LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a...

12
LENGUAJE PRE-U MÓDULO I LINGÜÍSTICA Lenguaje, Lengua y Habla Lenguaje: Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos. Lengua: Conjunto de signos orales (y equivalentes escritos) usados por un grupo humano: español, chino, francés, alemán, sueco, ruso; los sonidos, palabras y frases de cada grupo son distintos, pero con ellos aprenden a conocer lo que rodea a cada uno, así como a expresar sus sentimientos. La lengua, o idioma, es una herencia que recibe cada miembro de la colectividad para utilizarla a su gusto. Es una fuente de la que bebe sin agotarla. Habla: es la utilización que cada individuo hace de la lengua, de tal manera que si no hubiera hablantes no habría lengua, y al revés. La lengua es siempre la misma, el habla cambia con frecuencia por el uso. El habla es hablar aquí y ahora; la lengua, poder hablar en abstracto. EL SIGNO El signo lingüístico refiere a los sistemas verbales (los sustitutivos a partir de ellos: escritura, morse, braille, etc.) de carácter «natural» o tradicional, es decir, las lenguas o idiomas. El signo no lingüístico o signos propiamente dichos, que se oponen a los verbales (base de todo el proceso de la comunicación humana), se dividen en, señales, símbolos e iconos. Los primeros influyen de una manera o de otra sobre la voluntad de los individuos mientras que los otros sólo actúan de forma mediata. LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO Lenguaje denotativo: Es aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan, con toda claridad, con el ánimo de ser entendido sin utilizar ningún tipo de simbología. El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo: Es el lenguaje que va más allá de lo meramente referencial y práctico. Se refiere particularmente a las diferentes acepciones que les damos a las palabras. Por ejemplo: la palabra CABEZA, es una parte del cuerpo humana, pero también es utilizada para decir: la cabeza de familia, la cabeza de la empresa. FUNCIONES DEL LENGUAJE Denotativa o referencial. Se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para transmitir una información. Emotiva o expresiva. Se da cuando expresamos sentimientos o deseos. Conativa o apelativa. El hablante quiere llamar la atención al oyente. Fática o de contacto. Se utiliza para establecer contacto o cortar la comunicación. Poética o estética. Se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o escrito se cuida especialmente. Metalingüística. Cuando utilizas la lengua para hablar del propio lenguaje. NIVELES DE LA LENGUA El nivel vulgar. Lo utilizan personas de poca cultura. Utilización de escaso número de palabras; oraciones cortas y sin terminar. Uso frecuente de vulgarismos. El nivel común o coloquial. Habla familiar. Es el que se utiliza más comúnmente. Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones. Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos. A veces se descuida la pronunciación. El nivel culto. Es el que utilizan las personas cultas e instruidas. Demuestra riqueza de vocabulario. Pronunciación correcta, cuidada y adecuada. Mensajes con orden lógico. PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS Y BARBARISMOS Préstamos lingüísticos: son palabras tomadas de otra lengua o dialecto. Barbarismos: es un vicio del lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear vocablos impropios por ser ajenos al español. PALABRAS COMPUESTAS Las palabras compuestas son las formadas por dos o más simples. Ej.: Roji-blanco, sabe-lotodo, par-a-guas, pasa-manos. Anexos, ejemplos y ejercicios Lenguaje, lengua, dialecto, habla: I. Lenguaje Lenguaje: Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos. Clases de lenguaje: 1. Lenguaje auditivo: 1. Verbal: utiliza como signo la palabra hablada. 2. No verbal: utiliza otros signos: morse, sirenas, himnos, toques de campana (Nochevieja, horas), toques militares, saludos e injurias, juegos (electrónicos), tam- tam. Este lenguaje no verbal utiliza, en alguna ocasión, elementos verbales. 2. Lenguaje visual: 1. Verbal: utiliza la palabra escrita. 2. No verbal: utiliza otros signos como el alfabeto de los sordomudos, morse, jeroglíficos, señales (tráfico automovilístico, marítimo, ferroviario, aéreo), gestos, mímica, banderas, informática, códigos científicos (geometría, matemáticas, física, etc), planos, artes adivinatorias (astrología, quiromancia, tarot), uniformes, etiqueta de las prendas, tatuajes, juegos (electrónicos). Este lenguaje no verbal utiliza, en alguna ocasión, elementos verbales. 3. Lenguaje táctil: braille, caricias, saludos o despedidas. 4. Lenguaje olfativo: olores El lenguaje que nosotros estudiamos principalmente es el lenguaje hablado (o articulado) y el escrito. II. Producción del lenguaje Los sonidos se forman en el aparato fonador: laringe (cuerdas vocales), faringe, boca y nariz, gracias al aire que pasa por la tráquea procedente de los pulmones. Cada uno de ellos tiene unos rasgos distintivos que le diferencian de los demás. Estos sonidos se denominan fonemas y son 24 (5 vocálicos y 19 consonánticos). Dichos fonemas se representan en la escritura por 27 letras

Transcript of LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a...

Page 1: LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo:

LENGUAJE PRE-U

MÓDULO I

LINGÜÍSTICA

Lenguaje, Lengua y Habla

Lenguaje: Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a

través de múltiples procedimientos o sistemas de signos.

Lengua: Conjunto de signos orales (y equivalentes escritos) usados por un

grupo humano: español, chino, francés, alemán, sueco, ruso; los sonidos,

palabras y frases de cada grupo son distintos, pero con ellos aprenden a

conocer lo que rodea a cada uno, así como a expresar sus sentimientos. La

lengua, o idioma, es una herencia que recibe cada miembro de la colectividad

para utilizarla a su gusto. Es una fuente de la que bebe sin agotarla.

Habla: es la utilización que cada individuo hace de la lengua, de tal manera

que si no hubiera hablantes no habría lengua, y al revés. La lengua es siempre

la misma, el habla cambia con frecuencia por el uso. El habla es hablar aquí y

ahora; la lengua, poder hablar en abstracto.

EL SIGNO

El signo lingüístico refiere a los sistemas verbales (los sustitutivos a partir de

ellos: escritura, morse, braille, etc.) de carácter «natural» o tradicional, es

decir, las lenguas o idiomas.

El signo no lingüístico o signos propiamente dichos, que se oponen a los

verbales (base de todo el proceso de la comunicación humana), se dividen en,

señales, símbolos e iconos. Los primeros influyen de una manera o de otra

sobre la voluntad de los individuos mientras que los otros sólo actúan de

forma mediata.

LENGUAJE DENOTATIVO Y CONNOTATIVO

Lenguaje denotativo: Es aquel que se emplea para decir las cosas tal como son

o se presentan, con toda claridad, con el ánimo de ser entendido sin utilizar

ningún tipo de simbología. El lenguaje denotativo se refiere de modo directo

a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje.

Lenguaje connotativo: Es el lenguaje que va más allá de lo meramente

referencial y práctico. Se refiere particularmente a las diferentes acepciones

que les damos a las palabras. Por ejemplo: la palabra CABEZA, es una parte del

cuerpo humana, pero también es utilizada para decir: la cabeza de familia, la

cabeza de la empresa.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Denotativa o referencial. Se produce cuando el emisor utiliza el lenguaje para

transmitir una información.

Emotiva o expresiva. Se da cuando expresamos sentimientos o deseos.

Conativa o apelativa. El hablante quiere llamar la atención al oyente.

Fática o de contacto. Se utiliza para establecer contacto o cortar la

comunicación.

Poética o estética. Se utiliza cuando se busca la belleza y el mensaje oral o

escrito se cuida especialmente.

Metalingüística. Cuando utilizas la lengua para hablar del propio lenguaje.

NIVELES DE LA LENGUA

El nivel vulgar. Lo utilizan personas de poca cultura. Utilización de escaso

número de palabras; oraciones cortas y sin terminar. Uso frecuente de

vulgarismos.

El nivel común o coloquial. Habla familiar. Es el que se utiliza más

comúnmente. Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas

incorrecciones. Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos. A veces se

descuida la pronunciación.

