Les mesures promocionades per la Generalitat...

41
VENDER HUMO LA POLÍTICA FAMILIAR EN EL PAÍS VALENCIANO (1995-2011) Sandra Obiol Francés Dept. Sociología y Antropología Social, Universidad de València GRC Copolis. Benestar, Comunitat i Control Social [email protected] Congreso Nacional de Sociología 2013 Grupo 3: Sociología de la Familia Esta comunicación forma parte de un trabajo en curso, por favor no citar sin consentimiento de la autora. Resumen La comunicación se centra en el estudio del programa +VIDA, un conjunto de acciones que se presentan por parte del gobierno valenciano como elementos de protección a la maternidad y que se han construido sobre la base de la Ley 6/2009 de 30 de junio de Protección a la Maternidad (DOCV núm. 6049, 03.07.2009). La principal novedad de la ley es considerar al feto como un miembro más de la familia y por tanto con derecho a cómputo ante la Administración y las medidas que ésta despliega. La investigación pone de manifiesto la necesidad de cuestionar la pervivencia de la prevención mostrada por los diferentes partidos políticos ante las medidas de política familiar dada su estrecha vinculación con el regimen franquista dado que el gobierno valenciano ha promulgado una serie de medidas que le acercan sin lugar a dudas a posiciones profundamente conservadoras. Palabras clave: política familiar, maternidad, aborto, Partido Popular, Iniciativa Legislativa Popular (ILP). La comunicación sintetiza los principales resultados de un estudio en curso centrado en la evaluación de la política de apoyo a las familias que se ha desarrollado en el País Valenciano en el periodo comprendido entre los años 1995 y 1

Transcript of Les mesures promocionades per la Generalitat...

VENDER HUMO

LA POLÍTICA FAMILIAR EN EL PAÍS VALENCIANO (1995-2011)

Sandra Obiol Francés Dept. Sociología y Antropología Social, Universidad de València GRC Copolis. Benestar, Comunitat i Control Social [email protected]

Congreso Nacional de Sociología 2013Grupo 3: Sociología de la Familia

Esta comunicación forma parte de un trabajo en curso,por favor no citar sin consentimiento de la autora.

Resumen

La comunicación se centra en el estudio del programa +VIDA, un conjunto de acciones que se presentan por parte del gobierno valenciano como elementos de protección a la maternidad y que se han construido sobre la base de la Ley 6/2009 de 30 de junio de Protección a la Maternidad (DOCV núm. 6049, 03.07.2009). La principal novedad de la ley es considerar al feto como un miembro más de la familia y por tanto con derecho a cómputo ante la Administración y las medidas que ésta despliega.

La investigación pone de manifiesto la necesidad de cuestionar la pervivencia de la prevención mostrada por los diferentes partidos políticos ante las medidas de política familiar dada su estrecha vinculación con el regimen franquista dado que el gobierno valenciano ha promulgado una serie de medidas que le acercan sin lugar a dudas a posiciones profundamente conservadoras.

Palabras clave: política familiar, maternidad, aborto, Partido Popular, Iniciativa Legislativa Popular (ILP).

La comunicación sintetiza los principales resultados de un estudio en curso centrado en

la evaluación de la política de apoyo a las familias que se ha desarrollado en el País

Valenciano en el periodo comprendido entre los años 1995 y 2011, periodo en el que el

gobierno valenciano ha estado en manos del Partido Popular el cual ha fundamentado

buena parte de su discurso en los valores familiares más tradicionales. Más en concreto,

el estudio se centra en el programa +VIDA, un conjunto de acciones que se presentan

por parte del gobierno valenciano como elementos de protección a la maternidad y que

se han construido sobre la base de la Ley 6/2009 de 30 de junio de Protección a la

Maternidad (DOCV núm. 6049, 03.07.2009). La principal novedad de la ley es

considerar al feto como un miembro más de la familia y por tanto con derecho a

cómputo ante la Administración y las medidas que ésta despliega.

La comunicación se estructura en tres grandes apartados:

1

- En primer lugar establezco un breve marco teórico sobre el significado de política

familiar.

- En segundo lugar, paso a exponer el contenido de la Ley de apoyo a la Maternidad del

gobierno valenciano así como el proceso que llevó a su aprobación.

- La comunicación concluye con una reflexión sobre el uso ideológico de la política

familiar.

Es preciso señalar, antes de iniciar la exposición de resultados, la enorme dificultad que

ha supuesto para el análisis la escasa disponibilidad de datos. La dispersión existente en

la presentación, tanto mediática como administrativa, de las medidas incluidas en el

programa, la divergencia existente entre éstas y las promesas realizadas así como la no

disposición pública de las evaluaciones realizadas por los organismos competentes -si es

que efectivamente se han llevado a cabo- junto la falta de datos sobre gasto social

presentados de manera sistemática y comparable a otros territorios, complica mucho la

aproximación a la política familiar del Gobierno valenciano en general y más en

concreto a las medidas relacionadas con la Ley de protección a la maternidad. Aún así,

considero que la comunicación presenta evidencias suficientes para perfilar la política

familiar valenciana sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de un trabajo todavía en

curso.

1. Las políticas familiares: delimitación conceptual

El análisis de la ley de apoyo a la maternidad requiere de una previa delimitación

conceptual de la política familiar. Sin embargo, no resulta fácil dibujar claramente sus

límites. Como han puesto de manifiesto numerosos autores (Brullet y Flaquer, 1999;

Brullet y Parella, 2003; Guillén, 1997b; Iglesias de Ussel y Meil, 2001; Sánchez

Maldonado y Gómez Sala, 1998) casi toda medida de política social -acceso a la

vivienda, política educativa, política de juventud...- viene a redundar en la situación de

las familias, es lo que Meil (1992: 175) se refiere cuando habla de "cross section task".

Todo cambio en la situación del acceso a la vivienda, en el sistema educativo, en la

percepción del subsidio por desempleo o en el acceso a la sanidad, por ejemplo, tiene

sus efectos inmediatos en la vida diaria de las personas y, por tanto, en la de sus

familias.

Podemos considerar, siguiendo a Dumon (1987:291), que la política familiar es “toute

action entreprise par le gouvernement pour mantenir, soutenir ou changer la structure et

2

la vie familiales.” Es, por consiguiente, la intervención estatal en la unidad familiar

hacia la consecución de unos determinados objetivos demográficos, económicos,

políticos o sociales que varían según el contexto temporal y territorial y que, siguiendo a

Sánchez Maldonado y Gómez Sala (1998), se pueden aglutinar en tres grandes líneas:

intervención demográfica, conciliación ocupación-hogar/familia e intervención

redistributiva de carácter horizontal. Objetivos, en definitiva, que según Zimmerman

(1992), coinciden en la búsqueda del bienestar de las familias, en la satisfacción de las

necesidades familiares como criterio rector de esta intervención, cuya definición es

totalmente relativa ya que depende del contexto social, histórico, económico y político

en el que nos ubiquemos, al tiempo que su delimitación conceptual implica una,

subyacente, declaración de los valores que la rigen.

Sin embargo hay que tener presente que no se trata de un proceso unidireccional, es

decir, que las medidas de política social, de política familiar, no son únicamente la

respuesta a las necesidades de la población sino que, como bien nos hace patente

Titmuss (1974), estas mismas medidas de política social pueden incidir negativamente

en las necesidades que pretenden paliar aun crear otras nuevas. Es una idea que recogen

Adelantado, Noguera y Rambla (2000: 27), los cuales, teniendo como base la teoría de

la estructuración de Giddens, enfatizan el carácter complejo y conflictivo de la relación

existente entre estructura social y política social. Consecuentemente podemos decir que

la regulación de la política social, así como de la política familiar, viene condicionada

por las correlaciones de fuerzas existentes en la estructura social, pero también, dada la

reciprocidad existente entre ambas, la protección social (tanto su existencia así como su

ausencia) tiene unos efectos en la estructura social y no siempre, necesariamente,

igualadores.

