L'Espill de San Pedro

8
Pag. Año I nº 0 · Mayo 200 L´ ESPILL DEL COL·LEGI Aunque nuestro deseo habría sido iniciar la andadura de esta revista con el inicio del curso escolar, esperamos que con este número piloto consigamos que a partir de ahora podamos cum- plir con el objetivo de publicarla periódicamente varias veces al año. En este número “0” hemos echado de menos muchas cola- boraciones que deseamos se unan a nosotros en esta inicia- tiva que consideramos intere- sante a la par que beneficiosa para nuestro centro y “por ende” para nuestros hijos. Quien sabe si descubriremos un futuro perio- dista, escritor o ilustrador dentro de nuestra pequeña comunidad. Animamos, pues, desde el Ampa a profesores, padres y alumnos a participar en este “espejo” de nuestro colegio. Este año nuestra asociación ha crecido por encima del 70%. Estamos orgullosos de que las madres y padres valoren de esta forma el trabajo que venimos realizando, para favorecer tanto las relaciones con el centro como los beneficios que aportamos a los niños Desde la junta de la AMPA y con la colaboración de todos los componentes de la comunidad escolar queremos proponer la edición de esta revista con los siguientes objetivos: Introducir a los alumnos en el mundo de la publicación de una revista. Fomentar la lectura y escri- tura a partir de temas cercanos a ellos. Enseñarles a tener espíritu crítico. Fomentar la creatividad a través del dibujo y de la fotogra- fía. Practicar la ejecución de redacciones, relatos y entrevis- tas. Los trabajos a publicar pueden ser: dibujos, cómics, fotografías comentadas, entrevistas a per- sonajes, noticias locales, noticias de la escuela, cuentos, artículos científicos, curiosidades, histo- rias, leyendas, chistes, recetas de cocina, críticas de películas, biografías, artículos varios, etc. La participación del alum- nado en la revista es totalmente voluntaria, todos los artículos, para que sean publicados, debe- rán contar con la autorización expresa de los padres o tutores de los alumnos y/o de los pro- fesores del centro, ya que son menores de edad. Los padres, las madres, los maestros, las maestras y todo el personal de la escuela puede par- ticipar enviando trabajos. Anima- mos a los padres y madres que tengan negocios o que conoz- can a personas con negocios o empresas a que se publiciten en nuestra revista y así subvencio- nar el coste de la publicación. AGRADECIMIENTOS Agradecemos al Excmo. Ayun- tamiento de Sagunto su apoyo económico para sufragar parte de los gastos de edición de esta publicación. Agradecemos tam- bién a todos lospatrocinadores su contribución a la edición.Sobre todo, nuestro agradecimiento a todos los niños y niñas que han participado en la realización de este proyecto. Muchas gracias. La Redacción AÑO I NÚMERO 0 Revista AMPA San Pedro Apóstol DESTACAMOS EN ESTE NÚMERO EL CURSO 2009-2010 SE INICIO CON AIRES NUEVOS EN NUESTRA DIRECCIÓN, LES DESEAMOS LO MEJOR. ESTE AÑO VOLVEMOS A MILLAU. RENOVAMOS EL AULA DE INFORMÁTICA. EL NOSTRE COL·LEGI Nuestro colegio cambio hace ya algunos años, algunos dirían que muchos. Con la colabo- ración de toda la comunidad esperamos que siga siendo la insignia del barrio.

description

Numero 0 de la revista escolar del San Pedro del Port de Sagunt

Transcript of L'Espill de San Pedro

Page 1: L'Espill de San Pedro

Pag. �Año I nº 0 · Mayo 20�0

L´ ESPILL DEL COL·LEGI

Aunque nuestro deseo habría sido iniciar la andadura de esta revista con el inicio del curso escolar, esperamos que con este número piloto consigamos que a partir de ahora podamos cum-plir con el objetivo de publicarla periódicamente varias veces al año.

En este número “0” hemos echado de menos muchas cola-boraciones que deseamos se unan a nosotros en esta inicia-tiva que consideramos intere-sante a la par que beneficiosa para nuestro centro y “por ende” para nuestros hijos. Quien sabe si descubriremos un futuro perio-dista, escritor o ilustrador dentro de nuestra pequeña comunidad.