El nivel culto. Es el que utilizan las personas cultas e instruidas. Demuestra

riqueza de vocabulario. Pronunciación correcta, cuidada y

adecuada. Mensajes con orden lógico.

PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS Y BARBARISMOS

Préstamos lingüísticos: son palabras tomadas de otra lengua o dialecto.

Barbarismos: es un vicio del lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir

mal las palabras o en emplear vocablos impropios por ser ajenos al español.

PALABRAS COMPUESTAS

Las palabras compuestas son las formadas por dos o más simples.

Ej.: Roji-blanco, sabe-lotodo, par-a-guas, pasa-manos.

Anexos, ejemplos y ejercicios

Lenguaje, lengua, dialecto, habla:

I. Lenguaje

Lenguaje: Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a

través de múltiples procedimientos o sistemas de signos.

Clases de lenguaje:

1. Lenguaje auditivo:

1. Verbal: utiliza como signo la palabra hablada.

2. No verbal: utiliza otros signos: morse, sirenas, himnos,

toques de campana (Nochevieja, horas), toques

militares, saludos e injurias, juegos (electrónicos), tam-

tam. Este lenguaje no verbal utiliza, en alguna ocasión,

elementos verbales.

2. Lenguaje visual:

1. Verbal: utiliza la palabra escrita.

2. No verbal: utiliza otros signos como el alfabeto de los

sordomudos, morse, jeroglíficos, señales (tráfico

automovilístico, marítimo, ferroviario, aéreo), gestos,

mímica, banderas, informática, códigos científicos

(geometría, matemáticas, física, etc), planos, artes

adivinatorias (astrología, quiromancia, tarot),

uniformes, etiqueta de las prendas, tatuajes, juegos

(electrónicos). Este lenguaje no verbal utiliza, en alguna

ocasión, elementos verbales.

3. Lenguaje táctil: braille, caricias, saludos o despedidas.

4. Lenguaje olfativo: olores

El lenguaje que nosotros estudiamos principalmente es el lenguaje hablado (o

articulado) y el escrito.

II. Producción del lenguaje

Los sonidos se forman en el aparato fonador: laringe (cuerdas vocales),

faringe, boca y nariz, gracias al aire que pasa por la tráquea procedente de los

pulmones. Cada uno de ellos tiene unos rasgos distintivos que le diferencian

de los demás. Estos sonidos se denominan fonemas y son 24 (5 vocálicos y 19

consonánticos). Dichos fonemas se representan en la escritura por 27 letras

Page 2: LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo:

que son las que forman el alfabeto español: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ,

o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

Sonido: fenómeno fisiológico articulado que produce el aparato

fonador.

Fonema: representación de un sonido; no tiene significado.

Letra o grafema: representación de un fonema

En los diccionarios anteriores a la última edición de la Ortografía de la lengua

española, de la RAE (Real Academia Española) (1999) aparecen 29 letras: las

anteriores más la ch y la ll. En esta edición ambas letras quedan integradas en

la c y la l y son consideradas como dígrafos o letras compuestas: ch, ll, rr, qu,

gu

III. El signo

Signo: Elemento utilizado en cualquier tipo de comunicación: palabra, señal,

saludo. Consta de un elemento físico, el significante, y un significado. Por

ejemplo: beso (significante: cuatro fonemas o letras: /b/+/e/+/s/+/o/;

significado: contacto físico con los labios en la cara); stop (significante: luz roja

del semáforo o señal; significado: prohibición de pasar o entrar).

IV. Lengua

Ahora vamos a ver cómo se diversifica el lenguaje humano, porque, aunque

los hombres tienen la capacidad de comunicarse que les da el lenguaje, no

todos lo hacen igual. Cada sociedad o comunidad humana ha establecido un

sistema de signos distintos, denominado lengua.

La lengua es ese conjunto de signos orales (y equivalentes escritos) usados por

un grupo humano: español, chino, francés, alemán, sueco, ruso; los sonidos,

palabras y frases de cada grupo son distintos, pero con ellos aprenden a

conocer lo que rodea a cada uno, así como a expresar sus sentimientos.

La lengua, o idioma, es una herencia que recibe cada miembro de la

colectividad para utilizarla a su gusto. Es una fuente de la que bebe sin

agotarla.

V. Habla

Habla: es la utilización que cada individuo hace de la lengua, de tal manera

que si no hubiera hablantes no habría lengua, y al revés. La lengua es siempre

la misma, el habla cambia con frecuencia por el uso. El habla es hablar aquí y

ahora; la lengua, poder hablar en abstracto.

VI. Norma

Norma: conjunto de reglas para usar correctamente la lengua. Se sitúa entre

la lengua y el habla. El hablante no puede utilizar la lengua a su capricho, hay

unas reglas que le obligan a un uso determinado y le coartan la libertad.

La relación por tanto entre lengua, norma y habla es la siguiente: el habla es

el gran campo de las expresiones orales y escritas de todo tipo de cada

individuo; la norma reduce el espacio y elimina todo aquello que es individual

o expresiones momentáneas; la lengua es un campo aún más cerrado en el

que sólo encontramos aquello que es indispensable para la comunicación.

Ejemplo. La norma obliga a usar en el habla actriz (de cine, teatro) como

femenino de actor, aunque el sistema de la lengua ofrece dos palabras como

femenino de actor.

Lengua Norma Habla

Actora Actriz Actriz

Actriz Actora (término

jurídico)

VII. Variedades de la lengua: los dialectos

Los hablantes de una lengua introducen variantes que dan lugar a una gran

diversificación. Las causas son múltiples: evolución histórica, geografía, clase

social. El estudio de estas variantes se puede resumir así:

1. Estudio diacrónico: cambios sufridos por la lengua a lo largo de la historia;

por ej.: parabolla > parabla > palabra.

2. Estudio sincrónico: estudio de la lengua actual con todos sus elementos fijos

y variables. Dentro de este estudio podemos situar lo que nos interesa para el

tema de los dialectos:

1. Dialectos geográficos (variantes diatópicas): son las variantes

debidas a las distintas zonas geográficas donde se habla una

lengua: leonés, aragonés, bable, andaluz, extremeño, murciano,

canario, valenciano, balear, hispanoamericanos.

2. Dialectos sociales (variantes diastráticas): son las variantes que se

derivan de un deseo de uso perfecto de la lengua (culto), de un uso

más elemental (coloquial), de la baja cultura del hablante (vulgar),

de pertenecer a una profesión o a un grupo social determinado

(jergal).

3. Hay otras variantes, llamadas diafásicas, que son más personales

del individuo y se deben a la situación del emisor, al tema, al canal.

Por ejemplo, el “gooooooooooool, gol, gol, goooooool” de los

periodistas radiofónicos sería una variedad diafásica

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE SE CLASIFICAN EN:

1) Función representativa o referencial. Es la orientada al contexto o

referente. Transmite contenidos objetivos referidos a la realidad

extralingüística. Exposiciones de hechos, realidades… Está libre de

subjetividad. Entonación neutra, modo indicativo, ausencia de adjetivación

valorativa, léxico denotativo. Aparece en estado puro en el lenguaje científico.

2) Función apelativa o conativa. Se centra en el receptor. Aparece cuando el

objetivo de la comunicación es provocar una determinada reacción en el

oyente. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los

vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada

de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la

serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la

publicidad y propaganda política e ideológica en general.

3) Función expresiva o emotiva. Es la orientada al emisor. Permite inferir la

subjetividad del hablante, su estado emocional. Son propias las interjecciones,

el énfasis en la entonación, las interrupciones, la alteración del orden de las

palabras, las exclamaciones, elementos emotivos de todo tipo (diminutivos,

aumentativos, despectivos), adjetivos valorativos, términos connotativos y

modo subjuntivo optativo. Lenguaje coloquial, literario con frecuencia y en

periodismo de opinión.

4) Función fática. Está orientada al canal. La finalidad es establecer,

prolongar o interrumpir la comunicación, o bien comprobar si existe

“contacto”. Su contenido informativo es nulo o escaso, de alta redundancia y

previsibilidad en determinadas ocasiones. La charla intrascendente sobre el

tiempo, la salud y otros tópicos son función fática. No se pretende

intercambiar información sino mostrar la buena disposición mutua.

