Leónidas Lamborghini, Las dos orillas

download Leónidas Lamborghini, Las dos orillas

of 4

description

Análisis literario del texto de Leónidas Lamborguini

Transcript of Leónidas Lamborghini, Las dos orillas

PostmodernidadLenidas Lamborghini, Las dos orillas. El primer verso de este texto nos introduce plenamente en el Barroco, en el soneto de Quevedo, en donde la oscuridad oculta al hipotexto de los ignorantes dira Gngora. Lamborghini juega con la puntuacin y el sentido mismo de aquel soneto del Barroco resignificndolo, para algunos lo enriquece, aunque para otros lo destroza. Entre los puntos y las ausencias el hipotexto muta y se transforma en un mensaje mas oscuro que el soneto original, Quevedo deja claro lo que intenta transmitir en su texto, no as en el caso de Lamborghini, este ltimo deja en manos del lector la conclusin del sentido.En este texto hay una imbricacin entre lo propio y lo ajeno una mezcla de culturas y arte, Lamborghini va de la solemnidad al humor, y del humor al sarcasmo.Segn Derrid, en la teora de la deconstruccin, esta reescritura de Lenidas Lamborghini est relacionada con la pluralidad de sentidos, si tenemos en cuenta lo que este autor dice en su tesis, cada texto contiene lo que afirma pero tambin aquello que no se expresa, Derrid asegura que si leemos las ausencias se desarticula el texto. Para este autor deben leerse los signos de puntuacin, ya que l considera que son el componente material del texto los que tambin instauran la diferencia, en base a esta teora intentaremos leer uno de los signos segn nuestra humilde perspectiva.En la siguiente cita analizaremos los posibles usos sgnicos del empleo de los dos puntos (:) de esotra parte en la ribera: [] Segn Carla Ornani[footnoteRef:1], Los dos puntos son signos de apertura que pueden adoptar distintos valores y grados de fuerza los usos mas habituales son: [1: Silvia Nogueira, Manual de lectura y escritura universitarias, Prcticas de taller- 1 ed. 4 reimp. Buenos Aires: Bibls, 2010. (pp.155)]

1. Preceden cita textual Ejemplo: Dice Gracin: Ciencia sin seso, locura doble2. Delante de una explicacin de lo dicho antes en forma mas generalEjemplo: Como todos los problemas humanos, el experimento ofrece dos probables resultados: el fracaso y el xito.3. Con valor consecutivoMart tena el valor de la libertad: muri luchando por ella.4. Para dar el contexto de una noticia Ejemplo: Baradero: se prepara para una posible evacuacin.[footnoteRef:2] [2: dem nota 1.]

En el punto 1 Ornani dice que los dos puntos anteceden a la cita textual, como vemos en el poema de Lamboghini la preceden y contina el verso con una reformulacin de otro verso del poema de Quevedo y podr desatar esta alma ma por alma desatada.venas que han.mdulas: lo ardido cul es el mensaje que intenta transmitir el autor de las Dos orillas? Qu entendemos? Podra decirse que no considera cita sino reescritura, resignificacin, en el lugar que debera estar la cita hay otra fase armada con la metfora de Quevedo. Indudablemente Lamborghini no puede negar que se ha servido del soneto del Barroco para formar su texto, pero tampoco podemos negar que el sentido del verso que intentamos entender, es como una casa cerrada, no nos permite ver en su interior mas all de lo que puede verse a travs sus ventanas.En el punto 2 se dice que explica lo antedicho, desde esta perspectiva se dira que del otro lado est el alma desatada, las venas y mdulas que han ardido, dicho de otra forma del otro lado est el alma que vivi apasionadamente.En el punto 3 se habla de valor consecutivo, tomamos como referente la interpretacin precedente por lo tanto los que vivieron apasionadamente estn del otro lado, los que no fueron apasionados en su vivir estn de ste lado.En el punto 4 dice la autora que se emplea para dar contexto a una noticia, si tomamos este uso dira que se est contextualizando el lugar donde se hallan los que vivieron apasionadamente. Se encuentran al otro lado de un ro, de cul? De los que cruzan las almas segn la mitologa clsica, podra ser el Lete el ro del olvido o bien podra ser la laguna Estigia.Como se puede ver en este sencillo planteo en el texto de Lenidas Lamborghini nos encontramos con una variedad de significaciones, como dijimos al comienzo queda a merced del lector concluir el sentido.Las dos orillasIde esotra parte en la ribera:alma desatada. venas que han. mdulas: lo ardidoque han: desatadas:gloriosamente.IIla llama que nada en agua frade esotra parte. la Llama que llama:un todo Dios-Llama que llama:de esotra. el alma desatadaque fue prisin de un todoLlama: un Dios todo.IIIde esotra parte: el humor: la llamaen agua. un Dios-Llama nadando en Agua Fragloriosamente:desatado.IVmas no de estotra parte en la ribera.de estotra parte: alma-prisin. la postrera 35sombra que puede: leysevera.Vmas de esotra parte: gloriosamentemdulas ardiendo. gloriosamente venas.gloriosamente cuerpo desatado. polvo yceniza: gloriosamente ardiendo.VIde esotra: un Dios-Toda-Llamaque llama nadandoenamorado. un Dios-Llamaque ardiendo: con mdulas. con venas. con humor: elrespeto perdido a ley severa. la llamaque nada. un Dios-Llama nadando enamoradoen Agua Fra. Un Dios Todo que es CuerpoEnamorado.VIImas no de estotra parte: ley severaque puede:cerrar los ojos.36VIIImas de esotra parte en la ribera:Llama que nada y llama Nadaen Agua Fra: tendr sentido.memoria Nada ardiendo desatada: tendr sentido.Cuerpo en llama que sabenadar Nada en Agua Fra: tendr sentido.polvo-Nada: ceniza-Nada ardiendo: tendr sentido.Dios-Llama que nada y llama Nada:tendr sentido.

Amor constante mas all de la muerte

cerrar podr mis ojos la postrerasombra que me llevare el blanco day podr desatar esta alma mahora a su afn ansioso lisonjera;

mas no, desotra parte, en la ribera,dejar la memoria, en donde arda:nadar sabe mi llama el agua fra,y perder el respeto a ley severa.