Lent S Course Week5

10
Semana Cinco LA CREACIÓN GIME EN DOLOROSA ESPERANZA

Transcript of Lent S Course Week5

Page 1: Lent S Course Week5

Semana Cinco

LA CREACIÓN GIME EN DOLOROSA ESPERANZA

Page 2: Lent S Course Week5

Romanos 8, 12-27

Seguramente San Pablo no tenía en mente la ansiedad moderna acerca del “calentamiento global” cuando escribió estas palabras a los Cristianos en Roma. Pero resuenan con nuestra situación actual, recordándonos una vez más la interconexión entre todas las criaturas vivientes, incluyendo la humanidad, y el mundo natural.

En los versículos 19-23 el lenguaje es vívido: la tierra es representada con imágenes femeninas luchando, con dolores de parto, para dar a luz a la nueva creación, en la que los seres humanos puedan ser llamados con propiedad los(as) hijos e hijas de Dios.

En opinión de Pablo, la esperanza que trae la fe en Jesús no es solamente para las personas, sino para el conjunto de la creación. En nuestros días, es cada vez más claro que cuanto más somos liberados de nuestro embelesamiento con el consumismo, tanto mejor será para la tierra y toda la vida en ella; cuanto más permitimos que nuestra condición de hijos(as) de Dios critique nuestro estilo de vida, tanto menos

Esta semana, a medida que nos acer-camos a los acontecimientos de la Semana Santa y la pasión de Jesús, nos enfrentamos con el poder destructivo de la creación que, de acuerdo con una de nuestras lecturas, está gimiendo con

dolores de parto. De acuerdo con el Evangelio de Mateo, la creación misma respondió a la crucifixión y resurrección de Jesús, mediante la oscuridad y el terremoto (Mateo 27, 45 y 51)

¿Hasta qué punto podemos hablar acerca de la creación misma siendo redimida, rescatada de la muerte y la decadencia, a través del ministerio de Cristo? Los dos pasajes de esta semana plantean preguntas en relación con la crisis ecológica actual - y el pasaje de 2ª Pedro en particular, en su actitud hacia la creación, nos desafía a reflexionar cuando sí y cuando no, podemos usar la Biblia como herramienta de guía moral y práctica.

LA CREACIÓN GIME EN DOLOROSA ESPERANZA

Se

ma

na

Cin

co

Exploración Bíblica

Page 3: Lent S Course Week5

gemirá la creación bajo nuestra opresión. [“Cuaresma 2011: La creación”, La Iglesia de Irlanda, página 8]

Este pasaje habla en efecto de dolor, pero de dolor sufrido en la esperanza. Las palabras de Pablo son notables por la forma en que revelan la intimidad de la relación entre nuestro Abba padre y los(as) hijos(as) de Dios: el Espíritu de Dios y nuestros espíritus en profunda comunión.

2ª Pedro 3, 1-13

Al igual que en Romanos 8, estos versículos nos ofrecen una imagen del mundo como lo conocemos sufriendo dolor, aunque en esperanza. 2ª Pedro es un libro tan intenso que su lugar en el canon del Nuevo Testamento se disputó en varias iglesias en los primeros siglos de Cristianismo.

Era común entre los escritores Griegos, Romanos y Judíos de la época del Nuevo Testamento reflexionar acerca del fin del mundo por fuego, o por medio de un segundo diluvio, que sería paralelo al anterior diluvio por agua (2ª Pedro 3, 6: cf. Génesis 6-8). 2ª Pedro lo vincula con las ideas de los profetas de Israel acerca de La venida del día del Señor (cf. Isaías 13, 6-9; Amós 5, 18-20; Sofonías 1, 14-18; Joel 2, 28-31, citado por Pedro en el día de Pentecostés). Los últimos versos de nuestro Antiguo Testamento hablan de este día (Malaquías 4, 5-6), que es visto cumpliéndose en la venida de Jesús por los escritores del Evangelio. Los(as) primeros(as) Cristianos(as) lo buscaron después en el regreso de Cristo, el día del Señor lleno de esperanza, Pablo puede expresarlo (cf. 2 Cor 1, 14) al igual que nos trae a la cuenta (cf. 1 Ts 5, 1-11).