5) Función metalingüística. Es la centrada en el código. Cuando la lengua se

toma a sí misma como referente, cuando la lengua habla de la lengua.

6) Función poética. Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la

expresión atrae la atención sobre su forma. En sentido técnico, posee una

elevada información. Constante en lenguaje publicitario. Cualquier

manifestación en la que se utilice a propósito el lenguaje con propósito

Page 3: LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo:

estético o chocante. Sus recursos son variadísimos, todas las figuras estilísticas

o juegos de palabras.

¿Qué es un signo lingüístico?

Estos elementos son signos porque son objetos que sirven para designar a

otros objetos materiales o de pensamiento, gracias a esta función simbólica y

de sustitución que cumplen los signos es posible la comunicación, pues en

todo acto comunicativo no nos manejamos con las cosas, sino con los signos

que designan a esas cosas.

Al hablar utilizamos signos lingüísticos de extensión diversa, los más conocidos

son las palabras que designan a un objeto.

COMPONENTES: El signo es una entidad que:

1. puede hacerse sensible, a esta parte Saussure llama significante y

2. para un grupo definido de usuarios señala una ausencia en sí misma, a esta

parte ausente, Saussure llama significado, y la relación que se mantiene entre

ambas, significación.

La teoría del signo lingüístico corresponde a Ferdinad de Saussure, quien lo

concibió como una entidad psíquica de dos caras, que puede representarse

por la siguiente figura:

Estos dos elementos están íntimamente ligados y se relacionan

recíprocamente, por eso el signo es la combinación del concepto y de

la imagen acústica.

Por lo tanto, lo que el signo lingüístico une no es una cosa con un nombre, sino

un concepto, una imagen mental o significado y una imagen acústica

perceptible por los sentidos. Ahora reemplacemos “palabra” por signo

lingüístico, “concepto” por significado o “imagen acústica” por significante,

llegaremos a la conclusión de que un signo lingüístico es la relación de un

significante con un significado.

El significante: es la sucesión de unidades sonoras, que forman la palabra flor,

es la imagen acústica mental.

El significado: es el concepto, la imagen mental de la flor, la idea del signo.

Ambos, significante y significado son solidarios; uno necesita del otro para que

exista el signo.

El signo es siempre institucional por eso existe sólo para un determinado

número de usuarios. Por ejemplo, el humo no es el signo “natural” del fuego;

es su consecuencia, o una de sus partes. Sólo una comunidad de usuarios

puede instituirlo como signo.

El signo es una unidad lingüística que es convencional, es decir ha sido

establecida mediante acuerdo de la comunidad hablante. Un hablante

particular no puede crear signos por sí solo.

Un signo puede estar compuesto por más de una palabra: ojo de la cerradura.

Descomponemos este signo: Ojo de la cerradura.

Se descompone en unidades menores, en palabras. Pero esta palabra se

separa así: (ojos) -----ojo (palabra) s (signo plural)

El signo se descompone en otras unidades menores, que pueden ser divisibles

con significación y unidades divisibles sin significación, debido a su doble

articulación.

En una primera articulación se ponen en relación las unidades independientes

dotadas de significación: los signos – palabras (amar + a + un + chico), que a

su vez pueden analizarse en unidades de significado mínimas y no

independientes: los signos – morfemas (am + ar; chic + o).

Las palabras y los morfemas en una segunda articulación, se descomponen en

unidades más pequeñas que les dan forma sonora, a las que se da el nombre

de fonemas. Así, por ejemplo, las unidades mínimas de significad que forman

el signo – palabra “descomponer” son los morfemas “des” (prefijo que

significa quitar), “com- ” (prefijo que significa “junto a tt), “pon”- (raíz del

verbo) y “er” (terminación de infinitivo) A su vez, la palabra y los morfemas se

descomponen en los fonemas d/, e/, s/, c/, o/, m/, p/, o/, n/, e/, r.

La doble articulación lingüística se realiza en el plano del contenido o

significado, mediante la combinación de morfemas y, en el plano de la

expresión o significante, mediante la sucesión de fonemas. Los signos

lingüísticos muestran dos caras que se necesitan mutuamente: la de la

expresión y la del contenido.

Los monemas: Es la parte más pequeña del lenguaje que tiene significado.

florero: flor – parte de la planta / ero – recipiente.

Lexemas y morfemas: Son las dos clases de monemas que existen.

Lexemas: Son los monemas que encierran el significado de las palabras.

lobo: lob – o, lob – ito, lob – ezno, lob – era.

Page 4: LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo:

Morfemas: Añaden otros significados a los lexemas.

Si van delante se llaman prefijos: in – feliz. Si van detrás se llaman sufijos: sal

– ero.

OTRAS CARACTERÍSTICAS: El signo lingüístico es:

Lineal: por su naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo únicamente y

tiene los caracteres que toma del tiempo:

a.representa una extensión y

b.esa extensión es mensurable en una sola dimensión, es una línea espacial de

los signos gráficos.

En toda palabra, cada uno de los sonidos que la componen debe ser

pronunciado en un orden fijo y deben estar presentes todos sus elementos

para que exista significación.

También es lineal la combinación de los signos; es decir los signos lingüísticos

se ordenan en un sintagma: Amar + a + un + chico + así + no + es + nada + fácil;

am + ar; chic + o.

En efecto m-e-s-a es una sucesión de sonidos, este rasgo diferencia al signo

lingüístico de otros, como por ejemplo, las señales de tránsito, en que los

significantes son visuales y se presentan como una percepción súbita y no

sucesiva.

Arbitrario: porque la relación entre el significado y el significante es arbitraria,

es convencional, no racional, porque además, entre éste y la realidad a la que

hace referencia no hay relación natural. En otras palabras, no hay razón para

que a determinado animal se le llame caballo y no de otra manera; el hecho

de que se lo nombre así es una simple convención de determinada sociedad

que usa una lengua para especificar. Así el animal llamado caballo en español

tiene otros nombres en otras lenguas:

español: caballo sueco: hast

inglés: horse rumano: cal

francés: cheval atín: equus

alemán: pferd uso: koñ

griego: ippos

Como podemos apreciar los distintos signos del ejemplo en nada se parecen a

la cosa que nombran, no hay relación alguna entre ellos y el animal; son

arbitrarios o inmotivados. Como dice Saussure, lo que un signo une es un

significante y un significado; pero no un nombre y una cosa.

Sin embargo, es pertinente aclarar que la propuesta de Saussure fue ampliada

por otros lingüistas, yendo más allá de la simple combinación binaria, pues las

palabras respetando ese doble sentido tienen significaciones que les otorga el

hablante en diferentes situaciones de comunicación y contextos.

También está su carácter denotativo o representativo y connotativo o

expresivo.

Perspectivas del enfoque del problema del cambio lingüístico:

a) variabilidad inmanente del lenguaje

b) problema general de los cambios

c) problema concreto de un cambio especifico

Genéticamente se puede plantear el problema del cambio lingüístico desde

dos puntos de vista:

interno: dentro de la misma lengua

externo: entre diferentes lenguas

Coseriu hace una distinción entre innovación y cambio:

Innovación: acto individual de un hablante – oyente que al hablar introduce

ciertas variaciones en e sistema. Esta innovación se convierte en cambio si se

constituye en norma dentro de la comunidad a la que pertenece el individuo.

Por lo tanto, el mecanismo del cambio lingüístico es el préstamo y cualquier

cambio en el sistema de una lengua puede llamarse (en sentido lato)

préstamo.

¿Qué es un préstamo lingüístico?

Hjelmslev: transferencia de un signo de una lengua a otra.

Boomfield: adopción de rasgos que difieren de la tradición general.

Gleason: copia de un ejemplar lingüístico de otra forma de habla.

Por tanto: son palabras tomadas de otra lengua o dialecto.

Préstamo lato sensu:

El préstamo puede ocurrir de 2 maneras:

internamente: se realiza dentro de la misma lengua cuando un

elemento dialectal o de lenguas especiales se incorpora a la lengua

común. También cuando se utilizan los mecanismos

lexicogenésicos propios del sistema dando origen a voces nuevas.

