Lesiones:caída en tienda.Denuncia al negocio.Indemnización.Baja médica.

6

Click here to load reader

description

Denuncia de abogado, encabezada con nombre cliente por lesiones tras caída en un comercio chino sin señalización de hueco de escalera no visible. Denuncia contra representantes empresa. Cirugía del codo.Indemnizaciones por lesiones, secuelas, gastos y baja médica. Acta notarial y documentos médicos.

Transcript of Lesiones:caída en tienda.Denuncia al negocio.Indemnización.Baja médica.

Page 1: Lesiones:caída en tienda.Denuncia al negocio.Indemnización.Baja médica.

Denuncia

AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE …………. QUE POR TURNO CORRESPONDA

DON…………, español, mayor de edad, con D.N.I. nº , y domicilio en ………….., ante el Juzgado comparezco y como mejor en Derecho proceda, DIGO:

Que mediante el presente escrito, formulo DENUNCIA contra la empresa “…………………S.L., --con C.I.F.- Nº……………., con domicilio social en …………………………..la calle ……………, y con Centro de Exposiciones y Venta al Público de artículos de iluminación, mobiliario y decoración, en la misma dirección---, en la persona que resulte ser su representante legal, ello en base a los siguientes:

HECHOS

Primero.- El día ……………….., sobre las …..horas aproximadamente, estando visitando junto con mis padres, la exposición y venta al público de artículos de iluminación, mobiliario y decoración, que la sociedad denunciada tiene abierta en su local de la calle …………………….., de………….., y hallándome en su segunda planta, caí al hueco de una escalera negra de obra de mármol que a ras del suelo también negro y del mismo material, se abría imperceptible sin ningún tipo de señalización o protección, en un lugar de paso del recorrido de la exposición.

Caí en su parte más profunda, de más de un metro de altura, al confundirse el hueco negro con el suelo negro también. No existía, como digo, ningún tipo de iluminación del hueco, o advertencia de su existencia, ni tampoco medios de protección como barandillas, pasamanos, vallas, etc…, de modo que resultaba imposible percatarse del mismo, máxime sin conocer la estructura del local y estando atento a la exposición de los artículos objeto de la visita, sin poder advertir así la anómala y peligrosa situación de una escalera a ras de suelo que se confunde con el mismo. Todo ello como demuestran las 6 fotografías tomadas en el lugar de los hechos que están incorporadas al Acta de Requerimiento Notarial, que se adjunta como doc. nº 1, y como pueden acreditar junto a mi, en calidad de testigos, DON …………. , con domicilio en …… y Dña. …….con domicilio en……… que se encontraban como visitantes también en el lugar y que presenciaron los hechos, facilitando sus domicilios por si fuera preciso citarles.

Segundo-.Al precipitarme en la parte más profunda de la escalera, me golpeé en codo y antebrazo izquierdos sufriendo un intenso dolor, mareo y vista nublada, por lo que los testigos que me atendieron, tras quejarse de las condiciones de peligro de la escalera (aún desconociendo la gravedad de las consecuencias de mi caída), a una Señora aparentemente del personal de vigilancia de la tienda, que se encontraba junto a la salida de la planta baja y que parecía no entender nada o no comprender castellano, (parecía extranjera, quizá china) me condujeron inmediatamente a Urgencias del Hospital …………sito en la calle …………….de la localidad de ……, que me corresponde por mi Seguro médico en ………..(sociedad médica o SS).

Page 2: Lesiones:caída en tienda.Denuncia al negocio.Indemnización.Baja médica.

Atendido a continuación, concretamente a las …. horas, del día de los, resultó de la exploración deformidad del codo izquierdo con impotencia funcional; me efectuaron Rayos X y artocentesis, y se me diagnosticó fractura de la cúpula radial, grado I de Mason. Se me colocó férula braquiopalmar de escayola y cabestrillo, recetándoseme varios fármacos, y control en consulta de traumatología previa cita, todo ello como consta en la copia del Informe Médico de Urgencias que adjunto como doc. nº 2. En cuanto a la cita me aconsejaron la pidiese para antes de 14 días para retirar la férula.

