Lent S Course Week3

9
JESÚS - EL CENTRO Y CORAZÓN DE TODA LA CREACIÓN Semana Tres

Transcript of Lent S Course Week3

Page 1: Lent S Course   Week3

JESÚS - EL CENTRO Y CORAZÓN DE TODA LA CREACIÓN

Semana Tres

Page 2: Lent S Course   Week3

Colosenses 1, 9-29

En el centro de este pasaje (1, 15-20) se encuentra un himno lírico de alabanza en honor de Jesucristo, que es el centro de la creación. Las palabras y las frases que se usan deliberadamente, nos recuerdan el comienzo del libro del Génesis. Hay un ‘juego’ en la palabra Hebrea Reshith con la que comienza el Génesis. (En Génesis 1 ,1 se traduce como principio). La palabra Reshith en sí misma está estrechamente relacionada con la palabra hebrea Rosh - que significa cabeza.

Así en el versículo 18 el autor de Colosenses busca explotar y listar todos los posibles significados de Rosh/Reshith: cabeza, principio, primogénito, primero. ¡Fue una manera de expresar que Jesús resumió todos los aspectos posibles de Génesis 1, 1!

Explorar el significado de las palabras de esta manera es una forma Judía tradicional de interpretar la Escritura. Muchos de los escritores del Nuevo Testamento estaban bien versados en las tradiciones judías de interpretación bíblica. Pero está claro a partir de los siguientes versículos que el enfoque en Cristo como centro y cabeza, tiene también implicaciones para todos(as) nosotros(as) - si Cristo es la cabeza, entonces nosotros(as) también somos parte del cuerpo. Y así como hoy vemos sufrir a la creación, así también Pablo se vio compartiendo esto, como miembro del cuerpo (vv. 23-24). El Cristo que proclamamos a todo el mundo (v. 26) es aquel por quien Dios quiso reconciliar consigo todo lo que existe en la tierra y en el cielo, restableciendo la paz por medio de su cruz (versículo 20).

A medida que avanzamos en nuestro viaje a través de la Cuaresma - una estación en la que tratamos de acercarnos más a Jesús en su sufrimiento y pasión - nos preguntamos cómo la ‘creación’, de acuerdo a como se experimenta en diferentes partes de nuestro mundo, puede ofrecernos comprensiones

JESÚS - EL CENTRO YCORAZÓN DE TODA LA CREACIÓN

Se

ma

na

Tr

es

Exploración Bíblica

Page 3: Lent S Course   Week3

Marcos 4, 30-41

La importancia de la creación es una idea que recorre todo Marcos 4. Los procesos de crecimiento que forman parte del ciclo natural de la creación se utilizan reiteradamente como un símbolo del reino de Dios. Así oímos de un sembrador que siembra semillas - y los resultados variados que surgen de ello. Nos enteramos de semilla que se esparce y crece sin atención alguna y, finalmente, de la maravillosa semilla de mostaza - tan pequeña y sin embargo capaz de volverse lo suficientemente grande como para ofrecer sombra y bendición a otras partes de la creación de Dios.

Al contar estas parábolas, Jesús no se centra en sí mismo (a pesar de que probablemente alude a sí mismo cuando habla de la obra del sembrador, Marcos 4, 3). Por el contrario, su atención se centra en el reino o reinado de Dios. Pero, quién es Jesús, y su papel en relación con la creación, se encuentra en el corazón de la historia que está a continuación, describiendo lo que sucede cuando Jesús y sus discípulos cruzan el Mar de Galilea en una tormenta (4, 35-41). Los discípulos aterrorizados llaman a Jesús para que calme la tormenta - pero cuando lo hace se atemorizan. Porque el Antiguo Testamento (en especial el libro del Éxodo) les había enseñado que sólo Dios puede controlar el mar. Por lo que el capítulo termina con una pregunta ¿Quién es éste, que hasta el viento y el mar le obedecen? (4, 41) Marcos no responde a esta pregunta - al menos no de inmediato. Sin embargo puede ser descubierta a medida que leemos este Evangelio y se nos pide dar nuestra propia respuesta a Jesús.