Ej.: cantautor.

Externamente: es el modo más usual. Consiste en tomar

elementos de otras lenguas por variadas motivaciones.

Préstamo stricto sensu:

Se habla de préstamo cuando se utiliza en relación con una lengua que tiene

existenc8ia independediente. Los préstamos se consideran entonces sólo

aquellos elementos que no estaban en el vocabulario en un periodo, pero que

se ubican en un periodo posterior y que n se han formado a partir de una

reserva léxica existente en la lengua.

Punto de vista histórico y descriptivo:

Desde perspectiva histórica: un elemento lingüístico constituye un préstamo

en una época determinada.

Desde perspectiva descriptiva: Algunas palabras pueden considerarse

préstamos en determinada situación histórica de la lengua y en otros casos

han pasado a ser elementos propios del sistema. Ej: palabras científicas.

Entonces la pretendida pureza de las lenguas es inexistente. Se

nutren mutuamente y se adaptan.

Lengua prestadora y lengua prestataria:

Prestadora: lengua de donde se adopta el préstamo o modelo. Tambien

llamada: dominante, superior, acreedora.

Prestataria: lengua que recibe el préstamo o adquiere un nuevo rasgo. Tb.

llamada dominada, inferior, deudora.

Causas del préstamo

Por contacto cultural prolongado con alguna lengua que tenga prestigio. Ej. :

en filosofía, arte, ciencia.

La lengua prestataria al encontrarse con referentes nuevos para los que no

tiene palabras tiene 2 caminos:

Page 5: LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo:

1) Recoger el objeto nuevo con el nombre que trae en su origen (Ej. :

cassette, boite)

2) Aceptar el nuevo objeto cultural y rechazar el nombre extranjero

utilizando una adaptación de materiales que en su lengua posee. Ej. :

antiempañante, televisión: del alemán fernsehen)

A veces se aceptan los nuevos elementos en su forma primitiva, otras,

transformándolos o acomodándolos mejor al sistema. Ej. : líder, mitones,

cheque),

También se dan préstamos innecesarios que corresponden más bien a modas.

En Chile, en el plano fónico, la articulación de /b/ labiodental.

Todos estos ejemplos son de rasgos interlinguisticos pero también hay

intralinguisticos: no sólo surgen por procedimientos neológicos sino también

a los que penetran en la lengua tomados de las lenguas técnicas, científicas,

jergales (lenguas especiales).

Los términos técnicos entran a la lengua cotidiana. La ciencia influye en la vida

moderna. Ej. : embrión, célula, incógnita.

A veces pasa que una palabra común pasa a tener una especialización técnica.

Ej. : coyuntura, taller.

El calco lingüístico:

En el préstamo es posible distinguir una forma que consiste en copiar o

traducir una palabra (generalmente compuesta) en la que se toma no la

entidad fonética sino la significación. Esto es el calco.

El calco consiste en buscar por medio de la traducción una forma equivalente

en la lengua prestataria.

Ej. de calcos: superhombre – superman, jardín infantil – kindergarten.

También hay casos de hibridación en los que sólo se traduce un elemento. Ej.

: minimarket.

Hay veces que este tipo de transposiciones puede dar origen a pequeños

cambios gramaticales. Ej. : Plaza Hotel en vez de Hotel Plaza, Lejano Oeste, en

vez de Oeste Lejano.

Otra situación extraña al español constituye el uso de préstamos cultos del

latín que se utilizan en ciertos niveles de la sociedad.

Barbarismo:

El DRAE dice que es un vicio del lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir

mal las palabras o en emplear vocablos impropios por ser ajenos al español.

Extranjerismo:

Voz, frase o giro de un idioma extranjero empleado en español. Préstamo es

equivalente a extranjerismo. Todas las voces, frases o giros de base no

española son extranjerismos, -es decir, prestamos. Hjelmslev dice que los

extranjerismos son las palabras cuya forma tiene un aire extraño y contrasta

con el resto del vocabulario. Lo característico de los extranjerismos es que no

siguen las leyes de la estructura autónoma de la lengua, sino las de una

estructura extranjera.

Neologismo:

Vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua. Cuando los lingüistas hablan

de préstamos íntimos, préstamos dialectales o de préstamos internos, están

hablando de neologismos.

¿Cómo se reconoce un préstamo?

Por la forma exterior de la palabra que no esté genéticamente emparentada

con una lengua y que no se pueda explicar a partir de los procedimientos

analógicos. (puede ser una silaba: psicología).

O también por la aparición de un nuevo referente cultural que necesita ser

nominado en la lengua receptora y para lo cual recure al préstamo. También

se recurre a corrientes culturales o condiciones históricas para permitir tal

demostración, cuando estas fuentes o los procedimientos no son claros, se

generaliza y se establece una hipótesis.

Ducrot: transformación de la lengua a través del tiempo. La lengua no sólo se

trasforma, sino que además es transformada. Señala que la filiación de dos

lenguas A y B no implica parecido. B puede ser radicalmente diferente a A y,

sin embargo, provenir de A.

Número de préstamos en una lengua:

El número de préstamos es ilimitado. Incluso el numero puede exceder al

número de material castizo de una lengua. Ej.: albanes.

Ya no es posible hablar hoy en día de lenguas puras.

Las lenguas se interfluyen debido a los medios de comunicación, al

turismo, etc.

O sea, las lenguas son mixtas.

Los préstamos no sólo se limitan al estrato léxico (que es el más afectado),

además abarcan el plano fónico y morfosintactico.

Se imita por necesidad, por distinción, por moda. No se puede predecir lo que

será objeto de préstamo.

Clases de préstamo:

Boomfield:

a) Préstamos íntimos: suponen coincidencia o contigüidad geográfica entre

lenguas. (sustrato, adstrato, superstrato).

b) Prestamos culturales: los rasgos prestados provienen de otra lengua.

Todos ellos corresponden a los llamados prestamos internos que se producen

dentro de una misma lengua.

Hockett:

a) Prestamos simples: cuando la lengua prestataria acoge junto al nuevo

objeto al nuevo objeto o práctica la palabra con que se designa en la lengua

prestadora.

b) Transposición: fenómeno que consiste en rechazar la forma lingüística de

origen adaptando, en cambio, los materiales que su lengua posee para generar

un nuevo término.

c) Préstamo híbrido: el mecanismo que opera en la hibridación funciona

cuando el prestatario adopta parte del modelo extranjero y reemplaza el resto

por algo que existe en su propia lengua.

Porzig:

a) Prestamos por adopción: Cuando la forma extranjera es recibida sin

modificaciones.

b) Prestamos por adaptación: la forma se adecua a la fonación propia de la

lengua prestataria. Ej.: budinera (pudding)

Adaptación del préstamo:

Adaptación fonética: hay veces que el préstamo mantiene la forma fonética

original. ej: buró (bureau), carné (t).

En carné (t) vemos que se mantiene la ortografía original. En otros casos

vemos que se mantiene la ortografía, pero la fonación se adapta a la

equivalencia correspondiente de la lengua receptora. Hay entonces

adecuación fonética de acuerdo al nivel sociocultural. Ej: klú, klub – club. Chile

se tiene a respetar la fonética extranjera.

Page 6: LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo:

Adaptación gramatical:

Se asimila el sistema de la lengua prestataria el plano morfológico y sintáctico.

Ej. : rouge: “comprar un rouge, usar rouge”. También está la incorporación de

un préstamo con las marcas gramaticales correspondientes a la lengua de

origen. Han ingresado muchas palabras con sus marcas plural y singular: Ej.

: club- clubes. Estos plurales alternan con los plurales del español: club, clubs,

clubes.