Debemos tener presente, sin embargo, que en la actualidad la familia se encuentra en

pleno proceso de transformación, sobre todo en el ámbito de los estados del Sur de

Europa donde los procesos de cambio en los modelos de relaciones personales, y por

tanto familiares, han empezado a variar hace relativamente poco en comparación a otros

estados europeos, empujados sobre todo por el cambio del rol asumido por la mujer, al

menos en la esfera pública. El aumento del número de divorcios, de los hogares

unipersonales, de la tasa de actividad femenina, la caída de la natalidad, por ejemplo, ha

tenido como consecuencia nuevas formas familiares y, lógicamente, nuevas necesidades

y demandas. Por otro lado, el desarrollo de los Estados del bienestar conlleva la

3

extensión de los derechos sociales que liberan a las familias, especialmente a las

mujeres, de muchas de las responsabilidades asumidas históricamente e impulsa los

procesos de individualización de la mayoría de los hombres y mujeres. El proceso de

individualización conlleva que ya no sean las familias y las redes de parentesco las

principales fuentes de oportunidades vitales sino que progresivamente las funciones

tradicionalmente realizadas en el seno de las familias se vayan externalizando y

trasvasando hacia el estado y el mercado. Habría que estar atentos, no obstante, a cómo

la crisis económica actual está repercutiendo en este proceso de individualización.Se

puede considerar que hoy en día la principal función de las familias es la procreación,

crianza y socialización (compartida con otras instituciones) de los hijos. En este sentido

creo más adecuado entender la política familiar tal y como hace Flaquer (2000: 12-13):

“un conjunto de medidas públicas destinadas a aportar recursos a las personas con responsabilidades familiares para que puedan desempeñar en las mejores condiciones posibles las tareas y actividades derivadas de ellas, en especial las de atención a sus hijos menores dependientes (…) son aquéllas que facilitan a las personas con cargas familiares un mejor desempeño de sus responsabilidades y sin que ello comporte para ellas ningún tipo de penalización económica, social y profesional. Así, la política familiar ha de hacer posible que las necesidades de los miembros de las unidades familiares, y en particular las de los niños, sean satisfechas tanto a través de las dependencias y solidaridades mutuas, que constituyen el núcleo de las relaciones familiares, como a través de la aportación de recursos externos derivada de la actuación o de la previsión de organismos públicos.”

La política familiar con los diversos instrumentos que tiene a su alcance - explícitos o

implícitos-debería proporcionar a los individuos, independientemente de su género,

edad, composición familiar, nivel de ingresos... la posibilidad de decidir por su vida

tanto en el presente inmediato como en el futuro. Este objetivo requiere de una serie de

recursos que siguiendo a Meil (1992:186) se obtienen a través de relaciones de

intercambio y que el estado debe tratar de dar apoyo mediante determinadas medidas

para su adquisición: (a) los recursos económicos, es decir, la disponibilidad de efectivos

monetarios para el consumo o el ahorro; (b) los recursos ecológicos, los bienes y

servicios que no producen por sí mismas las familias y que requieren para sobrevivir;

(c) los recursos culturales, el conocimiento necesario para desempeñar los roles

familiares en la vida cotidiana o las medidas de política familiar irían todo encaminadas

a los servicios de planificación familiar, a la educación ...; (d) y por último, los recursos

temporales, el tiempo que los miembros de las familias ponen a disposición de la vida

familiar, sobre todo en el caso de la mujer. El autor hace referencia también a la

4

intervención legal como una medida de política familiar, pero únicamente como un

recurso familiar, siempre y cuando existan interferencias en la dinámica del sistema

(caso de un divorcio). Si no fuera así, formaría parte del contexto.

En conclusión, consideraré en este trabajo de investigación la política familiar como

toda aquella medida de carácter público que presenta, como principal objetivo, la

cobertura de las necesidades de las familias, especialmente respecto del cuidado y

atención de sus miembros dependientes con un claro trasfondo redistributivo.

2. La Ley de protección a la maternidad: contenido e implicaciones

La Ley de apoyo a la Maternidad en el País Valenciano se aprobó el día 25 de junio de

2009 utilizando el PP la mayoría absoluta que tenía, y tiene, en las Cortes Valencianas

pues toda la oposición -formada en ese momento por el Partit Socialista del País

Valencià (PSPV-PSOE), Compromís y diputados de Esquerra Unida del País Valencià

(EUPV) no adscritos1 - votó en contra.

Se trata de una ley promovida a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para

conseguir el apoyo de la Administración a la mujer embarazada y que destila un claro

talante antiabortista. De hecho la ILP fue encabezada por RedMadre, fundación creada

en 2007 precisamente en el momento de inicio de la campaña –sin que existiera todavía

una rama valenciana- y que según expone su web, www.redmadre.es, tiene como

finalidad "activar una red solidaria de apoyo, asesoramiento y ayuda a la mujer para

superar cualquier conflicto surgidas ante un embarazo imprevisto". Se trata además de

una fundación estrechamente vinculada al Foro español de la Familia, una entidad de

defensa de la familia entendida de manera muy tradicional que tiene como propósito

incidir en las decisiones políticas que van en contra de sus creencias como es el caso de

la promoción de esta ILP o la asignatura Educación para la Ciudadanía impulsada por el

gobierno socialista.

La campaña que llevaba como lema "tu firma es su vida" tenía como objetivo conseguir

la aprobación en los diferentes gobiernos autonómicos lo que llaman leyes de protección

a la maternidad y que tienen como meta principal luchar en contra del aborto, en un

momento en el que se estaba llevando a cabo desde el gobierno español una nueva

legislación acerca de la salud sexual y reproductiva que incluía la reforma de la ley del

aborto vigente hasta ese momento que tuvo como resultado la Ley Orgánica 2/2010, de 1 En esta legislatura se rompió el pacto electoral EUPV-Bloc, denominado Compromís, lo que hizo que tres diputados de EUPV se constituyeran como grupo de no adscritos.

5

3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo

(BOE n º 55, de 4 de marzo de 2010)

El objetivo general manifestado por los promotores de la ILP es evitar la sensación

desamparo que, dicen, sienten muchas mujeres en quedarse embarazadas de forma

imprevista y que las conduce al aborto, para ellos la principal causa de mortalidad de

España (www.forofamilia.org). Pretenden que la mujer continúe con la gestación pues

consideran que se trata de una cuestión de justicia social respecto el futuro bebé y, al

mismo tiempo, que el proceso de recogida de firmas suponga la toma de conciencia de

la sociedad española ante esta situación2. A estas alturas, han sido ocho las

Comunidades Autónomas que han aprobado la ILP bien como ley o bien integrada en

otras leyes de mayor alcance: Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia,

La Rioja, Madrid y Murcia, además del País Valenciano.

En el caso valenciano -según el dossier informativo de la campaña (www.redmadre.es,

www.forofamilia.org, 15/03/2013) el proceso se inicia en 2008 y consigue un total de

80.00 firmas siendo la ILP admitida a trámite en abril de 2009. La iniciativa fue

defendida por el gobierno valenciano que de manera paralela estaba redactando su

propia propuesta en esta línea. Según David Calatayud, entonces secretario autonómico

de Familia y Coordinación Social de la Generalitat Valenciana, desde finales de 2007 se

estaba trabajando en la elaboración de un "texto normativo que garantizase una mayor

protecciones a las mujeres gestantes de nuestra Comunidad" (Calatayud, 2009: 100). El

gobierno valenciano aprovechó la ocasión para presentar como suya esta propuesta a

través de una enmienda a la totalidad, un hecho que fue fuertemente contestado por los

partidos de la oposición porque suponía obviar trámites preceptivos en la aprobación de

normas jurídicas como es el paso del texto por el Consejo Jurídico Consultivo y el

Consejo Económico y Social.

De esta manera el Grupo Parlamentario Popular presentó un texto que fue aprobado en

mayo de 2009 abriéndose el plazo para la presentación de enmiendas parciales y

aprobándose definitivamente en junio de 2009 (Abril, 2009). Una decisión que

justifican, según la ponente del Grupo Parlamentario Popular en el debate del 20 de

mayo (Diario de Sesiones, 20.05.2009), porque “compartimos en su oportunidad y en su

espíritu y también en su contenido, y que sólo deseamos ampliar y mejorar”.

2 Confluyen en esta iniciativa las finalidades de las ILP que Gómez Ferri (2008:190) señala: cubrir desde la sociedad civil los vacíos legislativos, sensibilizar a la ciudadanía erigiéndose en un elemento de debate social y político, encabezar una estrategia de movilización y ejercer presión política.