¿Qué es lo que hace de puente entre estas dos partes tan distintas de Marcos 4 – la historia de la semilla y luego la de Jesús calmando la tormenta? En una reciente reunión internacional en Jamaica, un predicador del Caribe (Indias Occidentales) desarrolló un vínculo fascinante y desafiante. El final de la parábola del grano de mostaza habla de la forma en que el reino de Dios da fruto - y es seguido inmediatamente por el relato de Jesús alentando a sus discípulos: Crucemos a la otra orilla (4, 35). El otro lado del Mar de Galilea es una región gentil, cultural y religiosamente diferente a la tierra natal judía de Jesús, cerca de Cafarnaúm. El predicador en Jamaica sugirió que esto contiene un mensaje importante - si el Reino debe florecer plenamente, no puede permanecer estático. Los(as) discípulos(as) de Jesús entonces y ahora están llamados a ‘cruzar al otro lado’, a encontrar lo distinto y moverse fuera de los lugares donde se sienten cómodos. Y al hacerlo, encontrarán el poder de Cristo viajando con ellos(as) de maneras, quizás, sorprendentes.

Se

ma

na

Tr

es

Page 4: Lent S Course   Week3

Se

ma

na

Tr

es

ReflexiónLa imagen de Sarah Prentice es un retrato maravilloso de la parábola de la “semilla de mostaza”.

Pero al mismo tiempo deja en claro la interconexión de toda la creación.

Page 5: Lent S Course   Week3

Leyendo la Biblia con Anglicanos(as) de todo el mundo

La siguiente reflexión de Bosco Peters, un sacerdote Anglicano en Nueva Zelanda, describe qué se siente experimentar la Cuaresma en el hemisferio sur.

En este hemisferio (sur) la Cuaresma anuncia el otoño. La naturaleza se reduce hasta sus elementos esenciales. Ella lleva consigo las semillas del futuro. Ella concentra sus energías en la única cosa necesaria, que la vida pueda ser renovada cuando el mundo se vuela una vez más hacia el sol. Los jardineros realizan sus esenciales arreglos y preparaciones. Planta-mos nuestros bulbos, con la esperanza de una nueva vida en el futuro.

Nosotros, la iglesia, también nos reducimos en la Cuaresma. La Cuaresma se focaliza en lo esencial: la nueva vida en la muerte y resurrección de Jesús y de nuestra participación en ella por medio de nuestra fe y bautis-mo. Después del ajetreo del verano hay un tiempo para aprender a hacer una pausa. Nosotros(as), los(as) Cristianos(as) podemos plantar algunos bulbos juntos(as), rezando para que a través de nuestra celebración de la Cuaresma pueda surgir nueva vida en nuestra comunidad y en todo el mundo.

En la liturgia moderna el aspecto penitencial se encuentra más concen-trado en el Miércoles de Ceniza. La creación a nuestro alrededor está empezando a morir. La naturaleza parece hacerse eco de las antiguas pa-labras dirigidas a cada persona en la imposición de la ceniza que marca el inicio de la Cuaresma: Recuerda que eres polvo, y al polvo volverás.

Estos cuarenta días, aproximadamente una décima parte del año, son nuestro diezmo del año. Nuestras disciplinas cuaresmales personales, sin embargo, no son solamente otro curso de auto-ayuda. Están para prepararnos para una fiesta, la fiesta de la Pascua...

La simplicidad austera del culto Cuaresmal puede proporcionar un fuerte contraste con la alegre celebración de la Pascua... Para acercarnos más a Cristo, debemos tomarnos un tiempo para reflexionar y orar. El peligro de la Cuaresma es que tiende a ser el tiempo más ocupado de la iglesia, pues solemos agregar servicios y estudios adicionales a nuestro ya ocupado programa parroquial. En el evangelio del primer Domingo de Cuaresma nos adentramos con Jesús en sus cuarenta días en el desierto. Nuestros tiempos de iglesia y los programas de Cuaresma pueden ser un oasis en el desierto, que nos animan a esa intimidad con Dios y a un auto-examen Se

ma

na

Tr

es

Page 6: Lent S Course   Week3

realista que el desierto promete. “

Pero es interesante ‘cruzar’ y descubrir cómo las diferentes estaciones en otras partes del mundo pueden afectar y enriquecer nuestra compren-sión de la Cuaresma.

La historia del ministerio y muerte de Jesucristo es el foco central en nuestro viaje a través de la Cuaresma. Sin embargo, si Jesús está en el corazón de la creación, como las lecturas bíblicas de esta semana sugieren, ¿cómo se ve afectada nuestra fe cuando la Cuaresma se ve y se siente de forma muy diferente en diferentes partes de nuestro mundo? Los movimientos históricos han llevado a que el esquema de las estaciones del hemisferio norte Europeo paute el pensar de la Iglesia sobre las ‘estaciones’ espirituales del año Cristiano. Por ejemplo, a pesar de que nuestras liturgias evitan este peligro, hay muchos villancicos que vinculan el nacimiento de Cristo al “crudo invierno”.

