LESIONES TIPICAS - USTA
of 15
/15
Embed Size (px)
Transcript of LESIONES TIPICAS - USTA
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 aprox.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
TIPO DE LESIÓN
longitudinalmente a la edicicación, sobre Eje
1 segùn plano de calificaciòn.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Sobre la viga canal, al interior de la edificación se presenta escurrimiento que evidencia la
filtracion de aguas lluvias y deterioro sobre el elemento.
POSIBLES AGRAVANTES CLASIFICACIÓN DE LA CAUSA CAUSA PREDIAGNÓSTICO PREVENCIÓN / INTERVENCIÓN
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Fìsica-humedad Filtración Manejo de drenajes sobre la
cubierta.
cubierta y bajantes de la edificiación.
GRADO DE LA LESIÓN
drenaje de las aguas lluvias sobre la
cubierta de la estructura. Tambien
se observa la presencia de juntas
frias entre muro y viga que permite
el ingreso del agua que se filtra a la
edificaciòn.
humedad por filtración en la viga
canal la cual se manifiesta a traves
de un manchado en los muros
laterales, posiblemente por
y falta de manejo constructivo en
detalles del elemento MEDIANA
Falta de impermeabilización, formación de juntas frias, mal manejo
de drenaje de aguas lluvias.
No. DE FICHA:
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 aprox.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
TIPO DE LESIÓN
pintura ni elementos de
calificación.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
La fachada principal de la edificación presenta lavado diferencial en casi el 80%, con
coloraciòn oscura.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Fìsica-suciedad Lavado diferencial Limpieza, protección y
mantenimiento de la fachada
lograr una superficie
contacto fachada y agua
fachada.
cae directamente sobre la superficie
de fachada, humedeciendo el
de particulas sucias, que junto con
el mog circundante genera
presentan manchas oscuras
protecciòn y diseño de elementos
que eviten el contacto del material
con el agua lluvia.
Falta de mantenimiento, diseño de elementos de protecciónn tales
como goteros y alfagías.
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 aprox.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
TIPO DE LESIÓN
de la fachada prinicpal.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Los elemenos presentan acumulaciòn de suciedad, que a su vez forman capas y
deterioran el material, generando oxidación y erosion por acumulaciòn de humedad en el
material.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Fìsica-suciedad Deposición Remoción de suciedad y
programa de mantenimiento.
edificación
polvillo generado por el trabajo de
carpintería que se lleva a cabo en la
edificación y además sin adecuado
mantenimiento y/oprotección de los
humedad por filtración en la viga
canal la cual se manifiesta a traves
de un manchado en los muros
laterales, posiblemente por
y falta de manejo constructivo en
detalles del elemento MEDIANA
ARQ. JORGE SASTOQUE ING. ANDREA CARREÑO
Trabajos de carpintería realizados al interior de la edificación, y sobre
la fachada el agua de lluvia que atrae y acumula suciedad del
ambiente a que està expuesta.
No. DE FICHA:
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 aprox.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
TIPO DE LESIÓN
reforzado y sin elementos de confinamiento),
apoyado sobre una viga de concreto (seccion
de 30 x 30 reforzada), sobre eje 2 entre ejes
F-G
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Fisura que se desarrolla en sentido horizontal y paralela a la viga. Con una separacion de
6mm en la zona de mayor separacion que corresponde al punto medio de la luz de la viga.
Dicha fisura puede considerarse en su punto medio como una fractura al tener un
desplazamiento en el plano vertical entre elementos (viga y muro) y esta asu vez en el
momento de la medicion se observa que el muro y la viga estan dilatados entre ellos ya
que es posible el paso de una regleta de medicion atravez de todo el elemento.
POSIBLES AGRAVANTES CLASIFICACIÓN DE LA CAUSA CAUSA PREDIAGNÓSTICO PREVENCIÓN / INTERVENCIÓN
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Mecanica - Grieta - Carga Errores constructivos
y/o aumentos
nueva area, para prevenir
estructurales
control en la ejecucion de la obra y la consulta
previa en el momento de ubicación de cargas
por un profesional idoneo.GRADO DE LA LESIÓN
LEVE
fachada interna de la edificacion,
con posible desplazamiento en eje
vertical (fractura), por aumento
de estructura portante o sobre muro
de fachada.
Cargas imprevistas verticales sobre la estructura principal en
segundo piso
de elementos en placa de segundo piso no fijos
Errores constructivos, como falta de anclaje entre viga-muro y/o
elementos de confinamiento en muro.
No. DE FICHA:
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 aprox.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
TIPO DE LESIÓN
de calificacion.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
la superficie del elemento presenta mapeo de fisuras y desgaste de la superficie,
principalmente esta lesion se debe a la ausencia de juntas de dilatacion en el elemento ya
que la propocion LXA no fue dimensionada ni diseñada.
