Leptospirosis en el Nordeste Argentino. Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS TALLER DE INTEGRACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESONALES LEPTOSPIROSIS EN EL NEA Integrantes: Hoyos, Silvia Mariana Lezcano, Natalia Erika Docente Orientador: Ruiz, Mónica Raquel Año 2010

Transcript of Leptospirosis en el Nordeste Argentino. Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

Page 1: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS TALLER DE INTEGRACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESONALES

LEPTOSPIROSIS EN EL NEA

Integrantes: Hoyos, Silvia Mariana

Lezcano, Natalia Erika

Docente Orientador: Ruiz, Mónica Raquel

Año 2010

Page 2: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

2

Índice páginas

Introducción 3

Leptospirosis 4

Agente etiológico 4

Aspectos epidemiológicos 5

Importancia de los reservorios 6

Transmisión y patogenia 9

Manifestaciones clínicas 9

Diagnóstico 11

Situación en Argentina 12

Control y prevención 15

Conclusión 18

Bibliografía 19

Page 3: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

3

Introducción Este trabajo fue realizado con el objetivo de pregonar la importancia de la leptospirosis

como enfermedad zoonótica. Se describe por un lado al agente causal, los aspectos

epidemiológicos, el papel que cumplen los reservorios urbanos y rurales en el mantenimiento

de la infección. Se menciona además, los métodos diagnósticos y las medidas de control y

prevención.

También se pretende reflejar la situación actual de la enfermedad en nuestro país, la

prevalencia de los últimos años y relacionar posibles fuentes de infección con los casos

hallados.

Por último, se expone un proyecto de saneamiento en la ciudad de Corrientes para

tratar de disminuir factores que interfieren en la presentación de la enfermedad,

especialmente disminuir la prevalencia de roedores.

Page 4: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

4

Leptospirosis Es una enfermedad infecciosa, transmisible, zoonótica que afecta a los animales

domésticos, silvestres y al hombre (Achas y Szyfres, 1986). Se caracteriza por presentar

manifestaciones clínicas de tipo reproductivo, respiratorio, digestivo y nervioso. Su curso es

variable, de sobreagudo a crónico, pudiendo llegar a ser inaparente. Es producido por una

bacteria Leptospira spp. (Jacobo, 2007).

En nuestro país la enfermedad es endémica en los animales, causando enfermedad en el

hombre, en forma de casos aislados o brotes epidémicos (Seijó, 1994).

Agente etiológico Son gérmenes Gram negativos, de tamaño variable, con una longitud de 6 a 20 micras,

pleomórficas, móviles, con forma de gancho en los extremos.

Orden Spirochaetales

Familia Leptospiraceae

Género Leptospira

Especies biflexa, interrogans

Clasificación taxonómica (Tealdo, 2008).

La especie biflexa es apatógena, de vida libre o saprófita, mientras que la especie

interrogans es patógena para el hombre y los animales.

De L. interrogans se reconocen 25 serogrupos con más de 250 variedades, que en

términos generales son antigénicamente diferentes. Si un animal se infecta con un

determinado serovar, los anticuerpos que produce le conferirían cierta protección parcial

contra otros serovares que podría infectarse posteriormente (Jacobo, 2007).

No crecen en medios de cultivos comunes. En los preparados frescos solo pueden

observarse con microscopio óptico de contraste de fase o campo oscuro, pero no con los

métodos comunes de tinción y eventualmente con el método de Giemsa (Nicolet, 1986).

La temperatura óptima de incubación es de 28º a 30º centígrados. Son aerobias o

microaerófilas, lábiles al medio ambiente, mueren por exposición al calor, luz, detergentes,

desinfectantes comunes (Tealdo, 2008) y a la mayoría de los antibióticos como la penicilina,

estreptomicina, aureomicina y macrólidos (Jacobo, 2007).

Page 5: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

5

Aspectos Epidemiológicos

La leptospirosis es considerada una de las zoonosis más difundidas y subdiagnosticadas

en el mundo (Marder, 2008).

Existen varios factores que influyen en la presentación de la enfermedad como ser:

climáticos, ambientales, geológicos y población susceptible.

Las situaciones a tener en cuenta para la transmisión del agente son: a) la eliminación

de espiroquetas con la orina de animales infectados, b) la supervivencia de los gérmenes en

el ambiente.

En el curso de la enfermedad se eliminan hasta 107 leptospiras/mililitro de orina. Los

herbívoros, al tener una orina alcalina, cumplen una función relevante en la transmisión a

diferencia de los carnívoros que tienen orina ácida (Nicolet, 1986).

Cada región se caracteriza por los serovares que contiene. Un serovar tiene su o sus

huéspedes preferidos, pero cada especie animal puede hospedar a uno o más serovares

(Achas y Szyfres, 1986). Para Argentina, los serovares más prevalentes son: copenaghi,

hardjo, tarassovi, grippotyphosa, icterohaemorrhagiae, canicola.

Tabla 1. Ejemplo de huéspedes y serovares (Reie, 2008).

Huéspedes Serovar Hospedador de Mantenimiento

H-C-B icterohaemorrhagiae Ratas- Roedores silvestresH-C-P canicola Caninos H-B-E pomona Porcinos H-B-P grippotyphosa Animales silvestres

H-otras especies hardjo Equinos H-otras especies ballum Ovinos y Cabras

H: hombre; C: canino; B: bovino; P: porcino; E: equino.

El hombre es un huésped accidental y es susceptible a un gran número de serovares. La

transmisión interhumana es rara y solamente en situaciones excepcionales puede ayudar a

mantener un brote epidémico. Achas y Szyfres citan el caso de soldados en Vietnam que

trabajaban descalzos y que por consumir una dieta vegetariana (pH de orina neutro)

mantuvieron una leptospiruria prolongada, contribuyendo de este modo a la contaminación

del suelo.

Las regiones tropicales y subtropicales constituyen áreas endémicas. El mayor número

de casos se presenta en las estaciones lluviosas y cálidas, sin embargo se registran casos en

climas fríos. (Achas y Szyfres, 1986).

