Lenguae y omunicación o I” - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · En el caso del discurso argumentativo...

2
Lenguaje y Comunicación LACCADLCTEA05021V1 Convencer de una idea al receptor o destinatario “La profesora urgentemente necesita cirugía” “Ella tiene apendicitis” “La apendicitis se soluciona con una operación” “Un 89% de los casos mejora con cirugía” Bases Garantías Respaldos DISCURSO ARGUMENTATIVO Propósito Se estructura en Lámina coleccionable “Discurso argumentativo I” Mapa conceptual 2 Síntesis de contenidos 1 1. Definición La argumentación es un tipo de discurso oral o escrito, cuya finalidad es defender con razones una tesis, es decir, una idea que se quiere probar, ya sea en un contexto formal o informal. Se argumenta en una conversación entre amigos, en una entrevista de trabajo, en un juicio, en la publicidad, en un comentario de espectáculos, en un debate, entre otros contextos. Es decir, se argumenta en cualquier situación en la que un emisor busca convencer a un receptor. 2. Estructura interna del discurso argu- mentativo Recordemos que todo discurso posee una estructura básica, dada por introducción-desarrollo-conclusión. En el caso del discurso argumentativo este principio se mantiene, pero se consideran los siguientes elementos constituyentes: a) Tesis: es la idea defendida por el emisor, en relación con un tema determinado. Este tema, en general, suele ser polémico y la idea que se sustenta se asume como ver- dadera, aunque no necesariamente lo es. La tesis puede presentarse en la introducción, en el desarrollo o en la conclusión del texto; aun más, puede no presentarse explícitamente, de modo que es el receptor quien debe inferirla muchas veces. Para reconocerla se formula la pregunta: ¿de qué nos quiere convencer el emisor? b) Bases: es el primer argumento que utiliza el emisor para defender la tesis. Aporta datos generales e identificables por el destinatario. c) Garantías: son el nexo que vincula la tesis con las bases. Son afirmaciones generales que garantizan o avalan las opiniones de quien defiende una idea. d) Respaldos: son los elementos de apoyo a lo planteado. Ejemplos, citas, encuestas, estadísticas, gráficos, entre otros, se utilizan para dar peso y sustento a lo que se plantea en la tesis. No necesariamente en todos los discursos argumentativos se encontrarán las partes antes mencionadas; por ejemplo, un texto puede presentar tesis, base y garantía, pero no incluir un respaldo que sustente la idea. 3. Argumentación y publicidad La argumentación también está presente en la publicidad y propaganda, ya que a través de los medios masivos de co- municación difunde mensajes que buscan captar la atención del receptor, con la finalidad de persuadirlo a adquirir un de- terminado producto (publicidad) o adherir a una ideología (propaganda). Es importante tener en cuenta las diversas estrategias argu- mentativas que utiliza la publicidad, ya que el emisor (agen- cia) promociona un producto pensando en un destinatario determinado. Con este fin, crea argumentos de acuerdo con la edad del público al que pretende llegar, su nivel socioeco- nómico, estrato cultural, entre otros factores.

Transcript of Lenguae y omunicación o I” - LA PALABRA ESTÁ EN EL … · En el caso del discurso argumentativo...

Lenguaje y Comunicación

LACC

ADLC

TEA0

5021

V1Convencer de una idea al receptor o destinatario

“La profesora urgentemente necesita cirugía”

“Ella tiene apendicitis”

“La apendicitis se soluciona con una operación”

“Un 89% de los casos mejora con cirugía”

Bases

Garantías

Respaldos

DisCurso ArgumEnTATiVo

Propósito

Se estructura en

Lámina coleccionable“Discurso argumentativo I”

Mapa conceptual 2

Síntesis de contenidos 11. Definición

La argumentación es un tipo de discurso oral o escrito, cuya finalidad es defender con razones una tesis, es decir, una idea que se quiere probar, ya sea en un contexto formal o informal. Se argumenta en una conversación entre amigos, en una entrevista de trabajo, en un juicio, en la publicidad, en un comentario de espectáculos, en un debate, entre otros contextos. Es decir, se argumenta en cualquier situación en la que un emisor busca convencer a un receptor.

2. Estructura interna del discurso argu-mentativo

Recordemos que todo discurso posee una estructura básica, dada por introducción-desarrollo-conclusión. En el caso del discurso argumentativo este principio se mantiene, pero se consideran los siguientes elementos constituyentes:

a) Tesis: es la idea defendida por el emisor, en relación con un tema determinado. Este tema, en general, suele ser polémico y la idea que se sustenta se asume como ver-dadera, aunque no necesariamente lo es. La tesis puede presentarse en la introducción, en el desarrollo o en la conclusión del texto; aun más, puede no presentarse explícitamente, de modo que es el receptor quien debe inferirla muchas veces. Para reconocerla se formula la pregunta: ¿de qué nos quiere convencer el emisor?

b) Bases: es el primer argumento que utiliza el emisor para defender la tesis. Aporta datos generales e identificables por el destinatario.

c) garantías: son el nexo que vincula la tesis con las bases. Son afirmaciones generales que garantizan o avalan las opiniones de quien defiende una idea.

d) respaldos: son los elementos de apoyo a lo planteado. Ejemplos, citas, encuestas, estadísticas, gráficos, entre otros, se utilizan para dar peso y sustento a lo que se plantea en la tesis.