POSIBLES AGRAVANTES CLASIFICACIÓN DE LA CAUSA CAUSA PREDIAGNÓSTICO PREVENCIÓN / INTERVENCIÓN
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Mecanica - Fisuras -
losa para evidenciar
ejecutar obras para realizar
posible se recomienda la
de mezcla. Al ser una zona de alto trafico
realizar mantenimientos preventivos según
manual.GRADO DE LA LESIÓN
concreto.
losa de concreto en el area de
acceso vehicular a la edificacion,
según inspeccion visual no se
evidencian juntas de dilatacion que
según relacion LXA debian ser
previstas y se observa un desgaste
en el material debido a una baja
resistencia en el concreto.MEDIANA
Curado del material
No. DE FICHA:
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 aprox.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
TIPO DE LESIÓN
acabado en pañete liso a la vista en toda su
extencion.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Desprendimiento de pachetes sobre fachada principal en areas de acceso vehicular por
posibles acciones mecanicas (golpeteo en vanos), y el parte superior de la edificacion por
falta de mantenimiento.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Mecanica - Desprendimiento -
por acabado
Falta de
afectacion para mantenimiento en
pañete afectado, para
generando condiciones
enchape sobre esta.
plan de mantenimiento.
exposicion a agentes externos como
lluvia y sol que debilitan el taterial
por efectos de dilatacion y
contraccion que general el
ejectos mecanicos y condiciones
expuesto el material de acabado,
que han generado un
mantenimiento en fachadas que
SEVERA
GRAVE
Excesivo espesor de pañetes.
Falta de proteccion en la superficie del pañete que mitigue agentes
fisicos y ambientales en el desgaste del mismo.
Falta de mantenimiento en fachadas.
No. DE FICHA:
ARQ. JORGE SASTOQUE ING. ANDREA CARREÑO
Falta de acabados y terminacion en superficies de escaleras y pisos.
Por el uso de un agregado inadecuado (cantos rodados) el material
de acabado no tiene la suficiente adherencia.
Falta de mantenimiento.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Mecanica - Erosión - Desgaste
evidentemente debe ser
de mantenimiento de la
edificacion esta debe ser
de mantenimiento para la
Limpieza de la superficie con
solvente, a fin de garantizar
puente de aderencia para
nuevo recalce de concreto
con caracteristicas ideales a
las cuales esta sometido.
y correcion oportuna.
de protecion y/o acabado superficial
que evite el desgaste sobre el
material causado por trafico peatonal
y desplazamiento de materia prima
en la bodega.
(escaleras y pisos en general de la
bodega) esto debido al desgaste
normal por se un area de transito
obligado dentro de la bodega en
conjunto con la falta de
mantenimiento de estas areas o
zonas.MEDIANA
En escaleras y losas de todos los niveles
(con acabado en concreto a la vista)
presentan desgaste erosivo del material,
mostrando agregado gruego que da
evidencia de la lesion
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
En elementos como escalesras y pisos en general con acabados en concreto a la vista se
evidencia un desgaste abrasivo, por efecto de contunio transito y arrastre de distintos
materiales.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
ARQ. JORGE SASTOQUE ING. ANDREA CARREÑO
Falta de impermeabilizacion de la placa, lal ser esta una placa de
cubierta esta sometida a condiciones ambientales agresivas.
Sobre esta losa descansan tanques de almacenamiento que podrian
presentar filtraciones o goteos sobre la losa.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Quimina - Eflorescencia
Ejecucion (sin
parte suoerior de la losa, al igual
que verificar estado de los
tanques,para evitar goteos y
filtraciones de los mismos.
superior e inferior, para
de agua y estado de la impermeabilizacion para
evitar afectaciones futuras, asi mismo revisar
bajantes de aguas para eviitar empozamiento en
esta area. GRADO DE LA LESIÓN
LEVE
concreto y al ser expuesto a
condiciones de humedad por
goteo, generando manchas de
normal del concreto
presenta una gran mancha de color
blanco y negro, posiblemente
por la presencia de humedad o agua
empozada en la parte superior de la
losa de concreto.
Losa de concreto reforaza sobre eje H que
funciona como parte de cubierta del cuarto
piso y que a su vez es soporte para tanques
de almacenamiento de agua de la
edificacion.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Se evidencian manchas de color negro y blanco en su mayoria, por debajo de la superficie
de la placa.
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
Mala ejecucion en obra.
Al tener el acero expuesto al aire y posibles condiciones de humedad
este tiene un mayor grado de afectacion por oxidacion.
Diseños de mezclas inadecuados que no garantizan condiciones
minimas de resistencia para dichos elementos.
Recubimientos insuficientes del acero de refuerzo.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Quimica - oxidacion y corrosion
expuestos ya que estos son muy
suseptibles a condicones
aceros de refuerzo (potencial
necesario o si este solo debe
limpiarse para posteriormente
realizar un tratamiento
segun diseño.
elementos y en cuanto se evidencie la expocion
de acero sellarlos a fin de evitar agentes
externos como agua y aire que puedan
deteriorar la caracteristica del material. Al ser
una acero con cierto grado de oxidacion se
recomienda el diseño e implementacion de un
anodo de sacrificio que garantice la reduccion
del potencial de oxidacion de los aceros de
refuezso de la estructura.