Page 6: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

6

Se pudo determinar en 1997 en Tierra del Fuego, que sobre 144 muestras serológicas de

caninos el 27,7 % fueron positivas (Mundo Sano, 2002).

Es importante señalar que la bacteria no se multiplica fuera del huésped y que su

supervivencia en el medio depende de las condiciones ambientales: requieren alto grado de

humedad, suelos con pH neutro o alcalino, valores <6 y >8 son inhibidores; y temperaturas

adecuadas ya que Tº < 7-10º C y > 34-36º C son nocivas (Acosta, 1994).

Campos anegadizos con sistemas de bañados y esteros le son favorables, pudiendo

permanecer por varios meses en aguas estancadas o de corriente lenta (Jacobo, 2007). No

sobreviven en agua salada (Achas y Szyfres, 1986).

Es necesario considerar en el desarrollo de la leptospirosis dos ecosistemas distintos:

Urbano: es el más importante en cuanto a la incidencia y repercusión social. Está

vinculado con las condiciones de vida de la población, la urbanización deficiente,

inundaciones periódicas, presencia de barro y zanjas sumado a una estrecha

convivencia con ratas y al aumento de la población canina. La población de riesgo

corresponde a grupos profesionales u ocupacionales, por ejemplo: veterinarios,

militares, matarifes, obreros de saneamiento, recolectores de basura, personal de

zoológicos.

Rural: La enfermedad se asocia a la producción agroganadera y recreativas al entrar

en contacto con agua contaminada. Dentro del primer grupo se encuentran los

ganaderos, agricultores, ordeñadores, peones, cosechadores de arroz y de caña de

azúcar; y por otro lado los turistas y excursionistas integran el segundo grupo. Los

reservorios más importantes son los animales silvestres y de cría (Achas y Szyfres,

1986; Nieto, 2001).

Importancia de los reservorios

Las ratas y ratones (Rattus rattus, Rattus norvergicus y Mus musculus) por su amplia

distribución y por su carácter de excretoras de leptospiras de por vida juegan un papel

epidemiológico importante como reservorios, (Brihuega, 2008) ya que difícilmente sufren la

enfermedad (Achas y Szyfres, 1986). Las leptospiras se alojan en los túbulos renales durante

mucho tiempo y ante determinados sucesos estresantes se eliminan en abundancia

contaminando el medio ambiente, agua o alimentos (Arenilla - Seijó, 2003).

Son numerosos los géneros y especies de roedores que operan como reservorios,

variando su aparición según zona geográfica.

Page 7: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

7

Con el propósito de conocer la tasa de prevalencia de leptospirosis en roedores

sinantrópicos en la ciudad de Corrientes se realizó un trabajo de investigación durante el

período 2005-2008, donde se capturaron 101 roedores que luego fueron identificados según

especie, sexo y edad. Las muestras se procesaron en el laboratorio de la cátedra de Salud

Pública de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE. Los resultados arrojaron una

positividad de 58,4 % sobre el total de roedores muestreados. Casi todos los ejemplares

capturados, con amplio predominio del sexo macho, correspondían a Rattus rattus excepto

uno, que pertenecía a la especie Mus musculus (Marder, 2008).

Sin embargo, en la provincia Buenos Aires las especies de roedores frecuentemente

encontradas son: Rattus norvegicus (80%) y Rattus rattus (20%). A medida que se avanza

desde el conurbano hacia la zona rural pueden aparecer otras especies de roedores como Mus

musculus, Calomys sp, conocidos vulgarmente como “ratón” o “laucha” y eventualmente los

cuises, Cavia pamparum (Nieto, 2001).

Con respecto a los caninos, podrían tener un rol importante en la transmisión dentro de

su especie y hacia el hombre debido a la estrecha relación con él. El animal se infecta con la

orina de otro perro o de roedores (Salas, 2000). La enfermedad se presenta generalmente de

forma subclínica no diagnosticable y con leptospiruria prolongada constituyendo una

potencial fuente de infección para el hombre. El sexo macho adulto es más susceptible a

contraer la infección por los hábitos de olfación, lamido y por hábitos callejeros (Stiebel,

1994).

Con la finalidad de dar a conocer la prevalencia de leptospirosis canina en el Partido de

La Plata, se realizó un estudio comparativo de hallazgos efectuados durante 3 años (1997 a

1999). Se consideró el sexo, edad de los animales infectados, serovares actuantes y estado

vacunal de cada animal. La técnica utilizada fue aglutinación microscópica (MAT).

Tabla 2. Número de sueros analizados y serovares hallados en cada año (Salas, 2000).

Años Nº de sueros % de positividadSerovariedades

% frecuentes

1997 342 46 icterohaemorrhagiae 40.1

canicola 24.8

1998 199 48 icterohaemorrhagiae 40.5

canicola 24

1999 190 42 icterohaemorrhagiae 54.2

canicola 22.1

Page 8: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

8

Considerando el sexo de los animales, se encuentra una mayor prevalencia de la

infección en machos con 73,6%, 67,4% y 67,5% en los tres años de estudio respectivamente;

y con respecto a la edad, los individuos mayores de un año y menores de siete años

evidenciaron mayor positividad. Se concluye que los machos adultos tienen más prevalencia

que las hembras debido al hábito de marcación y lamido de orina.

Respecto al estado de vacunación se comprobó que, sobre el total de animales

estudiados cada año, hubo un incremento en el número de perros vacunados. En el año 1997

solo 11,1% estaban vacunados, en 1998 un 27,1% y en 1999 alcanzó el 34,7%. Cuando se

analizó el estado vacunal de los animales seropositivos, entre un 11,5% y un 38,8 % habían

sido vacunados. De ellos, entre un 29,4% y un 54,8% presentaban síntomas compatibles con

la enfermedad. Llama la atención que los perros vacunados enfermen. Mientras que algunos

artículos científicos demuestran la efectividad de la vacuna, otros la cuestionan tanto en

cuanto a la prevención de la enfermedad como a la de la leptospiruria postinfección.