Sin embargo, esta carta mira más allá de la destrucción, hacia los cielos nuevos y la tierra nueva, que nacen de la muerte dolorosa del viejo orden de las cosas, que está lleno de mortandad. Representa, por así decirlo, una inversión del Génesis: allí, la buena creación de Dios desciende hacia la profundización del mal y la destrucción - en Cristo todas las cosas son hechas nuevas (como vimos en la Segunda Semana). Los(as) creyentes son llamados(as) a vivir a la luz de la nueva creación de Dios, en disciplinada esperanza. Hay aquí una analogía con la existencia humana: a pesar de ser hechos(as) a imagen de Dios, abandonados(as) a nuestros propios recursos experimentamos la ley del pecado, y no podemos evitar el final de nuestro ser a través de Se

ma

na

Cin

co

Page 4: Lent S Course Week5

la muerte. A pesar de ello, ahora vivimos en la luz de la esperanza de la resurrección que tenemos en Cristo.

Sin embargo, donde 2ª Pedro presenta un desafío particular es en las instrucciones que da a los(as) Cristianos(as) en relación a estos acontecimientos. Hemos de vivir una vida de santidad, demostrándolo ¡… esperando y acelerando la venida del Día del Señor! Entonces se consumirán los cielos y los elementos quedarán fundidos por el fuego (v. 12). La fuerza de la palabra acelerando es especialmente problemática. La carta podría leerse como animando a los(as) lectores(as) a comportarse de tal manera que la tierra se caliente con mayor rapidez - aunque esto difícilmente podría ser descrito como santidad. ¡Sin embargo, algunos(as) Cristianos(as) fundamentalistas sostienen que es su deber vivir de tal manera que se acelere el cambio climático! Esta manera de “utilizar” la escritura nunca ha sido considerada legítima dentro de la tradición Anglicana.

Se

ma

na

Cin

co

Leyendo la Biblia con Anglicanos(as) de todo el mundo

En el año 2010 hubo una serie de eventos catastróficos en todo el mundo, en los que la tierra realmente parecía estar gimiendo con dolores de parto, especialmente en la región del Pacífico. Se produjo la severa y extensa inundación en Australia, sobre todo en Queensland y Victoria; los terremotos recurrentes en Christchurch, Nueva Zelanda; el aumento del nivel del mar en las naciones insulares como Kiribati y Tuvalu; también el terremoto, el tsunami y la tragedia nuclear en Japón.

¿Cómo han usado e interpretado la Biblia los(as) Anglicanos(as), en relación con estos hechos? A primera vista la respuesta parece ser “con una considerable reticencia”. Los(as) Anglicanos(as), al menos “oficialmente”, no parecen querer establecer vínculos directos entre estos desastres naturales y la enseñanza bíblica acerca de la creación. En esto los(as) Anglicanos(as) pueden diferir de otros(as) Cristianos(as) que han relacionado las inundaciones, los terremotos y el tsunami con profecías bíblicas o castigo divino (¡una rápida búsqueda en Google les dará muchos ejemplos!).

Una forma en que los(as) Anglicanos(as) están usando la Biblia como respuesta a estos eventos es en el contexto de la adoración. En Australia, Nueva Zelanda y Japón, por ejemplo, ha habido servicios impactantes y dignificantes en los que las personas han expresado su dolor y su pérdida y se comprometieron a trabajar

Page 5: Lent S Course Week5

Se

ma

na

Cin

co

junto con sus conciudadanos para ayudar a reparar el mundo. En Christchurch, la liturgia se basó en Habacuc 3 (que habla de la tierra que tiembla), Salmos 102 (en el que el salmista clama a Dios en el día de la angustia), y el final de Romanos 8 con su convicción de que nada nos puede separar del amor de Dios en Cristo Jesús. En los servicios como estos la Biblia se lee y se proclama sin que necesariamente sea “explicada” o “interpretada”. ¿Qué podría esto decirnos acerca de las formas de “Usar la Biblia en la Vida de la Iglesia?