GRADO DE LA LESIÓN
constructivas durante la ejecucion
en el acero de refuerzo que amedida
que avanza el tiempo de este a la
exposicion medio ambiental
deteriora el material
refuerzo en vigas, columnas y losas,
con inicios de oxidacion por
exposicion de estos a condicones
medio ambientales (aire y humedad
ambiental) debido a errores de
ejecucion y diseño de elementos
inapropiados, los cuales no se les a
hecho ningun tipo de trataiento ni
reparacion.
MEDIANA
En elementos estructurales como columnas,
vigas y losas de entre pisos, en concreto
reforazado (estructura principal) se evidencia
aceros de refuerzos expuestos y elementos
de amarre a la vista
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Se evidencia oxidacion en el acero de refuerzo en zonas donde se han perdido la masa de
concreto para el recubriiento minimo del elemento y en lugares donde halambres de
amarres de los flejes no fueron recubiertos en el momento de fundido de los elementos.
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
Deficiente planeacion de red drenajes que no garantizan evacuacion
de agua en este punto generando un escurrimiento en esta area.
Mala solucion de juntas frias en la edificacion, generando posibles
flitraciones.
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Biologica - Organismos
muro y columna
evitar filtraciones, limpieza y
LEVE
DIRECTA INDIRECTA Al permitir el paso de agua lluvia e la parte
superior del muro contra la columna, junto
con el polvo generado por la fabricacion de
elementos de madera en conjunto con
condiciones de temperatura ideales da
como consecuencia el crecimiento de
organismos vegetales sobre la cara de los
elementos.
presenta una gran mancha de color
negro, posiblemente generada por el
ingreso de humedad desde la
cubierta y que con optimas
condiciones de temperatura permite
POSIBLES AGRAVANTES CLASIFICACIÓN DE LA CAUSA CAUSA PREDIAGNÓSTICO PREVENCIÓN / INTERVENCIÓN
Columna de concreto reforazo ubicada en
cuarto piso sobre eje 4-F
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Mancha de color negro, sobre cara de la columna y parte de miro, que presenta capas de
organismo vegetal.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
Aceros de refuerzo expuestos.
Aumento imprevisto de cargas.
Filtraciones de agua desde la viga calar atravez de las bajantes.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
N/A Error de diseño
Con son elementos estructurales
errores tanto de diseño como de
construccion, es necesario
sobre los elementos, al igual que
un nuevo diseño de redes de
bajantes para afuas lluvias.
lluvias realizar nuevo diseño
respectiva reparacion de
un recalce o reforzamiento
seccion.
verificar calculos estructurales para verificar
secciones correctas de columnas en la
edificacion, al igual que la supervicion en obra
de las intervenciones para garantizar buenas
practicas constructivas.
cambio de secciones en su desarrollo.
Diseño inapropiado de remates de
columnas para apoyo de cerchas
metalicas.
de redes de aguas lluvias.
Se evidencia cambio brusco de
seccion que a su vez genera juntas
frias en columnas de primer y según
piso en area de acceso vehicular
(doble altura), igual mente se evidencia
interrupcion en el elemeto viga por
pase de bajantes de aguas lluvias que
compromete la integridad de la
estructura, en remate de columnas de
ultimo piso no se hace el respectivo
remate evidencia aceros expuestos y
juntas frias con elementos de soporte
de la cubierta
columnas en concreto reforzado en primer
piso con evidentes cambios de seccion ,
mensulas de soporte de estructura de
cubierta en cuarto piso.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
se evidencia cambio de secciones en columnas sobre eje 1, generando juntas frian en el
elemento que compromente la integridad del mismo.
En areas de cuarto piso se evidencian bajantes de la viga canal que pasan atravez de
vigas hasta nivel de cimentacion probocando la no continuidad de elementos estructurales.
el area de cubierta, los elementos de soporte para cercas metalicas (mensaulas) presentan
recalses inadecuados como elementos de remate en parte superior al igual que hierros
expuestos en estas zonas con posible potencial de corrosion.
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
Oxidacion en acero de refuerzo que compromete la integridad del
elemento.
Por registro fotografico se evidencia una mala distribucion de material
con un acentamiento o segregacion de material grueso en la base de
las losas.
El carge y descarge de materia de material prima y la entrada y salida
de vehiculos de carga.
