LENGUAJE AUDIOVISUAL

9
Lenguaje Audiovis ual

description

Aprendamos un poco sobre el lenguaje audiovisual, conceptos del cine y los ejemplos aplicados.

Transcript of LENGUAJE AUDIOVISUAL

Page 1: LENGUAJE AUDIOVISUAL

Lenguaje Audiovisual

Page 2: LENGUAJE AUDIOVISUAL

Cine de autorEs el estilo de argumental o documental donde el director el

agrega su toque personal, su estilo. Por lo general el director plasma su ideología en todos los campos del

audiovisual.

TIEMPOS MODERNOS – CHARLES CHAPLIN 1936

Page 3: LENGUAJE AUDIOVISUAL

Es la placa de madera que el claquetista debe

poner delante de la cámara antes de

cada toma. Así en el montaje sabrán de que

plano y toma se trata.

CLAQUETA

Cortometraje: La Claqueta de Ay, Pavloba

Dirigido por Fernando Sánchez

Page 4: LENGUAJE AUDIOVISUAL

Elipsis

"Che Sy" (Mi Madre) - Corto TelevisivoRealizado por Rodrigo Salomón y Sebastián Sardi

Contexto que se supone que ha pasado sin necesidad de mostrarlo. Eso es

una elipsis temporal.

Page 5: LENGUAJE AUDIOVISUAL

Plano, Escena, toma y secuencia

Plano: El plano es la unidad mínima del lenguaje audiovisual. (Temporal y Espacial) Plano es todo lo que capta

la cámara desde que se inicia la grabación hasta que se para,

equivale, entonces, a lo

que denominamos toma, la parte comprendida entre dos cortes

Escena: Es la unidad narrativa que consta de uno o varios planos con una

continuidad espacial y/o temporal.Secuencia: Es una unidad narrativa, formada por una o varias escenas,

que mantienen una continuidad narrativa.

Page 7: LENGUAJE AUDIOVISUAL

Flash Back:• Salto atrás en el tiempo.

Flash-Foward:Técnica usada para alterar una escena. Escena soñada, o proyectada hacia el futuro, o pensar lo que hubiera sido…Ray – Vida de Ray Charles (Jamie Foxx) - TM & © Universal (2012)

Page 8: LENGUAJE AUDIOVISUAL

Fuera de campo

Acción o diálogo que ocurre fuera del campo visual de la cámara.

Ernst Lubitsch -"That uncertain Feeling"«Más vale sugerir que mostrar». Maestro de la comedia.

Page 9: LENGUAJE AUDIOVISUAL

EL NARRADOR• DE 1 ª PERSONA• NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el

protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).

• DE 2 ª PERSONA• El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar

contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.

• DE 3ª PERSONA • NARRADOR OMNISCIENTTE (Todo lo sabe). El narrador

omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

• NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.

Diario de una Pasión- The Notebook

dirigida por Nick Cassavetes