Lent S Course Week One

8
LA ESPERANZA DE ALGO NUEVO Semana Uno

Transcript of Lent S Course Week One

Page 1: Lent S Course   Week One

LA ESPERANZA DEALGO NUEVO

Semana Uno

Page 2: Lent S Course   Week One

Al leer el Libro de Isaías nos enfrentamos de inmediato con la oscura historia del Oriente Medio entre los siglos VIII a VI a.C. La historia del pueblo de Dios que nos narra, se forjó en medio de la dominación de las “grandes potencias” de ese tiempo, los enormes imperios de Asiria y Babilonia, famosos por su brutalidad. Los habitantes de los pequeños estado-naciones, tales como Israel y Judá, eran como hormigas, fáciles de explotar o pisotear.

Muchos capítulos de Isaías reflejan esta oscuridad y el sufrimiento de la gente. Sin embargo, de vez en cuando - como aquí en el capítulo 11 - se nos da un atisbo de algo muy diferente, una visión del mundo como Dios quiere que sea. La armonía de la que este capítulo habla no es simplemente una armonía entre las partes en conflicto de la humanidad, sino que se extiende hasta, y transforma, a toda la creación, incluso a las criaturas tradicionalmente más hostiles entre sí.

Este trabajo de transformación está relacionado con la “rama” que “saldrá del tronco de Jesé”, (Isaías 11, 1) de la Casa real de David, que reinó en Jerusalén hasta que la gente fue exiliada en el año 587 a.C. Los(as) cristianos(as) han visto estas palabras como un reflejo de la vida y ministerio de Jesucristo, nacido de la familia de David, hijo de Jesé. (cf Mateo 1, 6; Romanos 1, 3).

Una de las imágenes y metáforas más poderosas utilizadas a través del Libro de Isaías para describir la situación del pueblo de Dios es la de un “árbol” . Podrá ser reducido a un tronco (Isaías 6, 13; 11, 1) o carbonizado (Isaías 11, 1) luego de un incendio (Isaías 10). Sin embargo, al igual que los árboles de olivo de Israel/Palestina , volverá a crecer, y más abundante aún, desde el tronco de Jesé, por lo que eventualmente el pueblo entero puede ser descrito como “Encinas de justicia, plantación del Señor.” (Isaías 61, 3).

La vida y el ministerio de Jesucristo impactan sobre la creación, y nos ofrecen una visión de “nueva creación”.

LA ESPERANZA DE ALGO NUEVOS

em

an

a U

no

Exploración Bíblica

Isaías 11, 1-9

Page 3: Lent S Course   Week One

Marcos 1,9-15

Estos versos del comienzo del Evangelio de Marcos cuentan del bautismo de Jesús y su experiencia en el desierto, y son leídos con frecuencia al comienzo de la Cuaresma. Sin embargo, estamos tan familiarizados con el relato de las tentaciones de Jesús en Mateo y Lucas, que a veces nos resulta difícil leer el relato de Marcos sin tratar de completarlo con los otros evangelios. Pero los versos breves y agudos de Marcos tienen, por derecho propio, un mensaje importante para compartir.

En primer lugar el bautismo de Jesús - en el que el agua y el Espíritu desempeñan un papel prominente, evocan la historia de la creación a través del agua y el Espíritu narrada en Génesis 1. Sin embargo, esta “nueva creación” ofrecida al inicio del ministerio de Jesús va más allá. En el Génesis, la obra creadora de Dios se desarrolló estableciendo una serie de límites que separan la luz y la oscuridad, el cielo y la tierra, mar y suelo firme, la humanidad y otras criaturas. Por el contrario Marcos 1, 10 nos dice que los cielos “se abrían” para permitir que el Reino de Dios se “acerque” (Marcos 1, 15). De igual modo, la experiencia de Jesús en el desierto “entre las fieras”, que se da “en seguida” después de su bautismo nos ofrece una imagen de qué es lo que el Reino de Dios, esta nueva creación, puede significar.

Semana UnoSemana Uno

Se

ma

na

Un

o

Page 4: Lent S Course   Week One

Reflexión

Hay una pintura del artista Stanley Spencer llamada ‘El Escorpión’, una de una serie titulada “Cristo en el desierto”. Las pinturas “trasladan momentos del ministerio de enseñanza de Jesús y los ubican en el desierto, como si todo hubiera surgido de esa formativa experiencia.”

“El Escorpión” ilustra el simbolismo de las bestias salvajes, lo que representa una tensión entre la sed de sangre y la armonía del paraíso recuperado, y la tensión a la que alude Jesús del conflicto entre lo oculto del Reino de Dios y el poder y la presencia de su realidad.

... Jesús se sienta en el suelo, sosteniendo en las manos ahuecadas un furioso escorpión. Mira a esta pequeña criatura con compasión y aceptación, a sabiendas de que su naturaleza es infligir dolor mortal cuando se ve amenazada.

El escorpión es un signo de la fuerza destructiva del mundo natural. Sin embargo, el que Jesús lo sostenga sugiere otra cosa. El amor divino consume esta fuerza furiosa y se hará cargo de su dolor. En este hacerse cargo, el amor divino revelará la paz del Reino de los cielos que se oculta dentro de los misteriosos caminos del amor. “(Martin Warner)

Chr

ist i

n th

e W

ilder

ness

, the

scor

pion

©Th

e Es

tate

of S

tanl

ey S

penc

er 2

011

All r

ight

s res

erve

d. D

ACS

“Par

t of t

he S

tate

Art

Col

lect

ion

at th

e Ar

t Gal

lery

of W

este

rn A

ustr

alia

.”