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
N/A Materiales
diseño de elementos.
demolicion capa supeior de
adherencia del nuevo material
las vigas columnas y losas
conma la distrubucion de
material, debe contemplarse la
demolicon y restitucion de
elementos afectados por esta
supervicion de un profecional con conocimiento
suficiente a fin de optener elementos que
cumplan con las condiciones de diseño minimas
requeridas. GRADO DE LA LESIÓN
LEVE
selección de agregados. Uso de
acero liso que no garantiza
adherencia con el acero.el material
de acabado en la losa de acceso no
fue diseñado ni utilizado teniendo en
cuenta las condiciones de uso de
esa area.
practicas constructivas generan
ven intensificados según pruebas de
resistencia en concretos realizados
baja resistencia de los concretos en
vigas y columnas.MEDIANA
Agregados expuestos en vigas, columas y
losa de entre piso, presencia de varilla lisa
lisa a lo largo de viga y losa de acceso al
area de carga con dresprendimiento severo
de acabado.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Se logra evidenciar el tipo de agregado que utilizaron su mayoria, canto rodado que
muestra la falta de planeacion para el diseño de mezcla. Asi mismo en el diseño de
algunas de las vigas se evidencia variilla lisa ya oxidadas y en el acabdo de piso al ingreso
de la bodega se muestra una capa muy fina y para el trafico que debe soportar es evidente
el desgaste al cual esta sometido.
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
Perdida de resistencia por no continuidad de eleentos que conforman
una seccion.
formaleta.
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
N/A Ejecucion Garantizar diseño y ejecución en
los elementos.
donde se evidencian
que evidencian cambios
elementos. Y en el caso del
almacen donde se utilizaron
diseño acertado ejecutado bajo
supervicion de un profecional con conocimiento
suficiente a fin de optener una estructura con
condiciones de diseño minimas requeridas.GRADO DE LA LESIÓN
LEVE
concretos,diseño de mezcla, demora
practicas constructivas por cambios
inapropiados.
seguimiento al diseño estructural
formaletas y uso improvisado de
materiales, dan muestra que la
edificación no se encuentra en
óptimas condiciones para soportar
sismo.
MEDIANA
acabados generales y errores constructivos
que denotan la mala ejecucion de la obra
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
en elementos como vigas y losas de entrepiso se presentan hormigeros(80%), cambios de
material en una misma seccion, partes de formaleta que no fueron removidad en el
momento del desencofrado, la no continuidad de elementos constructivas para el caso de
la mamposteria y en area de almacen el piso se soporta en unos parles que no garantizan
la estabilidad de esta area.
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
Malas practicas constructivas, diseños inapropiados, materiales de
construcción inadecuados y cargas excesivas sobre elementos
puntuales que podrian propiciar el colapso de elementos
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
N/A Carga
realizar el retiro de sobrecargas
de la estructura y así realizar una
redistribución de las mismas
Pruebas y ensayos en
estudio de vulnerabilidad
distintas areas de la edificación y no generar
cambios de uso no planeados. GRADO DE LA LESIÓN
LEVE
cambios de uso de la edificación.
Se evidencian áreas con
podria generar sobreesfuerzos en
evidente la mala ejecución que
mediante inspeccion visual y baja
resistencia en el concreto de
acuerdo a ensayos realizados.MEDIANA
En toda la edificación se presenta aumento
no previsto de carga, debido a la necesidad
de almacenamiento y bodegaje de la
empresa que habita alli
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Según inspeccion visual no hay una afectación visible sobre los elementos de columna,
viga y losa, sin embargo según estudios y pruebas realizadas es evidente que los
aumentos imprevistos de carga pueden comprometer la integridad estructural uede ciertos
elementos al entender qe hay falencias a nivel constructivo de dichos elementos
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
ARQ. JORGE SASTOQUE ING. ANDREA CARREÑO
Por ser un edificio de uso industrial tiene un alto trafico de material y
personal que incrementa el deterioro progresivo de los distintos
materiales tanto estructurales como acabdo de la edificación
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
N/A Mantenimiento
de ductos de extracción de aire
para la maquinaria que allí se
emplea.
que contemple las sisguientes caracteristicas:
Limpieza y remoción de suciedades.
Restitutción de elementos de protección con
ciertos niveles de desgaste. GRADO DE LA LESIÓN
LEVE
DIRECTA INDIRECTA La falta de un plan de mantenimiento y la
despreocupación por parte de los
propietarios para ejecutar dichos planes.
Adicional a esto el uso dispuesto para esta
edificación genera residuos constantes al
igual que afectaciones por el vibrado de la
maquinaria que opera diariamente en el
edificio
mantenimiento y la ausencia de un
plan de mantenimiento para una
edificación con un uso que debe
contemplar dicha actividad, ya que
es evidente la cantidad de suciedad,
de polvo y de residuos que las
actividades que se realizan en el
lugar diariamente.MEDIANA
Edificación de cuatro pisos de uso industrial
con una estructura aporticada en concreto
reforzado y muros de mampostería.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Al momento de realizar una inspeccion visual y una consulta con el propietario de la
edificación es evidente que no ha existido durante los ultimos 20 años ningun plan de
mantenimiento de la edificación donde se ven afectaciones por humedades, polvos,
deposisicón de distintos materiales tanto al interior como al exterior de la edificacion.
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 aprox.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
TIPO DE LESIÓN
longitudinalmente a la edicicación, sobre Eje
1 segùn plano de calificaciòn.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Sobre la viga canal, al interior de la edificación se presenta escurrimiento que evidencia la
filtracion de aguas lluvias y deterioro sobre el elemento.
