Lenguado

4
LENGUADO Introducción El lenguado común (Solea vulgaris) es una de las muchas especies de peces planos. Pertenece a la familia de los Soleidos, dentro del orden de los Pleuronectiformes. Está catalogado como uno de los pescados planos de buena calidad y se puede encontrar en el mercado durante todo el año, aunque su mejor época coincide con los meses de marzo y abril. ¿Dónde se pesca? El lenguado habita en el Atlántico nororiental, en el mar del Norte, en el mar Báltico y también en el Mediterráneo. Se localiza a profundidades de entre 50 y 200 metros. Pasa su vida adulta en el fondo del océano, donde se camufla con la arena y el lodo con el fin de evitar a los depredadores. Las especies más conocidas En el mercado es frecuente encontrar especies de peces planos denominados lenguado que en realidad no lo son. La mayor parte procede de las costas africanas.

description

lenguado

Transcript of Lenguado

Page 1: Lenguado

LENGUADOIntroducción

El lenguado común (Solea vulgaris) es una de las muchas especies de peces

planos. Pertenece a la familia de los Soleidos, dentro del orden de los

Pleuronectiformes. Está catalogado como uno de los pescados planos de buena

calidad y se puede encontrar en el mercado durante todo el año, aunque su mejor

época coincide con los meses de marzo y abril.

¿Dónde se pesca?

El lenguado habita en el Atlántico nororiental, en el mar del Norte, en el mar

Báltico y también en el Mediterráneo.

Se localiza a profundidades de entre 50 y 200 metros. Pasa su vida adulta en el

fondo del océano, donde se camufla con la arena y el lodo con el fin de evitar a los

depredadores.

Las especies más conocidas

En el mercado es frecuente encontrar especies de peces planos denominados

lenguado que en realidad no lo son. La mayor parte procede de las costas

africanas.

Acedia ocelada (Dicologoglossa hexophthalma). También denominado

lenguado de seis ojos, ya que posee seis grandes manchas al lado de los ojos que

lo diferencian con claridad del lenguado europeo.

Page 2: Lenguado

Lenguado de arena (Solea lascaris). Presenta una mancha clara en la aleta

pectoral.

Lenguado senegalés (Solea senegalensis). Posee una mancha clara en su

aleta pectoral

Lenguado del cabo (Austroglosus pectoralis) y lenguado del Sur

(Austroglossus microlepis). Ninguno de los dos posee mancha clara en la aleta

pectoral.

Características

Forma: El lenguado posee un cuerpo ovalado y plano, y una boca dentada.

Talla mínima: 20 cm.

Color: Su costado superior es de color arenoso, mientras que el lado que

está en contacto con el fondo del mar es blanco.

Longitud y peso: No suele medir más de 45 cm. Su peso ronda los 200-

400 g. Los ejemplares más grandes pueden llegar a pesar hasta 800-1000

g, si bien no es lo más habitual.

Alimentación: lenguado se alimenta de peces pequeños, crustáceos e

invertebrados que habitan el fondo del mar.

El lenguado y sus características

El lenguado es un pez de la familia de los

pleuronéctidos perteneciendo a los llamados peces

planos como el rodaballo y el pez gallo.

Puede encontrarse tanto en mares de aguas

templadas como en aguas dulces.

Tiene forma ovalada o elíptica y es casi plano. Tiene

aletas dorsal y anal extendidas desde la cabeza a la

cola quedando así todo su contorno rodeado por ellas.

El lenguado es un pez que se caracteriza por sufrir transformaciones durante su crecimiento.

Page 3: Lenguado

Cuando son muy jóvenes tienen forma cilíndrica y simétrica como casi todos los peces pero a

determinada etapa de su crecimiento sus formas van cambiando transformándose en planas.

El lenguado presenta cambios en sus ojos alterando los mismos su posición.

Hasta ese momento los tiene en una posición normal a ambos lados de la cabeza pero luego

pasa a tener los dos del lado derecho. Quedando uno al lado del otro mientras que los orificios

nasales se encuentran en el lado opuesto.

Una de las caras del lenguado pasa a llamarse cara ciega. Su boca es estrecha y torcida

hacia la izquierda.

Su tamaño oscila entre 30, 40 o 60cm de largo y 300gramos de peso.

Los colores de su cuerpo son también atípicos teniendo del lado del vientre un color gris pardo

salpicado con motas oscuras mientras que la otra parte llamada cara ciega es plana y de color

blancuzco. 

Las aletas y la cola son rojizas.

El lenguado tiene la particularidad de nadar sobre un costado y pasa la mayor parte del tiempo

en los fondos arenosos, que solo abandona en la noche para poder alimentarse.

Se recuesta sobre su lado izquierdo y vive en mares templados y tropicales.

Su carne de color rosa pálido tiene un alto valor de proteínas igualándose al de la carne,

cuenta además con todos los aminoácidos esenciales que la hacen muy fácil de digerir. 

La carne del lenguado es rica en calcio, fósforo y magnesio transformándose así en un buen

alimento tanto para los pequeños que comienzan a ampliar su dieta alimenticia como para los

adultos de edad avanzada. 

Tiene la condición de ser bajo en calorías (83 calorías cada 100gramos) favoreciendo su

ingesta a quienes están sometidos a un régimen bajo en calorías.

Tiene un punto en contra. No es aconsejada su carne para quienes padecen ácido úrico o

gota.

El lenguado tiene una carne muy apreciada en gastronomía pues está catalogada como una

de las más delicadas dentro de los pescados. 

Es de sabor suave y de una gran finura y se puede preparar de muchas maneras quedando

siempre muy bien. 

Una forma de presentarlo y saborearlo es acompañado de salsas clásicas.