Hartman atribuye el hecho de que algunos animales puedan infectarse a pesar de haber sido

vacunados recientemente a la aparición tardía de los anticuerpos IgG protectores, tres meses

después de la primera revacunación. Menciona además que algunos perros parecen tener baja

respuesta inmune a la vacuna (Salas, 2000).

El papel de los animales silvestres y domésticos es esencial para el

mantenimiento de las leptospiras patógenas en la naturaleza, ya que actúan como portadores

y diseminadores de éstas en el ambiente. Estos diseminadores pueden ser huéspedes

temporarios o portadores crónicos y persistentes (Argento, 1994).

Investigaciones realizadas en animales silvestres de distintas partes del mundo, han

demostrado que las leptospiras se encuentran en una diversidad de especies como zorros,

cuises, armadillos, comadrejas, ciervos, mapaches, zarigüeyas, musarañas, canguros,

mangostas, murciélagos (Brihuega, 2006), peces, caimanes, marsupiales, erizos, chacales,

aves, peces, reptiles y ranas (Arenilla, 2003).

Trabajos realizados en la provincia de Neuquén, en liebres, demostraron positividad.

Las serovariedades reaccionantes fueron: L. interrogans, ballum, bratislava, wolffi. También

se estudió la seroprevalencia en ciervos colorados de las provincias de Neuquén y de Río

Negro, encontrándose positividad en el 20.31% de ciervos muestreados (Brihuega, 2008).

Entre los animales de granja de mayor importancia económica: bovinos, cerdos,

ovejas, equinos, cabras y camélidos sudamericanos (Llorente, 2006), la leptospirosis es

enzóotica en estas poblaciones ya que viven en manadas, piaras o majadas; facilitando la

transmisión de unos a otros, incluyendo al hombre.

Page 9: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

9

Transmisión y Patogenia

La transmisión entre los animales de una explotación puede ser congénita o neonatal,

generando un portador crónico (Draghi, 2000), quien elimina leptospiras por orina,

contaminando las aguas y el suelo, motivo por el cual está catalogada como una enfermedad

telúrica, constituyendo la fuente de infección para el resto de los animales. También se

comportan de esta manera los animales enfermos y silvestres (Jacobo, 2007).

Dentro de las especies domésticas, el cerdo es portador/excretor de por vida y en otras

como el bovino o equino, la capacidad excretoria es variable, no permanente (Draghi, 2000).

El animal enfermo elimina leptospiras por las distintas aberturas naturales a través de la

orina, leche, semen, productos del aborto y secreciones vaginales (el bovino puede eliminar

durante ocho días post-aborto); mientras que el animal infectado crónico o portador

asintomático las elimina por medio de la orina (Jacobo, 2007).

La transmisión de la enfermedad se produce de manera directa a través de la vía

transplacentaria, contacto con orina, sangre u órganos de animales infectados e

indirectamente por exposición al suelo, agua y/o materiales contaminados (Nicolet, 1986).

La leptospira ingresa al organismo a través de la piel intacta o erosionada, o por medio

de las mucosas ya sea oral, nasal o conjuntival (Achas y Szyfres, 1986).

El período de incubación es variable, oscila entre 2 y 30 días, con una media de 7 a 13

días (Linzitto, 2008).

En el curso de la enfermedad, se reconocen 2 fases:

a) Fase leptospirémica o febril: dura de 7-10 días (Achas y Szyfres, 1986). La bacteria

está en sangre. Este período es ideal para tomar muestras de sangre, para el

aislamiento del gérmen (Linzitto, 2008).

b) Fase inmunitaria o leptospirúrica: dura de 1 semana a meses (Achas y Szyfres, 1986).

La bacteria se localiza en órganos parenquimatosos, donde se va a multiplicar.

Aparecen los anticuerpos circulantes y se produce la eliminación del gérmen por orina

(Nicolet, 1986; Caíno, 2006).

Manifestaciones clínicas

La enfermedad puede presentar un conjunto de signos y síntomas muy amplios, los

cuales suelen ser comunes a otras enfermedades infecciosas, complicando a veces arribar a

un diagnóstico certero (Linzitto, 2008).

Bovinos: Puede presentarse en forma aguda, subaguda, y crónica.

Page 10: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

10

La presentación clínica no tiene signos patognomónicos. Puede notarse fiebre (40,5-

41,5° C), anorexia, diarrea, lagrimeo, conjuntivitis, anemia, hemorragias, ictericia,

hemoglubinaria, nefritis, dermatitis crónica, meningitis, poliartritis, neumonía atípica,

inflamación de las vías respiratorias, úlcera del tercer párpado (Argento,1994).

Algunos trabajos indican una forma cutánea con espesamiento de la piel, edema

húmedo en la cara externa de las orejas. Posteriormente, se extiende al cuello y espalda con

presencia de exudado seroso.

Es común en vacas lecheras mastitis, disminución en la producción de leche, que puede

ser amarillenta y con coágulos sanguíneos. (Draghi, 2000).

La forma reproductiva (el serovar hardjo es incriminado por distintos autores) se

manifiesta por muerte embrionaria, disminución de la fertilidad, aborto en el último tercio

de la gestación, con posible retención de placenta, o la presentación de abortos simultáneos o

tormenta de abortos en el rebaño (Jacobo, 2007).

Los fetos se encuentran edematosos con un exudado de color rojo en cavidad torácica y

abdominal (Nicolet, 1986), presentan alto grado de autólisis ya que le muerte se produce de

48 a 72 horas antes de la expulsión (Draghi, 2000).

Porcinos: puede observarse fiebre, ictericia, hemoglobinuria, anorexia, trastornos

gastrointestinales, meningitis (Jacobo, 2007).

En las hembras hay abortos, preferentemente al final del período gestacional o pueden

presentarse nacimientos de lechones débiles (Linzitto, 2008).