El día ……………….., solicitada cita previamente, acudí a consulta de …….., me hicieron nueva radiografía y me mantuvieron la férula hasta valoración posterior como acredito con la copia del informe médico del Dr……….. de ……, que adjunto como doc. nº 3.

Solicitada nueva cita para el traumatólogo para retirada de la férula, se me dio para el día ……….., y atendido por el Dr………., aportándole las dos radiografías efectuadas (en urgencias y en primera consulta especialista), éste detecta además de la lesión anteriormente descrita, otra consistente en fractura desplazada de cóndilo humeral (capitelum izquierdo) es decir, al margen de la pequeña fractura marginal osteocondral en la cabeza del radio ya detectada, informándome de que era necesaria intervención quirúrgica para su corrección, pues si bien la primera lesión detectada era leve afectando solo a la rotación, ésta segunda afectaba a la flexión, hasta el punto de haber perdido la articulación del codo. Se adjunta copia del informe médico donde consta la segunda fractura, como doc. nº 4.

Con esta misma fecha regresé a Urgencias del Hospital ….., sobre las ….horas, a fin de confirmar el diagnóstico y el tratamiento en base a las dos radiografías, muy preocupado por el cariz que tomaba la lesión. Allí, me atendió el Dr. …………., quien me manifestó estar más de acuerdo con el diagnóstico último a la vista de la segunda de las radiografías, explicando que es normal que a veces no se vea en la primera radiografía, estando reciente el golpe, la fractura añadida evidenciada después. Se adjunta copia del Informe de Urgencias del Hospital ….con nuevo diagnóstico y donde además se solicita agilizar TAC sin retirar férula hasta ver resultado, como doc. nº 5. Practicado TAC el día…….., se entrega resultado el día … siguiente y en ésta misma fecha, el Dr. …., confirma ya sin duda el diagnóstico de las fracturas desplazada de cóndilo humeral y marginal osteocondral en la cabeza del radio (todo del brazo izquierdo) y la probable necesidad de una intervención quirúrgica delicada a cargo de especialista en codo y mano. Se adjunta copia del informe del Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital ….como doc. nº 6.

Por tal razón, asustado con la posibilidad de perder la articulación del codo, me informé de un buen cirujano en esta especialidad y me recomendaron al Dr. …..de la Clínica …………, que me vio en consulta el día………….., emitiendo el informe que adjunto por copia como doc. nº 7, este cirujano me practicó intervención quirúrgica el día siguiente, practicando reducción y osteosíntesis abierta con 3 tornillos , y tras un día de hospitalización, obtuve el alta hospitalaria el día…….., saliendo con férula y tratamiento domiciliario, todo según consta en la copia del Informe de alta hospitalaria tras intervención quirúrgica de dicha Clínica que adjunto por copia como doc. nº 8.

El día…………….., el cirujano me indicó solicitase ya fecha para iniciar rehabilitación cuándo me quitaran la férula, como acredito con la copia del oportuno volante para rehabilitación con tratamiento fisioterápico para la fractura del capitelum operada, que adjunto como doc. nº 9 . Estuve con férula hasta el día ………… en que se me retiró la misma y comencé, al día siguiente………….., por prescripción del rehabilitador, D………………, rehabilitación diaria con fisioterapia, según acredito con el certificado de la Policlínica……………., que adjunto como doc.

Page 3: Lesiones:caída en tienda.Denuncia al negocio.Indemnización.Baja médica.

nº 10. Sigo actualmente con la fisioterapia diaria e ignoro cuándo terminará el tratamiento rehabilitador, por lo que iré aportando los sucesivos informes hasta la curación definitiva en su caso.

De momento y desde que se produjo mi caída el día………., estoy absolutamente impedido para mis tareas habituales pues no puedo usar el brazo izquierdo, teniendo muy limitadas hasta la fecha la flexión y la rotación del antebrazo y el uso de la mano izquierda, al margen de los dolores intensos que he venido y vengo sufriendo. Ignoro en este momento si me quedarán secuelas y la operación me ha dejado una cicatriz de 11 cms. en dicho codo, donde se usaron 14 grapas para la sutura.