Animamos, pues, desde el Ampa a profesores, padres y alumnos a participar en este “espejo” de nuestro colegio.

Este año nuestra asociación ha crecido por encima del 70%.

Estamos orgullosos de que las madres y padres valoren de esta forma el trabajo que venimos realizando, para favorecer tanto las relaciones con el centro como los beneficios que aportamos a los niños

Desde la junta de la AMPA y con la colaboración de todos los componentes de la comunidad escolar queremos proponer la

edición de esta revista con los siguientes objetivos:

Introducir a los alumnos en el mundo de la publicación de una revista.

Fomentar la lectura y escri-tura a partir de temas cercanos a ellos.

Enseñarles a tener espíritu crítico.

Fomentar la creatividad a través del dibujo y de la fotogra-fía.

Practicar la ejecución de redacciones, relatos y entrevis-tas.

Los trabajos a publicar pueden ser: dibujos, cómics, fotografías comentadas, entrevistas a per-sonajes, noticias locales, noticias de la escuela, cuentos, artículos científicos, curiosidades, histo-rias, leyendas, chistes, recetas de cocina, críticas de películas, biografías, artículos varios, etc.

La participación del alum-nado en la revista es totalmente voluntaria, todos los artículos, para que sean publicados, debe-rán contar con la autorización expresa de los padres o tutores de los alumnos y/o de los pro-fesores del centro, ya que son menores de edad.

Los padres, las madres, los maestros, las maestras y todo el personal de la escuela puede par-

ticipar enviando trabajos. Anima-mos a los padres y madres que tengan negocios o que conoz-can a personas con negocios o empresas a que se publiciten en nuestra revista y así subvencio-nar el coste de la publicación.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos al Excmo. Ayun-tamiento de Sagunto su apoyo económico para sufragar parte de los gastos de edición de esta publicación. Agradecemos tam-bién a todos lospatrocinadores su contribución a la edición.Sobre todo, nuestro agradecimiento a todos los niños y niñas que han participado en la realización de este proyecto. Muchas gracias.

La Redacción

AÑO I NÚMERO 0 Revista AMPA San Pedro Apóstol

DESTACAMOS EN ESTE NÚMERO

EL CURSO 2009-2010 SE INICIO CON AIRES NUEVOS EN NUESTRA

DIRECCIÓN, LES DESEAMOS LO MEJOR.

ESTE AÑO VOLVEMOS A MILLAU.

RENOVAMOS EL AULA DE INFORMÁTICA.

EL NOSTRE COL·LEGI

Nuestro colegio cambio hace ya algunos años, algunos dirían que muchos. Con la colabo-ración de toda la comunidad esperamos que siga siendo la insignia del barrio.

Page 2: L'Espill de San Pedro

Pag. 2 Revista AMPA San Pedro Apóstol

El Software Libre no es sólo una cuestión de filosofía o cosa de unos pocos informáticos románticos. Es una cuestión más aguda e incisiva de lo que apa-rentemente se plantea y que puede tener consecuencias muy importantes en nuestro entorno más inmediato si tomamos las decisiones lógicas y correctas.

En el siguiente artículo hago una breve reflexión sobre el estado de Linux para un usuario estándar, su relación con la edu-cación y, finalmente, el impacto económico que tiene sobre nues-tra sociedad.

No quiero entrar en muchos detalles, simplemente centrarme en 3 puntos básicos.

Primer punto:

Que Linux es un sistema operativo libre y gratuito es un hecho

Que cada día es más fácil instalar, manejarlo y configu-rarlo también.

Que Linux, actualmente, está al alcance del usuario medio, es casi un hecho (si alguien con idea ayuda a un usuario medio a dar un par de retoques a una distri-bución Linux, ésta será perfecta para un usuario medio ¿no?)