Equinos: generalmente el curso es asintomático. Se presenta oftalmía periódica o

iridociclitis recidivante. Esta afección es considerada una secuela tardía, debido a un proceso

inmunológico. Se observa fotofobia, lagrimeo, conjuntivitis, hipopión e iridociclitis. El

proceso es recurrente pudiendo terminar con ceguera.

En la forma reproductiva, se presenta aborto que se produce entre el séptimo y décimo

mes de gestación (Jacobo, 2007).

Ovinos y Caprinos: la leptospirosis es muy poco frecuente (Jacobo, 2007). En caso de

presentarse, se caracteriza por fiebre, anorexia, y en algunos animales ictericia,

hemoglobinuria, anemia, abortos y nacimientos de animales muertos o débiles e infertilidad

(Achas y Szyfres, 1986).

Caninos y Felinos: conocida también como Enfermedad de Stuttgart (Nicolet, 1986),

Enfermedad de los Porquerizos, Espiroquetosis canina (Arenilla, 2003).

En caninos, la mayoría de las veces la enfermedad es subclínica. En el curso agudo, los

síntomas iniciales son aumento de la temperatura de 39,5 a 40,5° C, anorexia, vómitos,

Page 11: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

11

debilidad, conjuntivitis, sed, depresión, ictericia de intensidad variable y ocasionalmente

diarrea con sangre. Suele encontrarse lesiones en la mucosa oral, signos de gastroenteritis

hemorrágica, nefritis crónica. La orina suele ser oscura por presencia de pigmentos biliares,

temblores musculares, hipotermia y muerte entre 5 y 10 días luego de iniciados los síntomas.

Hay dolor a la palpación en la región lumbar o en la región anterior del abdomen.

La presentación crónica presenta signos inespecíficos con deterioro general del

paciente (Linzitto, 2008).

En felinos, la enfermedad es de presentación rara (Arenilla, 2003).

Hombre: el curso puede ir de inaparente a subclínico en el 15% de los casos. Entre las

personas que desarrollan clínicamente la enfermedad, el 90% cursa una forma leve

denominada leptospirosis anictérica y el 10% restante con una forma hepatonefrítica grave,

denominada leptospirosis ictérica o Enfermedad de Weil (Caíno, 2006). Los síntomas se

instalan bruscamente con fiebre, dolor de cabeza, mialgias, conjuntivitis, náuseas, vómitos,

diarreas, constipación, postración, petequias en piel, hemorragias del aparato gastrointestinal

y proteinuria. La convalecencia dura 1 o 2 meses durante los cuales pueden aparecer fiebre,

malestar general y mialgias (Achas y Szyfres, 1986).

Diagnóstico

El diagnóstico de leptospirosis requiere de laboratorios especializados para su

confirmación (Linzitto, 2008).

El diagnóstico puede ser:

Clínico: Presenta variadas manifestaciones según especie y edad.

Bacteriológico: Se detecta al agente etiológico por métodos directos, mediante la

observación en microscopio de campo oscuro, coloraciones argénticas, aislamiento del

agente en cultivos especiales, inoculación en animales de laboratorio,

inmunofluorescencia directa e inmunohistoquímica. El aislamiento y tipificación

mediante cultivos constituye la verdadera base para un correcto diagnóstico. Para su

intento se cultivan fluidos (sangre, plasma, orina, LCR. humor acuoso, leche) y órganos

(hígado, riñón, bazo, médula ósea, pulmón) en los medios especiales para leptospira como

Fletcher y EMJH. Sin embargo, este proceso es dificultoso ya que las condiciones para su

crecimiento son muy exigentes (Brihuega, 2008). Un resultado negativo no es indicativo

de ausencia de leptospiras en la muestra (Draghi, 2000).

Molecular: Detecta el ADN del microorganismo mediante la técnica de Reacción en

Cadena de la Polimerasa o PCR (Passaro, 2008).

Page 12: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

12

Serológico: Investiga la presencia de anticuerpos. La prueba serológica de referencia y la

más usada, tanto para el hombre como para los animales, es la aglutinación microscópica

(MAT). En la realización de esta prueba se deben emplear serovares representativos de

los diferentes serogrupos y especialmente los que predominan en la región. Debe

disponerse de por lo menos 2 muestras de sueros obtenidas con un intervalo de 10 –15

días. Es recomendable no tratar con antibióticos a los animales por lo menos 5 días antes

de tomar las muestras de sangre.

Esta técnica es útil en la etapa aguda de la enfermedad, ya que es posible verificar una

seroconversión positiva. En la forma crónica con localización renal, pierde relevancia

diagnóstica y sólo indica que ese animal estuvo en contacto con el germen en algún

momento de su vida (Draghi, 2000).

En la Ciudad de Corrientes, se encuentra el Laboratorio de Análisis Veterinarios del

Doctor José Darío Álvarez, quien recibe las muestras de sueros bovinos provenientes de

distintas zonas del país, y que luego son enviadas al Centro de Diagnostico e

Investigación Veterinaria (CEDIVE), ubicado en Chascomus, provincia de Buenos Aires

para la determinación de IBR-DVB-LEPTOSPIROSIS-NEOSPORA.

Situación en Argentina La leptospirosis está ampliamente distribuida en el país infectando animales silvestres,

domésticos y al hombre, por lo que el conocimiento de la situación actual es de interés en

salud pública humana y veterinaria.

Desde que el primer caso de leptospirosis en 1925 fue comunicado por Grapiolo,

Fossati y Palazzo en una persona oriunda de Santa Fe, se han realizado investigaciones para

demostrar la presencia de leptospiras en animales y humanos (Seijó, 2002).

La incidencia y prevalencia real de la enfermedad no es conocida debido a la

subnotificación de casos.

Existe una estrecha relación entre el número de casos notificados y la presencia en la

región de centros de diagnóstico, o bien de médicos profesionales que piensen en la

enfermedad (Nieto, 2001).

Las regiones que más informan sobre leptospirosis son el área metropolitana de Buenos

Aires y las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. En esta última, son frecuentes los brotes

en Rosario, ciudad de Santa Fe y en Reconquista, y según la tendencia de los últimos años

sería la provincia con mayor notificación (Nieto, 2001).