Adaptación semántica:

Se tiende a considerar que las palabras de una lengua nativa y las de otra

lengua comparten un significado único y que los elementos lingüísticos

difieren sólo en su configuración fonética o gramatical. Si no difieren, a veces

en todo el campo semántico, lo hacen al menos en alguna parte de él. Para

dilucidar este problema hay que saber que a referentes diferentes habrá

también signos diferentes. Un referente puede representar una misma idea

funcional, pero puede variar la representación que tengamos de él. Ej: iglú

(para nosotros equivale a casa, pero culturalmente no es así). Entonces se

tiene que el ingreso de elementos lingüísticos foráneos vino a llenar ciertas

casillas vacías que el vocabulario no tenía o que cubría parcialmente la zona

de significación de los términos adoptados. Por eso se han naturalizado

palabras. Ej: beige (no hay otra palabra para ese color).

Naturalización del préstamo:

Cuando un préstamo entra de lleno en una lengua, adquiere carta de

nacionalidad y queda sujeto a la suerte de cualquier otra palabra castiza. Al

principio sufre de ciertas fluctuaciones de adaptación para acomodarse hasta

finalmente llegar a competir con las palabras de la lengua prestataria. Por eso

es difícil saber después cuales palabras son propias y cuáles no. Ej: guagua

(quechua), pololo (mapuche).

Casos especiales:

Hay palabras cuyo uso se ha generalizado tanto que pueden denominarse

apartidas. Ej: taxi, hippie, jet. También marcas: Gillette, Coca-cola.

Campos den donde se sitúa el préstamo:

Hay sectores de la actividad en donde preferentemente se sitúan. Influyen

condicionamientos históricos producidos por la moda, política, economía, etc.

Hay lenguas que aportan más que otras por estos motivos.

Galicismos: se ubican generalmente en la esfera de la moda

femenina (cosméticos y cosas de lujo). Ej: sostén, maquillaje,

rouge, coñac).

Anglicismos: son más numerosos por razones obvias. Se sitúan casi

en todos los campos. Ej: bistec, sándwich, film. También en

deportes: tenis, básquetbol, fútbol, etc.

Indoamericanismo: los encontramos en la toponimia: Mulchén,

Maullín, Cufeo (mapuches), zoonimia: cóndor (quechua), coyote

(náhuatl), fitnonimia: maíz (taíno), papa (quechua).

Palabras Simples y Compuestas

Llámense palabras simples aquellas en cuya estructura no entran dos o más

palabras, cada una de las cuales se pueda usar separadamente en nuestra

lengua, como perro, gato, pájaro, virtud o amor. Por ejemplo, rojo es una

palabra simple y blanco también.

Sin embargo, las palabras compuestas son las formadas por dos o más simples.

Ej.: Roji-blanco, sabe-lotodo, par-a-guas, pasa-manos.

Clasifica las palabras en el cuadro.

guardarropa cortadora bienvenida saco

cortaúñas supermercado giradiscos pulidora

girador sacapuntas mercado guardabosque

Normas de acentuación:

En general, el primer elemento de la palabra compuesta pierde la tilde,

mientras que el segundo la conserva, siguiendo las normas generales de la

acentuación.

Ej.: Decimoséptimo, ciempiés, voleibol.

Las palabras compuestas por dos o más elementos unidos por guion conservan

la tilde en cada uno de los elementos.

Ej.: Teórico-práctico, físico-químico.

Según las últimas normas, los compuestos de verbo más complemento no

deben llevar tilde.

Ej.: Sabelotodo, metomentodo.

Los adverbios terminados en “-mente”, siguen una norma especial:

conservarán la tilde si la llevaban cuando eran adjetivos.

Ej.: Dócil – dócilmente, útil – útilmente, fría – fríamente, alegre – alegremente.

Otros ejemplos:

1. Sustantivo + Sustantivo

Ej.: bocacalle, compraventa, mapamundi, hombre araña, niño prodigio,

palabra clave.

En este caso, algunas se escriben juntas y otras, separadas. En el primer caso,

para hacer el plural, se pluraliza la última palabra (bocacalles, compraventas,

mapamundis); en el segundo caso, se pluraliza solamente la primera (hombres

araña, niños prodigio, palabras clave).

2. Sustantivo + Adjetivo

Ej.: pelirrojo, boquiabierta, padrenuestro, arco iris, camposanto.

3. Adjetivo + Sustantivo

Ej.: mediodía, altorrelieve, medianoche.

4. Verbo + Sustantivo

Ej.: correcaminos, sacacorchos, trabalenguas, pasatiempo, tentempié.

5. Adjetivo + Adjetivo

Ej.: altibajo, hispano parlante, iberoamericano, bienvenido.

6. Adverbio + Adjetivo

Ej.: bienvenido, malhablada, malquerida, bienamada.

7. Verbo +Verbo

Ej.: correveidile, tejemaneje.

8. Pronombre + Verbo

Ej.: cualquiera, quienquiera, quehacer.

Plurales: cualesquiera, quienesquiera (únicos casos en que la palabra

compuesta se rompe para pluralizar la primera parte)

Page 7: LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo:

Muchas palabras compuestas no figuran en el diccionario: algunas, porque son

tan nuevas que la Real Academia no ha alcanzado a registrarlas; otras, porque

son nuevas y tan localistas que creo que nunca llegarán a los diccionarios.

Las palabras compuestas que se escriben separadas no figuran como tales en

el diccionario. Compruébenlo: busquen arco iris, hombre araña, niño prodigio.

¿Por qué decir entonces que son palabras compuestas y no, simplemente, dos

palabras juntas? Simplemente, porque en el plural se comportan como

compuestas: el plural de arco iris no es los arcos iris, sinolos arco iris; y es

correcto decir los hombres araña y los niños prodigio.

Últimamente se ha puesto de moda en todos lados (sobre todo en los medios),

la creación de palabras compuestas por el agregado de

prefijos: antiterrorista, progubernamental, megaevento, miniempresa, micro

emprendimiento, macroeconomía, viceministro, subempleo,

cogobierno, ex marido.

MÓDULO II

VOCABULARIO

Contenido básico

EL USO DEL DICCIONARIO

El diccionario es un libro en el que están recopiladas, en orden alfabético, las

palabras de una lengua con sus correspondientes definiciones. En el

diccionario encontramos no sólo el significado de las palabras que no

conocemos sino también las diferentes interpretaciones o acepciones de las

palabras que tienen más de un significado. Con el diccionario, además,

aprendemos la forma correcta de escribir las palabras, así como también las

distintas funciones que éstas desempeñan. El diccionario es, por lo tanto, el

mejor medio que tenemos para ampliar nuestro vocabulario y conocer mejor

nuestro idioma. Aprender la mayor cantidad de vocabulario y aumentar

nuestro léxico es tarea de toda una vida.

Partes del diccionario:

Entrada: cada uno de los vocablos que encabeza un artículo.

Artículo: información relacionada con el término de la entrada, las diversas

acepciones o significados, su etimología (origen del vocablo) y también

información sobre la categoría gramatical a la que pertenece.

Acepción: Sentido o significado en el que, según sean la situación lingüística o

el contexto, se toma una palabra o una expresión: incluimos en el diccionario

todas las acepciones de una palabra.

Palabras guía: Palabras que sirven para orientar la búsqueda, ya que en ellas

se encuentra una serie de términos en negrita ordenados alfabéticamente. Las

palabras guía van en la parte superior de las páginas, puesto que indican la

primera palabra que aparece en la página izquierda, y la última de la página

derecha.

LAS ABREVIATURAS

Una abreviatura es la representación escrita de una palabra con una o varias

de sus letras. Las abreviaturas aparecen en la lengua al tener la necesidad de

decir mucho en poco espacio y también para evitar repetir una palabra. Las

abreviaturas suelen llevar punto en cada elemento abreviado y también

suelen respetar los espacios, a diferencia de las siglas.

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS

Los sinónimos son palabras que siendo diferentes tienen significados igual o

parecido.

Los antónimos son palabras que tienen significados contrarios.

LAS RAÍCES

Las raíces son una parte históricamente irreductible de una palabra de la cual

proceden otras voces. La raíz se refiere siempre a la lengua originaria y a sus

antepasadas.

PREFIJOS Y SUFIJOS

Los prefijos son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para

formar otras nuevas.

Los sufijos son partículas que se añaden al final de algunas palabras para

formar otras nuevas.