6

Cabe señalar que la Conselleria de Bienestar Social del gobierno valenciano se

encontraba dirigida en ese momento por Juan Cotino, persona de fuertes creencias

religiosas, miembro del Opus Dei y máximo defensor de esta normativa3. De hecho

Cotino al iniciarse el trámite parlamentario de aprobación de la norma manifestó a los

medios de comunicación: “Soy muy feliz [...] antes de verano seremos la primera

comunidad autónoma de España en la que apostamos por una ley social de apoyo a la

madre y al ser engendrado. Para el Gobierno valenciano, se es cuando se es

engendrado” (El País, 21.05.2009).

Este conjunto de medidas que supone el Programa + VIDA en el que se incluye la Ley

de apoyo a la Maternidad, tiene como precedentes, según los responsables de la

Conselleria (Calatayud, 2009) la Ley 12/2008 de 3 de julio de 2008 de Protección

Integral de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad Valenciana en la que ya se

hace referencia a la necesidad de proteger a las madres gestantes que estén decididas a

llevar a cabo su embarazo (Título II, art. 8). Y también el Decreto 140/2008, de 26

septiembre que crea la Comisión Interdepartamental de Apoyo a la Maternidad (DOCV

núm. 5865, 04.10.08), la cual tiene como objetivo coordinar las funciones de diferentes

conselleries -Bienestar Social, Educación, Sanidad, Justicia y Administraciones

Públicas e Inmigración y Ciudadanía- para promocionar y evaluar, medidas que

cambian la tendencia descendente de la fecundidad en la Comunidad Valenciana que

toman cuerpo en el objetivo, en sus propios términos, de promover “iniciativas de

protección a las madres gestantes con dificultades, medidas de apoyo a la natalidad y

medidas, en definitiva, de fomento de la natalidad”.

El debate que acompañó a la aprobación de la ley se apoyó por parte del Partido Popular

en la defensa de la vida – “la política social de la Generalitat comienza con la vida”4 - y

en la novedad de que cualquier prestación del gobierno valenciano tuviera presente al

hijo que ha de venir como un miembro más de la unidad familiar desde el mismo

momento de su concepción. Es decir, que los beneficios y las prestaciones se adelantan,

manifiestan, a los nueve meses de gestación; que la mujer embarazada cuenta por dos, y

se protege así, defienden, a la madre y al hijo. Se trata para sus redactores de una

medida pionera en Europa ya que como bien señala Calatayud (2009:102; las

mayúsculas son del autor) “Si ES desde que se concibe, ¿por qué esperar?”. En 3 Como ejemplo de la exposición pública que Cotino hace de sus creencias religiosas podemos considerar su juramento como presidente de las Cortes Valencianas en la presente legislatura ante una biblia y un crucifijo (El País, 09.06.2011).4 Folleto divulgativo del programa +VIDA disponible con anterioridad a la promulgación de la ley.

7

contraposición los representantes del resto de partidos replican la pertinencia de esta ley

haciendo uso de varios, pero a grandes rasgos convergentes, argumentos entre los que

destacan: (a) su carácter conservador; (b) el uso partidista de la ley como

posicionamiento en contra del gobierno español y su reforma de la ley del aborto; (c) la

singularidad del procedimiento llevado a cabo por el gobierno valenciano y que supuso

aprovechar la presentación de la ILP para agilizar la aprobación de un anteproyecto de

ley del mismo gobierno en términos muy parecidos a lo que proponía la entidad

promotora obviando así trámites preceptivos de control; (c) el uso de la ley para

favorecer económica y socialmente a entidades cercanas al partido del gobierno a través

de la convocatoria del programa Primeros Días de ayudas económicas a entidades meses

antes de la aprobación de la ley, en abril de 2009. Retomaremos este punto más

adelante5.

En definitiva, la Ley de protección a la maternidad pone en evidencia la posición del

gobierno valenciano ante la consideración de la maternidad, pero sobre todo del aborto.

En un informe encargado por la Conselleria de Bienestar a un conjunto de académicos

de la Universidad privada Cardenal Herrera encabezados por Ruth Abril (2009:143) se

pone de manifiesto que el objetivo del programa + VIDA es generar “una cultura de

familia, una cultura de vida, un lenguaje positivo de apoyo a la maternidad y paternidad,

e integre recursos y medidas económicas y de otra índole, dirigidas a las madres y

padres que favorezcan la crianza de sus hijos”.

Uno de los principales motivos que aparece en las exposiciones de motivos de los textos

jurídicos que se ven relacionados así como a los diferentes materiales informativos

sobre el programa + VIDA, es la preocupación por la baja tasa de fecundidad del País

Valenciano y sus consecuencias en el proceso de envejecimiento poblacional.

Contrarrestar esta tendencia deviene prioridad en la agenda política del Consell. Sin

embargo esta preocupación, a pesar de ser legítima pues la evolución histórica de los

datos de fecundidad ha descendido, en relación al conjunto español no es tan baja, como

nos muestra la siguiente gráfica.

Gráfico 1. Tasa coyuntural de fecundidad. España y País Valencià, 2005-20115 El debate en torno a estas medidas se plasma en el Diario de sesiones de las Cortes Valencianas en tres puntos fundamentales de la tramitación normativa:-20 de mayo de 2009, sesión plenaria en la presentación de la enmienda a la totalidad por parte del Grupo Parlamentario Popular en el texto de la ILP presentada por la Redmadre;-11 de junio de 2009 debate de la Comisión de Política Social y Empleo en torno a la Ley de apoyo a la maternidad;-y de 25 de junio de 2009, sesión plenaria para la aprobación de la Ley de apoyo a la maternidad.

8

Fuente: INE, 2013.

Es más, la evolución de los datos es negativa respecto a la puesta en marcha de las

medidas contempladas en este programa, aunque debemos tener presente los efectos de

la crisis económica en estas cifras y que coincide con el proceso legislativo. Así desde

2005 hasta 2008 el índice coyuntural de fecundidad valenciano es ligeramente superior

al español y muestra una tendencia creciente, llegando en 2008 a ser del 1,45 en el País

Valenciano y un 1,46 en España. A partir de este momento los índices disminuyen de

manera muy acusada en el caso valenciano como bien muestra la gráfica llegando a ser

en 2011 de un 1,3.

Respecto el contenido de la Ley 6/2009 de Protección a la Maternidad en su redacción

expone como directrices las siguientes cuestiones:

- la tarea de concienciación social de la protección a la vida en formación donde jugaría

un papel fundamental la política preventiva y educativa;

- la importancia de la transversalidad de las políticas sociales de apoyo a la maternidad

en el que se priorice el acceso de las mujeres embarazadas;

- el establecimiento de programas y medidas que favorezcan la inclusión social e

inserción sociolaboral de las mujeres embarazadas a la vez que la promoción de

medidas de apoyo a la crianza dirigidas a los colectivos más vulnerables.

- la consideración de la acogida y la adopción como alternativas eficaces para que la

mujer continúe con su embarazo.

9

1,2

1,25

1,3

1,35

1,4

1,45

1,5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Espanya País Valencià

La ley es desplegada a partir del Decreto 13/2011 de 11 de febrero (DOCV núm.6461

de 16.02.2011), casi dos años después de su aprobación, aunque a través de otras

órdenes se van implementando diferentes dimensiones de la norma como el apoyo

presupuestario a las entidades que apoyan a las mujeres embarazadas o la consideración

del embarazo respecto a la baremación en la admisión de los niños en las escuelas

públicas y concertadas de territorio valenciano. En este decreto, y en conjunto en el

programa +VIDA, se contemplan un amplio conjunto de medidas, no todas

completamente implementadas, que relaciono a continuación dividiendo los siguientes

subapartados: (1) en primer lugar centro la atención a su contenido prestacional; (2) en

segundo lugar al propósito divulgativo del programa; (3) y por último hago mención de

la atención que la ley para las entidades privadas como elementos básicos en el

desarrollo de los objetivos básicos de la ley.

2.1. Contenido prestacional

La confusión respecto a las medidas efectivamente tomadas y aquellas sólo anunciadas

es enorme, el corto recorrido de la ley así como la escasa transparencia en la que trabaja

habitualmente la Generalitat incrementada por el carácter transversal de la ley de

protección a la maternidad no ayuda a conocer cuál es el alcance real del conjunto de

medidas de apoyo a la mujer embarazada se han llevado a cabo. En este apartado trato

de ordenar el contenido prestacional del Programa + VIDA y de la Ley de protección a

la maternidad, aunque al tratarse de un trabajo aún en curso, siga averiguando cuáles

son los perfiles reales de la medida. He dividido el texto en subapartados según el

carácter de las medidas de la siguiente manera: (a) fiscalidad, (b) vivienda, (c) exclusión

social, (d) educación, (e) acogida familiar y adopciones, y (f) otras medidas.