Page 13: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

13

En el año 2001, se realizó un estudio en la provincia de Santa Fe, con el fin de describir

los casos ocurridos en ese año y determinar las causales. Los pacientes confirmados por el

laboratorio fueron 49 y de estos, treinta y nueve completaron la ficha epidemiológica. Como

parámetros se tuvieron en cuenta: edad, sexo, posibles fuentes de infección y nivel

socioeconómico.

Tabla 3. Edad y sexo de enfermos con leptospirosis (39/49*) en Santa Fe, Argentina

2001 (Martin, 2002).

Edad en años

Nº de casos % ♂ ♀

0-4 1 2.6 5-9 2 5.1

10-14 5 12.8 N:31 N: 8 15-19 7 18.0 %79.5 %20.5 20-29 9 23.0 30-39 8 20.5 40-49 4 10.3 >50 3 7.7

* Casos notificados con ficha epidemiológica completa.

En la tabla 3 se observa que la mayor incidencia se produjo en personas del sexo

masculino entre 15 - 40 años de edad, coincidiendo con las personas que trabajan o viven en

el campo.

Tabla 4. Fuentes probables de infección de los enfermos con leptospirosis (Martin, 2002).

Fuente Nº de casos

humanos %

Animales domésticos 18 46.2

Ganado 4 10.3

Roedores 24 61.5

Agua, arroyos, lagunas,

ríos 17 43.6

Roedores- animales

domésticos 15 38.5

La Tabla 4 muestra que la mayoría de los enfermos informaron la presencia de

roedores, animales domésticos o ambos a la vez dentro de sus viviendas; diecisiete de ellos

informaron además, presencia de agua estancada cercana a ese ecosistema.

Page 14: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

14

Con respecto al nivel socioeconómico de los pacientes, las personas infectadas fueron

de escaso nivel de instrucción, con trabajos ocasionales. La estructura de las viviendas era

precaria, con deficiente eliminación de excretas.

Hace algunos años en la ciudad de Victoria, Entre Ríos, sucedió un brote limitado

pero de gran impacto social en pescadores. Se cree que el brote estuvo relacionado con un

importante crecimiento en la población de un roedor silvestre, Holochilus brasiliensis (rata

nutria colorada), el cual estuvo favorecido por las condiciones climáticas adecuadas (Nieto,

2001).

En el período comprendido entre los años 1998 y 2007 se notificaron al Sistema

Nacional de Vigilancia (SINAVI) 2202 casos. El mayor número de reportes se observó entre

los años 2001 y 2005, posiblemente como resultado del alerta generado por los brotes

ocurridos en la localidad de Quilmes, provincia de Buenos Aires (2001) con 51 casos y en

Santa Fé (2003) con 409 casos.

En el año 2007, el mayor número de casos se registró como consecuencia de

inundaciones en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe (Tabla 5) (Farace, 2008).

Tabla 5. Casos acumulados por provincias en Argentina. Años 2006-2010 (Área

Epidemiológica dependiente del Ministerio de Salud de la Nación).

PROVINCIAS 2006 2007 2008 2009 2010 Cdad. Bs. As. 6 11 2 5 1 Buenos Aires 12 40 34 14 12 Córdoba 13 8 1 2 0 Entre Ríos 7 95 16 26 28 Santa Fe 23 597 18 17 55 CENTRO 61 751 71 64 96 San Luís 0 2 1 0 0 CUYO 0 2 1 0 0 Misiones 12 1 0 1 0 NEA 12 1 0 1 0 Jujuy 0 0 0 2 0 Salta 0 0 14 2 0 NOA 0 0 14 4 0 Chubut 0 0 1 0 0 Neuquén 1 3 2 1 0 Río Negro 1 0 1 1 0 SUR 2 3 4 2 0 TOTAL 75 757 90 71 96

Page 15: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

15

En la Provincia de Corrientes, son pocos los estudios realizados sobre la prevalencia

de esta enfermedad en humanos. En la ciudad de Mercedes, funciona desde hace varios años

un centro de diagnóstico dependiente del INTA, el cual realiza trabajos de investigación

sobre animales de cría en la Unidad de Sanidad Animal (Mundo Sano, 2002).

En la región de Orán, Salta, se asoció a formas graves de distrés respiratorio,

coexistiendo con hantavirus. Cambios en la producción de la caña de azúcar, la introducción

de nuevos cultivos y el avance sobre la selva subtropical serían condicionantes para

mantener la endemia de ambas patologías (Nieto, 2001). Se han estudiado brotes en establecimientos ganaderos. En el ganado lechero es

donde se dan todas las condiciones para la transmisión como ser la presencia de roedores,

raciones que atraen a estos y que luego son consumidas por los bovinos, agua estancada,

hacinamiento de animales y el contacto directo entre ellos y el personal. Sin embargo, en el

ganado de carne a pesar que el manejo es diferente y no existe hacinamiento, la enfermedad

también se encuentra presente (Petrakovsky, 2008).

Control y prevención En nuestro país, la leptospirosis es una enfermedad de denuncia obligatoria.

Según la Ley Nacional Nº 15.465 que trata sobre el Régimen Legal de las

enfermedades de notificación obligatoria - Decreto Reglamentario Nº 3.640/64, la

leptospirosis está incluida en el Grupo C, que comprende a las enfermedades infecto-

contagiosas comunes, de las cuales sólo interesa conocer el número total de casos ocurridos

para fines estadísticos. Se encuentra junto a otras enfermedades como Dengue,

Leishmaniasis, Rabia animal, Varicela, entre otras (Legislación en Salud Argentina, 2009).