LA POLISEMIA

Polisemia es la pluralidad de significados de una palabra o de cualquier otro

signo lingüístico. El concepto también hace referencia a la pluralidad de

significados que tiene un mensaje más allá de la naturaleza de sus signos.

LOS CAMPOS SEMÁNTICOS

Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que

están relacionadas por su significado.

Anexos, ejemplos y ejercicios

Los Diccionarios

Un Diccionario es un libro de referencia que contiene las palabras de una o

más lenguas, habitualmente en orden alfabético, junto con información sobre

su etimología, categoría gramatical, localización social o geográfica,

significado, historia y uso. El proceso de compilación de diccionarios se conoce

como lexicografía, y los que realizan esta labor reciben el nombre

de lexicógrafos.

La Lexicografía es la rama de la lingüística que tiene como objeto el estudio

del léxico de una lengua y a la elaboración de los distintos tipos de

diccionarios.

Diccionario de la lengua española.

Se utiliza cuando conocemos el significante de una palabra, pero no sabemos

su significado.

Partes de una hoja de diccionario:

Entrada: cada uno de los vocablos que encabeza un artículo.

Artículo: información relacionada con el término de la entrada, las diversas

acepciones o significados, su etimología (origen del vocablo) y también

información sobre la categoría gramatical a la que pertenece.

Acepción: Sentido o significado en el que, según sean la situación lingüística o

el contexto, se toma una palabra o una expresión: incluimos en el diccionario

todas las acepciones de una palabra.

Palabras guía: Palabras que sirven para orientar la búsqueda, ya que en ellas

se encuentra una serie de términos en negrita ordenados alfabéticamente. Las

palabras guía van en la parte superior de las páginas, puesto que indican la

primera palabra que aparece en la página izquierda, y la última de la página

derecha.

Page 8: LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo:

Diccionarios de sinónimos y antónimos

Los diccionarios de sinónimos y antónimos son los diccionarios que nos

ayudan a buscar palabras que tengan un mismo significado que el vocablo

inicial, cuando buscamos sinónimos y cuando buscamos antónimos nos

ayudan a encontrar un significado distinto del vocablo inicial.

Estos diccionarios proporcionan varios recursos que pueden ayudarte a

mejorar la expresión escrita:

La sustitución de vocablos para evitar su repetición en un mismo

texto. De este modo, la redacción será más elegante.

La elección de un término con significado más preciso y exacto para

el contexto en el que vas a emplearlo.

La búsqueda de un antónimo; es decir de un significante distinto

con significado opuesto. Los antónimos pueden facilitarte la

construcción de antítesis o comparaciones.

Diccionarios ideológicos

Los diccionarios ideológicos agrupan las palabras por campos semánticos y es

de gran ayuda cuando se desconoce el significante de una palabra, pero sabes

su significado o definición; se parte del significado para llegar al significante.

Entre los diccionarios ideológicos es muy conocido el de Julio Casares.

Este tipo de diccionarios consta de tres partes:

– Parte sinóptica Los vocablos se agrupan por campos semánticos, como

la medicina, la vivienda, el comercio…

– Parte analógica. Se agrupan, por orden alfabético, listados de palabras

con significados afines. Estos listados aparecen encabezados por un término

que sirve de enunciado.

– Parte alfabética. Las palabras de la lengua aparecen ordenadas

alfabéticamente junto a las diversas acepciones o significados. Las palabras y

las acepciones que registra nos remiten, mediante un asterisco, a la parte

analógica.

Entre los diccionarios ideológicos es muy conocido el de Julio Casares.

Diccionarios de dudas y dificultades

Los diccionarios de dudas y dificultades sirven, básicamente, para facilitar

información sobre qué usos posibles posee un término, qué formas de las

existentes se adaptan mejor a la lengua estándar o común, qué particularismo

debemos evitar…

En general, son un instrumento de consulta que recogen aspectos

relacionados con la ortografía, la norma, la gramática y el léxico.

Para emplear correctamente el diccionario de dudas y dificultades, debes

tener en cuenta que hay dos tipos de lemas o entradas.

Observar el ejemplo:

– Lemas en negrita minúscula. Observa que los números en negrita (1.)

introducen distintos aspectos del término: los usos posibles, con ejemplos; las

construcciones sintácticas que permite el vocablo…

– Lemas en negrita mayúscula. En este caso desarrolla ampliamente el

vocablo…

El diccionario de dudas también ofrece las conjugaciones de los verbos más

conflictivos y, en el apéndice dedicado al vocabulario ortográfico, se registran

vocablos de ortografía dudosa. También aportan recomendaciones para

redactar y presentar correctamente trabajos y documentos.

Destaca el Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, de

Manuel Seco.

Diccionarios en soporte CD-ROM

Los diccionarios en CD-ROM son diccionarios interactivos, es decir, para el

ordenador. Su grande capacidad favorece que en un solo CD que no ocupa

memoria en nuestro disco duro y podemos combinar simultáneamente el uso

de diferentes obras.

El soporte CD-ROM ofrece algunas ventajas respecto a los anteriores

diccionarios.

Acceder a una palabra si necesidad de saber escribirla

correctamente, pues aparecen un listado de palabras similares y un

corrector de textos.

Llevar a cabo diferentes tipos de búsqueda según varios criterios:

– La terminación de palabras (búsqueda inversa).

– El ámbito geográfico en el que se emplean determinados

términos.

– La definición de las palabras.

Consultar la conjugación de los verbos.

Combinar su uso son el procesador de textos.

Ampliar el contenido con anotaciones propias.

En el siguiente cuadro puedes encontrar información sobre algunos de los

diccionarios en soporte CD-ROM más conocidos.

Diccionarios de uso

Ante todos los diccionarios llamados de uso, el más conocido es el de María

Moliner, publicado en 1966 y cuya última edición, póstuma data de 1998.

La consulta de este diccionario puede se de gran ayuda, puesto que además

de las definiciones claras, precisas y sencillas, encontrarás sinónimos y voces

afines, aclaraciones gramaticales, resolución de dudas sobre construcciones,

ejemplos de uso etimologías… Todo ello ilustrado con numerosos ejemplos.

Forma de usar el diccionario de María Moliner.

– Anotaciones entre paréntesis: etimología, categoría gramatical,

variantes ortográficas, acotaciones de uso, preposiciones que pueden

acompañar al término…

– Catálogo, entre paréntesis, de palabras afines y relacionadas. Tales

palabras están separadas por estrellas de tres puntas, según su función

gramatical y su significado.

Dentro de este catálogo, las palabras en versalita indican que son usuales,

mientras que las no usuales van en cursiva.

– Las palabras con asterisco indican que éstas en su entrada

correspondiente presentan un catálogo de sinónimos del término que se está

definiendo.

Page 9: LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo:

– Frases y modismos con que vocablo.

Los Diccionarios en la red

Los diccionarios en la red, llamados también en línea, adoptan cualquiera de

las formas lexicográficas habituales y pueden se consultados de manera

totalmente gratuita.

Dos tipos de acceso a la red:

– Abierto: Accedemos directamente cuando conocemos la dirección de

la página.

– Restringido: Accedemos mediante sitios especializados. Normalmente

el acceso está vinculado a una suscripción o pertenencia a algún grupo

determinado.

Estos diccionarios son idénticos a los que encontramos en soporte CD-ROM.

Hay un gran número de diccionarios en la red, en casi todos los idiomas.

Pero para saber si los diccionarios que consultamos en la red son fiables, o que

el usuario pueda medir la respuesta de estos productos según sus necesidades

lingüísticas, hay que establecer criterios de evaluación. Por eso al hablar de

lexicografía digital no sólo tenemos que mencionar las innumerables ventajas,

sino que también debemos recordar sus inconvenientes.

Ventajas Inconvenientes

Sistema de búsqueda Fiabilidad

Reutilización de la

información

Complicaciones de uso

Interacción virtual Actualización de la información

Diccionarios especializados

El Avance de las ciencias y las nuevas tecnologías, la terminología o

nomenclatura de distintas profesiones y actividades se ha ido especializando

cada vez más.