Que la comunidad Linux es una comunidad creciente también es una realidad (aunque su creci-miento no sea espectacular en el mundo real, sí lo es en la web)

Segundo punto:

Los apartados anteriores son una realidad a pesar de la poca ayuda de nuestros gobiernos e instituciones públicas, que aun-que generan y distribuyen un gran número de distribuciones Linux, apenas realizan la forma-ción necesaria que potencia su uso.

Para demostrar la afirmación anterior me baso en que ya he oído “quejas” de maestros que reciben ordenadores Lliurex sin saber qué es y que finalmente se decantan en seguir utilizando el sotware privado.

Es decir, es fácil hacer una dis-tribución Linux y hacer copias para repartirlas e instalarlas en muchos ordenadores, lo difícil es hacer que se utilicen, para ello se necesita formación.

Los párrafos anteriores, junto con el punto primero, demues-tran que Linux no es complicado, simplemente diferente, y que avanza a un ritmo (el software) espectacular, alcanzado y supe-rando en poco más de �5 años al software privativo.

Tercer punto (toquemos los Euros)

El gasto público en informática y tecnologías de la información supera los �.600 millones (datos de octubre de 2006)

De este gasto público, 500 millones corresponde sólo a software.(datos de octubre de 2006)

El 90% del gasto en software se lo lleva sólo una empresa (¿tengo que decir su nombre?)

Es decir, casi �/3 de todo el dinero que se gasta el Estado Español en informática y tecnologías se lo lleva una

empresa por utilizar un Sistema Operativo que hace exactamente lo mismo que otro que vale 0 €.

Y aquí no pongo datos de los gastos en Educación de las Comunidad, que desconozco si están incluidos en las cuentas anteriores, pero me temo que no, ya que muchas competencias están transferidas.

Conclusión:

¿Cuántos “informáticos” se puede contratar por 500 millones de Euros al año? Creo que más

¿CÓMO PUEDE EL SOFTwARE LIbRE AyUDAR A LA EDUCACIÓN y A ERRADICAR LA PObREzA?

LA AMPA INFORMA

Como ya sabéis, el proyecto principal de la AMPA para este año era el poder modernizar el aula informática del colegio, el objetivo está cumplido en parte puesto que sólo hemos podido renovar los obsoletos y estro-peados monitores de los ordena-dores por unos de última gene-ración (Pantalla de TFT de �9 pulgadas).

Con esto se mejora el aula, aunque para dejarla con mayo-res prestaciones deberíamos invertir dinero en la conectividad a internet, aumentar la memoria y velocidad de los ordenadores y conseguir el software adecuado. Hemos dado un primer paso y esperamos la colaboración de todos, familias, colegio y alum-nos para poder mejorar en un futuro cercano estas instalacio-nes.

Page 3: L'Espill de San Pedro

Pag. 3Año I nº 0 · Mayo 20�0

que los que el Estado necesita en educación.

¿Cuántos ordenadores de bajo coste (OLPC) se podrían com-prar con esos 500 millones de € al año? 5 millones si el ordena-dor vale 100 €, que los hay. Es decir, en un año todos los niños españoles tendrían un PC de bajo coste para su educación. Y estoy poniendo el gasto de 2006 y el valor del OLPC del 2008.

¿Cuántos ordenadores (hard-ware) nuevos se puede ahorrar el estado si utiliza un Software que no deja obsoletos a los orde-nadores actuales? Mi ordenador tiene unos 5 años y con mi Linux funciona como un ordenador nuevo con Vista o con 7.

y lo más importante y el motivo de esta entrada:

¿Cuánta pobreza se podría erradicar si el Estado (sólo el Estado, no hablo de empresas

privadas como bancos, televisio-nes, fábricas y concesionarios de coches, grandes centros comer-ciales, etc) empleara parte de ese dinero que va a una empresa privada a los pobres, de aquí y de allá?

¿No es el momento de reflexio-nar sobre la conveniencia de uti-lizar Software Libre?

Baltasar Ortega Profesor de Secundaria

El programa de educación compensatoria garantiza la igual-dad de oportunidades de todo el alumnado del centro que, por motivos diversos, llevan un des-fase curricular significativo.