POSIBLES AGRAVANTES CLASIFICACIÓN DE LA CAUSA CAUSA PREDIAGNÓSTICO PREVENCIÓN / INTERVENCIÓN
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Fìsica-humedad Filtración Manejo de drenajes sobre la
cubierta.
cubierta y bajantes de la edificiación.
GRADO DE LA LESIÓN
drenaje de las aguas lluvias sobre la
cubierta de la estructura. Tambien
se observa la presencia de juntas
frias entre muro y viga que permite
el ingreso del agua que se filtra a la
edificaciòn.
humedad por filtración en la viga
canal la cual se manifiesta a traves
de un manchado en los muros
laterales, posiblemente por
y falta de manejo constructivo en
detalles del elemento MEDIANA
Falta de impermeabilización, formación de juntas frias, mal manejo
de drenaje de aguas lluvias.
No. DE FICHA:
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 aprox.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
TIPO DE LESIÓN
pintura ni elementos de
calificación.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
La fachada principal de la edificación presenta lavado diferencial en casi el 80%, con
coloraciòn oscura.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Fìsica-suciedad Lavado diferencial Limpieza, protección y
mantenimiento de la fachada
lograr una superficie
contacto fachada y agua
fachada.
cae directamente sobre la superficie
de fachada, humedeciendo el
de particulas sucias, que junto con
el mog circundante genera
presentan manchas oscuras
protecciòn y diseño de elementos
que eviten el contacto del material
con el agua lluvia.
Falta de mantenimiento, diseño de elementos de protecciónn tales
como goteros y alfagías.
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 aprox.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
TIPO DE LESIÓN
de la fachada prinicpal.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Los elemenos presentan acumulaciòn de suciedad, que a su vez forman capas y
deterioran el material, generando oxidación y erosion por acumulaciòn de humedad en el
material.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Fìsica-suciedad Deposición Remoción de suciedad y
programa de mantenimiento.
edificación
polvillo generado por el trabajo de
carpintería que se lleva a cabo en la
edificación y además sin adecuado
mantenimiento y/oprotección de los
humedad por filtración en la viga
canal la cual se manifiesta a traves
de un manchado en los muros
laterales, posiblemente por
y falta de manejo constructivo en
detalles del elemento MEDIANA
ARQ. JORGE SASTOQUE ING. ANDREA CARREÑO
Trabajos de carpintería realizados al interior de la edificación, y sobre
la fachada el agua de lluvia que atrae y acumula suciedad del
ambiente a que està expuesta.
No. DE FICHA:
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 aprox.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
TIPO DE LESIÓN
reforzado y sin elementos de confinamiento),
apoyado sobre una viga de concreto (seccion
de 30 x 30 reforzada), sobre eje 2 entre ejes
F-G
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Fisura que se desarrolla en sentido horizontal y paralela a la viga. Con una separacion de
6mm en la zona de mayor separacion que corresponde al punto medio de la luz de la viga.
Dicha fisura puede considerarse en su punto medio como una fractura al tener un
desplazamiento en el plano vertical entre elementos (viga y muro) y esta asu vez en el
momento de la medicion se observa que el muro y la viga estan dilatados entre ellos ya
que es posible el paso de una regleta de medicion atravez de todo el elemento.
POSIBLES AGRAVANTES CLASIFICACIÓN DE LA CAUSA CAUSA PREDIAGNÓSTICO PREVENCIÓN / INTERVENCIÓN
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Mecanica - Grieta - Carga Errores constructivos
y/o aumentos
nueva area, para prevenir
estructurales
control en la ejecucion de la obra y la consulta
previa en el momento de ubicación de cargas
por un profesional idoneo.GRADO DE LA LESIÓN
LEVE
fachada interna de la edificacion,
con posible desplazamiento en eje
vertical (fractura), por aumento
de estructura portante o sobre muro
de fachada.
Cargas imprevistas verticales sobre la estructura principal en
segundo piso
de elementos en placa de segundo piso no fijos
Errores constructivos, como falta de anclaje entre viga-muro y/o
elementos de confinamiento en muro.
No. DE FICHA:
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 aprox.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
TIPO DE LESIÓN
de calificacion.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
la superficie del elemento presenta mapeo de fisuras y desgaste de la superficie,
principalmente esta lesion se debe a la ausencia de juntas de dilatacion en el elemento ya
que la propocion LXA no fue dimensionada ni diseñada.