A) Fiscalidad

El material propagandístico editado antes de la promulgación de la ley asegura que las

mujeres embarazadas podrán beneficiarse de una nueva deducción en el tramo

autonómico del IRPF y que las familias que tengan dos hijos y esperan otro podrán

contabilizarse como familia numerosa.

A este respecto, los documentos que proporciona a la ciudadanía la Agencia Tributaria

para realizar las declaraciones de renta no aparece en ningún momento esta

circunstancia (AEAT, 2010, 2011, 2012). Sí es cierto que los que tributan en el País

10

Valenciano cuentan con deducciones autonómicas por nacimiento o adopción, por

conciliación, por guardería, por familias numerosas. Pero sólo la circunstancia de que

hace referencia la ley de protección a la maternidad se ve en una deducción autonómica

que está presente en la declaración referentes a los años 2010, 2011 y 2012 y que se

presenta como una deducción de 270€ por cada contribuyente en referencia a las

cantidades de las ayudas públicas concedidas por la Generalitat en el marco de la Ley

6/2009 de 30 de junio de protección a la maternidad. Lo que no deja suficientemente

claro es si alude a las ayudas de todo tipo (vivienda, educación...) que pueden recibir al

incluir la situación de embarazo como un elemento más de la valoración de requisitos

para optar a algunas líneas de protección social de la Administración valenciana o

ayudas directamente relacionadas con la Ley de protección a la maternidad.

B) Vivienda

Según la Resolución de 28 de septiembre de 2009, de la Conselleria de Medio

Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda (DOCV núm. 6118, 07.10.2009) las mujeres

gestantes que demuestren a través de un certificado médico su estado -requisito común

en todas las prestaciones- serán beneficiarias preferentes siempre y cuando cumplan con

la normativa reguladora de los planes de vivienda. Igualmente se conmina a establecer

medidas de colaboración con entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro cuyo

objetivo sea la asistencia o el apoyo a las mujeres gestantes en situación de riesgo o

exclusión social.

C) Exclusión social

La normativa hace mención a la necesidad de prestar especial atención a aquellos

colectivos más vulnerables que identifican como las menores embarazadas (para las que

anuncian un régimen especial de protección), las mujeres con discapacidad y las

inmigrantes. De hecho, entienden como mujeres gestantes en especial situación de

riesgo aquellas que por motivos de edad, cultura, salud, situación socioeconómica,

situación de exclusión social o cualquier otra circunstancia personal o social encuentran

dificultades para poder llevar a cabo su embarazo (Ley 6/2009, Capítulo III, art. 23).

Aunque en el material editado para la promoción del programa se incluye una

prestación máxima de 600€, según la renta de la unidad familiar, durante un máximo de

36 meses para aquellas mujeres embarazadas sin ingresos suficientes siendo vinculante

11

el desempeño un plan de inserción social o laboral según se decida, en los protocolos de

las medidas dirigidas a los trabajadores de la Administración responsables de la

implementación de la medida no consta. Sólo se incluyen medidas de lucha contra la

exclusión social ya existentes como la renta garantizada de ciudadanía y las prestaciones

económicas individualizadas. De hecho en la misma redacción de la Ley de protección a

la maternidad incluye una disposición final que supone la modificación de la Ley

9/2007, de 12 de marzo, de la Generalitat, de Renta Garantizada de Ciudadanía de la

Comunitat Valenciana por la que el hijo, o hijos, que espera una mujer embarazada

contará como un miembro más de la unidad familiar respecto a la consideración de los

requisitos de la percepción de esta prestación.

Por otra parte se establece, promocionalmente también, la gratuidad del gasto

farmacéutico para las embarazadas menores de edad, en riesgo de exclusión social y

discapacitadas hasta que el hijo llegue a los 18 meses de edad. Una medida que no se ha

llegado a implementar según el servicio de información a la mujer embarazada.

Respecto a las mujeres menores de edad embarazadas la ley (Capítulo III, art. 26)

expone que incluirá una asistencia específica basada en las siguientes cuestiones:

educación para la maternidad, apoyo psicológico antes y después del parto,

intervención familiar, apoyo personal en el centro docente, o bien en el domicilio

particular, para facilitar su formación, concesión de la renta garantizada de ciudadanía si

cumple con sus requisitos, formación afectivo-sexual. De momento no he encontrado

ningún documento que acredite que se esté haciendo efectivo este régimen especial.

D) Educación

Otra de las dimensiones que recoge la Ley de Protección a la maternidad es la

enseñanza en diversas vertientes. En primer lugar la admisión de que según el artículo

22 del Capítulo III, el embarazo de la madre supondrá un elemento más a computar en

la baremación para la admisión en escuelas públicas y concertadas del resto de hijos en

edad escolar. Esto se establece en las diferentes resoluciones en las que se marcan, curso

a curso, provincia a provincia, los criterios de admisión en los centros de enseñanza

obligatoria. Se cuenta el no nacido como un hermano más a partir del curso 2010/2011,

de hecho se señala expresamente que los alumnos cuya madre se encuentre en estado de

gestación, se beneficiarán de una puntuación idéntica a la que obtendrían si ya hubiera

12

nacido su nuevo hermano o hermanos, en el caso de gestación múltiple. Es decir, que

sin haberse dado el nacimiento y sólo con un certificado médico que avale el embarazo

de la mujer, sus hijos podrán disfrutar de beneficios de ser considerado familia

numerosa sin tener en cuenta los requisitos que les impone a ésta para serlo:

convivencia y dependencia económica.

Precisamente ha sido esta consideración la que más problemas ha generado al gobierno

de la Generalitat. Contestada por comunidades educativas a nivel local6 ha sido

finalmente invalidada por la justicia española por invadir competencias del gobierno

estatal e incluir un elemento de desigualdad por lugar de residencia (El País,

04.03.2013). Sin embargo la actual Consellera de Educación, María José Catalá, ha

manifestado su decisión de continuar contabilizando los no nacidos en la baremación

escolar argumentando que no se ve obligada a cumplir con la sentencia de un tribunal de

justicia ordinario7. Y así se refleja en los requisitos para el curso 2013/14 (ORDE

14/2013, de 4 d’abril, de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, DOCV núm. 7001,

11.04.2013)

El no nacido también se contabiliza como un miembro más de la unidad familiar

respecto a las ayudas para la adquisición de libros de texto a través del bono-libro tanto

en enseñanza secundaria obligatoria, como en la educación primaria en centros públicos

y concertados (Orden de 3 de diciembre de 2009, de la Conselleria de Educación;

DOCV 6167, 17.12.2009). Esta condición se establece para los cursos 2010/2011,

2011/2012 y 2012/2013. Cabe decir que las quejas de no pago de la Generalitat de estas

ayudas son continuas, por lo tanto podríamos considerar que estamos hablando de

propuestas no de realidades efectivas.

Otro elemento en el que se incluye la condición de estar embarazada como elemento a

tener en consideración para disfrutar de ayudas económicas de la Generalitat es el

programa de becas de estudio de idiomas en países de la Unión Europea dirigido los

más jóvenes y gestionado por el Instituto Valenciano de la Juventud y que a partir de

2011 se consideran que tienen prioridad las jóvenes embarazadas y se barema como un

miembro más de la unidad familiar del embrión fecundado.

6 “Varios colegios se niegan a cumplir la orden de contabilizar los embarazos en las matrículas” Levante, 06.05.20107 El País, 22.03.2013: “El ‘nasciturus’ cuenta”

13

E) Acogida y adopción

La ley incluye también una revisión del procedimiento de renuncia del hijo nacido y del

inicio de los trámites de la acogida o bien de la adopción.

El consejero de Bienestar que impulsó la ley, Juan Cotino, manifestaba a los medios de

comunicación que era necesario reducir el tiempo del proceso de adopciones nacionales

de cinco años de media a dos años (El País, 16.07.2009). También apuntó que se

pudiera asignar al menor en una adopción antes de su nacimiento, sin embargo esta

posibilidad no contemplada en la legislación española no fue considerada en la Ley de

protección a la maternidad.

