Leo Brouwer Biografía

7
Contexto Histórico El siglo XX es la época en la que nació Leo Brouwer. La música del siglo XX es precedida por el romanticismo y el posromanticismo, periodos en los que hubo mucho cambios políticos sociales y económicos que empezaron en la época post-napoleónica, y ahora Europa estaba más unida gracias al telégrafo y las vías ferroviarias. También empezó el auge de las escuelas nacionalistas que se basaban en estudiar la música folclórica y la poesía de su propio país Al llegar a la segunda mitad del siglo XIX, muchos de los cambios sociales, políticos y económicos que se iniciaron en la era post- napoleónica, se afirmaron. El telégrafo y las vías ferroviarias unieron a Europa mucho más. El nacionalismo, que fue una de las fuentes más importantes del principio de siglo, se formalizó en elementos políticos y lingüísticos . La suma de estos cambios puede verse en la titánica ola de sinfonías, conciertos, y poemas sinfónicos que fueron creados, y la expansión de las temporadas de óperas de muchas ciudades y países, como París, Londres o Italia. El período romántico tardío también vio el auge de los géneros llamados "nacionalistas" que estaban asociados con la música popular (folclórica) y la poesía de determinados países. La noción de música alemana o italiana, ya estaba largamente establecida en la historia de la música, pero a partir de finales del siglo XIX se crearon los subgéneros ruso (Mijaíl Glinka , Músorgski , Rimski- Kórsakov , Chaikovski y Borodin ); checo, finlandés y francés. Muchos compositores fueron expresamente nacionalistas en sus objetivos, buscando componer ópera o música asociada con la lengua y cultura de sus tierras de origen.

description

trabajo

Transcript of Leo Brouwer Biografía

Page 1: Leo Brouwer Biografía

Contexto Histórico

El siglo XX es la época en la que nació Leo Brouwer. La música del siglo XX es precedida por el romanticismo y el posromanticismo, periodos en los que hubo mucho cambios políticos sociales y económicos que empezaron en la época post-napoleónica, y ahora Europa estaba más unida gracias al telégrafo y las vías ferroviarias. También empezó el auge de las escuelas nacionalistas que se basaban en estudiar la música folclórica y la poesía de su propio país

Al llegar a la segunda mitad del siglo XIX, muchos de los cambios sociales, políticos y económicos que se iniciaron en la era post-napoleónica, se afirmaron. El telégrafo y las vías ferroviarias unieron a Europa mucho más. El nacionalismo, que fue una de las fuentes más importantes del principio de siglo, se formalizó en elementos políticos y lingüísticos

. La suma de estos cambios puede verse en la titánica ola de sinfonías, conciertos, y poemas sinfónicos que fueron creados, y la expansión de las temporadas de óperas de muchas ciudades y países, como París, Londres o Italia.

El período romántico tardío también vio el auge de los géneros llamados "nacionalistas" que estaban asociados con la música popular (folclórica) y la poesía de determinados países. La noción de música alemana o italiana, ya estaba largamente establecida en la historia de la música, pero a partir de finales del siglo XIX se crearon los subgéneros ruso (Mijaíl Glinka, Músorgski, Rimski-Kórsakov, Chaikovski y Borodin); checo, finlandés y francés. Muchos compositores fueron expresamente nacionalistas en sus objetivos, buscando componer ópera o música asociada con la lengua y cultura de sus tierras de origen.

Post-romanticismo (1870–1949)

Se puede considerar un movimiento de finales del siglo XIX y principios del XX que se diferencia del Romanticismo por la exuberancia orquestal y la desmesura en los desarrollos sinfónicos, también se caracteriza por un intenso cromatismo que supera a Richard Wagner. En los compositores postrománticos se observa la melancolía que les produce la pérdida de la cultura romántica.

Los compositores más representativos de este estilo fueron Erik Satie, Gustav Mahler y Richard Strauss

Page 2: Leo Brouwer Biografía

Leo Brouwer

Es un guitarrista, director de orquesta (también toca violonchelo, percusión, clarinete y piano) y compositor reconocido internacionalmente (después de Amadeo Roldán

Page 3: Leo Brouwer Biografía

(1900-1939) Alejandro García Cartula (1906-1940) nacido en La Habana, Cuba el 1 de marzo de 1939.

Se comenzó a interesar en la música gracias a su abuela Ernestina Lecuona de Brouwer que era pianista, hermana del compositor Ernesto Lecuona y Casado, y su padre Juan Brouwer que era médico y guitarrista aficionado de la música de Heitor Villalobos, Enrique Granados y Francisco Tárrega. A la edad de 13 años empezó a tocar guitarra porque sentía un gran gusto por la guitarra flamenca y tuvo a su padre como primer maestro.

Su primera clase formal de guitarra fue con Isaac Nicóla (también cubano, discípulo de Emilio Pujol que fue alumno de Tárrega) entre 1953 y 1954. Da su primer recital a los 17 años y se fue acercando a la composición de manera autodidacta con sus primeras composiciones: Música y Suite en 1954 y después composiciones como Preludio (1956) y Fuga (1959) que muestran una fuerte influencia de Igor Stravisnky y Bela Bartok. Luego estudió en el conservatorio Peyrellade de La Habana. Años después (1959) obtiene una beca por parte de su gobierno para estudiar en Estados Unidos en la Universidad de Hartford para luego entrar a la Julliard School of Music donde estudió primero con Vincent Persichetti y composición son Stefan Wolpe.

