

c) Silepsis

d) Metfora

e) Metonimia

25. Soy un par de pies llagados, dos ojos extenuados veinte dedos que slo aprietan aire, cuando te busco.

La figura literaria utilizada es:

a) Smil b) Anttesis c) Sincdoque

d) Hiprbole e) Paradoja

26. Soy el nima penante que busaca tu consuelo.

La figura literaria utilizada es:

a)Metonimia ( autor / obra )

b)Metonimia ( smbolo / simbolizado)

c)Metonimia ( causa/ efecto )

d) Metonimia ( continente / contenido )

e) Metfora.

27. He bebido sorbo a sorbo la muerte en el cliz de tus labios.

La figura literaria utilizada es:a)Metfora

b)Metonimia ( smbolo / simbolizado)

c)Metonimia ( autor / obra )

d) Metonimia ( continente / contenido )

e) Metonimia ( causa/ efecto )

28. Mientras el corazn y la cabeza batallando prosigan. (Bcquer)

En el fragmento anterior se ha aplicado:

a) Metonimia ( smbolo / simbolizado)

b) Metonimia ( causa/ efecto )

c) Metonimia ( continente / contenido )

d) Silepsis

e) Retrucano

29. Me duelen los cabellos / y las ansias, Oh , qumame! / Ms, ms, s ,s , ms Qumame!. (Rafael Alberti)

En el fragmento anterior se ha aplicado:

a) Deprecacin

b) Epifora

c) Complexin

d) Anfora

e) Imprecacin

30. Vivo sin vivir en m / y tan vida espero, / que muero porque no muero .

En el fragmento anterior se ha aplicado:

a)Execracin

b)Prosopopeya

c)Paradoja

d)Deprecacin

e) Anttesis

31. En este corazn ya enmudecido / cual la ruina de un templo silencioso / vaco, abandonado, pavoroso, / sin luz y sin rumor (Carlos A. Salaverry)

La figura literaria utilizada es:

a)Oximorn

b)Smil

c)Comparacin

d) b y c

e) a y b

32. En el cristal de tu divina mano / de amor beb dulcsimo veneno, (Luis de Gngora) En los versos citados se ha aplicado:

a) Buclicas

b) Prosopopeya

c) Deprecacin En el fragmento anterior se ha aplicado:

d) Smil

e) Anttesis

33. Y los ros te cierran el camino / y las flores te llaman con mi voz . (Emilio A. Wesphalen)

En el fragmento anterior se ha aplicado:

a) Prosopopeya

b) Paradoja

c) Complexin

d) Execracin

e) Anfora

34. Rompa el hielo, en mil rayos encendidos, / y con pavor horrsono cayendo, / se despedace en hrrido estampido (Fernando de Herrera)

En el fragmento anterior se ha aplicado:

a) Anfora

b) Imprecacin

c) Complexin

d) Metonimia ( autor / obra )

e) Metonimia ( causa/ efecto )

35. Mi ser, aparta, ea: Amor insiste!... / Otro t me rehaga, impar el triste! ... / Incapaz de caricia y de consuelo!... (Martn Adn)

En los versos citados se ha aplicado:

a)Epifora

b) Anfora

c) Deprecacin

d) Execracin

e) Prosopopeya

36. Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve / como un rayo de luna que se cuaja en la nieve / o como una paloma que se queda dormida... (Jos Santos Chocano). La figura literaria utilizada es:

a)Aliteracin

b) Epteto

c) Pleonasmo

d)Elipsis

e) Polisndeton

37. Por ti la verde hierba, el fresco viento, / el blanco lirio y colorada rosa / y dulce primavera deseaba. (Gracilazo de la Vega)a) Epteto

b) Aliteracin

c) Traslacin o enlage

d) Pleonasmo

e) Polisndeton

38. Los ojos de mo Cid mucho llanto van llorando (Annimo).

La figura literaria utilizada es:

a) Eptetob) Pleonasmo

c) Traslacin

d) Elipsis

e) Epteto

39. Lo que recuerdo maana / no es recuerdo sino vida, / pues recordar no es vivir / sino vivir es recordar. (Annimo)

En el fragmento anterior se ha aplicado:a) Pleonasmo

b) Enlage

c) Traslacin

d) a y b

e) b y c

40. Un pedazo de pan / Ya no ms he de ser, pero dadme / una piedra en que sentarme, / pero dadme, / por favor un pedazo de pan en que sentarme , / pero dadme, / en espaol / algo en fin , de beber, de comer, de vivir, y despus me ir... (C. Vallejo)

En el fragmento anterior se ha aplicado:

a. Complexin

b. Epfora

c. Anfora

d. Imprecacin

e. Par

Autor : obra

GENARO MAZA __________________________

RIGOBERTO MEZA________________________

WILIAM BOYD MORAN______________________

VICTOR JARA NOLASCO____________________

JULIO CARMONA__________________________

JUAN ANTN Y GALAN_____________________

MARIO NEGRO ZEDOG_____________________

DOLORES CRUZ DE ACHA__________________

ANULADA

ANULADA

Nadie camina la vida sin haber pisado en falso muchas veces. / Nadie alcanza la meta con un solo intento , ni perfecciona la vida con una sola rectificacin, ni alcanza altura con un solo vuelo / nadie mira la vida sin acobardarse en muchas ocasiones, ni se mete en el barco sin temerle a la tempestad, ni llega al puerto sin remar muchas veces...ERES UN TRIUNFADOR