Se

ma

na

Un

o

Page 5: Lent S Course   Week One

Leyendo la Biblia con Anglicanos(as) de todo el mundo

Una de las partes de la Comunión que ya se ha comprometido con el proyecto “La Biblia en la vida de la Iglesia” es la Iglesia Episcopal de Sudán.

Sudán fue un país desgarrado por la guerra civil durante varias décadas (actualmente se ha convertido en dos estados independi-entes) y muchos de los(as) cristianos(as) de Sudán del Sur tuvieron que huir como refugiados(as) – buscando resguardo durante semanas o meses en la selva. Sus experiencias de vida como refugiados(as) han influido en cómo leen la Biblia.

En un seminario de liderazgo para el clero Anglicano de Sudán, de-sarrollado en julio de 2010 y relacionado con el proyecto, fueron identificados una serie de principios para la lectura de la Biblia.

‘Una de las claves fue que la Biblia se lee en el contexto contemporá-neo. La Biblia está en constante relación con muchos aspectos de la vida de Sudán: la historia social, económica y política (especialmente la reciente experiencia de la guerra), la Religión Tradicional Africana, el mundo natural y la rica relación con él, que ha sido característica de la vida rural a través de las generaciones.

Uno de los hallazgos importantes fue hasta qué punto las prácticas tradicionales eran congruentes con los valores que sostiene la Biblia. Por ejemplo, los seres humanos están destinados a tener una relación genuina con los animales (como se deduce del relato de Adán dando nombre a los animales en Génesis 2), un valor que en la actualidad es mucho más respetado por los(as) no Cristianos(as) en el pueblo que por los(as) Cristianos(as) en la ciudad (donde los burros, a modo de ejemplo, son usados sin el suficiente cuidado). La gente hablaba con gran sensibilidad acerca del problema de la falta de armonía entre las personas y los animales, que Génesis representa como un efecto de “la caída”: ¿Cómo podemos vivir en armonía con las serpientes, escorpiones, y (especialmente) el leopardo del Nilo?

Muchos de los(as) participantes conocían historias de serpientes que permitían que las usaran como almohadas por las personas que huyeron a la selva durante la guerra, pero dijeron que eso ya no sucede, que una vez más las serpientes tienen miedo de las personas. El obispo Hilary de Malakal dijo que cuando tuvieron una plaga de ratas en su casa, lo primero que hicieron fue rezar para que Se

ma

na

Un

o

Page 6: Lent S Course   Week One

ellos pudieran ver cualquier falta de armonía en su entorno social inmediato - ¡y después taparon los agujeros!

Otro principio acordado por los(as) participantes en el seminario es que la Biblia es el mejor comentario sobre sí misma, y que los(as) eruditos(as) bíblicos(as) deben ser leídos(as) de manera crítica y selectiva, de acuerdo a qué tan lejos están de los presupuestos básicos de la fe bíblica. Por ejemplo, no se debe confiar en los(as) comentaris-tas que excluyen a priori la posibilidad de los milagros...’( Ellen Davis)

Se

ma

na

Un

o

Page 7: Lent S Course   Week One

1. ¿Qué entiende por “nueva creación? ¿Cómo entiende la esperanza por la armonía de todas las criaturas expresada en Isaías? ¿Qué tanto se relaciona su comprensión acerca de la ‘nueva creación’ con la manera que tiene de leer la Biblia? ¿De qué manera la experiencia de los(as) cristianos(as) en Sudán aporta a su comprensión?

2. ¿De qué manera piensa que la esperanza de una “nueva creación” se vincula con la vida y ministerio de Jesucristo (cf. 2 Corintios 5, 14-17)? ¿Qué sugiere esto acerca de la relación entre el Antiguo Testamento y el Nuevo?

3. ¿Qué significa para usted leer estos textos bíblicos como Anglicano(a) en su contexto actual?

4. ¿Qué piensa acerca de las observaciones formuladas por los(as) Anglicanos(as) en Sudán – que no se debe confiar en los(as) comentaristas bíblicos(as) que excluyen la posibilidad de los milagros?

Preguntas para la DiscusiónS

em

an

a U

no

Page 8: Lent S Course   Week One

Oración final

Animemos nuestros corazones en la esperanza de DiosQuien una vez sopló el aliento de vida en el cuerpo humano.Los oídos de Dios están abiertos a la oración;El Creador de la humanidad está mirando;El Señor reina desde su lugar alto, viendo las almas de los(as) que mueren.Vuelve tus oídos a nosotros: ¿a quién más podemos acudir?¿No es a Ti solamente, oh Dios? Permítenos ser ramas de tu Hijo.

(Mary Alueel Garang, Cristiana Episcopal de la Diócesis de Bor, Sudán)

Compartiendo nuestros puntos de vista

¿Qué le gustaría compartir con otros compañeros(as) Anglicanos(as) como resultado de su estudio y discusión?

¿Hay comentarios que desee proporcionar información al proyecto de la Biblia? Es posible que desee hacerlo directamente a través del sitio web de la Comunión Anglicana, o enviarlas por correo electrónico al coordinador del proyecto Biblia. Para más detalles, a su vez a esta sec-ción en la semana cinco.

Se

ma

na

Un

o