Lenguaje audio visual

13
Alumnas: Ercilia Rojas y Aylén Lezana Profesor: Sergio Cinalli Año: 3°

Transcript of Lenguaje audio visual

Page 1: Lenguaje audio visual

Alumnas: Ercilia Rojas y Aylén LezanaProfesor: Sergio Cinalli

Año: 3°

Page 2: Lenguaje audio visual

• El lenguaje audio visual está integrado por un conjunto de símbolos y unas normas. Contiene elementos morfológicos, una gramática particular y determinados recursos estilísticos.• Sistema de comunicación multisensoral (Visual y Auditivo).• Procesamiento global de la información proporciona una

experiencia unificada.• Un lenguaje sintético origina un encadenamiento de mosaico.• Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra

muchos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos.

Page 3: Lenguaje audio visual

Aspectos Didácticos

• Los RECURSOS DIDACTICOS que facilitan la comprensión y la asimilación de los contenidos de los mensajes audiovisuales: los organizadores previos, los resúmenes y la formulación de preguntas que aseguran mas el aprendizaje y mantienen la atención.

Page 4: Lenguaje audio visual

• Disminuir el tiempo en fenómenos lentos.• Alargar el tiempo en fenómenos rápidos.• Observar o estudiar fenómenos que ocurren en lugares

inaccesibles.• Observar fenómenos invisibles al ojo humano.• Observar fenómenos que ocurren a gran distancia.• Observar diferencias de densidad y temperatura.• Observar la reproducción de un fenómeno.• Interpretan datos estrictamente visuales.• Realizar trabajos de investigación.

Page 5: Lenguaje audio visual

DIMENSIONES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL MORFOLÓGICA

• Elementos visuales: figurativos, esquemáticos, abstractos.• Elementos sonoros: voz, música, efectos, silencio. ESTRUCTURAL, SINTÁCTICA, EXPRESIVA. Planos, ángulos, composición, profundidad de campo. Ritmo, continuidad, signos de puntuación… Iluminación, colores, intensidad de sonido, textos. Movimientos del objetivo: físicos, ópticos.

Page 6: Lenguaje audio visual

SEMÁNTICA Significado de los elementos morfosintácticos. Recursos estilísticos y recursos didácticos.

ESTÉTICA A continuación se analizarán con más detalle las dimensiones morfológicas, sintáctica y semántica.

Page 7: Lenguaje audio visual

Aspectos morfológicos

• Cuando elaboramos mensajes con los lenguajes verbales utilizamos nombres, verbos, adjetivos y otros elementos morfológicos, utilizando los siguientes elementos: elementos visuales y elementos sonoros.

Las funciones de los elementos morfológicos de los elementos son: Informativa, testimonial, formativa. Recreativa, expresiva. Sugestiva: publicidad, propaganda.

Page 8: Lenguaje audio visual

Elementos audio visuales • Las imágenes:Los elementos básicos son: puntos, líneas, forma y color. Con estos elementos pueden representar cosas que existen y cosas que nunca han existido.Características de las imágenes:Abstracción: Las imágenes sean o no reflejo de la realidad.Figurativas: Tratan de representar la realidad (Como una fotografía)Esquemáticas o simbólicas: Tiene una similitud con la realidad.Abstractas: La máxima abstracción la encontramos en las ecuaciones y textos.

Page 9: Lenguaje audio visual

Simplicidad o complejidad

Las imágenes complejas puede darle varios sentidos, y no uno solo.Originalidad o redundanciaUna imagen original puede ser dificil de identificar e interpretar por el receptor.Elementos sonoros: Música, efectos de sonido, palabras, silencio.ASPECTOS SINTÁCTICOSPara construir un mensaje verbal hay que seguir unas normas sintácticas que permitirán elaborar frases significativas, normas son las que usa el receptor para “Comprender”. Los principales aspectos sintácticos son:PLANOSLos planos hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad.

