LEO2015_RDominicana

33
Perspectivas Económicas de América Latina 2015 Educación, Competencias e Innovación para el Desarrollo Una visión sobre República Dominicana Santo Domingo, 19 de febrero de 2015

Transcript of LEO2015_RDominicana

Perspectivas Económicas de América Latina

2015

Educación, Competencias e Innovación

para el Desarrollo

Una visión sobre República Dominicana

Santo Domingo, 19 de febrero de 2015

Perspectivas económicas de América Latina

1 Perspectivas macroeconómicas

Educación para un crecimiento inclusivo 2

Perspectivas Económicas de América Latina 2015

Desaceleración desigual en el corto plazo

Reformas para el medio/largo plazo: competencias

América Latina creció en 2014 por debajo del promedio de la OCDE

por primera vez en una década …

3

Fuente: Datos y previsiones OCDE en OECD Economic Outlook 2014. Datos y previsiones ALC en CEPALSTAT y “Balance

Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe” (CEPAL, 2014)

Crecimiento del PIB en América Latina y la OCDE (% anual)

-4

-2

0

2

4

6

8

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Diferencial OCDE ALC

Fuente: Datos y previsiones OCDE en OECD Economic Outlook 2014. Datos y previsiones ALC en CEPALSTAT y “Balance

Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe” (CEPAL, 2014) 4

…con una notable variación entre países, tanto a pasado como a

futuro

Crecimiento del PIB en países seleccionados de América Latina (% anual)

-4

-2

0

2

4

6

8

ARG VEN BRA CHL COL MEX PER DOM ALC OCDE

2009-2013 2014 2015

Fuente: Elaboración propia con base Bloomberg y OCDE 5

Precio de materias primas seleccionadas (100 = 2005)

Riesgos a la baja: i. Precios de las materias primas (aún) más bajos

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Soya Petróleo Cobre Gas

6

Fuente: FMI (2014), World Economic Outlook Database

Riesgos a la baja: ii. Endurecimiento (mas rápido) de las condiciones

financieras en las economías desarrolladas

Política monetaria en las economías industrializadas (tasa de intervención)

0

1.5

3

4.5

6

EEUU Europa Reino Unido

7

Fuente: Elaboración propia con base en informaciones oficiales de los países (Banco Central) y CEPALSTAT

Los riesgos externos se unen a los riesgos domésticos de

financiamiento …

Déficit de cuenta corriente y flujos de capitales (%PIB, promedio 2010-13)

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14%

Flujos de capital a corto plazo IED Déficit de cuenta corriente

8

Fuente: Elaboración propia (CAF) con base en informaciones de fuentes oficiales (Banco Central) y FMI para el caso de

Republica Dominicana

…con un espacio fiscal más limitado que el previo a la crisis

Balance fiscal estructural primario (% PIB)

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

ARG BOL BRA COL CHL¹ ECU PAN PRY PER² URY DOM VEN

2007 2013

El riesgo de financiamiento se explica en parte por una limitada

capacidad de recaudación fiscal

9

Ingresos tributarios en América Latina y la OCDE (%PIB, 2013)

Fuente: OCDE-CEPAL-CIAT (2015), Estadísticas tributarias en América Latina. Próxima publicación

0 10 20 30 40

OCDE (34)ALC (20)

GTMDOMVENELSPARHNDPERMEXPANNIC

ECUCOLCHLCRIJAMURYBOLBRBARGBRA

Perspectivas económicas de América Latina

1 Perspectivas macroeconómicas

Educación para un crecimiento inclusivo 2

Perspectivas Económicas de América Latina 2015

Desaceleración desigual en el corto plazo

Reformas para el medio/largo plazo: competencias

11

La trampa del ingreso medio ha demostrado ser especialmente

persistente en América Latina

Trampa del ingreso medio en América Latina y países seleccionados de OCDE (PIB per cápita, 1990 USD PPP)

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015

0

5000

10000

15000

20000

25000

CHL URY ARG VEN CRI MEX COL BRA PERU DOM COR IRL ESP

2013 1980 1950

Renta Baja

Renta Media

Baja

Renta

Media Alta

Renta Alta

12

Las bonanzas de recursos naturales aumentaron la volatilidad pero

no el crecimiento de largo plazo

Agricultural

prodMinerals Fuels

Short term

capital flowsFDI

Productos

Agrícolas Minerales Combustibles

Capitales

de corto

plazo

Inversión

Extranjera

Directa

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

Brecha del PIBArgentina

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8Brecha del PIB Colombia

-15

-10

-5

0

5

10

15

Brecha del PIBBolivia

-10

-5

0

5

10

15

20

Brecha del PIB México

Se ha de invertir en capital humano: América Latina es la región con

un mayor déficit de competencias

13

Empresas que consideran como una barrera importante la falta de trabajadores adecuadamente formados (% empresas formales, circa 2010)

