Lenguaje

13
Lenguaje Lenguaje de de indización indización

description

Lenguajes de indización. Estructura y características

Transcript of Lenguaje

Page 1: Lenguaje

Lenguaje Lenguaje

de de indizaciónindización

Page 2: Lenguaje

Es la operación consistente en Es la operación consistente en determinar los temas de los que trata el determinar los temas de los que trata el documento y que son susceptibles de documento y que son susceptibles de

interesar a los usuarios del sistema interesar a los usuarios del sistema documental.documental.

Lenguaje de indizaciónLenguaje de indización

INDIZACIÓNINDIZACIÓN

Page 3: Lenguaje

Dos fasesDos fases ¿Qué información interesa extraer del ¿Qué información interesa extraer del

documento? documento?

¿Cómo se va a transmitir esa ¿Cómo se va a transmitir esa información?información?

Lenguaje de indizaciónLenguaje de indización

Page 4: Lenguaje

Pasos para una correcta indización:Pasos para una correcta indización:

Analizar Analizar la unidad documental para determinar su la unidad documental para determinar su contenido. contenido.

Debe haber referencias a:Debe haber referencias a: MateriasMaterias Personas protagonistasPersonas protagonistas Entidades Entidades Lugares geográficosLugares geográficos Períodos cronológicosPeríodos cronológicos

ElegirElegir los conceptos a representar los conceptos a representar

TraducirTraducir los conceptos elegidos al lenguaje de los conceptos elegidos al lenguaje de indización utilizado.indización utilizado.

Lenguaje de indizaciónLenguaje de indización

Page 5: Lenguaje

Examen del documento y definición Examen del documento y definición de su contenido de su contenido

Etapa de lectura y comprensión del texto. Etapa de lectura y comprensión del texto.

Partes: índice, resumen, introducción, Partes: índice, resumen, introducción, tablas y palabras destacadas. tablas y palabras destacadas.

Lenguaje de indizaciónLenguaje de indización

Pasos para una correcta indización:Pasos para una correcta indización:

Page 6: Lenguaje

Identificación y selección de las nociones Identificación y selección de las nociones principales del contenido principales del contenido

A la hora de seleccionar los conceptos debemos A la hora de seleccionar los conceptos debemos tener en cuenta una serie de criterios prácticos:tener en cuenta una serie de criterios prácticos:

- Elegir las nociones más adecuadas para - Elegir las nociones más adecuadas para los usuarios. los usuarios.

- Tener en cuenta la - Tener en cuenta la exhaustividadexhaustividad,, medida medida en la que queda tratada una materia, y la en la que queda tratada una materia, y la especificidadespecificidad,, grado de exactitud con que grado de exactitud con que un término representa un concepto.un término representa un concepto.

Lenguaje de indizaciónLenguaje de indización

Pasos para una correcta indización:Pasos para una correcta indización:

Page 7: Lenguaje

Selección de los términos de Selección de los términos de indización indización

El indizador debe representar los El indizador debe representar los conceptos empleando los términos conceptos empleando los términos

del sistema de indización que se del sistema de indización que se utilice en esa UIutilice en esa UI

Lenguaje de indizaciónLenguaje de indización

Pasos para una correcta indización:Pasos para una correcta indización:

Page 8: Lenguaje

ESTRUCTURACIÓNESTRUCTURACIÓN

Relación semánticaRelación semántica

ObjetivosObjetivos

Eliminar la ambigüedad del lenguaje natural gracias a Eliminar la ambigüedad del lenguaje natural gracias a las relaciones de equivalencia y con el uso de las relaciones de equivalencia y con el uso de modificadores o notas de alcance para aclarar modificadores o notas de alcance para aclarar

términos polisémicos.términos polisémicos.

Crear una red semántica que reproduzca el entramado Crear una red semántica que reproduzca el entramado conceptual de un campo del conocimiento. Para conceptual de un campo del conocimiento. Para

elaborar esta red se establecen las relaciones elaborar esta red se establecen las relaciones jerárquicas y las asociativas.jerárquicas y las asociativas.

Lenguaje de indizaciónLenguaje de indización

Page 9: Lenguaje

ESTRUCTURACIÓNESTRUCTURACIÓN

Relación de equivalenciaRelación de equivalencia

El objetivo es que cada concepto del LD esté representado por un El objetivo es que cada concepto del LD esté representado por un solo término. solo término.

