Lenguaje

29

Transcript of Lenguaje

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ASIGNATURA:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

  

TEMA:La Expresión Oral

Técnicas orales individuales y grupales 

INTEGRANTES:Bryan Lascano

Magaly ParedesWillian Tenemaza

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

INTRODUCCIÓN

Hablar,  escuchar,  preguntar  o  discutir  los problemas resulta de interés vital cada día para la  creciente  complejidad del mundo moderno, el  hombre  no  hubiera  podido  trasmitir  su experiencia, si no hubiera dominado un medio de  comunicación de valor pleno, un medio de intercambio  de  pensamientos.  Este  medio cabal de comunicación, es el lenguaje oral.

DefiniciónEs  la  capacidad comunicativa  creada  y desarrollada  por  el hombre  para  generar conceptos,  ideas  y términos con significados. Permite  al  ser  humano ponerse  en  contacto  y establecer conexiones con sus pares. (ABC, 2012)

Características

Claridad en el lenguaje Fluidez verbal Originalidad

Presentar  un mensaje en forma asequible. 

No  hacer repeticiones  o interrupciones. 

Vocabulario suficientemente amplio

Según la técnica

Según el tipo de respuesta

Según los recursos materiales

Comunicaciones específicas

Diálogos dirigidos  Ejercicios de repetición mecánica

• Textos escritos 

• Sonido • Objetos

Exposición  de  un tema  preparado de antemano.

Criterios de expresión oral

Importancia

El secreto de la buena comunicación no está en expresarte correctamente, si no en el que el receptor comprenda lo que quieres expresar.

Aspectos que influyen en una correcta expresión oral:

La voz: La  voz  empleada correctamente  nos  ayuda  a mantener  la  atención  del público. 

El volumen de nuestra voz: depende  en  gran  manera  de una buena respiración.

La articulación: La  intención de  los  ejercicios  de articulación  es  la  de  ejercitar la boca.

La entonación: consiste en dar distintas elevaciones de tono a la voz.La mirada: Es  importante mirar al destinatario/a.

Controlaremos el tiempo de forma natural: sin que parezca que  estamos  pendientes  de ello.

CHARLA

Es la reunión de personas donde un  expositor  proporciona  la información. 

• Informal• El  público  puede 

interrumpir  para hacer preguntas

• No debe ser leída.• El  expositor  puede 

hacer  preguntas  al público

• No  debe  durar  más de una hora

• El  expositor  puede desplazarse  para  el estrado o la sala.

• No  necesita  de escritos.

• El  expositor  puede ser  presentado  al público  o  auto presentarse.

• Si  no  ha  habido preguntas  durante  la exposición,  al finalizar  ésta,  el expositor  debe motivar  al  auditorio para que las haga.  

• Practicar  esta técnica  en grupos pequeños  

• El  expositor puede empezar  la charla  con  una pregunta  para el público.

Características Organización Recomendaciones

• Trasmitir información.

• Crear un punto de vista.

Objetivo

CONFERENCIA

Reunión  de  varias  personas  que escuchan  frente  a  frente  la  información que otro les proporciona.

• Técnica formal• El  expositor  puede 

hacer  uso  de  ayudas audiovisuales

• El  expositor  puede desplazarse  por  el estrado

•   La  exposición  no debe  sobrepasar  de la  hora  ni  ser  menor de veinte minutos.

• El  expositor  debe estar  preparado previamente, además de  iniciar  con  un saludo  cordial  y rápido  al  auditorio  y al  culminar  su participación  debe enterar  al  público que  puede  hacerse preguntas.

• Los  asistentes  no tienen  información o  experiencia  de determinado tema.

• Si  se  desea trasmitir información  a grupos grandes

• No  se  dispone  de tiempo  para preparar información  de forma escrita.

Características Organización Recomendaciones

• Presentar información de manera formal y directa

• Identificar una problemática 

• Motivar a un grupo

• Proporcionar información experta. 

Objetivo

Se  recomienda realizar  conferencias cuando:

DISCURSO

Dirigida  al  público  por  una  sola persona.

• Es formal.• El  hablante  requiere 

ser  presentado  por otro individuo.

• General  mente  el expositor  se mantiene  en  un  solo lugar.

• No  deben  utilizarse ayudas audiovisuales.

• Los  gestos  deben  ser muy significativos

• El  discurso  debe redactarse  con anterioridad,  para  lo que  su  introducción debe:

a. Captar la atenciónb. Asegurar  el  favor  y 

el  respeto  hacia  el orador

• Citando  una frase  o  el fragmento  de un texto

• Mantener  el interés  del público

• Aportar  una frase persuasiva.

Características Organización Recomendaciones

• Persuadir a una creencia o acción. 