Page 6: Lent S Course Week5

Miren juntos en silencio durante 5 minutos estas imágenes de la creación gimiendo. Tras el silencio reflexionen, como grupo, en lo que fue esta experiencia a la luz de la sesión de esta semana.

Se

ma

na

Cin

co

Reflexión

Page 7: Lent S Course Week5

Se

ma

na

Cin

co

En el momento del tsunami de Asia, en diciembre de 2004, el arzobispo Rowan Williams reflexionó sobre de lo que podemos decir en momentos como esos acerca de Dios, la creación y la humanidad. Esto es parte de lo que escribió:

En 1966, cuando golpeó el desastre de Aberfan (un vertedero de desechos de carbón, en Gales, se derrumbó y enterró una escuela en la que muchos niños murieron) yo había terminado sexto grado y comenzaba a pensar acerca de estudiar teología en la universidad. Recuerdo haber visto en televisión un debate acerca de Dios y el sufrimiento ese fin de semana - con incredulidad y asombro ante las palabras vacías que se vertían acerca de la naturaleza del poder o control de Dios, o acerca de los consuelos de la creencia en un más allá o lo que sea. Las únicas palabras que tuvieron algún sentido provinieron del entonces Arzobispo de Gales, en una emisión en la televisión de Gales. Lo que dijo fue más o menos esto: “Sólo me atrevo a hablar de esto porque una vez perdí un hijo. No tengo nada para decir que vaya a dar sentido a este horror de hoy. Todo lo que sé es que las palabras en la Biblia acerca de la promesa de Dios de estar a nuestro lado nunca han perdido su significado para mí. Y ahora tenemos que trabajar en nombre de Dios para el futuro.”

Él estaba hablando desde la experiencia de perder un hijo; pero él fue capaz de hablar de una tragedia mucho mayor, simplemente por esto, no por tener una mejor teoría explicativa.

“Buscar el sentido” a un gran desastre siempre será un reto, simplemente porque las personas más cercanas al costo son los menos propensos a aceptar algún tipo de explicación intelectual, aunque brillante. ¿Por qué habrían de hacerlo? Cada aleatoria, accidental muerte es algo que debería trastornar la fe unida a respuestas preestablecidas y consoladoras. La pregunta: “¿Cómo puedes creer en un Dios que permite el sufrimiento a esta escala?” está muy presente en esos momentos, y sería sorprendente si no estuviera - de hecho, estaría que no estuviera. Los efectos siguen a las causas de una manera que podemos trazar, y así poder hacer algún intento de hacerles frente. Así que hay algo extraño en esperar que Dios esté interviniendo siempre que las cosas se ponen peligrosas. ¿Qué tan peligrosas deben ser? ¿Cuántas muertes serían aceptables?

¿Entonces por qué los creyentes oran por la ayuda o sanidad de Dios? Piden que la acción de Dios se haga presente en una situación y la cambie, sí; pero si son honestos, no ven la oración como una súplica por soluciones mágicas que harán que el mundo sea totalmente seguro para

Page 8: Lent S Course Week5

Se

ma

na

Cin

co

ellos y otros.

Bien, todo esto es, quizás, cierto hasta aquí. Pero no va muy lejos para ayudarnos con el dolor y la devastación intolerables frente a nosotros. Si algún genio religioso llegara a una explicación exacta de por qué todas estas muertes sentido, ¿nos sentiríamos más felices o más seguros o más confiados en Dios? ¿No sentiríamos una especie de escalofrío ante la idea de un Dios que deliberadamente planea un programa que implica un cierto nivel de bajas?

