Lesiones_cutaneas_elementales 1

40
GUISELL DE LUCCA FAJARDO

Transcript of Lesiones_cutaneas_elementales 1

GUISELL DE LUCCA FAJARDO

Contenido

• Clasificación

• Lesiones cutáneas Primarias

• Lesiones cutáneas Secundarias

• Patrón de disposición y distribución

Clasificación

• Primarias– Aparecen sobre piel previamente sana.

• Secundarias– Aparecen por una agresión externa de la piel– Aparecen como consecuencia de la evolución de

las primarias

Lesiones cutáneas primarias

• Inconsistente– Mácula

• Contenido sólido– Pápula– Placa– Nódulo– Goma– Tumor

• Habón o roncha

• Contenido líquido– Vesícula– Ampolla o flictema– Pústula– Quiste

Primarias: InconsistenteMácula

• Cambio de color de la piel.• Circunscrita.• Sin relieve ni textura.– No palpable

• Clasificación– Eritematosa: por inflamación o dilatación vascular.– Purpúrica: por extravasación hemática.– Hiperpigmentada (pizarrosas): aumento de melanina o

depósito de pigmentos exógenos.– Hipopigmentada (acrómicas): ausencia o disminución de

pigmento melánico.– Vascular: red copiosa de vasos dilatados en la dermis

superficial. Desaparece con digitopresión.

Primarias: IncosistenteMácula

Mácula vascular Mácula eritematosa

Mácula purpúrica

Primarias: IncosistenteMácula

Mácula hiperpigmentada O Hipercromica:

Ocurre en efelides (pecas), nevus de backet y en el melasma Segmentareas: si siguen lineas de baschko Difusas: como en la enf de ADDISON

Mácula hipopigmentada

COMO OCURRE EN EL VITILIGO

Primarias: contenido sólidoPápula

• Elevación circunscrita <1cm

• Aumento del componente celular o estromal de la dermis o epidermis.

• Tipos:– Epidérmica– Dérmica– Dermoepidérmica

Primarias: Contenido sólidoPápula

Pápula dermoepidérmica : como en el liquen plano

VERRUGA VULGAR AVECES CENTRADAS POR EL PELO Y SE DENOMINAN PAPULAS FOLICULARES COMO EN EL ACNE

FENOMENOS INFLAMATORIOS O TUMORALES EN DERMIS : SIFILIS SECUNDARIO O LINFOMA CUTANEO DE CELULAS

Pápula dérmica

Pápula epidérmica

VEGETACIONES

• SON ELEVACIONES DE LA PIEL EN FORMA DE MAMELONES O CRESTAS DE GALLO DEBIDO A HIPERTROFIA DE LAS PAPILAS DERMICAS GENERALMENTE PRODUCIDO POR INFILTRADO INFLAMATORIO

• PRESENTE EN PIODERMITIS VEGETANTE O EN EL PENFIGO VEGETANTE.

NODULOS

• LESIONES QUE ASIENTAN PROFUNDAMENTE EN LA PIEL PUEDEN SER BLANDOS, DUROS, ERITEMATOSOS Y/O DOLOROSOS SE RESUELVEN CON CICATRIZ O SIN SECUELAS.

• CARACTERISTICOS DE ERITEMA NUDOSO, VASCULITIS NODULAR O LOS GRANULOMAS A CUERPO EXTRANO

Primarias: Contenido sólidoNódulo

• Lesión sólida, redondeada o elíptica.

• Palpable• >1cm (1-2cm)• Epidermis, dermis o

tejido subcutáneo.• Puede ser elevado o

solo palparse una zona de consistencia elástica e indurada.

Primarias: Contenido sólidoNódulo

• Tumor: patogenia del nódulo es proliferativa.– Tendencia a persistir o crecer.

