Leopoldo Alas (Clarín)

12
Leopoldo Alas (Clarín) Español 1852-1901

description

Leopoldo Alas (Clarín). Español 1852-1901. Datos biográficos. Vivió gran parte de su vida en Oviedo, Asturias Vivió un tiempo en Madrid pero le desagradó de tal forma que Madrid aparece en sus cuentos como una fuerza amenazadora Sus ideas y escritos tuvieron gran repercusión en el país entero. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Leopoldo Alas (Clarín)

Page 1: Leopoldo Alas (Clarín)

Leopoldo Alas (Clarín)

Español 1852-1901

Page 2: Leopoldo Alas (Clarín)

Datos biográficos Vivió gran parte de su vida en

Oviedo, Asturias Vivió un tiempo en Madrid pero le

desagradó de tal forma que Madrid aparece en sus cuentos como una fuerza amenazadora

Sus ideas y escritos tuvieron gran repercusión en el país entero

Page 3: Leopoldo Alas (Clarín)

Datos biográficos Era excéntrico, sensible y tímido

como una persona pero era exactamente lo opuesto en sus escritos

Escribió cuentos y novelas Fue periodista y crítico literario

mientras era profesor en la Facultad de Derecho en Oveido.

Su fama le llegó después de morir

Page 4: Leopoldo Alas (Clarín)

Datos biográficos

Trató de revelar todos los problemas de la sociedad. Fueron muy conocidos y discutidos

por toda de España Defendía a los escritores liberales

y criticaba a los conservadores Murió a los 49 años

Page 5: Leopoldo Alas (Clarín)

La narrativa

Fue realista y naturalista Descripciones sumamente detalladas

Su influencia principal era el francés Émile Zola

Experimentó con el estilo indirecto libre Utiliza un narrador omnisciente

Page 6: Leopoldo Alas (Clarín)

El realismo Surgió como resultado del

romanticismo Idealizaba el mundo

Enfatizaba el mundo científico y la producción económica

Una idea objetiva y materialista Retrata la realidad (su propio ambiente)

de forma detallada Por esto se utilizan los regionalismos y

tradiciones

Page 7: Leopoldo Alas (Clarín)

El naturalismo

Movimiento encabezado por Pardo Bazán y utilizado por Clarín Alas

Enfatiza la degradación del individuo como resultado de la herencia y del ambiente

Page 8: Leopoldo Alas (Clarín)

Temas

La crítica de la corrupción y la mentira social

Los problemas filosóficos Los problemas religiosos El contraste entre el campo y la

ciudad O la ciudad y la metrópoli

El papel de la imaginación

Page 9: Leopoldo Alas (Clarín)

El análisis

Comenta las circunstancias directas e indirectas que causan la soledad de los hermanos. ¿Cómo se enfrentan a ella?

Estudia el tema de la familia en “¡Adiós Cordera!” Analiza las figuras del padre, la madre y Cordera en relación con los niños.

Page 10: Leopoldo Alas (Clarín)

El análisis Observa el uso de regionalismos y

palabras coloquiales. ¿Qué efecto busca el autor?

¿De qué modo sería diferente la situación de los niños si vivieran el “la ciudad”?

¿Cuál es el trasfondo histórico del cuento que obliga a Pinín a abandonar el pueblo?

Page 11: Leopoldo Alas (Clarín)

El análisis

En tu opinión, ¿qué le interesa más a Clarín, la descripción del grupo social o la de los personajes? ¿Cómo es, específicamente, la sociedad retratada? ¿Es su influencia fuerte o puede ser superada?

¿Qué elementos realistas o naturalistas encuentras en este relato?

Page 12: Leopoldo Alas (Clarín)

La comparación

Emilia Pardo BazánLeopoldo Alas “Clarín”