El hecho extraordinario es que la confianza ha sobrevivido a tales pruebas una y otra vez - no porque reconforte o explique sino porque los(as) creyentes no pueden negar lo que se les ha dado o mostrado. Ellos(as) han aprendido a ver el mundo y la vida en el mundo como un don gratuito; ellos(as) han aprendido a estar abiertos(as) a un llamado o invitación desde fuera de sus propios recursos, un llamado a aceptar la misericordia de Dios para ellos(as) y hacerla real para los demás; aprendieron que hay algo cierta realidad con la que sólo se pueden relacionar en asombro y silencio. Estas convicciones son terriblemente atacadas por todos los otros hechos de la experiencia humana que parecen apuntar a un mundo completamente arbitrario; pero la gente todavía se siente ligada a ellas, no por consuelo o alivio, sino porque se han impuesto a sí mismos a la medida de una vida y los hábitos de un corazón.

Y aún más importante en este sentido, las personas religiosas han aprendido a mirar a otros rostros humanos con algo del asombro y el silencio que Dios mismo revela de ellos. Ellos ven el valor inconmensurable, la preciosidad, de cada vida.

[Rowan Williams, www.archbishopofcanterbury.org/articles.php/649/the-asian-tsunami]

Page 9: Lent S Course Week5

Se

ma

na

Cin

co

Preguntas para la discusión

1. ¿Qué tan importante es para usted nuestra fe de que nada puede separarnos del amor de Dios en Cristo Jesús en los momentos de catástrofe? ¿De qué manera la afirmación de Pablo acerca de que el Espíritu ora por nosotros en nuestra debilidad le ofrece consuelo y apoyo?

2. ¿Cómo responde a la representación del “día del Señor” en 2 Pedro 3? ¿Qué problemas plantea? ¿Qué esperanza ofrece? ¿Qué podemos aprender de 2 Pedro sobre cómo debe o no interpretarse las Escrituras? ¿Cuáles son los criterios y suposiciones que utiliza?

3. Hemos señalado que una forma de usar las Escrituras es como recurso clave para la adoración (sin tratar de “explicarla”). ¿Hasta qué punto cree que es apropiado usar la Biblia de esta manera - o es evitar el desafío?

4. Mirando hacia atrás en estos cinco estudios, ¿cómo cree que la creación pueda ser redimida (como Romanos 8, 21 sugiere)? Considere como sus respuestas puedan dar forma a su manera de acercarse a la Semana Santa, y afectar nuestro estilo de vida como pueblo Cristiano.

Compartiendo nuestros puntos de vista

¿Qué le gustaría compartir con otros(as) compañeros(as) Anglicanos(as) como resultado de su estudio y discusión?

Un formulario de contacto se pueden encontrar en el sitio web de la Comunión Anglicana en: www.aco.org/ministry/theological/bible/lent.cfm

¿Hay comentarios que desee proporcionar información al proyecto de la Biblia? Es posible que desee hacerlo directamente a través del formulario de comentarios en el sitio web de la Comunión Anglicana, o enviarlas por correo electrónico al coordinador del proyecto Biblia.

Page 10: Lent S Course Week5

Oración final(Escrito en el momento del tsunami en Asia en 2004)

¿Dónde estabas Dios?¿Dónde estabas cuando el océanorompió la orilla?

Estaba jugando en la playa.Pescando en mi bote.Desayunando con mi familia.

¿Dónde estabas cuando el marse llevó vidas?

Estaba sosteniéndome con fuerza hasta que no pude más.Con miedo y corriendo.Atrapado en el caos arremolinado.

¿Dónde estabas cuando todas esaspersonas perdieron la vida?

Estaba luchando por respirar.Dejando ir.Contando las luces al entrar en la eternidad.

¿Dónde estabas cuando las aguasse retiraron?

Estaba de pie en la orilla.Llorando de dolor.Sufriendo por sostener a mi pueblo perdido.

¿Dónde estabas en los días quesiguieron?

Estaba buscando y esperando.Enterrando a los muertos.En busca de refugio, comida y consuelo.

¿Dónde estás ahora, Dios, dónde estásahora?

Estoy donde tú estás.Siempre.

(© Jennie Gordon, capellán de la escuela australiana, usada con permiso)

Se

ma

na

Cin

co