• Goma: nódulo se reblandece por el centro y se ulcera (granulomatoso)– Drena pus y material necrótico.– Cicatriz deprimida.– Sífilis

Primarias: Contenido sólidoNódulo

Goma por sífilis terciaria

Nódulo reumatoide

TUBERCULO

• ELEVACIONES CIRCUNSCRITAS EN LA DERMIS DE CONSISTENCIA Y COLORACION VARIOABLES . PRODUCIDOS POR DENSO INFILTRADO INFLAMATORIO CRONICO LOCALIZADO EN DERMIS MEDIA Y PROFUNDA QUE ELEVA A LA SUPERFICIE • SARCOIDOSIS,

TUBERCULOSIS, LEPRA TUBERCULOIDE

Primarias: Contenido sólidoPlaca

• Elevación en meseta y circunscrita >1cm

• Puede aparecer como tal desde el inicio

• Puede constituirse por el crecimiento o la confluencia de pápulas.

Primarias: Contenido sólidoPlaca

Primarias: Roncha

• Área edematosa, elevada.

• Tamaño variable.• Rosado con el centro

más claro.• Límites definidos.

• Habón: tamaños más grandes.

Primarias: Roncha

Ronchas por urticaria

TUMOR

• MANCHAS NEOPLASICAS CIRCUNSCRITAS DE CRECIMIENTO LENTO Y PROGRESIVO : MALIGNO O BENIGNO PUEDEN DESTRUIR TEJ ADYACENTE AL EXPANDIRSE Y DE PRODUCIR METASTASIS GANGLIONARES O HEMATICAS A DISTANCIA

Primarias: Contenido líquidoVesícula

• Ampolla o vejiga pequeña <1cm

• Elevada de paredes finas, circunscrita.

• Contiene líquido transparente– Suero, linfa, LEC

Primarias: Contenido líquidoVesícula

Primarias: Contenido líquidoAmpolla

• Vesículas de más de 1cm.

• Contenido líquido transparente, turbio o hemorrágico.

Primarias: Contenido líquidoAmpolla

Primarias: Contenido líquidoPústula

• Protuberancia de un tamaño variable y circunscrita.

• Contenido purulento.

• Pueden aparecer como tales.

• Pueden ser consecuencia de la evolución de vesículas o ampollas.

Primarias: Contenido líquidoPústula

Primarias: Contenido líquidoQuiste

• Lesión tipo cavidad rodeada por una cápsula.

• Contenido líquido o semisólido.– Queratina, pelos,

mucina, sudor, etc.

• Consistencia elástica y lisa.

Primarias: Contenido líquidoQuiste

Clasificación Tipo Lesión Definición Tamaño Circunscrita Palpable Características

Primarias

Inconsistente Mácula Cambio de color de la piel

sí no Eritematosa, purpúrica, hiperpigmentada,

hipopigmentada, vascular.

Contenido sólido

Pápula < 1cm sí sí Epidérmica, dérmica, dermoepidérmica.

PlacaPuede ser por

confluencia de pápulas o aparecer como tal

> 1cm sí sí

Nódulo Lesión sólida, redondeada o elíptica > 1cm sí Puede ser elevado o solo palparse una

zona indurada o elástica.

GomaNódulo que se

reblandece en el centro y se ulcera

síGranulomatoso, drena pus y material

necrótico, forma una cicatriz deprimida. Típico de la sífilis.

Tumor Patogenia del nódulo proliferativa sí Tendencia a persistir y a crecer.

Habón o roncha Área edematosa y elevada variable sí sí Rosada con el centro más claro.

Habón: tamaños más grandes

Contenido líquido

Vesícula Ampolla o vejiga pequeña < 1cm sí sí Elevada, de paredes finas. Contiene

líquido transparente (suero, linfa, LEC).

Ampolla o flictema Vesículas grandes > 1cm sí sí Contenido líquido transparente, turbio o hemorrágico.

Pústula Protuberancia de contenido purulento. sí sí

Pueden aparecer como tales o ser consecuencia de la evolución de vesículas

o ampollas.

QuisteLesión tipo cavidad

rodeada por una cápsula

sí sí Contenido líquido o semisólido (queratina, mucina, sudor, etc.)