Lenguaje de Programacion I SL

download Lenguaje de Programacion I SL

of 4

description

Programa

Transcript of Lenguaje de Programacion I SL

MODULO VIII: EVALUACION DEL PROCESO ENSEANZA-APRENDIZAJE

Facultad de Artes y TecnologaCARRERA: INGENIERIA INFORMTICA

ASIGNATURA: LENGUAJE DE PROGRAMACIN I

CODIGO:

AREA:CARCTER:

CARGA HORARIA:

REQUISITOS: ALGORITMIA AVANZADA II

FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA: La asignatura es una de las principales de la carrera ya que mediante los lenguajes de programacin se controlara el comportamiento de las mquinas, reglas sintcticas y semnticas que definen su estructura.

Sl es un lenguaje diseado para apoyar la formacin del estudiante proveyendo un entorno que acompae el proceso de construccin de algoritmos, desde los ms sencillos hasta aquellos que requieren tcnicas avanzadas de programacin.OBJETIVOS GENERALES: Al trmino del desarrollo de sta materia el alumno ser capaz de: Aplicar metodologas, tcnicas y herramientas para planteo y resolucin de algoritmos simples de computacin aplicados en SL (lenguaje de programacin para formacin profesional) basados en la experiencia previa de algoritmia pura ya desarrolladaOBJETIVOS ESPECIFICOS:

Expresar algoritmos de las etapas iniciales del aprendizaje, pero simultneamente tratar tpicos ms avanzados de estructura de datos y programacin modular.g COMPETENCIAS BSICAS:

Al trmino del curso el estudiante ser capaz de:

Preparar o modificar los programas fuentes, contando con funciones para cortar y pegar textos, realizar bsquedas y sustituciones, etc. Mantener simultneamente varios programas fuentes tal que sea posible realizar comparaciones, copiados de textos, etc. Cada programa fuente se sita en una ventana independiente. Compilar los programas editados, recibiendo indicacin acerca de la ubicacin y naturaleza de los errores sintcticos o semnticos, si los hubiere.

Ejecutar programas.

Depurar programas, pudiendo establecer puntos de ruptura, ejecucin paso a paso, por niveles, visualizar valores de variables y expresiones a medida que avanza la ejecucin del programa, etc. Establecer de una forma muy sencilla los archivos para entrada y salida de datos. Guardar y restablecer el entorno de trabajo (ventanas abiertas, posicin del cursor dentro de cada ventana, colores, parmetros de ejecucin, etc.)

CONTENIDO:Unidad 1 De teoria1. PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE SL

2. ASPECTOS BSICOS DE SL

3. UN SENCILLO PROGRAMA EN SL

4. VISIN GENERAL DEL ENTORNO DE DESARROLLO

5. Uso y principales teclas rpidas

6. HARDWARE Y SOFTWARE PARA SL

7. IDENTIFICADORES

8. PALABRAS RESERVADAS

9. DELIMITADORES DE SENTENCIAS

10. ESTRUCTURA GENERAL DE UN PROGRAMA SL

11. TIPOS DE DATOS BSICOS Y CONSTANTES LITERALES

12. LAS CONSTANTES LITERALES

_ Los nmeros

_ Las cadenas de caracteres

_ Las secuencias de escape

Unidad 2 De la practica13. EJERCICIOS CON USO Y DECLARACION DE:

13.1. VARIABLES SIMPLES

METODOS DE CONDUCCION DEL APRENDIZAJE - METODOLOGIA:

El desarrollo del contenido de la materia se realizar a travs de clases tericas-prcticas, en donde los alumnos aprendern interactuando con el profesor en la resolucin de los casos presentados.En las clases tericas se realizar el desarrollo de los temas del programa con ejemplos y aplicaciones que sirvan para una mejor aprehensin por parte del alumno y fomenten su participacin.

En las clases prcticas se realizar la resolucin de problemas de diseo, clculo y anlisis del tema tratado, buscando que el alumno tenga la oportunidad de volcar correcta y efectivamente los conocimientos brindados en la clase de teora.MEDIOS AUXILIARES:

Proyeccin multimedia. Pizarra.

METODOLOGIA DE EVALUACION:

Total de puntos de la asignatura: 100 puntos

Examen Final: 60 puntos

Examen Parcial: 30 puntos

Trabajo Prctico: 10 puntos

Habilitacin: 24 puntos

Porcentaje mnimo de asistencia, requerido para el examen final es de 75%.

Puntaje Acumulado mnimo para acceder al examen final es de 24/40 puntos.

Puntaje mnimo para aprobar la asignatura en el examen final es de 35/60 puntos.

ESCALA:

De 0 a 59 =1

De 60 a 69 =2

De 70 a 79 =3

De 80 a 90 =4

De 91 a 100=5

BIBLIOGRAFIA:

Juan Segovia Silveros., Introduccin al lenguaje SL OTRAS FUENTES DE INFORMACIN

Web del lenguaje SL: http://www.cnc.una.py/sl/.

UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY

FACULTAD DE ARTES Y TECNOLOGA