Tercero.- El acta de requerimiento notarial aportado como doc. nº 1, acredita que personado el Notario en el establecimiento tras mi requerimiento, en fecha………, -a fin de que en virtud de mis manifestaciones sobre lo ocurrido, diera fe del estado de no señalización y peligro de la escalera del local, así como para que comprobara la veracidad de las 6 fotografías que le aporté tomadas en el lugar de los hechos, y que obran ya cotejadas unidas al acta-, fue recibido por el Encargado del citado establecimiento, D……………….., el cual después de hablar con el Abogado de la empresa D. …………, le autorizó a pasar al lugar de ubicación de la escalera objeto de la diligencia y le comunicó que habían dado parte a la Compañía de Seguros para el tema de la responsabilidad civil. Según consta también en el acta, la escalera está realizada en mármol negro; tiene desde la zona de exposición de mobiliario un banzo que da acceso a la misma; carece de barandilla, no está iluminada ni tiene elementos de señalización como bandas fosforescentes, pintura que la resalte, etc…,y (la iluminación posible es la del techo del local cuando está encendida).

Así pues, el acta notarial demuestra cuanto alego y además, el hecho de que el establecimiento ya hubiera dado parte en su momento a su aseguradora a efectos de responsabilidad civil, demuestra que tienen conocimiento del accidente y por tanto del peligro de su escalera en una exposición pública que continúa en las mismas condiciones, sin la debida señalización, sin iluminación, ni barandillas, ni advertencias, pese al evidente riesgo para los clientes, que se ha materializado en mi caso en la caída y las consecuentes lesiones, secuelas, gastos, daños y perjuicios de todo orden que desde entonces vengo sufriendo.

Cuarto.- En cuanto a los GASTOS MEDICOS generados por el accidente, éstos ascienden hasta la fecha a la cantidad de ……………….. euros, que se desglosan del siguiente modo según facturas que se adjuntan:

-Consulta Dr. …………, según factura de fecha…………., que se adjunta como doc. nº 11, ……… euros.

-Intervención Quirúrgica, según factura de fecha……………, que se adjunta como doc. núm. 12, correspondiente a honorarios de cirujano, ayudantes y anestesista, ……EUROS .

-Clínica ……., quirófanos, equipos y otros, según factura de fecha…………., que se adjunta como doc. núm.13,…… euros.

Al margen de lo anterior y como acreditaré en su momento, estoy teniendo gastos de desplazamiento pues todos los días laborables (lunes a viernes) desde que comenzó la rehabilitación que continúo y hasta que finalice, debo desplazarme desde la localidad

Page 4: Lesiones:caída en tienda.Denuncia al negocio.Indemnización.Baja médica.

donde resido a mi Centro de rehabilitación en Madrid capital y regresar de nuevo a ………., en vehículo taxi, dado que ni puedo conducir, ni usar otro transporte público al no poderme asir adecuadamente, además de tener la dificultad de que cuanto debo portar conmigo y que requiere uso de los brazos y las manos, lo tengo limitado al uso exclusivo de los del lado derecho.

Quinto.- Como consecuencia también de la caída y consiguiente lesión, debí cancelar un viaje que tenía preparado y pagado para las vacaciones estivales, del que se me devolvió el dinero por la agencia, como acreditaré, si bien sufrí el perjuicio correspondiente al no poder aprovechar estas fechas de vacaciones que perdí, y que sustituí por grandes dolores, gastos y molestias de todo tipo que se extienden hasta la fecha y que no sé cuándo van a terminar.

Por todo lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito con los documentos que le acompañan y copia de todo ello, se sirva admitirlo y previos los trámites legales oportunos tenga por formulada denuncia contra quienes figuran en el encabezamiento y por reclamadas las cantidades que por las lesiones, secuelas, gastos y daños de todo orden me correspondan.

Es de Justicia que se pide en Madrid, a ….de… de …..

Fdo. Denunciante (denuncia hecha por Abogado en nombre del cliente. Se encabeza con el nombre de éste).