Las medidas de control aplicables se agrupan en (Jacobo, 2007; Petrakovsky, 2008):

1. Medidas higiénico-sanitarias: basada en el control de hospedadores de

mantenimiento, tanto silvestres como de animales domésticos.

a) Control de roedores: mediante desratización. La Ley Nacional Nº 11.843 que trata

sobre la Profilaxis de la peste y desratización obligatoria en todo el territorio de la

Nación - Decreto Reglamentario Nº 92.767/36 reglamenta que todos los propietarios

u ocupantes de propiedades urbanas y/o rurales y las autoridades de los edificios

públicos de todo el territorio Nacional están obligados a la matanza de ratas y otros

roedores reservorios de peste, como todas las medidas que aconseje la autoridad

sanitaria nacional para evitar la propagación de los roedores.

Page 16: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

16

b) Higiene ambiental mediante la disposición de la basura en forma y tiempo adecuada.

Es muy importante el manejo del peri-domicilio, liberando las paredes de las casas, en

particular de malezas, de árboles que contacten con los techos y todo lugar por donde

puedan entrar los roedores.

c) Construcciones edilicias a prueba de roedores, protección de los alimentos en

depósitos.

d) Limpieza de las viviendas con lavandina, para el lavado de patios, veredas o cualquier

otro lugar donde se sospeche que pueden haber orinado roedores y otros animales

infectados.

e) Rellenar los terrenos bajos donde puedan acumularse agua. Los terrenos inundados

deben ser drenados.

f) Mantener una constante desinfección de los establos y elementos que estuvieron en

contacto con los animales enfermos.

g) En casos clínicos, se puede intentar un tratamiento con penicilina G o tetraciclina a

altas dosis. En caso de aborto, se puede aplicar antibiótico al solo efecto de minimizar

la eliminación y el estado de portador.

h) Someter a cuarentena estricta a los animales recién llegados, provenientes de otros

establecimientos, particularmente si vienen de zonas endémicas.

2. Vigilancia epidemiológica: es necesario conocer la prevalencia de serovares

específicos en una determinada población para conocer los medios de contagio.

a) Estudiar todas las especies susceptibles y poblaciones de riesgo para determinar la

prevalencia y presencia de serovares en cada especie.

b) Realizar el aislamiento de cepas de Leptospira sp. en distintas especies para conocer

los serovares actuantes.

c) Realizar estudios de reservorios silvestres.

d) Estudiar la evolución de la enfermedad.

e) Implementar un programa de extensión y comunicación con la participación de la

población.

3. Prevención

a) Evitar nadar o tomar contacto con lagunas, arroyos, etc. que pudieran estar

contaminados.

Page 17: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

17

b) En trabajos con riesgo de infección, se debe usar la vestimenta apropiada para

protección. como ser guantes, calzados, antiparras, ropa adecuada.

c) En zonas enzoóticas está indicado el uso de vacunas.

Las vacunas deben ser potentes, uniformes, eficaces y de buena calidad. El método de

producción debe ser el propuesto por la Oficina Internacional de Epizoótias (OIE).

Las vacunas contra leptospirosis deben contener los serovares de L. interrogans

aislados en el país a partir de casos clínicos en las especies animales. La vacunación en el

hombre debe ser reservada para casos y situaciones especiales (Draghi, 2000).

Tabla 6. Plan de vacunación en bovinos y cerdos (Jacobo, 2007).

♀/♂ Pre-servicio ♀ Preñadas Terneros (antes del destete)Bovinos 2 dosis + 2 dosis último tercio

de gestación 2 dosis +

Revac. Anual Revac. anual Cerdos 2 dosis +

Revac. Anual

Con respecto a los caninos, se vacunarán a las 10 – 12 semanas de vida aplicando una

segunda dosis un mes después y revacunaciones anuales (Draghi, 2000). La vacuna contiene

bacterinas de Leptospira canicola e icterohaemorrhagiae.

En equinos la vacunación no se realiza, ya que su efecto no es satisfactorio (Jacobo,

2007).

Existe una vacuna trivalente (serogrupos pomona, canícola e icterohaemorragiae)

desarrollada en Cuba, que protege contra la leptospirosis humana. La vacunación se realiza a

grupos de riesgos y constituye una de las medidas de protección más útiles en el hombre para

evitar la infección (Roche, 2004).

Page 18: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

18

Conclusión La leptospirosis es una de las zoonosis más difundidas en el mundo. La presencia en el

país de factores predisponentes, favorece a la supervivencia de la bacteria en el

medioambiente.

Sin embargo, la incidencia y prevalencia real de la enfermedad no es conocida debido

al subdiagnóstico que la caracteriza; nótese que el mayor número de casos coincide con las

zonas donde se encuentran los laboratorios especializados de diagnóstico.

Sería interesante que se sigan realizando investigaciones, trabajos y estudios

epidemiológicos para determinar las zonas de riesgo, población expuesta, especies

reservorios y que serovariedades de leptospiras se encuentran, para poder tener un mayor

conocimiento de la enfermedad y de esta manera poder prevenirla.

Page 19: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

19

Bibliografía

Acha, P., Szyfres, B. 1986. Zoonosis y Enfermedades Transmisibles Comunes al Hombre y a

los Animales. 2ª edición. OPS/OMS. Washington, D.C., 989 p.

Acosta, H.; Moreno, C.; Viáfara, D. 2010. Leptospirosis. Disponible en: http://www.

colombiamedica.univalle.edu.co/Vol25No1/Leptospirosis.html (Consultado el

08/05/10).

Arenillas, V., Seijó, A. 2003. Fascículos de Actualización sobre Enfermedades Zoonóticas:

Leptospirosis. Vol. I, p. 4.

Argento, E., Barriola, J., Caminoa, R., Draghi, M., Saraví, M., Seijó, A., Stiebel, C. 1994.

Manual de Leptospirosis. Comisión Científica Permanente sobre Leptospirosis.

Argentina, 56 p.

Brihuega, B. 2008. Importancia de los Animales Silvestres en la Leptospirosis. Asociación

Argentina de Veterinarios de Laboratorios de Diagnóstico (AAVLD). XVII Reunión

Científica Técnica., Santa Fe, Argentina, p. 8-9.

Brihuega, B. 2006. “Patogenia de la Leptospirosis Experimental” en Temas de Zoonosis III.