POSIBLES AGRAVANTES CLASIFICACIÓN DE LA CAUSA CAUSA PREDIAGNÓSTICO PREVENCIÓN / INTERVENCIÓN
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Mecanica - Fisuras -
losa para evidenciar
ejecutar obras para realizar
posible se recomienda la
de mezcla. Al ser una zona de alto trafico
realizar mantenimientos preventivos según
manual.GRADO DE LA LESIÓN
concreto.
losa de concreto en el area de
acceso vehicular a la edificacion,
según inspeccion visual no se
evidencian juntas de dilatacion que
según relacion LXA debian ser
previstas y se observa un desgaste
en el material debido a una baja
resistencia en el concreto.MEDIANA
Curado del material
No. DE FICHA:
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
AÑO DE CONSTRUCCIÓN: 1990 aprox.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
TIPO DE LESIÓN
acabado en pañete liso a la vista en toda su
extencion.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Desprendimiento de pachetes sobre fachada principal en areas de acceso vehicular por
posibles acciones mecanicas (golpeteo en vanos), y el parte superior de la edificacion por
falta de mantenimiento.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Mecanica - Desprendimiento -
por acabado
Falta de
afectacion para mantenimiento en
pañete afectado, para
generando condiciones
enchape sobre esta.
plan de mantenimiento.
exposicion a agentes externos como
lluvia y sol que debilitan el taterial
por efectos de dilatacion y
contraccion que general el
ejectos mecanicos y condiciones
expuesto el material de acabado,
que han generado un
mantenimiento en fachadas que
SEVERA
GRAVE
Excesivo espesor de pañetes.
Falta de proteccion en la superficie del pañete que mitigue agentes
fisicos y ambientales en el desgaste del mismo.
Falta de mantenimiento en fachadas.
No. DE FICHA:
ARQ. JORGE SASTOQUE ING. ANDREA CARREÑO
Falta de acabados y terminacion en superficies de escaleras y pisos.
Por el uso de un agregado inadecuado (cantos rodados) el material
de acabado no tiene la suficiente adherencia.
Falta de mantenimiento.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Mecanica - Erosión - Desgaste
evidentemente debe ser
de mantenimiento de la
edificacion esta debe ser
de mantenimiento para la
Limpieza de la superficie con
solvente, a fin de garantizar
puente de aderencia para
nuevo recalce de concreto
con caracteristicas ideales a
las cuales esta sometido.
y correcion oportuna.
de protecion y/o acabado superficial
que evite el desgaste sobre el
material causado por trafico peatonal
y desplazamiento de materia prima
en la bodega.
(escaleras y pisos en general de la
bodega) esto debido al desgaste
normal por se un area de transito
obligado dentro de la bodega en
conjunto con la falta de
mantenimiento de estas areas o
zonas.MEDIANA
En escaleras y losas de todos los niveles
(con acabado en concreto a la vista)
presentan desgaste erosivo del material,
mostrando agregado gruego que da
evidencia de la lesion
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
En elementos como escalesras y pisos en general con acabados en concreto a la vista se
evidencia un desgaste abrasivo, por efecto de contunio transito y arrastre de distintos
materiales.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
ARQ. JORGE SASTOQUE ING. ANDREA CARREÑO
Falta de impermeabilizacion de la placa, lal ser esta una placa de
cubierta esta sometida a condiciones ambientales agresivas.
Sobre esta losa descansan tanques de almacenamiento que podrian
presentar filtraciones o goteos sobre la losa.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Quimina - Eflorescencia
Ejecucion (sin
parte suoerior de la losa, al igual
que verificar estado de los
tanques,para evitar goteos y
filtraciones de los mismos.
superior e inferior, para
de agua y estado de la impermeabilizacion para
evitar afectaciones futuras, asi mismo revisar
bajantes de aguas para eviitar empozamiento en
esta area. GRADO DE LA LESIÓN
LEVE
concreto y al ser expuesto a
condiciones de humedad por
goteo, generando manchas de
normal del concreto
presenta una gran mancha de color
blanco y negro, posiblemente
por la presencia de humedad o agua
empozada en la parte superior de la
losa de concreto.
Losa de concreto reforaza sobre eje H que
funciona como parte de cubierta del cuarto
piso y que a su vez es soporte para tanques
de almacenamiento de agua de la
edificacion.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Se evidencian manchas de color negro y blanco en su mayoria, por debajo de la superficie
de la placa.
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
Mala ejecucion en obra.
Al tener el acero expuesto al aire y posibles condiciones de humedad
este tiene un mayor grado de afectacion por oxidacion.
Diseños de mezclas inadecuados que no garantizan condiciones
minimas de resistencia para dichos elementos.
Recubimientos insuficientes del acero de refuerzo.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Quimica - oxidacion y corrosion
expuestos ya que estos son muy
suseptibles a condicones
aceros de refuerzo (potencial
necesario o si este solo debe
limpiarse para posteriormente
realizar un tratamiento
segun diseño.
elementos y en cuanto se evidencie la expocion
de acero sellarlos a fin de evitar agentes
externos como agua y aire que puedan
deteriorar la caracteristica del material. Al ser
una acero con cierto grado de oxidacion se
recomienda el diseño e implementacion de un
anodo de sacrificio que garantice la reduccion
del potencial de oxidacion de los aceros de
refuezso de la estructura.
GRADO DE LA LESIÓN
constructivas durante la ejecucion
en el acero de refuerzo que amedida
que avanza el tiempo de este a la
exposicion medio ambiental
deteriora el material
refuerzo en vigas, columnas y losas,
con inicios de oxidacion por
exposicion de estos a condicones
medio ambientales (aire y humedad
ambiental) debido a errores de
ejecucion y diseño de elementos
inapropiados, los cuales no se les a
hecho ningun tipo de trataiento ni
reparacion.