Las razones de esto se deben a que pertenecen a minorías étni-cas o culturales con desventaja social o a otros colectivos social-mente desfavorecidos. También incluimos en este programa alumnos con una incorporación tardía en el sistema educativo o con una escolarización irregu-lar. A consecuencia de esto el alumnado presenta dificultades de inserción educativa, necesi-dades de apoyo o, en el caso del alumnado inmigrante o refugiado o desconocimiento de alguna de las dos lenguas vehiculares del sistema educativo.

¿Cuáles son los objetivos que quiero conseguir?

Principalmente, que nuestros alumnos y alumnas se sientan

integrados. Esto es fundamental para llevar a cabo cualquiera de los demás perseguidos:

Aumentar su autoestima.

Adquirir competencias comu-nicativas en las dos lenguas vehi-culares de nuestra comunidad.

Conseguir hábitos de trabajo e higiene.

Reducir los niveles de absen-tismo, fracaso escolar y aban-dono del sistema educativo.

Promover la igualdad de oportunidades en educación.

¿Cuál es mi tarea?

Compensar el desfase curricu-lar que puedan presentar estos niños y niños. Para esto, trabajo en grupos redu-cidos, según la tarea que vaya a llevar a cabo con

ellos. Pueden ser agrupaciones según su competencia curricular, el desconocimiento del idioma, el área o el curso. Por supuesto, no soy la única persona que rea-liza este trabajo: cuento con otros compañeros y compañe-ras del centro, tutores o no de estos niños y niñas. Todos nos preocupamos y ponemos nuestro empeño para que nuestros niños y niñas salgan del cole acadé-mica y socialmente formados.

“Educar a un niño no es hacerle saber algo que no sabía sino hacer de él alguien que no existía” . John Rustin

Recordemos que, ante todo, estamos formando personas.

Mariví Peris Maestra de Educación Compensatoria

PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA EN EL COLE

Rincón de la poesía

NO A LA VIOLENCIA

Si alguna vez vas a luchar,piensa antes de golpearlo mucho que va a sufriral que piensas agredir.

Si alguna vez vas a insultar,piensa antes de hablar,como se va a sentiral que piensas increpar.

Si vas a hacer algunamala acción,no la realices, por favor.sino quieres acabarignorando la verdad.

Laura 5º de primaria.

EL CARACOL

Un caracolMás grande que el solLe dijo a su compañero:“No tengas miedo”.

Acel se llamabaY así se acercaba,Acelgas comíaY así se divertía.

Sigue la poesíaPero no la sabíaY así se acabóEste cuento simplón..

Page 4: L'Espill de San Pedro

Pag. � Revista AMPA San Pedro Apóstol

Por duro que resulte, insultar, marginar e incluso golpear a un com-pañero de clase es el camino elegido por muchos escolares para ganarse el respeto de los demás. La dura conclusión se desprende del estudio “Reputación social y violencia rela-cional en adolescentes”, elaborado por un grupo de psicólogos dirigido por David Moreno Ruiz, de la Univer-sidad Pablo Olavide de Sevilla.

Los especialistas entrevistaron a más de �.300 alumnos de entre �� y �6 años de centros educativos de la Comunidad Valenciana. La evalua-ción consistió en detectar la repu-tación percibida y aquella que es considerada como ideal por los estu-diantes. El estudio también analiza la autoestima de los adolescentes, su grado satisfacción con la vida y la conducta de violencia relacional.

El trabajo destaca la relevancia del sentido de pertenencia y de la aceptación en la convulsa etapa de la adolescencia. Sentirse importante dentro del grupo de amigos puede constituir la motivación fundamental de las posteriores acciones y actitu-des de un estudiante, quien dedicará sus mejores esfuerzos para elevar su reputación.

Lo más preocupante del caso es que algunos adolescentes estable-cen una relación estrecha entre los comportamientos agresivos y la per-cepción sobre su reputación social. En otras palabras, existe una creen-cia compartida entre los entrevista-dos que sostiene que los chulos y los matones gozan de una especie de respeto y admiración por parte del resto de sus pares.