Asociación Argentina de Zoonosis, Buenos Aires, Argentina, p.165-169.

Caíno, H; Scaglia, J.; Curcio, F.; Siquiroff, G. 2010. Leptospirosis. Disponible en:

http://www.med. npl.edu.ar/web_revista/actual/4%20curcio%20%20Leptospirosis.pdf (Consultado el 15/04/10).

Comisión Científica sobre Leptospirosis de la República Argentina (CCLA-AAVLD). 2002.

Informe sobre Leptospirosis en la República Argentina. Fundación Mundo Sano,

Buenos Aires. Disponible en: http://www.mundosano.org/documentos/monografías/

Monografías%203. (Consultado el 03/03/10).

Draghi, M. 2000. “Leptospirosis” en Noticias y Comentarios. INTA Mercedes. Disponible

en: http://www.inta.gov.ar//mercedes/info/nyc/NyC%202000/N%20y%20C%20No%

20338.pdf. (Consultado el 12/04/10).

Farace, M. 2008. “Vigilancia Epidemiológica de Leptospirosis. Situación en Argentina.

Estudio y Control de Foco” en: Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes

Page 20: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

20

(Reie), 3:2:22-23. Disponible en: www.geocities.com/nestorstanchi/page4reie.html

(Consultado el 20/04/10).

Jacobo, R. 2007. Enfermedades Infecciosas de Grandes Animales Domésticos. Ediciones

Moglia, Corrientes, Argentina, p.112-121.

Linzitto, O.; Orellana, J. 2008. Leptospirosis Clínica Humana y Animal. Revista de

Enfermedades Infecciosas Emergentes (Reie), 3:2:15-19. Disponible en:

www.geocities.com/nestorstanchi/page4reie.html. (Consultado el 20/04/10).

Llorente, P. 2006. Leptospirosis En Camélidos Sudamericanos. Estudio de Prevalencia

Serológica en Distintas Regiones De La Argentina. Disponible en:

http://www.produccionanimal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicas/enfermeda

des_camelidos/34-leptospirosis.pdf (Consultado el 14/04/10).

Marder, G. 2008. “Creció el número de roedores transmisores de Leptospirosis”. En:

Revista Ciencia y Técnica-UNNE. 4 de Agosto. Autor: José Goretta. Disponible en:

http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/actualidad_porcina_aumenta_la_prev_de_ra

tas_con_leptospirosis.html (Consultado el 10/04/10).

Marder, G.; Ruiz, R.; Bottinelli, O.; Peiretti, H.; Zorzo, L.; Merino, D.; Czernik, G. 2008

Prevalencia de leptospirosis en roedores sinantrópicos de la Ciudad de Corrientes,

Argentina. Período mayo 2005–junio 2008. Rev. Vet. 19: 2, 150–153. Disponible en:

http://vet.unne.edu.ar/revista/19-2/RevVet_vol%2019_nro%202_2008--11_Marder--

Prevalencia....pdf (Consultado el 12/04/10).

Martin, U.; Sensevy, A.; Colombo, J.; Tramontín, V. 2002. Leptospirosis en la Provincia de

Santa Fe. Descripción Epidemiológica, Clínica y Socioeconómica. Rev. Medicina

62: 2, 136-140. Disponible en: http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol62-

02/2/leptospirosisstafe.htm (Consultado el 09/04/10).

Nicolet, J. 1986. Compendio de Bacteriología Médica Veterinaria. Ed. Acribia, Zaragoza,

España, p. 217-224.

Nieto, H. 2001. Leptospirosis, un problema de salud pública. Boletín de Temas de Salud de

la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires. Año 8 (2): 1-8.

Disponible en: http://www.medicosmunicipales.org.ar/bts0501.htm (Consultado el

06/05/10).

Passaro, D. 2008. “La importancia de Laboratorio Específico en el Diagnóstico de

Leptospirosis Humana”. Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes (Reie),

3:2:20. Disponible en: www.geocities.com/nestorstanchi/page4reie.html. (Consultado

el 20/04/10).

Page 21: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

21

Petrakovsky, J. 2008. Prevención y Control de Leptospirosis. Asociación Argentina de

Veterinarios de Laboratorios de diagnóstico (AAVLD). XVII Reunión Científica

Técnica, Santa Fe, Argentina, p.16-18.

Roche Hernández, J.; Cuevas, I.; Casanueva, V.; Montero, R.; Beoto, S. Inmunoprofilaxis De

Una Vacuna Trivalente Contra La leptospirosis Desarrollada Por El Instituto Finlay.

Disponible en: http://www.finlay.sld.cu/publicaciones/vaxst1/25.pdf (Consultado el

15/06/10).

Seijó, A. 2002. Leptospirosis Como Problema de Salud Pública. Disponible en:

http://www.mundosano.org/documentos/cientificos/publicaciones%20conjuntas/Hospit

al%20Muniz%20%20Leptospirosis%20como%20problema%20de%20salud%20public

a.doc (Consultado el 24/03/10)

Tealdo, M. 2008. Leptospirosis: Introducción y Generalidades. Epidemiología. Asociación

Argentina de Veterinarios de Laboratorios de diagnóstico (AAVLD). XVII Reunión

Científica Técnica, Santa Fe, Argentina, p. 1-19.

Salas, L.; Mouly, J.; Broglia, G.; Catrambone, C.; Cabrera, S. 2000. Estudio Trienal de

Leptospirosis Canina en el Partido de la Plata. Disponible en: http://www.

cvpba.org/assets/pdf_pequeños/estud_trienal_leptospirosis.pdf (Consultado el

13/04/10).

Page 22: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

22

PROYECTO DE TRABAJO

CORRIENTES: CIUDAD LIMPIA, CIUDAD SANA.

LEPTOSPIROSIS Y PARTICIPACIÓN

COMUNITARIA.

Personas Responsables: Hoyos, Silvia Mariana.

Lezcano, Natalia Erika.