MEDIANA
En elementos estructurales como columnas,
vigas y losas de entre pisos, en concreto
reforazado (estructura principal) se evidencia
aceros de refuerzos expuestos y elementos
de amarre a la vista
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Se evidencia oxidacion en el acero de refuerzo en zonas donde se han perdido la masa de
concreto para el recubriiento minimo del elemento y en lugares donde halambres de
amarres de los flejes no fueron recubiertos en el momento de fundido de los elementos.
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
Deficiente planeacion de red drenajes que no garantizan evacuacion
de agua en este punto generando un escurrimiento en esta area.
Mala solucion de juntas frias en la edificacion, generando posibles
flitraciones.
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
Biologica - Organismos
muro y columna
evitar filtraciones, limpieza y
LEVE
DIRECTA INDIRECTA Al permitir el paso de agua lluvia e la parte
superior del muro contra la columna, junto
con el polvo generado por la fabricacion de
elementos de madera en conjunto con
condiciones de temperatura ideales da
como consecuencia el crecimiento de
organismos vegetales sobre la cara de los
elementos.
presenta una gran mancha de color
negro, posiblemente generada por el
ingreso de humedad desde la
cubierta y que con optimas
condiciones de temperatura permite
POSIBLES AGRAVANTES CLASIFICACIÓN DE LA CAUSA CAUSA PREDIAGNÓSTICO PREVENCIÓN / INTERVENCIÓN
Columna de concreto reforazo ubicada en
cuarto piso sobre eje 4-F
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Mancha de color negro, sobre cara de la columna y parte de miro, que presenta capas de
organismo vegetal.
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
Aceros de refuerzo expuestos.
Aumento imprevisto de cargas.
Filtraciones de agua desde la viga calar atravez de las bajantes.
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
N/A Error de diseño
Con son elementos estructurales
errores tanto de diseño como de
construccion, es necesario
sobre los elementos, al igual que
un nuevo diseño de redes de
bajantes para afuas lluvias.
lluvias realizar nuevo diseño
respectiva reparacion de
un recalce o reforzamiento
seccion.
verificar calculos estructurales para verificar
secciones correctas de columnas en la
edificacion, al igual que la supervicion en obra
de las intervenciones para garantizar buenas
practicas constructivas.
cambio de secciones en su desarrollo.
Diseño inapropiado de remates de
columnas para apoyo de cerchas
metalicas.
de redes de aguas lluvias.
Se evidencia cambio brusco de
seccion que a su vez genera juntas
frias en columnas de primer y según
piso en area de acceso vehicular
(doble altura), igual mente se evidencia
interrupcion en el elemeto viga por
pase de bajantes de aguas lluvias que
compromete la integridad de la
estructura, en remate de columnas de
ultimo piso no se hace el respectivo
remate evidencia aceros expuestos y
juntas frias con elementos de soporte
de la cubierta
columnas en concreto reforzado en primer
piso con evidentes cambios de seccion ,
mensulas de soporte de estructura de
cubierta en cuarto piso.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
se evidencia cambio de secciones en columnas sobre eje 1, generando juntas frian en el
elemento que compromente la integridad del mismo.
En areas de cuarto piso se evidencian bajantes de la viga canal que pasan atravez de
vigas hasta nivel de cimentacion probocando la no continuidad de elementos estructurales.
el area de cubierta, los elementos de soporte para cercas metalicas (mensaulas) presentan
recalses inadecuados como elementos de remate en parte superior al igual que hierros
expuestos en estas zonas con posible potencial de corrosion.
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
Oxidacion en acero de refuerzo que compromete la integridad del
elemento.
Por registro fotografico se evidencia una mala distribucion de material
con un acentamiento o segregacion de material grueso en la base de
las losas.
El carge y descarge de materia de material prima y la entrada y salida
de vehiculos de carga.
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
N/A Materiales
diseño de elementos.
demolicion capa supeior de
adherencia del nuevo material
las vigas columnas y losas
conma la distrubucion de
material, debe contemplarse la
demolicon y restitucion de
elementos afectados por esta
supervicion de un profecional con conocimiento
suficiente a fin de optener elementos que
cumplan con las condiciones de diseño minimas
requeridas. GRADO DE LA LESIÓN
LEVE
selección de agregados. Uso de
acero liso que no garantiza
adherencia con el acero.el material
de acabado en la losa de acceso no
fue diseñado ni utilizado teniendo en
cuenta las condiciones de uso de
esa area.
practicas constructivas generan
ven intensificados según pruebas de
resistencia en concretos realizados
baja resistencia de los concretos en
vigas y columnas.MEDIANA
Agregados expuestos en vigas, columas y
losa de entre piso, presencia de varilla lisa
lisa a lo largo de viga y losa de acceso al
area de carga con dresprendimiento severo
de acabado.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Se logra evidenciar el tipo de agregado que utilizaron su mayoria, canto rodado que
muestra la falta de planeacion para el diseño de mezcla. Asi mismo en el diseño de
algunas de las vigas se evidencia variilla lisa ya oxidadas y en el acabdo de piso al ingreso
de la bodega se muestra una capa muy fina y para el trafico que debe soportar es evidente
el desgaste al cual esta sometido.