De hecho en Inglés a la Cuaresma se le llama ‘Lent’ cuyo origen se encuentra en una palabra Anglosajona que significa primavera. Hay un himno tradicional de Cuaresma que explícitamente proclama (a continuación su traducción):

La Cuaresma llega en la primavera,

Y la primavera se colorea con brillo;

Las flores más dulces,

Los vientos penetrantes, el sol, y las lloviznas

Su salud traen

Para realizar la blanca pureza de la Cuaresma.

Se

ma

na

Tr

es

Page 7: Lent S Course   Week3

Compartiendo nuestros puntos de vista¿Qué le gustaría compartir con otros(as) compañeros(as) Anglicanos(as) como resultado de su estudio y discusión?

Se

ma

na

Tr

es

Preguntas para la discusión

1. ¿Qué nos sugiere el vínculo entre Colosenses 1 y el comienzo del Génesis sobre la relación entre el Antiguo Testamento y el Nuevo?

2. En nuestro estudio del Evangelio de Marcos nos dimos cuenta de que al unir dos episodios diferentes podemos descubrir algo nuevo. ¿Hasta qué punto es importante, al leer la Biblia, ubicar un pasaje en su contexto - teniendo en cuenta lo que viene antes y después?

3. ¿Qué tanto nuestra celebración del año litúrgico y nuestra lectura de la Biblia están influenciadas por las estaciones en que vivimos?

4. ¿Qué les dice la pintura de Sarah Prentice acerca de la creación?

¿Hay comentarios que desee proporcionar información al proyecto de la Biblia? Es posible que desee hacerlo directamente a través del sitio web de la Comunión Anglicana, o enviarlas por correo electrónico al coordinador del proyecto Biblia. Para más detalles, a su vez a esta sec-ción en la semana cinco.

Page 8: Lent S Course   Week3

Oraciones Finales

Gloria

Glorioso eres, Misterio de la Vida,esencia de toda la creación.Tú eres la sinfonía de las estrellas y los planetas.Tú eres la música de los átomos en nuestro interior.Tú eres el amanecer sobre los picos de las montañas,la luz de la luna sobre los mares nocturnos.Bosques y granjas, la prisa de la ciudad,todo es abrazado por tu amor.

Nos regocijamos al cantar nuestra gratitud.

Glorioso eres tú, oh Jesucristo,Amor cósmico en carne humana.Llenaste de gracia la pequeñez del tiempo y el lugarpara enseñarnos a danzar con la música.Caminas sobre nuestros mares y sanas en nuestras calles.Tú estableces tu hogar en nuestras vidas,revelando que la cruz y la resurrecciónson uno en el camino hacia la libertad.

Nos regocijamos al cantar nuestra gratitud.

Se

ma

na

Tr

es

Glorioso eres, Oh Espíritu de la Verdad,sabiduría y el aliento de nuestro ser.Tú eres el viento que limpia nuestros sentidos.Tú eres el fuego que arde en nuestros corazones.Tú eres la aguja de nuestra brújula interior,siempre apuntando al verdadero Norte,guiándonos en la danza sagradahacia el Misterio de la Vida.

Nos regocijamos al cantar nuestra gratitud.

(Gentileza de © Joy Cowley, Nueva Zelanda, usada con permiso)

Page 9: Lent S Course   Week3

Dios que todo lo abarca,Te damos gracias porque tu buena noticia - que la vida vence a la muerteY la fe vence el miedo -Es para toda la creación,Y no solamente para la humanidad.

Te agradecemos que el universo mismo -Sufriendo ahora como en los dolores de parto -Espera con nosotros, en ansiosa espera de liberación,Y anhela una nueva libertadDel dolor y la frustración,La tortura y el abuso.

Te damos gracias pues tu promesa de reconciliarEl cosmos en Ti mismoComenzó a realizarse en la auto-entrega de Cristo,Cuya cruz se extiende desde la tierra hacia al cielo,Recogiendo las heridas del universoY ofreciéndolas como heraldos de la resurrección.

Te damos gracias por el sueño esplendorosoDe un nuevo cielo y una tierra nueva,Donde serás visto al finalSosteniendo, permeando y transformando todas las cosas.Que a la luz de esta visión, podamos vivir juntos ahoraCon hospitalidad y cuidado, anhelo y amor.

(Gentileza de © Kate Compston, usada con permiso)

Se

ma

na

Tr

es