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de

Encuesta a Empresas del Banco Mundial

35.9

22.3 21.5 20.9

17.414.8

13.6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

América Latina yel Caribe

África Sub-sahariana

Asia-Este yPacífico

Media mundial Asia-Sur OCDE Europa-Este yAsia-Central

%

El reto de las competencias y habilidades es similar en República

Dominicana …

14

Empresas de América Latina que consideran como una barrera importante la falta de trabajadores adecuadamente formados (% empresas formales, circa 2010)

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de

Encuesta a Empresas del Banco Mundial

0

10

20

30

40

50

60

70

80

BRA ARG PRY COL CHL CRI BOL DOM ALC ECU GTM MEX SLV PER HND BLZ VEN NIC JAM PAN OCDE

… concentrado en sectores de manufactura avanzada, como

maquinaria y metales elaborados

15

Empresas en República Dominicana que como una barrera importante la falta de trabajadores adecuadamente formados (% sobre total sector, circa 2010)

Nota: No se contabilizan sectores de madera y electrónica por falta de observaciones

Fuente: Elaboración propia sobre Encuesta de Empresas del Banco Mundial

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Maquinaria Metales elaborados Otras manufacturas Textil Alimentación Productos químicos

La mayor parte de empleos y ocupaciones en América Latina son de

competencias bajas

16

Empleo y nivel educativo de trabajadores en ocupaciones de competencias bajas en América Latina y OCDE (% trabajadores)

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos

“Key Indicators of the Labour Market Database”, ILO 2014.

ARG

BLZ

BOL

BRACHL

CRI

DOM

ECU

SLV

MEXPANPRY

PER

TTOURY

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Empleo por ocupación (% sobre el total)

Ocupados por nivel de educación (% sobre el total)

Media mundial OCDE ALC Otros

Los mercados laborales en la OCDE concentran trabajadores y

ocupaciones de competencias altas

17 Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos

“Key Indicators of the Labour Market Database”, ILO 2014

Empleo y nivel educativo de trabajadores en ocupaciones de competencias altas en América Latina y OCDE (% trabajadores)

ARG

BLZ

BOL

BRA

CHL

CRI

DOM

ECUSLV MEX

PAN

PRY

PER

TTO URY

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Empleo por ocupación (% sobre el total)

Ocupados por nivel de educación (% sobre el total)

Media mundial OCDE ALC Otros

18

Perspectivas macroeconómicas: desaceleración en el corto plazo,

reformas en el largo plazo?

• En el corto plazo se ha de enfrentar la desaceleración y prepararse

ante shocks adversos:

• Espacio fiscal ampliando la base tributaria y mejorando

composición del gasto

• Política monetaria contracíclica con objetivos de inflación

• Concentrarse en el largo plazo: Como expandir el potencial de

crecimiento de la región?

• La educación y competencias son un componente clave para

crecer con equidad

• Invertir en educación técnica y profesional (rol del sector privado)

y establecer un marco de cualificaciones a nivel regional

Perspectivas económicas de América Latina Perspectivas Económicas de América Latina 2015

1 Perspectivas macroeconómicas

Educación para un crecimiento inclusivo 2

Desaceleración desigual en el corto plazo

Reformas para el medio/largo plazo: competencias

Cobertura, calidad y equidad

20

La educación es un vector clave de cohesión social y crecimiento

inclusivo

Calidad de la educación superior y productividad laboral en América Latina y OCDE (correlaciones parciales)

ARG

BOL BRA

CHL COL CRI

DOM

ECU GTM JAM

MEX PER

TTO

URY

VEN

-20 000

-10 000

0

10 000

20 000

30 000

40 000

-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5

Otros América Latina OCDE

coeficiente de correlación = 0.66

Calidad de la educación superior y de la formación no explicada por el PIB per cápita

Productividad laboral no explicada por el PIB per cápita

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, con datos de educación del Índice de