F) Otras medidas

Según, siempre, la prensa la Generalitat valenciana se propuso hacer un censo, al

margen del registro civil y sin efectos jurídicos, donde inscribir a los recién nacidos que

habían nacido muertos o bien que hubieran muerto en sus primeras 24 horas si así lo

consideraban sus padres (El País 29.07.2009). Aunque no está en la ley sino en el

conjunto de las medidas impulsadas por el programa + VIDA.

2.2. El acceso a la información

Una de las finalidades básicas de la ley según su redacción es ofrecer información a las

mujeres embarazadas sobre las facilidades que tienen para llevar a cabo su estado. De

hecho en la redacción de la Ley de protección a la maternidad se expresa claramente la

consideración del acceso a la información como un derecho de la mujer gestante que se

debe respetar.

Esta función se desarrolla básicamente a partir de la puesta en marcha de un web

informativo sobre el programa +VIDA (www.bsocial.gva.es/masvida/portal), un

teléfono de atención a la mujer embarazada gratuito y disponible las 24h. (900854800),

y de manera central, la creación conforme dice la ley de Centros de Atención a la

Maternidad (CAM).

Estos centros según el Decreto 13/2011 de 11 de febrero son “unidades de asistencia,

apoyo e información que la Generalitat pone a disposición de las personas que lo deseen

en los ámbitos de la maternidad” y pueden estar gestionados por la propia

Administración o bien por entidades sin ánimo de lucro. Podemos encontrar, según el

14

sitio +VIDA, un total de tres centros -uno por cada provincia- además de tres Infodona,

de nuevo uno por provincia, que también incluye el web como centros de atención a la

maternidad8, aunque que unos y otros son Infodona. En cada uno de estos centros la ley

establece que exista un equipo de profesionales procedentes de diferentes ámbitos

implicados en el proceso de la maternidad y la crianza -ámbitos social, sanitario,

educativo, de participación y de justicia- que serán itinerantes y podrán asistir tanto los

centros como a las madres, incluso en el mismo domicilio.

Para los trabajadores de estos centros, para los profesionales de estos equipos así como

para los miembros de las entidades que forman la red de voluntariado de apoyo a la

mujer gestante de la que hablaremos más adelante, la Administración ha creado un

protocolo de actuación. En este protocolo se integran algunas de las vías de trabajo ya

iniciadas en la protección a la salud de la madre y del bebé en el País Valenciano y que

desarrollan otras instancias, como es el caso de la planificación familiar, los centros de

salud y la atención al embarazo, parto y puerperio. También incluyen como elemento de

apoyo e información a las mujeres gestantes una serie de servicios que ya están

funcionando previamente con otros objetivos y que ahora amplían estos como son los

Centros de Servicios Sociales Especializados en la Mujer9; Servicios Especializados de

Atención a la Familia e Infancia (SEAFI)10; Servicios Especializados de Orientación y

Mediación Familiar11; Servicios Sociales Generales-Equipos Municipales de Servicios

Sociales (EMSSA) o Equipos Sociales de Base.

Es significativo en estos protocolos la especial incidencia que se hace del aborto y de

sus efectos negativos a corto y largo plazo12. 8 Son los de las ciudades de Benidorm, Sogorb y Llíria. Los Infodona son unos centros que funcionan a nivel local y comarcal (hay un total de 36 en el territorio valenciano) y que tienen como objetivo según la web de la Conselleria (consulta 03.15.2013) dar asesoramiento a las mujeres -de manera individual o colectiva- para facilitar su participación en todos los ámbitos de la sociedad valenciana con el propósito de alcanzar mayores niveles de igualdad entre hombres y mujeres.9 Centros que atienden a mujeres en situación de riesgo y/o exclusión social para lograr su reintegración social10 Equipos interdisciplinares de carácter municipal que atienden problemas de conflictividad familiar que necesite de orientación psicosocial, mediación o terapia familiar.11 Orientados por entidades sin ánimo lucrativo realizan una intervención en núcleos familiares en situación de vulnerabilidad o conflicto allí donde no existe un SEAFI.12 Se mencionan en el mismo protocolo una serie de peligros. En primer lugar riesgos médicos como la infección pélvica, el aborto incompleto, hemorragias, coágulos en el útero, corte o desgarro del cuello del útero, perforación de la pared del útero. También complicaciones relacionadas con la anestesia u otros riesgos de más largo plazo como el cáncer de mama. Por otro lado citan riesgos emocionales que se centran en lo que se conoce como síndrome postaborto (dolor, sentimiento de culpabilidad, agresividad, incertidumbre afectiva, interrupción abrupta del ciclo hormonal, "conciencia biológica", sentimiento de fracaso como madre y problemas relacionados, alteraciones del sueño, crisis de identidad, pérdida de confianza, trastornos alimentarios). Este síndrome se ha convertido en un caballo de batalla en los grupos pro-vida internacionalmente.

15

Por otra parte, según fuentes de la Conselleria de Bienestar Social, se ha editado una

guía de información para la mujer embarazada con todos aquellos recursos con los que

cuentan incluida la red de voluntariado, folletos y carteles divulgativos que se

distribuyen a través de las farmacias con el apoyo de los Colegios Provinciales de esta

profesión. Además se ha elaborado bajo el título Bienvenido a la vida, una serie de ocho

dvd’s alrededor de las principales cuestiones del cuidado de los bebés y niños. Su

contenido ha sido dirigido por un grupo de pediatras valencianos. No obstante en su

web (www.bienvenidoalavida.com) no aparece ninguna referencia a la Generalitat

Valenciana y además no se distribuyen gratuitamente o con un precio simbólico, como

podríamos pensar al tratarse de un servicio público de apoyo a la maternidad, sino que

tiene un coste total de 95,6€.

2.3. Establecimiento de una red de voluntariado

La ley establece como objetivo la creación de una red de entidades sin ánimo de lucro

que ofrezcan apoyo a las mujeres embarazadas para evitar un posible aborto. Esta red se

inicia antes de la aprobación de la ley pues en abril de 2009 (Orde de 15 d’abril de

2009, DOCV núm. 6000, 24.04.2009) se publican las bases de las primeras ayudas

económicas -con un presupuesto total de 100.000 €- a entidades de apoyo en una orden

que recibe el nombre de Primeros Días. En años posteriores se repite la convocatoria de

ayudas.

En 2010 y 2011 la partida presupuestaria asciende a 300.000€ y en 2012 y 2013 se

reduce hasta los 100.000 €. Las entidades beneficiadas por la ayuda y la cantidad de esta

ayuda se encuentran relacionadas en la siguiente tabla. En ésta se puede apreciar el

carácter conservador de las entidades subvencionadas, sobre todo de aquella con mayor

dotación, la Congregación de las Siervas de la Pasión que no sólo reciben las mayores

cantidades si no que reciben la subvención por partida doble cada año. Se trata de unas

ayudas que a pesar bajan la cantidad total en el último año se mantienen a pesar de los

duros recortes que están llevando a cabo en Valencia, un territorio especialmente

castigado por la crisis económica. Cabe decir también, que la concesión de las ayudas

no significa el pago efectivo de las mismas, de hecho son numerosas las quejas

procedentes de diferentes entidades y empresas proveedoras para que la Generalitat no

cumple con los compromisos económicos contraídos.

Tabla 1. Relación de entidades subvencionadas en el programa Primeros Días, 2010-2012

16

Fuente: Resolución de 30 de junio de 2010 (DOCV núm. 6305, 07.07.2010); Resolución de 20 de mayo de 2011 (DOCV núm. 6532, 31.05.2011); Resolución de 3 de agosto de 2012 (DOCV núm. 6865, 19.09.2012).

Por otro lado en la web +VIDA aparecen un total de 29 entidades de todo el País

Valenciano más una de Madrid (Fundación Red Madre, la que inició el proceso de la

ILP). También el carácter mayoritario de estas entidades es marcadamente conservador

y provida, contrarios al aborto. Las funciones que desarrollan estas entidades están

referenciadas en la web de la siguiente manera: casas/ pisos de acogida, asistencia

material para hijos, asistencia psicológica/médica, guardería/educación infantil,

síndrome postaborto, servicios sociales, formación, inserción laboral y asesoría legal.

Según el Conseller de Bienestar Social en el momento de la aprobación de este

programa, Juan Cotino, la idea era fomentar la creación de una red de voluntarios que

pudieran acompañar a la mujer embarazada y no sólo hasta el momento del parto sino al

largo de los tres primeros años de vida del niño (El País, 16.07.2009).