Para dar respuesta a estos ámbitos lingüísticos surgen los diccionarios o

vocabularios especializados que permiten consultar tecnicismos y definiciones

más precisas en cada una de estas actividades o profesiones.

Algunos de estos diccionarios especializados van acompañados de la

equivalencia inglesa del total de voces ya que la mayoría responden a una

creación anglosajona y las publicaciones científicas más prestigiosas se editan

en inglés.

Uso del diccionario

Abreviaturas, Acrónimos, Siglas, Símbolos

La abreviación es la reducción de fonemas en una palabra o de palabras en

una frase.

Por la ley del mínimo esfuerzo en la lengua oral y también por la necesidad de

ahorrar tiempo y ganar espacio en la lengua escrita, casi todos los hablantes,

apoyándose en el contexto y en la situación, reducen con frecuencia los

elementos de la frase a los mínimos con los que puedan ser entendidos en un

lenguaje coloquial y, en menos ocasiones, en el lenguaje escrito:

— ¿Cuántos amigos te acompañaron al cine?

—Tres.

También las palabras, por las mismas razones, pueden ser acortadas, dando

lugar a abreviaturas, acrónimos, siglas y símbolos, términos que en ocasiones

se utilizan como sinónimos.

Abreviaturas

Letra o conjunto de letras que se emplean en la escritura, en la imprenta y el

coloquio para representar de forma breve una palabra o una frase. Las

abreviaturas sirven para economizar tiempo y espacio. Las más corrientes son

signos arbitrarios o las propias letras iniciales de las palabras que se abrevian.

Se han empleado desde la antigüedad y muchas abreviaturas corrientes

proceden del latín. La mayoría de las ciencias y de las artes usan abreviaturas

que son universalmente comprendidas. Aunque no se haya enunciado

ninguna regla explícita que presida la formación de las abreviaturas, sí existen

algunas normas que se suelen respetar:

1) emplear la primera sílaba o la primera letra unida a la sílaba final, por

ejemplo, izda. por izquierda, lda. por licenciada;

2) emplear las letras claves que identifiquen la palabra con facilidad, por

ejemplo, km por kilómetro, adj. por adjetivo;

3) usar sílabas completas, por ejemplo, tele por televisión;

4) puede llevar una parte voladita, D.ª, doña;

5) debe llevar una s final cuando signifique plural: ptas; por pesetas.

6) todas las abreviaturas han de terminar en punto: s. por siglo.

7) las abreviaciones que sean de tratamiento a personas: Ud., por usted; Sr.,

por señor, siempre llevan punto al final: etc., Dra.; salvo en el caso de

abreviaturas que están reglamentadas por normas internacionales (usos

técnicos): gr, por gramo; km, por kilómetros (por convención, se usan sin

punto).

Abreviaturas más frecuentes:

1) Bibliográficas

art.: artículo

cap.: capítulo

l.c., loc. cit.: (loco citato), en el lugar citado

n.: nota

p., pág.: página

vol.: volumen

2) Comerciales

C/, cta.: cuenta

c/c: cuenta corriente

Cía.: Compañía

P.O.: Por orden

S.A.: Sociedad Anónima

S.L.: Sociedad Limitada

3) Cronológicas

a.C.: antes de Cristo

d.C.: después de Cristo

A.R.: (anno regni) año del reinado

E.C.: Era cristiana

s.: siglo.

Acrónimos

Se llama acrónimo a la palabra que se forma a partir de las letras iniciales de

un nombre compuesto y a veces por más letras, pero que suele ajustarse a las

reglas fonológicas de la lengua española, por ejemplo, SIDA por síndrome de

inmunodeficiencia adquirida, o radar por radio-detection and ranging. Hay

organizaciones que suelen adoptar un nombre cuya abreviatura o acrónimo

indica a qué se dedica, como, por ejemplo, Sonimag, nombre de una

exposición dedicada al sonido y a la imagen. (Ver Acrónimo)

Sigla

En propia definición de la Real Academia de la Lengua (RAE):

sigla. (Del lat. sigla, cifras, abreviaturas).

Page 10: LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo:

1. f. Palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión

compleja; p. ej., O(rganización de) N(aciones) U(nidas), o(bjeto) v(olante)

n(o) i(dentificado), Í(ndice de) P(recios al) C(onsumo).

2. f. Cada una de las letras de una sigla (palabra formada por letras iniciales).

P. ej., N, O y U son siglas en ONU.

3. f. Cualquier signo que sirve para ahorrar letras o espacio en la escritura.

Sigla es, entonces, una abreviatura a partir de la inicial de las palabras claves

que forman el título o el nombre completo de algo, por ejemplo, SA por

Sociedad Anónima, ONU por Organización de las Naciones Unidas, ovni por

‘objeto volante no identificado’.

Muchas de las siglas, aunque no todas, aparecen escritas con letras

mayúsculas y generalmente sin puntos ni espacios entre las letras que la

forman. Algunas de ellas, como la NATO, se han formado sobre términos

extranjeros, North Atlantic Treaty Organization; otras lo han hecho sobre su

traducción al castellano, OTAN por Organización del Tratado del Atlántico

Norte.

Las siglas se leen como una sola palabra: onu, y no ‘Organización de Naciones

Unidas’; éste es el rasgo fundamental que las diferencia, de las abreviaturas

en las que se lee la palabra completa: a.C. se lee antes de Cristo.

Las siglas no se pueden dividir al final de un renglón, porque se toman como

una palabra indivisible. Su utilización es muy frecuente en la actualidad en

todo tipo de lenguaje, ya sea culto o coloquial, así como en las publicaciones

de carácter científico o cultural, en las que se incluyen al principio o al final

como base de la documentación que se brinda al lector por si quiere

profundizar en esos temas o para nombrar instituciones: RAE, Real Academia

Española; MOMA, Museum of Modern Art (Museo de Arte Moderno).

En la escritura actual se acepta escribir solo con mayúscula inicial una sigla

cuando ésta conforma una palabra completa y además legible como tal. Por

ejemplo: Otán, Sename, Corfo, Onu, etc.

No olvidar que sigla se llama también cada una de las letras que conforman la

nueva palabra abreviada.

Símbolos

Los símbolos están formados por una o varias letras con las que se designan

términos correspondientes a las ciencias o a la técnica; tienen un carácter

universal, transmitido a través de palabras.

1. Lexicología

La lexicología en el vocabulario del español, es el conjunto de palabras con que

cuenta nuestra lengua, no es fijo ni permanece estable. Las palabras cambian

de forma y de significado. Con el tiempo, algunos desaparecen, mientras

surgen otras, necesarias para designar nuevos inventos, descubrimientos o

cambios culturales.

2. ¿Qué es la derivación?

La derivación consiste en formar palabras nuevas mediante el empleo de

sufijos que se añaden a la raíz de la palabra ya existente en la lengua. Así por

ejemplo de la palabra caballo podemos derivar caballero, al añadir a la

raíz caball, el sufijo ero.

3. ¿Qué es la composición?

La composición es cuando se forman palabras uniendo ya sea un prefijo más

una palabra ya existente en español ( in + creíble ; des + interés ; in + dolencia

; in + consciente ; i + responsabilidad ) o uniendo dos raíces ( auto + móvil ;

para + brisas ; moto + cicleta ; media + noche ).

Ejemplo de composición:

Es increíble el desinterés y la indolencia que hay en nuestra ciudad:

los automóviles circulan sin sus parabrisas, las motocicletas andan sin luz en

la medianoche, hordas inconscientes afean las calles.

¡Tanta irresponsabilidad y nadie hace nada!

4. ¿Qué es la parasíntesis?

La parasíntesis consiste en el empleo simultaneo de derivación y composición.

Puede darse utilizando un prefijo y un sufijo para formar una palabra.

Por ejemplo, bulto > abultar (a + bult + ar).

En esto se puede observar que no existen ni un sustantivo abulto ni un

verbo bultar por separado. Prefijo y sufijo se aplican simultáneamente y

permiten formar el verbo, que significa “aumentar el volumen de alguna

cosa”.

También hay parasíntesis cuando unimos dos palabras y, al mismo tiempo,

derivamos una de ellas: Guardarropía.