Page 23: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

23

Año 2010 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

La ciudad de Corrientes está ubicada entre el paralelo 27° 27' de latitud Sur, y el

meridiano 58° 49' de longitud Oeste. Se encuentra a la vera del Río Paraná.

Prevalece el clima subtropical sin estación seca, con una temperatura media anual de

21 grados. Los promedios de precipitación anual en toda la provincia oscilan entre los 1100 y

1900 mm. Se presenta en la región una elevada humedad, con un promedio anual de 73%,

siendo los meses de invierno los más húmedos, con frecuentes nieblas y neblinas matinales.

Estas características del clima constituyen factores predisponentes para el desarrollo de

las leptospiras, ya que propician un ecosistema adecuado para mantener viable la

espiroqueta fuera del reservorio por mucho tiempo.

Entre las inquietudes que preocupan a los vecinos, la más surgida es la desmedida

presencia de basurales, la creciente aparición de roedores y los temores por los riesgos

sanitarios que ello implica. Coincide esta preocupación, con situaciones climáticas críticas

(inundaciones) y el desmejoramiento de la calidad de vida de la población.

El pedido explícito de los pobladores por resolver la situación, plantea la necesidad de

crear un nuevo espacio articulador donde acuda la población afectada, autoridades

municipales y de la salud como también las organizaciones sociales y vecinales.

Un Programa de Participación Comunitaria para el Control de Roedores y

Leptospirosis, permitirá acercar a la población información y estrategias de vigilancia que,

junto a un diagnóstico de situación colaboren en mejorar la calidad de vida.

OBJETIVOS:

1. Desarrollar la conciencia de la población sobre la importancia de vivienda saludable y

las enfermedades transmisibles (ET).

2. Dar a conocer información sobre los factores de riesgo de la Leptospirosis en la

Ciudad.

3. Crear equipos de trabajo vecinales que participen en las estrategias de vigilancia

epidemiológica.

4. Capacitar a la población para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de los

habitantes.

RESULTADOS ESPERADOS:

1. Mejorar las condiciones higiénico-sanitarias y edilicias de la población, tanto en su

domicilio como en el peri-domicilio.

Page 24: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

24

2. Concientizar a la población sobre los riesgos de ET a través de: información, forma de

producción de animales (como ganado lechero, equino o cerdos), el manejo de la

basura domiciliaria, la actividad de los cartoneros. Desarrollar una campaña (carteles,

educación en escuelas, etc.) dirigida a los vecinos a efectos de reducir basurales,

controlar pastizales, mantener higiene en espacios baldíos, controlar producción animal

en viviendas precarias.

3. Lograr que la población sea un participante en la vigilancia de la enfermedad,

aportando información sobre áreas de riesgo, factores predisponentes (deficiencias de

sistema de saneamiento, denuncias de presencia de roedores), denuncia de casos

sospechosos en el hombre, entre otros.

INDICADORES:

1. Grado de interés generado en la población frente a el problema.

2. Grado de conocimiento del problema.

3. Grado de participación de la comunidad.

4. Grado de conciencia de la situación y riesgos.

POBLACIÓN BENEFICIARIA:

Ciudad capital de Corrientes

ENTIDADES INVOLUCRADAS:

1. Vecinos que participarán en la encuesta, distribución de volantes en la vía pública,

informar sobre un número telefónico para denuncias, talleres de información, reflexión

y de los equipos de trabajo locales para la vigilancia.

2. Intendencia Municipal de la Ciudad de Corrientes.

3. Ministerio de Salud Pública, participará en la capacitación de los ciudadanos

voluntarios.

4. Médicos Veterinarios del sector privado, quienes aportarán información sobre

sospechas de casos de leptospirosis canina, bovina y colaborarán fundamentalmente en

campañas de vacunación canina.

ESTRATEGIA:

1. Educación sanitaria de la población afectada. Abordar temas como enfermedades

transmisibles, control de roedores, higiene, salud y vivienda.

2. Recavar información local: mediante la realización de encuestas a vecinos, empresas

de la zona, sobre apreciación del estado sanitario, antecedentes de ET, situación

edilicia, de saneamiento, presencia de mascotas, roedores, identificación de terrenos

baldíos, edificios abandonados, basurales. A partir de esto se creará un mapa de la

Page 25: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

25

zona con los principales focos críticos de tal forma que, ante situaciones de riesgo se

proceda a actuar con rapidez, y a mediano plazo se puedan eliminar algunos factores

de riesgo.

3. Crear equipos locales de control: integrados por vecinos previamente capacitados

quienes realizarán el control de áreas, focos críticos, denuncias de problemas de

saneamiento, baldíos, casos de Leptospirosis humana y animal sospechados.

PLAN DE ACCION Y CRONOGRAMA:

1. Educación sanitaria de la población afectada. Se realizarán talleres de información, y

ciclo de instrucción abarcando temas sobre: Salud y Vivienda, Higiene, ET, Control

de Roedores. Período Julio–Septiembre 2010.

2. Diseño de Encuesta, preparación de los encuestadores y puesta en marcha. Período

Octubre-Abril 2011.

3. Análisis de resultados y diseño de mapas de lugares críticos. Agosto-Diciembre 2011.

4. Reuniones con comisiones vecinales, con organismos de contralor, y autoridades

municipales, conformación de equipos locales. Talleres de capacitación y definición

de aspectos a considerar para el contralor. Puesta en marcha de los equipos. Enero-

Noviembre 2012.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

Si

Demanda manifestada de la población.

Preocupación de la población.

Disponibilidad de recursos humanos para educación

Disposición de instituciones involucradas.

No

Falta de financiamiento.

Descoordinación entre las instituciones involucradas.

Falta de participación e interés del proyectista.

INFORMACION ADICIONAL: -Intendencia Municipal de la Ciudad de Corrientes. -Ministerio de Salud Pública. Departamento de Vigilancia Epidemiológica.

Page 26: Leptospirosis en el Nordeste Argentino.  Hoyos Silvia, Lezcano Natalia, Ruiz Mónica

26

Volante de circulación pública