El presupuesto dirigido al apoyo a las familias no se incrementa de manera apreciable

con la aprobación de la ley de protección a la familia, por lo tanto los recursos

destinados al desarrollo de esta ley deberán permanecer de otras funciones que realizaba

la Dirección General de Familia. En la tabla se ve claramente esta circunstancia. Es más

en el paso de 2011 a 2012 sufre un recorte muy considerable, de un 75%, pese a que la

partida destinada a Bienestar Social se incrementa.

Tabla 2. Presupuestos de la Generalitat Valenciana. Partidas destinadas a Bienestar Social y a Familia. Presupuestos no consolidados. 2008-2012. En miles de euros13

13 Es necesario ser prudentes con estos datos ya que la referencia institucional de los mismos ha variado significativamente en el periodo considerado tanto en el tipo de medidas com en las áreas de trabajo tomadas en consideración.

17

2010 2011 2012

Asociación de Profesionales Más Vida 22.215,95 € 22.000,00 € …Asociación Pro Respeto a la Vida Humana Alicante 27.568,57 € 27.700,00 € 15.000,00 €Asociación Castellonense para la Defensa de la Vida (PROVIDA) 20.345,00 € 20.500,00 € 15.000,00 €Asociación Cultural Sexualidad y Vida (SEVI) 19.620,00 € 15.000,00 € …Congregación Siervas de la pasión 13.389,81 € 15.000,00 € 11.000,00 €Congregación Siervas de la pasión 56.022,08 € 56.100,00 € 5.000,00 €Asociación Proyecto Vivir Fundación de la Comunidad Valenciana 15.508,50 € 17.100,00 € 10.000,00 €Asociación Valenciana para la Defensa de la Vida Provida Valencia 34.519,80 € 34.700,00 € 10.000,00 €Fundación de la Comunitat Valenciana Solidaria TAI 19.725,00 € 20.700,00 € 12.000,00 €Asociación Provida Elche 13.389,81 € 14.000,00 € 5.000,00 €Asociación Federación por la Vida y la Familia La Vega Baja 20.310,00 € 21.500,00 € 15.000,00 €Asociación de Solidaridad con los Trabajadores Inmigrantes Alicante (ASTI-Alicante) 3.347,45 € 6.000,00 € 1.000,00 €Asociación Cáritas Ontinyent 3.347,45 € 5.000,00 € …Fundación de la Comunitat Valenciana frente a la Discriminación y Malos Tratos 30.690,58 € … …Asociación Mujeres de Noche Buscando el Día … 2.000,00 € 1.000,00 €Asociación de Mujeres para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres … 2.000,00 € …Fundación de la Comunidad Valenciana para la Atención a las Víctimas del Delito (FAVIDE) … 20.700,00 € …

300.000,00 € 300.000,00 € 100.000,00 €

2008 69173,50 552.799,83 12,512009 68168,55 592093,82 11,512010 69334,34 672366,94 10,312011 68.805,91 684.188,69 10,062012 16.602,13 1.013.031,76 1,64

Família/Benestar Social Famílies Benestar Social

Fuente: Conselleria de Hacienda (www.gva.es)

Hoy, salvo las pensiones, la cobertura por desempleo y la inmigración, que son

competencia de la Administración central, la gestión de las políticas públicas

relacionadas con el Estado de bienestar es responsabilidad de las Comunidades

Autónomas (Azagra y Romero, 2007), lo que produce importantes diferenciaciones

territoriales causadas por la ideología de los gobiernos de cada una de las comunidades,

pero sobre todo por su sistema de financiación que conlleva una diferente capacidad de

implementar protección social por habitante según Comunidad Autónoma (Romero,

2007). En el caso valenciano se está sufriendo desde hace unos años un proceso de

debilitamiento y deslegitimación mucho más profundo de lo que se esté pudiendo dar en

el conjunto del Estado español. Como bien nos dice Felipe (2007:50) “El sistema de

protección de nuestra Comunidad se caracteriza, en general, por encontrarse por debajo

de casi todos los parámetros medios nacionales”. Una situación que según Azagra y

Romero (2007: 227-28; traducción propia) se debe a las decisiones tomadas por el

partido que gobierna el territorio desde 1995, el PP, y que:

“ha dedicado gran cantidad de recursos a prioridades de dudosa rentabilidad social, a incrementos en muchos casos injustificables de capítulos de gasto, en especial de personal, orientar preferentemente recursos públicos a conciertos con empresas privadas en sanidad, educación y servicios sociales, a entregar a la iniciativa privada segmentos de negocios en detrimento de la esfera pública ya contribuir, en definitiva, a deteriorar la calidad de servicios públicos esenciales.”

La pobre financiación de la protección social, y de la protección social a las familias

contrasta con la generosidad de las ayudas a las entidades sociales que cumplen con los

requerimientos del programa Primeros Días. Lo que viene a demostrar, de nuevo, la

ingente capacidad del PP en la construcción de redes clientelares que les beneficia en el

objetivo de mantener el poder político y social (Alcaraz, 2009) así como su estrecha

relación con la Iglesia católica.

3. Consideraciones finales

18

A pesar de que estamos ante un trabajo todavía en curso podemos avanzar algunas

conclusiones las cuales, necesariamente, tendrán un carácter provisional pero considero

que bastante significativo.

A) Limitado contenido prestacional

En primer lugar debemos señalar el limitado contenido prestacional que integra la Ley

de protección a la maternidad junto con el programa + VIDA. Se trata de una ley que

implementa escasas medidas propias limitándose en gran medida a hacer una

recopilación de prestaciones y ayudas ya existentes, incluso no implementadas por el

gobierno autonómico sino por el estatal aunque no se puntualice expresamente el origen

de la prestación.

Uno de los principales logros alcanzados según sus responsables es su transversalidad

que al final equivale a ampliar los requisitos de algunas de las medidas de protección

social implementadas por el gobierno valenciano en diversos ámbitos de acción para

integrar a los hijos no nacidos, lo que supone, a menudo, introducir y elementos de

desigualdad entre la ciudadanía, es el caso de contar el embarazo como un hijo ya

nacido en la baremación de las familias para el acceso a las escuelas de los niños.

Por otro lado, dejan de lado los intereses de los grupos más vulnerables como las

mujeres con discapacidad y las inmigrantes que a pesar de que se consideran en la ley

no se aplican medidas dirigidas expresamente a estos colectivos o las familias

monoparentales que necesitadas de un mayor apoyo por su riesgo de caer en la pobreza

(Almeda, 2008; Almeda et al, 2008).

Por último hay que señalar que la medida más importante que toma la ley en términos

presupuestarios es el establecimiento de una red de entidades a través del programa

Primeros Días, una partida no dirigida directamente a las familias que además no tiene

como objetivo la mejora de la calidad de vida de las mismas sino, principalmente, la

implementación por parte de las entidades de programas de apoyo a las mujeres

embarazadas para evitar que opten por el aborto. Una medida que como ya he señalado

tiene como resultado claro el establecimiento de una red clientelar.

En definitiva, la Ley de protección a la maternidad, y en general todo el programa

+VIDA, es una reluciente carcasa vacía de contenido en términos de apoyo a las

familias. Otra cosa es que se busquen otros intereses.

B) Una medida no amigable en términos de género

19

Desde el punto de vista del respeto a la promoción de mayor igualdad en términos de

género que proclama el gobierno valenciano en otros ámbitos y a pesar de que

manifiestan que se trata de otorgar más libertad a las mujeres, realmente limitan sus

opciones de elección al hecho de no abortar, especialmente en el caso de las mujeres en

posición más desfavorecida vez que identifican la reproducción y posterior crianza

como una responsabilidad únicamente femenina.

C) Uso ideológico de la política familiar

La convergencia del programa de medidas con el proceso de redacción y aprobación de

la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la

interrupción voluntaria del embarazo (BOE núm.55, 04.03.2010) pone en evidencia la

actitud beligerante del Consell y con éste el uso ideológico y partidista de la medida. De

hecho su insistencia en la protección de la menor parece una clara posición en contra de

la decisión por parte del Gobierno estatal socialista de permitir el aborto a mujeres de 16

años.