5. ¿Qué son las raíces? Clases, significados y usos.

Las raíces son una parte históricamente irreductible de una palabra de la

cual proceden otras voces. La raíz se refiere siempre a la lengua originaria y a

sus antepasadas.

Existen:

Raíces latinas

1. ALTER (ALT-): Otro. Alternar, altruismo.

2. ANIMA (- ANIMA): Alma. Desanimado, animar.

3. AUDIRE (AUD-): OIR. Auditorio, audición.

4. OMNIS (OMNI-): Todo. Omnisciente, omnívoro.

5. RETRO (RETRO-): Atrás. Retrovisor, retrospectivo.

6. SIGNUM (SIGN-): Señal. Significante, signo.

Raíces griegas

1. ALGOS (-ALGIA): Dolor. Neuralgia.

2. DEMOS (DEMO-): Pueblo. Democracia, demócrata.

3. HEMI (HEMI-): Medio. Hemisferio.

4. HOMO (HOMO-): Semejante, igual. Homófono.

5. MEGAS (MEGA-): Grande. Megáfono.

6. MORPHE (MORFO-): Forma. Amorfo, morfología.

Raíces en la consulta un dominio en que se emplean frecuentes raíces clásicas

es el de la medicina. A diferencia de lo que ocurre con la mayor parte de las

otras ciencias la medicina tiene un contacto cotidiano con nosotros, pues

todos hemos estado enfermos y hemos ido a la doctora.

1. ARTRON (ARTRO): Articulación. Artrosis.

2. KARDIA (CARDI): Corazón. Cardiólogo.

3. BIOS (BIO): Vida. Biológico, microbio.

4. CERVIX (CERVIC): Cuello. Cervical.

5. DERMA (DERM): Piel. Dermatología.

6. ODONTOS (ODONT): Diente. Odontología.

Raíces mixtas en algunos casos las palabras compuestas se forman empleando

tanto una raíz clásica como otra patrimonial, es decir perteneciente a la lengua

española. Ejemplos:

Page 11: LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo:

1. Aeroplano.

2. Prototipo.

3. Semicírculo.

4. Automóvil.

5. Retrógrado.

6. Terrateniente.

6. ¿Qué son los préstamos?

Los prestamos son elementos léxicos o sintácticos de una lengua y que son

usados en otra. Las lenguas no habitan mundos cerrados y perfectos. Vivimos

en un mundo donde las culturas y en consecuencia, las lenguas están en

contacto. Desde nuestros orígenes, los seres humanos hemos sido grandes

viajeros y, más tarde, comerciantes de esto y de lo otro. Junto con el

intercambio de bienes y de cultura, siempre ha habido el intercambio de

palabras. Muchas de las más bellas y cotidianas, como álgebra, tomate y

soneto, son préstamos de otras lenguas, extranjerismos.

Ha habido una disputa entre quienes rechazan la presencia de extranjerismos

en la lengua (los “puristas”) y quienes se abren a todo tipo de influencia de

lenguas extranjeras (los “liberales”). En realidad, es imposible que una lengua

no reciba influencias de otras. Así, gran parte de las palabras del español

vienen del árabe y las lenguas americanas; las unas con la presencia árabe en

España y las otras con la conquista de América y la posterior colonización

española. Con frecuencia, aunque no siempre, los extranjerismos, que en

principio desagradan a los puristas, que con el tiempo son aceptados por la

lengua.

Latinismos: del latín, con frecuencia, sobre todo en el lenguaje culto, se

emplean préstamos del latín veamos algunos:

1. Ad honorem: por el honor, o sea, sin pago u otra retribución,

ejemplo: Trabaja ad honorem en la parroquia.

2. Alter ego: otro yo, ejemplo: Tú eres mi alter ego.

3. A priori: antes, por lo anterior, ejemplo: Lo condenaron a priori.

4. Déficit: falta, carencia en economía, ejemplo: Disminuyó el déficit

fiscal.

5. Grosso modo: de modo general, ejemplo: Por razones de tiempo,

deberé explicarlos grosso modo.

6. Verbigracia (comúnmente v.gr.) por ejemplo: Los mamíferos, no

sólo viven en la tierra; también pueden hacerlo en el mar, v. gr., las

ballenas y los delfines.

Anglicismos: provienen del inglés, como, por ejemplo: fútbol, sándwich,

whisky…

Galicismos: provienen del francés, como, por ejemplo: carne, amateur,

menú…

Indigenismos: provienen de las lenguas de América, como, por ejemplo:

tomate, papa, pucho, guagua…

Los indigenismos en realidad, provienen de las lenguas diversas. Así, en

algunos casos los hay del mapudungun, lengua hablada por los mapuches; En

otros, del quechua; en otros, del aymará, etc. ejemplos de algunos de ellos,

tan comunes en el habla cotidiana:

1. Alpaca (mamífero rumiante americano, nombre científico

Auchenia paco), del aymará allpaca .

2. China (en el sentido de mujer del pueblo) viene del quechua chino

(hembra, sirvienta)

3. Chincol (especie de pájaro cantor) viene del mapudungun chincol-

co.

4. 4. Choclo (maíz) viene del quechua chocllo.

5. Guata (barriga, vientre) viene del mapudungun huata.

6. 6. Tiza proviene del azteca tíçatl.

7. Zumeles (calzado que empleaban los mapuches), del mapudungun.

Italianismos: provienen del italiano, como, por ejemplo: adagio, soneto, mafia

a. Cruza una línea con el adjetivo correcto para cada uno.

Leve como tu sueño

suave como un beso

salado como un abrazo

fugaz como tu sonrisa

b. con las palabras de arriba (sueño, beso, abrazo, sonrisa) inventa nuevos

enunciados.

c. Escribe el significante que corresponde a los siguientes significados.

d. Dibuja el significado que corresponde a los significantes.

Avión Computadora Hipopótamo Coliflor

e. Respondamos:

1.Si alguien te pregunta: ¿Qué quiere decir, dog en inglés?, espera que tú le

digas: ¿el significante o el significado?

2. Si te preguntan cómo se dice padre en quechua, ¿tú darías como respuesta

el significante o el significado?

3. Si te preguntan qué quiere decir inti en quechua. Espera que tú le digas, ¿el

significante o el significado?

4. Los diccionarios comunes están en orden alfabético. ¿Qué se alfabetiza,

significantes o significados?

5. ¿Qué importancia tiene para la lectura comprensiva conocer el signo

lingüístico?

Page 12: LENGUAJE PRE-U - WordPress.com · El lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Es el uso común y práctico que hacemos del lenguaje. Lenguaje connotativo:

Contenidos Expresiones

Recipiente para beber _____________________

Objeto para borrar _____________________

Utensilio para cortar la comida _____________________

Vehículo para viajar por el aire _____________________

Mueble para dormir _____________________

Prenda que cubre los pies _____________________

Alhaja para los dedos _____________________

Alimento líquido de color blanco _____________________

Expresiones Contenidos

Cuchara __________________________________________

Zapato __________________________________________

Botella __________________________________________

Teléfono __________________________________________

Alfombra __________________________________________

Libro __________________________________________

Carta __________________________________________

Bombilla __________________________________________

Alfiler __________________________________________

f. Divide las palabras de la primera columna como sugiere la primera fila.

Palabra Monemas Lexema Prefijos Sufijos

empaquetar

marinero

zapatero

descolorido

arboleda

avioneta

preocupar

deshuesado

submarino

h. Para terminar, juguemos a escribir textos con palabras compuestas, miremos

este ejemplo:

Era mediodía y allí, en la bocacalle, justo en la esquina del café teatro, estaba

él, boquiabierto como siempre, malhumorado y cabizbajo. Yo ya

estaba supercansado de este malhumorado y carilargo con vocación

deaguafiestas. Así que, con mi mejor cara de yonofui, me le aparecí de la mano

de mi mediahermana con el traje del hombre araña, para hacerle creer que

estaba tan desquiciado que no valía la pena seguir aguantándome. Y

¡SORPRESA! ni un correcaminos se hubiera escapado tan rápido.