Competitividad Global del Foro Económico Mundial

El gasto público en educación ha aumentado notablemente en las

ultimas dos décadas, aproximándose al promedio OCDE

21

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, con datos UNESCO Institute for Statistics

Gasto público en educación por niveles en América Latina y OCDE (% PIB, circa 2012)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

PAN PER GTM SLV ECU PRY CRI COL CHL DOM MEX VEN BOL BRA ARG ALC OCDE

Secundaria

Primaria

Pre-primaria

Ello ha permitido importantes avances en cobertura, especialmente

en primaria y secundaria (sobresalientes en República Dominicana)

22

Tasa neta de matrícula en educación secundaria en República Dominicana, América Latina y OCDE (%)

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, con datos UNESCO Institute for Statistics

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1999 2002 2005 2008 2012

República Dominicana ALC OCDEOCDE

Aun persisten desafíos de cobertura, concentrados en educación pre-

primaria y secundaria (acentuados en Republica Dominicana)

23

Tasas netas de matrícula por nivel educativo en América Latina y OCDE (%, circa 2012)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

ARG PRY DOM GTM BOL COL PAN VEN CRI PER MEX URY ECU CHL CUB ALC OCDE

Pre-primaria Primaria Secundaria

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, con datos UNESCO Institute for Statistics

En el caso de República Dominicana, el aumento de cobertura en

secundaria exige reducir el abandono escolar en primaria

24

Tasas de supervivencia escolar en República Dominicana, América Latina y OCDE (%, circa 2011)

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, con datos UNESCO Institute for Statistics

65

70

75

80

85

90

95

100

RDOM ALC OCDE

Al último grado de educación primaria

Al último grado de educación secundaria inferior

Las brechas de gasto y cobertura en educación pre-primaria impactan

sobre el desempeño futuro (y de manera desigual)

25

Efectos de la educación pre-primaria sobre la educación secundaria por niveles de ingreso en América Latina y OCDE (%, 2012)

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos

OECD/PISA 2012

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

OCDE COL MEX CRI BRA AL URY ARG CHL PER

%

Percentil 10 Percentil 50 Percentil 90

HKG

MAC

CHL

FIN

KOR

MEX

ARG

BRA

COL

CRI

PER

URY

Otros

OCDE

AL

350

400

450

500

550

600

650

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Desempeño en matemáticas, puntos de PISA 2012

Porcentaje de variación del desempeño en matemáticas explicado por el ESCS del estudiante y de la escuela

26

Además, América Latina enfrenta desafíos en desempeño y equidad

de la educación

Desempeño en educación y equidad de la educación en América Latina y OCDE

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos OCDE/PISA 2012

La menor calidad aumenta la diferencia de escolaridad entre

América Latina y la OCDE en más de dos años

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de

datos OCDE/PISA 2012

El acceso a la educación por nivel socioeconómico no es

igualitario en secundaria y terciaria

Fuente: SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial)

Tasa neta de matrícula secundaria por quintiles de ingresos (%, 2011)

28

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

América Latina Républica Dominicana

La desigualdad socioeconómica es evidente en el acceso, y en el

desempeño una vez dentro del sistema educativo …

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos OCDE/PISA 2012

… explicado, al menos en parte, por la distribución de los recursos

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos OCDE/PISA 2012

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

URY OCDE COL BRA CRI ARG AL MEX CHL PER

Contexto socio-económico y calidad de los recursos de la escuela en América Latina y OCDE (correlación, 2012)

La desigualdad en el desempeño se manifiesta también por

genero y por titularidad publica/privada de escuela

Fuente: OCDE-CAF-CEPAL (2014), Perspectivas Económicas de América Latina 2015, sobre la base de datos OCDE/PISA 2012

3- El liderazgo de China

• Continuar el esfuerzo de inversión publica en educación. Educación

pre-primaria permite obtener ganancias en el largo plazo

(competencias blandas y cognitivas)

• Implementar politicas costo-efectivas a nivel del aula (tutorías, tiempo

de instrucción, expectativas de los profesores sobre los estudiantes)

para mejorar el desempeño

• Mejorar los mecanismos de evaluación y seguimiento (acreditación de

profesores en secundaria y terciaria)

• Focalizar la inversión en áreas más desfavorecidas para reducir las

desigualdades por ingreso y género

32

Educación para un crecimiento inclusivo: más y sobre todo mejor

inversión

¡Gracias!

www.oecd.org/dev