El uso partidista de la medida se contempla ya en el documento de carácter electoralista

popular “Cumplimos 2003-2011. Todos juntos vamos a más” como impulsores de que

la Comunidad Valenciana sea líder en la defensa de la maternidad. Un elemento, el de la

innovación y el liderazgo que ha sido central en la estrategia política del PP valenciano

en los últimos años y que le ha dado un importante rédito, no en vano desde el año 1995

la creciente acumulación de poder político es innegable. De hecho, las manifestaciones

de representantes del Partido Popular tanto en los ámbitos de debate parlamentario

como en los medios de comunicación afirman constantemente el carácter pionero e

innovador de la medida, al tiempo que inciden en su talante progresista. Es el caso del

Conseller de Bienestar Social en el momento de la aprobación de la ley, Juan Cotino

“Estamos ante una verdadera apuesta progresista por la vida” (El País, 16.07.2009),

“progresista, con mucho sentido común y necesaria” (El País, 18.08.2009) o Rafael

Blasco, Conseller de Inmigración en el mismo periodo que habla de la ley como “una de

las más progresistas de Europa, porque somos los primeros en defender la vida”

(Levante, 31.07. 2009).

D) Medidas sin evaluación, enmascaramiento de objetivos

Uno de los rasgos característicos del actual gobierno de la Generalitat valenciana es su

oscurantismo que dificulta la recopilación completa y sistemática de información sobre

20

cualquier dimensión de su tarea de gobierno, y la política familiar no es una excepción.

La falta de una única plataforma desde donde podemos extraer los datos, la

multiplicidad de anuncios de medidas, no todas implementadas, y la singularidad del

proceso ya descrito además de la confluencia de la crisis económica en el proceso de

diseño y puesta en marcha de esta ley que pretende ser integral por lo tanto llegar a

todas las Conselleries, complica mucho la tarea de análisis.

Otro elemento de este oscurantismo es la enorme dispersión de las medidas

implementadas lo que dificulta enormemente saber si se están aplicando correctamente.

Además menudo nos encontramos con promesas incumplidas, como es el caso del

anunciado Registro de los no nacidos o las medidas de apoyo para las madres con

discapacidad. Un balance final que tampoco hacen con otras medidas tomadas,

especialmente en el caso de los grandes eventos como bien señala Alcaraz (2009:104):

muestran algunos datos "de contabilidad creativa" sin fundamentos empíricos y, eso sí,

un cúmulo de felicitaciones por la trabajo bien hecho.

Como conclusión final habría que reflexionar entorno a qué dirección está tomando la

política familiar en nuestro país. En este sentido considero que requiere una mirada al

pasado dictatorial. Al introducir una perspectiva histórica es más fácil percibir cómo el

régimen franquista, sobre todo en sus primeros años, ha condicionado tanto el actual

sistema de bienestar español general como, sobre todo, la protección social a la familia.

El franquismo utilizó un determinado modelo de familia, caracterizado por el

conservadurismo y la preeminencia de la autoridad paterna, para construir sobre ésta, no

sólo su sistema de bienestar social, sino también de política económica e incluso de

legitimación política e ideológica. De hecho, las medidas de política familiar se

convirtieron en la fuente principal de referentes ideológicos del régimen durante toda su

existencia, aunque progresivamente estas medidas adquirieron un contenido simbólico

más que real. Esta equiparación del franquismo con las medidas de política familiar y

sus efectos sobre el estatus de la mujer, contribuyeron a que los inicios del régimen

democrático en el estado español -marcados por la búsqueda continua del consenso

junto con la intención de los líderes políticos del momento de evitar cualquier recuerdo

al régimen anterior- a dejar de lado la familia como objeto de protección social a favor

de otros ámbitos de acción como la educación, la sanidad o el sistema de pensiones

(Iglesias de Ussel, 1998 ; Iglesias de Ussel y Meil, 2001; Valiente, 1996, 1997a, 1997b).

21

A estas alturas convendría preguntarse si esta prevención sigue vigente o si por el

contrario se ha desvanecido totalmente como demuestra el fuerte carácter conservador

de las medidas aprobadas por el PP en el País Valenciano. El gobierno valenciano con

esta medida pero también con otras, muchas simbólicas14, ha estrechado los lazos que

unen a la Iglesia católica con el poder político, impregnando todos los actos de una

simbología claramente católica. Por tanto no es sólo que se haya hecho un acercamiento

a la política familiar -meramente ideológico como muestras los escasos datos

disponibles- que hasta ahora se evitaba sino que este acercamiento ha estado marcado

por una tendencia a fortalecer la cara más tradicional, y por lo tanto más desigual, de la

familia. La protección social a las familias se erige como una herramienta más de

construcción ideológica, de fomento de la hegemonía social, a través del fortalecimiento

de la red clientelar, y cultural, a través de ofrecer certezas- en las que la religión es

fundamental- a la ciudadanía en un momento donde la incertidumbre nos empapa por

completo y muestra de manera más patente su contenido de miedo y malestar (Alcaraz,

2009; Obiol, 2010). Sería preciso profundizar en esta reflexión y valorar cómo se está

extendiendo por todo el estado español en un momento de profunda crisis económica

donde la población parece estar más necesitada de certezas.

4. Bibliografía

ABRIL, RUTH (coord.) (2009) Informe sobre Políticas Públicas de Atención Social a la maternidad. Online: www.masvida.es

ADELANTADO, JOSÉ; NOGUERA, JUAN ANTONIO; RAMBLA, XAVIER (2000) “El marco de análisis: las relaciones complejas entre estructura social y políticas sociales” a Adelantado, J. (coord.) Cambios en el Estado del Bienestar. Barcelona: Icaria. pp. 23-61.

AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (2011) Manual Práctico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Patrimonio del ejercicio 2010. Online: www.agenciatributaria.es

(2012) Manual Práctico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Patrimonio del ejercicio 2011. Online: www.agenciatributaria.es

(2013) Manual Práctico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre el Patrimonio del ejercicio 2012. Online: www.agenciatributaria.es

ALCARAZ, MANUEL (2009) De lèxit a la crisi. Pamflet sobre política valenciana. València: Publicacions de la Universitat de València.

ALMEDA, ELISABET (2008) “Famílies monomarentals: Visibilitzant les realitats” a Bodelón, E.Construint els drets de les dones: dels conceptes generals a les polítiques locals.Barcelona: Diputació de Barcelona. pp. 205-218.

14 La convivencia de los responsables políticos valencianos con la jerarquía eclesiástica es constante y pública como se demostró, por poner sólo un ejemplo, en la visita del Papa a València en julio de 2006.

22

ALMEDA, E.; DI NELLA, D.; OBIOL, S. (2008) “Les famílies monoparentals des d’una perspectiva de gènere” Arxius de Ciències Socials, 19. pp.19-29.

AZAGRA, JOAQUÍN; ROMERO, JOAN (2007) País complex. Canvi social i polítiques públiques en la societat valenciana, 1977-2006. València: Publicacions de la Universitat de València.

BECK, ULRICH (1992) Risk Society: Towards a New Modernity. Londres: SAGE.

BRULLET, CRISTINA; PARELLA, SONIA (2003) "Polítiques de serveis a les famílies: residualitat pública en un context cultural ‘familiarista". A Gomà, R. i Subirats, J. (coords.) Govern i polítiques públiques a Catalunya (1980-2000). Vol1. Autonomia i Benestar. Barcelona: Universitat de Barcelona i Universitat Autònoma de Barcelona.

DUMON, WILFRID (1987) “La politique familiale en Europe occidentale: Une réflexion sociologique”. L’Année sociologique, núm. 37. pp.291-308.

FELIPE, MARIA JESÚS (2007) "El sistema de protección social en la Comunidad Valenciana: algunos indicadores sociales" Arxius de Ciències Socials, 17. pp.43-53.

FLAQUER, LLUÍS (2002) “El suport econòmic a les famílies amb fills/es a càrrec.” a Flaquer, Lluís (coord.) Informe sobre la situació de la família a Catalunya. Un intent de diagnòstic. Barcelona: Departament de Benestar Social. Generalitat de Catalunya. pp. 253-70.

FLAQUER, LLUÍS; ALMEDA, ELISABET (2001) “Individualización y divorcio en la Unión Europea” ponència presentada a VII Congreso Español de Sociología, “Convergencias y Divergencias en la Sociedad Global”. Salamanca, setembre de 2001.

FLAQUER, LLUÍS; BRULLET, CRISTINA (1999) “Política familiar a Catalunya: una primera aproximació” a Navarro, V. (coord.) Les desigualtats socials a Catalunya. Barcelona: Mediterrània. pp.75-191.