Terminados sus estudios vuelve a Cuba y en 1960, Leo Brouwer estuvo a la cabeza como director del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, en esta posición crea, el 1968 el Grupo de Esperimentación Sonora del ICAIC, para realizar un trabajo renovador vinculado al cine y a la música popular. Durante este periodo ha compuesto música para más de cien películas.

En 1961, lo nombran maestro de armonía y contrapunto en el Conservatorio Nacional de La Habana y, dos años después se vuelve maestro de composición y también asesor musical de la Cadena de Radio y Televisión.

En 1963, su Sonograma I (para piano preparado) se sitúa que más destaca d la Vanguardia o avant garde musical que incluye a Juan Blanco, Carlos Fariñas y Roberto Valera.

En 1970 tocó en el estreno de El Cimarrón de Hans Werner en Berlín y en1980 su carrera como intérprete debido a una lesión en el tendón del dedo medio de la mano derecha.

A lo largo de su carrera ha dado muchas clases maestras y cursos por todo el mundo muy aparte de hacer dirigido orquestas sinfónicas y de cámara. En 1987, el Consejo Internacional de Música (CIM) lo elige como Miembro de Honor, siendo uno de los mayores reconocimientos recibidos por si carrera musical y en 1989 la Istituzione Musicale Italo-Latinoamericana lo nombra Miembro del Comité Honorario.

Dentro de su trabajo como compositor encontramos un gran número de piezas para guitarra y varios conciertos. Leo Brouwer está involucrado en el Concurso y Festival

Page 4: Leo Brouwer Biografía

Internacional de Guitarra de la Habana. Siendo un personaje recurrente en festivales alrededor del mundo viaja constantemente a diferentes países, especialmente en Latinoamérica.

Mauro Giuliani

Fue un guitarrista virtuoso, chelista, cantante y compositor italiano. Nacido en Bisceglie, Italia el 27 julio 1781 y muere el 8 mayo 1829.

Page 5: Leo Brouwer Biografía

Fue un gran amigo de Ludwig van Beethoven y Gioachino Rossini.

Un holandés que lo escuchó en 1808 cuando recién llegó a Italia desde Viena dijo: ”De pronto escuché a un guitarrista que tocaba perfectamente y me recordó a aquel tiempo en el que se tocaba muy bien el laúd”.

Su virtuosismo, hasta cierto punto, se debe a que la guitarra del siglo XIX era algo diferente a lo que tenemos en la actualidad, por ejemplo, era menos pesada y tenía cuerdas con menos tensión.

Nació en Bisceglie, pero empezó a estudiar en Barletta. Su primer entrenamiento musical comenzó con el violonchelo y luego estudió violín, tiempo después empieza a estudiar guitarra, instrumento con el que se dedica mucho más que con cualquier otro y con el cual desarrolla una gran habilidad en un corto periodo de tiempo. También durante su juventud (con aproximadamente dieciséis años) compone varias obras, entre ellas una Misa y a los 25 años se volvió muy reconocido.

Se casó con María Giuseppe del Mónaco el 17 de mayo de 1801 y tuvieron un hijo que fue bautizado ese mismo día en la iglesia de Santa María de Barletta llamado Michele Giuseppe. Luego va a Bologna y a Trieste en 1806 por un corto periodo de tiempo y se muda sin su familia a Viena donde empieza una relación con Anna Wiesenberger con quien tuvo cuatro hijas, María Willmuth (1808), Aloisia Willmuth (1810), Emilia Giuliani (1813) y Carolina Giuliani (1817). En 1815 junto con otros músicos tales como los pianistas Hummel y Moscheles, el violinista Mayseder y el chelista Merk donde da una serie de conciertos en los jardines del Palacio de Schonbrunn, también se convirtió en el artista oficial de las celebraciones del congreso de Viena.

En 1813 tocó (no se sabe si chelo o flauta) en el estreno de la sexta sinfonía de Beethoven y este le agradecerá por medio de una carta que fue publicada en los periódicos de Viena.

Desarrolló una gran reputación como pedagogo siendo profesor de guitarra María Luisa de Austria, segunda esposa de Napoleón, y se le otorga el título de “Caballero del Lirio”. También tiene como alumnos a los príncipes de Hohenzollen, el conde Georg Waldestein, el Duque de Sermoneta, etc. También los guitarristas Horetzki, Bobrowicz, entre otros.

En 1819 vuelve a Italia por razones económicas y se establece en Venecia, Roma (1820) donde entabla amistad con Rossini y Paganini, y luego en Nápoles (1823) posiblemente recomendado por María Luisa que era nieta del rey Ferdinando I de Nápoles. Sigue dando recitales y compone muchas obras más (en total tiene 150 obras para guitarra, destacando los conciertos para guitarra y orquesta, opus 30, 36 y 70, las Rossinianas, y varias sonatas para violín y guitarra) con gran influencia de la música de Rossini.

También en Nápoles hizo muchos recitales en dúo junto a su hija Emilia que le heredó una gran habilidad guitarrística. En 1827 su salud empezó a deteriorarse y murió en Nápoles en 1829.

Page 6: Leo Brouwer Biografía