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
Perdida de resistencia por no continuidad de eleentos que conforman
una seccion.
formaleta.
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
N/A Ejecucion Garantizar diseño y ejecución en
los elementos.
donde se evidencian
que evidencian cambios
elementos. Y en el caso del
almacen donde se utilizaron
diseño acertado ejecutado bajo
supervicion de un profecional con conocimiento
suficiente a fin de optener una estructura con
condiciones de diseño minimas requeridas.GRADO DE LA LESIÓN
LEVE
concretos,diseño de mezcla, demora
practicas constructivas por cambios
inapropiados.
seguimiento al diseño estructural
formaletas y uso improvisado de
materiales, dan muestra que la
edificación no se encuentra en
óptimas condiciones para soportar
sismo.
MEDIANA
acabados generales y errores constructivos
que denotan la mala ejecucion de la obra
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
en elementos como vigas y losas de entrepiso se presentan hormigeros(80%), cambios de
material en una misma seccion, partes de formaleta que no fueron removidad en el
momento del desencofrado, la no continuidad de elementos constructivas para el caso de
la mamposteria y en area de almacen el piso se soporta en unos parles que no garantizan
la estabilidad de esta area.
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
Malas practicas constructivas, diseños inapropiados, materiales de
construcción inadecuados y cargas excesivas sobre elementos
puntuales que podrian propiciar el colapso de elementos
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
N/A Carga
realizar el retiro de sobrecargas
de la estructura y así realizar una
redistribución de las mismas
Pruebas y ensayos en
estudio de vulnerabilidad
distintas areas de la edificación y no generar
cambios de uso no planeados. GRADO DE LA LESIÓN
LEVE
cambios de uso de la edificación.
Se evidencian áreas con
podria generar sobreesfuerzos en
evidente la mala ejecución que
mediante inspeccion visual y baja
resistencia en el concreto de
acuerdo a ensayos realizados.MEDIANA
En toda la edificación se presenta aumento
no previsto de carga, debido a la necesidad
de almacenamiento y bodegaje de la
empresa que habita alli
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Según inspeccion visual no hay una afectación visible sobre los elementos de columna,
viga y losa, sin embargo según estudios y pruebas realizadas es evidente que los
aumentos imprevistos de carga pueden comprometer la integridad estructural uede ciertos
elementos al entender qe hay falencias a nivel constructivo de dichos elementos
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18
No. DE FICHA:
ARQ. JORGE SASTOQUE ING. ANDREA CARREÑO
Por ser un edificio de uso industrial tiene un alto trafico de material y
personal que incrementa el deterioro progresivo de los distintos
materiales tanto estructurales como acabdo de la edificación
ING. KAREN GONZALEZ
ELIMINACIÓN DE LA CAUSA REPARACIÓN LESIÓN PREVENCIÓN DE LA LESIÓN
N/A Mantenimiento
de ductos de extracción de aire
para la maquinaria que allí se
emplea.
que contemple las sisguientes caracteristicas:
Limpieza y remoción de suciedades.
Restitutción de elementos de protección con
ciertos niveles de desgaste. GRADO DE LA LESIÓN
LEVE
DIRECTA INDIRECTA La falta de un plan de mantenimiento y la
despreocupación por parte de los
propietarios para ejecutar dichos planes.
Adicional a esto el uso dispuesto para esta
edificación genera residuos constantes al
igual que afectaciones por el vibrado de la
maquinaria que opera diariamente en el
edificio
mantenimiento y la ausencia de un
plan de mantenimiento para una
edificación con un uso que debe
contemplar dicha actividad, ya que
es evidente la cantidad de suciedad,
de polvo y de residuos que las
actividades que se realizan en el
lugar diariamente.MEDIANA
Edificación de cuatro pisos de uso industrial
con una estructura aporticada en concreto
reforzado y muros de mampostería.
DESCRIPCIÓN DE LA LESIÓN
Al momento de realizar una inspeccion visual y una consulta con el propietario de la
edificación es evidente que no ha existido durante los ultimos 20 años ningun plan de
mantenimiento de la edificación donde se ven afectaciones por humedades, polvos,
deposisicón de distintos materiales tanto al interior como al exterior de la edificacion.
TIPO DE LESIÓN
USO DEL PROYECTO NÙMERO DE PISOS CONDICIONES CLIMATÓLOGICAS LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA OBSERVACIONES GENERALES:
MEDIA 13,5° PAÍS: COLOMBIA
OBSERVACIONES ADICIONALES:
ALTURA MEDIA 2630 msnm
DIRECCIÓN DEL PROYECTO: BOGOTÁ D.C. ene-18