Objetivo

Inicie su participación

PONENCIA

La  ponencia  es    una comunicación  de  un  tema   específico.

• Su  intención  es didáctica  o   persuasiva  

• La ponencia tenga un adecuado  soporte audio visual 

• Es  necesario  dejar espacio  para  las preguntas 

• No  durar  más  de  45 minutos. 

1. Título

2. Resumen

3. Introducción

4. Cuerpo central

5. Conclusiones

Características Partes de una ponencia

• Dar a conocer el lanzamiento de un producto, conocimiento o servicio.  

Objetivo

DialogoEs una conversación que realizan dos personas conocedoras de un determinado tema ante un grupo.

• Es espontánea

• Se emplea el lenguaje coloquial.

• Se  utiliza  especialmente  para  tratar  temas 

de  la  vida  cotidiana,  juegos,  pasatiempos, 

sucesos importantes, obras literarias, etc.

• El tema debe ser de interés general. 

• La realizan dos personas ante un grupo.

Características

Entrevista  La  entrevista  consiste  en  una  forma  de comunicación oral de persona a persona.

• Los temas no suelen ser ocasionales.• El  fin  es  obtener  información  sobre  algún 

asunto de interés.• Los  temas  se  relacionan con  los propósitos 

de la entrevista.

Características

Recomendaciones

•  Preparar con anticipación las preguntas.•  Alentar al entrevistado para que hable.•   Repetir  palabras  del  entrevistado  para 

indicarle  que  nos  gustaría  que  hablase  de un punto determinado.

Tipos de Entrevistas:

Dirigida

No dirigida

De presión

Mixta

DiscusiónLa discusión es  un intercambio “cara a  cara “ entre personas que tienen un interés común para discutir un tema, resolver un problema o tomar una decisión.

Características

• Cooperativa- dinámica• Informal• Busca la mejor 

solución.• Clima democrático.• Se realiza en grupos 

de 6 a 20 personas.

Organización

•  Con espontaneidad • Se  determina  un 

coordinador  y  un  secretario para  que  registre  las  ideas más  importantes  y  las conclusiones.

• El  papel del coordinador  es formular  

• La discusión debe ser cordial

DebateEl  debate  se  trata  de  una  controversia  oral entre varias personas 

Características

• Competitivo- Estático• Formal• Busca la mejor 

solución • Atmósfera de disputa.

Organización

• El  coordinador  controla  el desarrollo.

• Se debe elegir  un secretario • La  sesión  se  abre  por  el 

coordinador  dando  a conocer el  tema.

• La  ubicación  de  los participantes pueden ser en círculo.

Mesa RedondaEs  la  exposición  de  diversos  puntos  de  vista sobre  un  tema  determinado  por  parte  de varios especialistas.

• El  número  de expositores  en  lo general  es  de  tres  a seis.

• Por  lo  general  y  se recomienda  que  no se  prolongue  más  de 50  minutos  para  dar paso a las preguntas.

• El  moderador  hace  una reunión  previa  con  los expertos

• Los  participantes  se sitúan  detrás  de  una mesa

• El  coordinador  abre  la sesión,  menciona  el tema que se va a tratar 

• Cada expositor hará uso de  la  palabra  durante diez  minutos aproximadamente.

• Que  los  miembros se  reúnan  para intercambiar  ideas unos  minutos antes de comenzar la mesa redonda.

• El  coordinador debe ser imparcial 

• Debe  evitarse hacer discursos

• No  se  debe  salir del tema .

Características Organización Recomendaciones

SimposioEsta  técnica  oral  se  trata  del  desarrollo  de varios aspectos de un mismo tema o problema ante  un  grupo  por  parte  de  un  equipo  de expertos. 

• De tres a seis pueden ser los expositores• Las exposiciones no deben exceder los 15 minutos • El  tiempo  puede  variar  dependiendo  del  número  de 

participantes • Los participantes son expertos de diferentes áreas

Características

Organización

• Elegido  el  tema,  el  organizador  selecciona  los expositores apropiados.

• Es  conveniente  realizar  una  reunión previa  con  los miembros del simposio

• El  coordinador  inicia el acto, expone claramente el tema que se va a tratar

PanelEs  grupo  de  individuos  competentes  y  representativos  de tendencias,  opiniones  o  partidos  diversos.  Comprende  un  núcleo de participantes que serán testigos de diferentes puntos de vista y núcleo de expertos que los exponen.

• Corriente  de  comunicación  entre  un  pequeño  grupo muy comprometido

• Información mutua dentro de un grupo extensoCaracterísticas

El coordinador de un debate debe:

• Presentar a los miembros del panel• Aclarar que todos pueden expresar su opinión• Ordenar la conversación• Intercalar preguntas aclaratorias• Controlar el tiempo.

