LenguaJe

3
 LENGUAJE PROF. MAIRA MANCILLA BASTIDAS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 9 DE MARZO COMPETENCIAS Y LOGROS DE LA CLASE Identifcar los diversos medios de comunicación con los que se interactúa. Descubrir las características de los medios de comunicación. Investigar la utilidad e importancia de los medios de comunicación en la vida cotidiana. CONTENIDOS QUE SE ABORDARAN EN LA CLASE A. Conten!o" #on#e$t%&'e"( Los medios de comunicación: Radio, televisión, periódico, teléono, !omputador, carta. La importancia de los medios de comunicación. B. Conten!o" $)o#e! *ent&'e"(  Los medios de comunicación " sus características. Dierencias de los medios de comunicación presentes en la comunidad. C. Conten!o" &#tt% !n& 'e"( Inter és " curiosidad por descubrir las características " di erencias de los medios de comunicación. Respeto, valoración del traba#o u opiniones propias " del otro. ESTRA TEGIAS DID+CTICAS Reali$ar un acercamiento de los ni%os a los dem&s medios de comunicación. !onvocar a los padres para que #unto a sus 'i#os realicen una investigación prounda acerca de los medios de comunicación. Dialogo cooperativo. (bservación detallada. )*presión de conocimientos previos, ideas, etc. ACTI,IDADES A. A#t - !&! n # &'( La docente colocara en el tablero una serie de im&genes grandes de los distintos medios de comunicación.  

description

Plan de clases 2º lenguaje

Transcript of LenguaJe

LENGUAJE2PROF. MAIRA MANCILLA BASTIDASLOS MEDIOS DE COMUNICACIN9 DE MARZO

COMPETENCIAS Y LOGROS DE LA CLASE Identificar los diversos medios de comunicacin con los que se interacta. Descubrir las caractersticas de los medios de comunicacin. Investigar la utilidad e importancia de los medios de comunicacin en la vida cotidiana.

CONTENIDOS QUE SE ABORDARAN EN LA CLASEA. Contenidos conceptuales: Los medios de comunicacin: Radio, televisin, peridico, telfono, Computador, carta. La importancia de los medios de comunicacin.

B. Contenidos procedimentales: Los medios de comunicacin y sus caractersticas. Diferencias de los medios de comunicacin presentes en la comunidad.

C. Contenidos actitudinales: Inters y curiosidad por descubrir las caractersticas y diferencias de los medios de comunicacin. Respeto, valoracin del trabajo u opiniones propias y del otro.

ESTRATEGIAS DIDCTICAS Realizar un acercamiento de los nios a los dems medios de comunicacin. Convocar a los padres para que junto a sus hijos realicen una investigacin profunda acerca de los medios de comunicacin. Dialogo cooperativo. Observacin detallada. Expresin de conocimientos previos, ideas, etc.

ACTIVIDADESA. Actividad inicial: La docente colocara en el tablero una serie de imgenes grandes de los distintos medios de comunicacin.

Luego se les pide a los estudiantes que observen atentamente y se les preguntar: Qu son estos objetos? Alguna vez los han utilizado? Para qu se utilizan?

B. Actividad de desarrollo:Al finalizar con los interrogatorios para escuchar los conocimientos previos, se entablara una conversacin donde la docente hablara acerca de las caractersticas de los medios de comunicacin, se elegir a unos nios para que coloquen los nombres de los objetos.Luego, se consigna en el cuaderno el tema, para esto la docente escribe en el tablero: Los medios de comunicacin, son las herramientas que utiliza el ser humano para comunicarse con otras personas. Al terminar entregaremos una hoja donde los estudiantes debern unir los medios de comunicacin con su utilidad. Medio en el que podemos ver y escuchar Informacin, etc.

Medio en el que podemos escuchar Informacin y msica.

Tiene informacin todos los das y esta Impreso en papel.

Sirve para comunicarse con otras personas Mediante la voz.

A travs de l podemos encontrar mucha Informacin para tareas, realizar trabajos, Comunicarnos, etc.

C. Actividad de cierre: La docente escribir el compromiso en el tablero para que los nios lo copien en el cuaderno:Realiza creativamente uno de los medios de comunicacin para presentarlo la prxima clase y una sopa de letras en el blog latecnologiaenlainfanciaua.blogspot.com

RECURSOS Imgenes. Fotocopias.

ESTIMACION DE TIEMPO: 45 minutos.

EVALUACIONPermanente, continua, sistemtica.