Sirven para controlar la sinonimia, eligiendo un término de los Sirven para controlar la sinonimia, eligiendo un término de los posibles como descriptor y estableciendo un sistema de referencias posibles como descriptor y estableciendo un sistema de referencias con los términos equivalentes. con los términos equivalentes.

Según Fonkett, se pueden aplicar a una serie de términos: Según Fonkett, se pueden aplicar a una serie de términos:

Sinónimos, estableciendo uno como correcto Sinónimos, estableciendo uno como correcto Variaciones ortográficas (psicología – psicología)Variaciones ortográficas (psicología – psicología)Siglas o acrónimosSiglas o acrónimosDenominaciones populares y científicas; se utiliza la más Denominaciones populares y científicas; se utiliza la más

común.común.

Simbología: USE o V. (Véase)Simbología: USE o V. (Véase)                                          USADO POR (indica los sinónimos)USADO POR (indica los sinónimos)

Lenguaje de indizaciónLenguaje de indización

Page 10: Lenguaje

Ponen de manifiesto la relación que existe entre dos descriptores, de Ponen de manifiesto la relación que existe entre dos descriptores, de los cuales, uno está subordinado a otro por carácter normativo. los cuales, uno está subordinado a otro por carácter normativo.

Existen varios tipos:Existen varios tipos:1.      Relación jerárquica genérica: Género – Especie: entre una clase 1.      Relación jerárquica genérica: Género – Especie: entre una clase y sus miembros. Todo A es un B.y sus miembros. Todo A es un B.2.      Relación jerárquica partitiva: (todo/parte) Una clase y partes de la 2.      Relación jerárquica partitiva: (todo/parte) Una clase y partes de la misma. Todo A es parte de B.misma. Todo A es parte de B.3.      Relación jerárquica enumerativa: identifica la conexión entre una 3.      Relación jerárquica enumerativa: identifica la conexión entre una categoría general de objetos o acontecimientos expresados mediante categoría general de objetos o acontecimientos expresados mediante un nombre común y cosas individuales que son elementos únicos que un nombre común y cosas individuales que son elementos únicos que están representados con un nombre propio.están representados con un nombre propio.

Simbología:Simbología:1.      Término genérico  TG1.      Término genérico  TG2.      Término específico           TE2.      Término específico           TE

ESTRUCTURACIÓNESTRUCTURACIÓN

Relación de jerárquicaRelación de jerárquica

Lenguaje de indizaciónLenguaje de indización

Page 11: Lenguaje

Son relaciones entre términos y descriptores Son relaciones entre términos y descriptores que no son equivalentes y que tampoco que no son equivalentes y que tampoco pueden relacionarse jerárquicamente. pueden relacionarse jerárquicamente.

Dentro de un campo temático, estos términos, Dentro de un campo temático, estos términos, se asocian porque pueden proporcionar se asocian porque pueden proporcionar

términos alternativos que sean útiles en la términos alternativos que sean útiles en la indización o recuperación.indización o recuperación.

ESTRUCTURACIÓNESTRUCTURACIÓN

Relación de AsociativaRelación de Asociativa

Lenguaje de indizaciónLenguaje de indización

Page 12: Lenguaje

Criterios para establecer relaciones asociativas:

Una disciplina y su objeto de estudio: sismología/terremotos Un proceso y su agente o instrumento: Comercio/mercado Una acción y su resultado o producto Una acción y su sujeto pasivo: catalogación/documentos Conceptos o productos y sus propiedades: venenos/toxicidad Conceptos relacionados con sus orígenes: agua/pozos Conceptos ligados por dependencia causal:

accidentes/hospitalización Objetos y sus contra agentes: plantas/herbicidas Conceptos y sus unidades de medida: amperios/corriente eléctrica

Simbología: Véase además V.a.

ESTRUCTURACIÓNESTRUCTURACIÓN

Relación de AsociativaRelación de Asociativa

Lenguaje de indizaciónLenguaje de indización

Page 13: Lenguaje

ModificadoresSirven para concretar términos polisémicos:

                Diafragma (músculo)                Diafragma (fotografía) Se sitúa el término en una disciplina o especifica el tipo al que

se refiere.

Notas de alcance    Son aclaraciones sobre el significado o uso de un término en el

contexto de un LD.

Simbología: N.a

ESTRUCTURACIÓN

Lenguaje de indización