Foro Un foro se trata de   un grupo que discute un tema,  hecho  o  problema,  conducido  por  un moderador o coordinador.

• Es informal.• Los  integrantes  tienen  libertad  paro  expresar 

opiniones e ideas.• Permite la discusión de cualquier tema.

Características

Se recomienda:

• Se  recomienda  realizar  un  foro  al  culminar  un tema  de  interés    común  como  puede  ser    un experimento, conferencia, etc.

• Puede  realizarse  también  al  final  de  una  mesa redonda, debate, etc. 

SeminarioEs  un  grupo  de  personas  que  por  medio  de sesiones  planificadas  estudian  a  fondo  un tema.

• Los miembros tienen intereses comunes• El  tema  exige  la  investigación  o  búsqueda  especifica 

de  varias fuentes• Los resultados o conclusiones son responsabilidad de 

todo el grupo• Se puede trabajar durante varios días. 

Características

Se recomienda:

• En  la  primera  sesión  deben  estar  presentes todos los participantes.

• Cada  grupo  designa  su  director  para  coordinar las tareas. 

• La  tarea  específica  del  seminario  consiste  en buscar información.

Conversatorio

• El principal objetivo del  conversatorio es orientar    al estudiante para que reflexione, piense y se convenza de que puede investigar valiéndose del razonamiento.Objetivo:

Mediante el conversatorio se puede descubrir:

• Dificultades de naturaleza personal.• Dificultades  de  índole  política,  filosófica, 

religiosa o moral.• Limitaciones de carácter intelectual.

Es  una  forma  de  comunicación  cuya  finalidad primordial no es  exigir conocimiento sino más bien llevar a la reflexión

Similitudes y diferencias de las técnicas orales individuales

Técnicas orales individuales Semejanzas DiferenciasConferencia Formal

El expositor debe conocer del tema

El expositor se puede desplazar por el estrado 

Se puede iniciar con una pregunta retórica 

Discurso Formal

El expositor debe conocer del tema

El expositor por lo general permanece en un solo lugar

Se debe dar la información directa y formal

Charla Su intención es trasmitir información

 

Informal 

Puede ser interrumpido para realizar preguntas

Ponencia su objetivo es trasmitir información

Formal 

Las preguntas se realizan a su culminación

Similitudes y diferencias de técnicas orales colectivas

Técnicas orales colectivas

Semejanzas Diferencias

Dialogo Trasmitir información Espontánea Lenguaje coloquial

 De 6 a 20 personas

Discusión Trasmitir informaciónEspontánea Lenguaje coloquial 

Dos personas ante un grupo

Entrevista Trasmitir informaciónSe trata de un asunto  de interés 

Formal Espontaneo 

Debate Trasmitir informaciónSe trata sobre un asunto en interés

Informal Cada participante trata de exponer su punto de vistaPreparado con anticipación 

Simposio Trasmitir información Según el tema se elige al expositorDe tres a seis expositores

Panel Trasmitir información 

La información es mutua Pueden ser grupos grandes o pequeños de participantes 

Seminario Interés común por los participantes  Trasmite conocimientoRealizada por personas expertas

Conversatorio Interés común por los participantes  Lleva a la reflexiónUtilizada más en el sistema educativo 

Bibliografía

http://www.mailxmail.com/curso-aprenda-hablar-publico/tecnicas-expresion-oral-elementos-fisicos-comunicacion-oral-voz-mirada. (27 de 06 de 2015). Obtenido de http://www.mailxmail.com/curso-aprenda-hablar-publico/tecnicas-expresion-oral-elementos-fisicos-comunicacion-oral-voz-miradaABC, D. (25 de 06 de 2012). http://www.definicionabc.com/. Obtenido de http://www.definicionabc.com/: http://www.definicionabc.com/comunicacion/expresion-oral.phpCARRERA, T. (15 de 1 de 2015). http://es.slideshare.net/Sigifredot/conversatorio-2923991. Recuperado el 30 de 7 de 2015, de http://es.slideshare.net/Sigifredot/conversatorio-2923991http://laimportanciadelaexpresionoral.blogspot.com/. (s.f.). Obtenido de http://laimportanciadelaexpresionoral.blogspot.com/LOPEZ, R. C. (9 de 3 de 2013). CENTRO DE MAESTROS ECATEPEC4. Recuperado el 30 de 6 de 2015, de CENTRO DE MAESTROS ECATEPEC4publicas, D. d. (s.f.). tecnicas de comunicacion oral segunda edicion. ice.Sanz, L. M. (15 de 4 de 2011). www.curso-coci-cecyt3.bligoo.com.mx/. Obtenido de www.curso-coci-cecyt3.bligoo.com.mx/: http://curso-coci-cecyt3.bligoo.com.mx/caracteristicas-de-la-expresion-oral#.VZL-ufl_Oko