No necesariamente en todos los discursos argumentativos se encontrarán las partes antes mencionadas; por ejemplo, un texto puede presentar tesis, base y garantía, pero no incluir un respaldo que sustente la idea.

3. Argumentación y publicidad

La argumentación también está presente en la publicidad y propaganda, ya que a través de los medios masivos de co-municación difunde mensajes que buscan captar la atención del receptor, con la finalidad de persuadirlo a adquirir un de-terminado producto (publicidad) o adherir a una ideología (propaganda).

Es importante tener en cuenta las diversas estrategias argu-mentativas que utiliza la publicidad, ya que el emisor (agen-cia) promociona un producto pensando en un destinatario determinado. Con este fin, crea argumentos de acuerdo con la edad del público al que pretende llegar, su nivel socioeco-nómico, estrato cultural, entre otros factores.

Ejercicios propuestos 3

En las preguntas 1 a 5 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de Lenguaje y Comunicación. Algunos contienen textos breves de los cuales derivan una o más preguntas. Léelos con atención antes de contestar.

Con respecto a la argumentación, es correcto señalar que

I. el respaldo es una afirmación general que avala la opinión de quien emite una tesis.

II. las bases son argumentos que utiliza el emisor para defender la tesis.

III. la tesis es una argumentación necesariamente verdadera.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III

(4 - 5)

La mala fama de las papas como alimentos que engordan debería ser revisada, así lo demuestra un estudio científico que revela que el consumo moderado de la papa reduce la presión arterial y no produce aumento de peso.

El trabajo, dirigido por el doctor Joe Vinson, de la Uni-versidad de Stranton de Pensilvania, fue presentado en el Encuentro Anual de la Sociedad Química de EE.UU. “La papa tiene una inmerecida mala reputación, que ha llevado a mucha gente que busca una alimentación sana a eliminarla de su dieta”, explicó Vinson.

Vinson indicó que “en realidad, cuando se prepara sin freír y sin mantequilla, una patata sólo tiene 110 calorías y docenas de saludables fitoquímicos y vitaminas”.

La investigación se realizó con tubérculos preparados en el microondas sin mayonesa ni ketchup, los aliños preferidos por los consumidores, sobre 18 pacientes con sobrepeso y alta presión arterial, quienes comieron entre 6 y 8 patatas dos veces al día durante un mes. Tras esta dieta, el equipo de Vinson halló que la presión arterial media diastólica se había reducido un 4,3 % y la sistólica un 3,5 % y ninguno de los sujetos del estudio había ganado peso.

www.panoramadiario.com

¿A qué parte de la argumentación corresponde la oración subrayada?

A) Base. B) Tesis. C) Respaldo. D) Argumento. E) Garantía.

En el texto, la mención a la investigación dirigida por el doctor Joe Vinson de la Universidad de Stranton, tiene como finalidad

A) argumentar a favor del consumo de patatas. B) exponer sobre la importancia de no comer papas

fritas o con aliños. C) citar un estudio sobre el consumo de papas en la

población. D) introducir una garantía sobre lo saludable del con-

sumo de papas. E) utilizar el estudio realizado como respaldo a la tesis.

1

4

5

Siguiendo el orden de los enunciados, ¿qué alternativa es correcta, considerando la estructura de la argumentación?

I. Eric necesita prepararse en un preuniversitario para rendir con éxito la PSU.

II. Él quiere entrar a la universidad y estudiar ingeniería mecánica.

III. Un 76% de los postulantes que realizan preuniversitario ingresan a la educación superior.

IV. Para entrar a la universidad es necesario rendir la PSU y obtener determinado puntaje.

A) tesis - garantía - respaldo - base B) base - garantía - respaldo - tesis C) garantía - base - tesis - respaldo D) tesis - base - respaldo - garantía E) respaldo - garantía - base - tesis

“Necesitamos ahora, con suma urgencia, que se consi-dere el tema de la tenencia responsable de mascotas. Se requiere una ley al respecto, ya que aumentan los casos en que un perro ataca a una persona.” ¿A qué parte de la argumentación corresponde el fragmento subrayado?

A) Argumento. B) Tesis. C) Garantía. D) Respaldo. E) Base.

2

3