Page 10: Lenguaje audio visual

• PLANOS DESCRIPTIVOS: Su función principal es describir los personajes o el entorno. Los planos lejanos son descriptivos.

• GRAN PLANO GENERAL: Presenta un escenario muy amplio en el que puede haber múltiples personajes. Hay mucha distancia entre la cámara y el objeto que se registra. Muchos de sus detalles no se pueden apreciar.

• PLANOS GENERAL: Presenta un escenario amplio en el cual se pueden distinguir bastante bien los personajes. El plano general permite apreciar bastante bastante bien la acción que desenvuelven los personajes, de manera que también aporta a un cierto valor narrativo.

• PLANOS NARRATIVOS: Su función principal es narrar la acción que desenvuelven el personaje.

• PLANO ENTERO: Es un plano que puede tener como limites de la pantalla la cabeza y los pies del personaje principal, por lo tanto se ve entero. Muestra perfectamente la acción que desarrollan los personajes.

Page 11: Lenguaje audio visual

• PLANO AMERICANO: En este palo lo que interesa sobre todo es mostrar la cara y las manos de los protagonistas, tiene un valor narrativo y también un valor expresivo.

• PLANO MEDIO: Presenta el personaje de cintura para arriba. Aporta sobre todo un valor narrativo. También tiene un valor expresivo. Los planos medios no requieren un tiempo demasiado largo para que el espectador pueda captar sus elementos, tiene un corta duración y proporcionan un ritmo dinámico al audiovisual.

• PLANOS EXPRESIVOS: Su función es mostrar las emociones de los personajes.• PRIMER PLANO: El primer plano suele tener una corta duración y se suele intercalar

con otros planos, ya que aporta poca información sobre lo que hace el personaje y sobre el entorno que lo rodea.

• PLANO DE DETALLE: Los planos de detalle suelen tener también una corta duración y se intercalan con otros planos que aportan más información sobre lo que hace el personaje y sobre el entorno que lo rodea.

Page 12: Lenguaje audio visual

Ángulos

• El ángulo imaginario que formo una línea que sale perpendicular al objetivo de la cámara y que pasa por la cara del personaje principal

• ÁNGULO NORMAL: El ángulo normal por si mismo no proporciona ningún valor expresivo especial aparte del que aporten los demás elementos sintácticos utilizados.

• CAMARA SUBJETIVA: Consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje . La cámara actúa como si fuesen sus ojos.

• LINEAS HORIZONTALES: Producen una sensación de paz, de quietud, de serenidad y a veces incluso de muerte. No conviene abusar demasiado de las líneas horizontales por que pueden provocar una sensación de monotonía en el espectador.

• LINEAS INCLINADAS Y CURVAS: Las líneas inclinadas producen sensación de peligro, mientras que las curvas aportan sensualidad.

• EL AIRE: Se denomina aire al espacio más o menos vacío que se deja entre los sujetos principales que aparecen en una imagen y los límites del encuadre.

Page 13: Lenguaje audio visual

• REGLA DE LOS TERCIOS: Es una de las principales reglas de la composición. Los personajes u objetos principales tendrían que estar colocados en las intersecciones resultantes de dividir la pantalla en tres partes iguales de manera vertical tres de manera horizontal. Los personajes principales no han de ocupar el centro del encuadre.• SIMETRIA Se produce cuando en un encuadre aparece repetido un elemento de manera que parece el reflejo en un espejo. Las composiciones asimétricas son mas dinámicas, producen una sensación de inestabilidad y pueden generar más tensión dramática.Suelen ser intencionalmente no respetadas cuando lo que uno quiere comunicar es justamente lo que la regla evita. Ej: queremos mostrar la calma de un momento. Allí usaremos objetos en composición horizontal. El uso combinado de reglas es lo que su usáremos para todo planos como el descrito. Un plano comunique mas quietud, debe haber planos que no lo comuniquen.