GÓMEZ FERRI, JAVIER (2008) “Viviendo una ILP (Per l'Horta): etnografía de un movimiento social patrimonializador” en Oriol Beltrán, José Pascual, Ismael Vaccaro (coord.) Patrimonialización de la naturaleza: el marco social de las políticas ambientales. Donosti: Ankulegi. pp. 181-198.

GONZÁLEZ SANCHO, EMILIO (1989) “Apuntes sobre la situación de la protección a la familia en España en 1989 y sobre la conveniencia de mejorarla.” A Documentación Laboral, núm.29 II-III. ACARL. pp. 85-124.

GUILLÉN, ANA MARÍA (1997) “Regímenes de bienestar y roles familiares: un análisis del caso español.” A Papers, Revista de Sociologia. Producció i reproducció. núm.53 Bellaterra: Serveis de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona. pp.45-63.

IGLESIAS DE USSEL, JULIO (1998) “La protección de la familia en España.” A Papeles de Economia Española, núm.77. pp. 224-38.

IGLESIAS DE USSEL, JULIO; MEIL, GERARDO (2001) La política familiar en España. Barcelona: Ariel Editorial.

MEIL, GERARDO (1992) “Política familiar: contenido y significado.” A Revista Internacional de Sociología, núm.1. Tercera época, enero-abril, 1992. pp.173-91.

OBIOL, SANDRA (2010) Teixir certeses. Percepcions i respostes a la incertesa dels treballadors del tèxtil-confecció a l’Alcoià, el Comtat i la Vall d’Albaida. Tesi doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona. 2010.

ROMERO, JOAN (2007) "Políticas públicas y Estado de Bienestar en España. Un debate inaplazable" a Salort, Salvador; Muñoz, R. (eds.) El Estado de Bienestar en la encrucijada. Alacant: Publicacions de la Universitat d'Alacant. pp. 171-196

SÁNCHEZ MALDONADO, JOSÉ; GÓMEZ SALA, JESÚS SALVADOR (1998) “Gasto público y familia: especial referencia a España.” A Papeles de Economía Española, núm 77. pp. 239-75.

23

TITMUSS, RICHARD (1974) Social Policy, London: Allen & Unwin.

VALIENTE, CELIA (1996) “Olvidando el pasado: la política familiar en España (1975-1996).” GAPP, núm. 5-6. pp.151-162.

(1997a) “Las políticas de cuidado de los niños a nivel nacional en España (1975-1996)”. Papers. Revista de Sociologia, núm.53. pp. 101-136.

(1997b) “The rejection of Authoritarian Policy Legacies: Family Policy in Spain (1975-1995)”. MIRE Florence Conference, Comparing Social Welfare Systems in Southern Europe. Paris: MIRE. Vol. 3. pp. 363-83.

ZIMMERMAN, SHIRLEY (1992) Family Policies and Family Well-Being. The Role of Political Culture. California: SAGE Publications.

Documentos públicos consultados

DECRET 140/2008, de 26 de setembre, del Consell, pel qual es crea i es regula la Comissió Interdepartamental de Suport a la Maternitat. DOCV núm. 5865, 07.10.08

Ordre de 15 d’abril de 2009 de la Conselleria de Benestar Social, per la qual es regulen i es convoquen ajudes dirigides al suport de la maternitat: “Primers Dies”, en l’exercici de 2009. DOCV núm. 6000, 24.04.2009.

Diari de sessions de les Corts Valencianes, núm. 85. Sessió plenària. 20.05.2009.

Diari de sessions de les Corts Valencianes. Comissió de Política Social i Ocupació. 11.06.2009

Diari de sessions de les Corts Valencianes, núm. 89. Sessió plenària. 25.06.2009.

Llei 6/2009 de 30 de juny de Protecció a la Maternitat (DOCV núm. 6049, 03.07.2009; BOE, núm. 177, 23.06.2009).

Resolució de 28 de setembre de 2009, de la Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge (DOCV núm. 6118, 07.10.2009)

ORDE de 30 de novembre de 2009, de la Conselleria de Benestar Social, per la qual es convoquen beques per a la realització de cursos d’idiomes en països de la Unió Europea, Eurocursos 2010.

Llei Orgànica 2/2010, de 3 de març, de salut sexual i reproductiva i de la interrupció voluntària de l’embaràs (BOE núm.55, 04.03.10).

RESOLUCIÓ de 10 de març de 2010, del director territorial d’Educació d’Alacant, per la qual s’establix el calendari i el procediment d’admissió de l’alumnat en centres públics i centres privats concertats, no universitaris, per al curs 2010/2011. DOCV núm. 6229. 18.03.2010

Resolució de 30 de juny de 2010, de la directora general de Família, de la Conselleria de Benestar Social, per la qual es publiquen les subvencions concedides en l’any 2010 a l’empara de l’Ordre de 15 de desembre de 2009, de la Conselleria de Benestar Social, per la qual es regulen i convoquen ajudes dirigides al suport de la maternitat: Primers Dies, en l’exercici 2010. DOCV núm. 6305. 07.07.2010

Decret 13/2011 de 11 de febrer del Consell pel qual es desplega la Llei de Protecció a la Maternitat. DOCV núm. 6461, 16.02.2011.

RESOLUCIÓ d’11 de febrer de 2011, de la consellera de Benestar Social, per la qual es dóna publicitat als crèdits que han de finançar les ajudes convocades per mitjà de l’Ordre 23/2010, de 22 de novembre, de la Conselleria de Benestar Social, per la qual es regulen i convoquen ajudes dirigides al suport de la maternitat: «Primers dies», per a l’exercici corresponent a l’any 2011

RESOLUCIÓ de 8 de març del 2011, del director territorial d’Educació d’Alacant per la qual s’establix el calendari i el procediment d’admissió de l’alumnat a les ensenyances d’Educació Infantil, Primària, ESO, Batxillerat i Formació Professional, en centres públics i centres privats

24

concertats, no universitaris, per al curs 2011/2012. Conselleria d’educació. DOCV núm. 6483. 18.03.2011.

RESOLUCIÓ de 8 de març del 2011, del director territorial d’Educació de València per la qual s’establix el calendari i el procediment d’admissió de l’alumnat a les ensenyances d’Educació Infantil, Primària, ESO, Batxillerat i Formació Professional, en centres públics i centres privats concertats, no universitaris, per al curs 2011/2012. Conselleria d’educació. DOCV núm. 6483. 18.03.2011.

RESOLUCIÓ de 15 de març del 2011, del director territorial d’Educació de Castelló per la qual s’establix el calendari i el procediment d’admissió de l’alumnat a les ensenyances d’Educació Infantil, Primària, ESO, Batxillerat i Formació Professional, en centres públics i centres privats concertats, no universitaris, per al curs 2011/2012. Conselleria d’educació. DOCV núm. 6483. 18.03.2011.

Resolució de 20 de maig de 2011, de la directora general de Família, per la qual es publiquen les subvencions concedides l’any 2011 al suport de la maternitat: Primers Dies. DOCV núm. 6532, 31.05.2011

ORDE 31/2012, de 22 de juny, de la Conselleria d’Educació, Formació i Ocupació, per la qual es regulen les bases de la convocatòria d’ajudes per a l’adquisició de llibres de text i de material didàctic i informàtic, de l’alumnat d’Educació Primària, Educació Secundària Obligatòria i d’unitats d’educació especial, escolaritzat en un centre públic o en un centre privat concertat i les bases per a determinar la dotació econòmica dels centres d’educació especial públics de titularitat de les corporacions locals i privats concertats i centres d’acció educativa singular privats concertats per a l’adquisició dels dits materials, en la Comunitat Valenciana per al curs 2012-2013 DOCV núm. 6806, 28.06.2012

Resolució de 3 d’agost de 2012, de la directora general de Família i Dona, de la Conselleria de Justícia i Benestar Social, per la qual es publiquen les subvencions concedides l’any 2012 al suport de la maternitat: «Primers dies». DOCV núm. 6865, 19.09.2012

Orde 14/2013, de 4 d’abril, de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, per la qual es regula el procediment d’admissió de l’alumnat en els centres docents públics i privats concertats que impartixen ensenyances d’Educació Infantil, Educació Primària i Educació Secundària Obligatòria i Batxillerat de la Comunitat Valenciana. DOCV núm. 7001, 11.04.2013.

25