Competencia y cooperación

La popularidad en el aula, por tanto, es perseguida a partir de comportamientos que buscan impo-nerse sobre otros compañeros. Estas conductas persiguen la marginación y el aislamiento de los jóvenes aco-sados, quienes son sometidos a un

daño moral cuya recuperación puede ser muy laboriosa.

Los adolescentes que apelan a estas acciones agresivas ansían con-seguir un estatus alto de su reputa-ción, que les permita ser valorados e integrados en el grupo como líde-res. Los psicólogos aseguran, sin embargo, que los matones de la clase son los estudiantes que más solos e infelices se sienten y los que más baja tienen la autoestima. El informe sostiene que el problema de la vio-lencia relacional es frecuentemente ignorado por la literatura científica, ya que los adultos tienden a consi-derarla como aceptable o normal en la adolescencia temprana.

Por otra parte, el estudio sugiere a los educadores un mayor esfuerzo en prevenir el desarrollo de identidades sociales basadas en la rebeldía y la ostentación de poder, ya que dichas personalidades solo se construyen y desarrollan a partir de la violen-cia y la discriminación. Asimismo, los expertos recomiendan abolir los métodos educativos que promueven la competitividad y reemplazarlos por otros basados en mecanismos de solidaridad y cooperación, aun-que sin menospreciar la iniciativa personal y la riqueza individual.

CARTA DE UN NIÑO A TODOS LOS PADRES DEL MUNDO

No me des todo lo que pido.A veces, sólo pido para ver hasta

cuánto puedo coger.No me grites.Te respeto menos cuando lo haces;

y me enseñas a gritar a mí también.Y yo no quiero hacerlo.No me des siempre órdenes.Si en vez de órdenes, a veces me

pidieras las cosas, yo lo haría más rápidamente y con más gusto.

Cumple las promesas, buenas o malas.

Si me prometes un premio, dámelo; pero también si es un cas-tigo.

No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o hermana.

Si tú me haces sentirme mejor que los demás, alguien va a sufrir;

y si me haces sentirme peor que los demás, seré yo quien sufra.

No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que tengo que hacer.

Decide y mantén esa decisión.Déjame valerme por mí

mismo.Si tú haces todo por mí, yo nunca

podré aprender.No digas mentiras delante de

mí, ni pidas que las diga por ti, aunque sea para sacarte de un apuro.

Me haces sentirme mal y perder la fe en lo que me dices.

Cuando yo hago algo malo, no me exijas que te diga el porqué lo hice.

A veces ni yo mismo lo sé.Cuando estás equivocado en

algo, admítelo y crecerá la opi-nión que yo tengo de ti.

Y así me enseñarás a admitir mis equivocaciones también.

Trátame con la misma amabili-dad y cordialidad con que tratas a tus amigos.

Porque seamos familia no quiere decir que no podamos ser amigos también.

No me digas que haga una cosa y tú no la haces.

Yo aprenderé siempre lo que tú hagas, aunque no lo digas. Pero nunca haré lo que digas y no hagas.

Cuando te cuente un problema mío, no me digas “no tengo tiempo para bobadas” o “eso no tiene importancia”.

Trata de comprenderme y ayu-darme.

y quiéreme. y dímelo. A mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo.

Esta carta nos la envían Pablo y Yolanda, padres de Pablo de la clase de infantil � años, está sacada de Internet, el autor es desconocido.

VisTo en inTeRneT

LA VIOLENCIA EN NUESTRA SOCIEDAD.

Un informe elaborado por un grupo de psicólogos advierte de que los escolares tienden a hacer uso de la violencia física y verbal para conseguir el respeto de sus pares y conseguir popularidad.

Page 5: L'Espill de San Pedro

Pag. 5Año I nº 0 · Mayo 20�0

y LLEGARON LOS FRANCESES

He elegido la actividad ESPAÑA-FRANCIA porque me ha encantado relacionarme con otras personas que viven en otro país. Aunque no nos entendía-mos muy bien, me lo pasaba en grande jugando con mi amigo Florián.

Al principio de la semana, que-ría que se pasara rápida porque no le entendía ni él a mí, pero poco a poco mediante gestos nos entendíamos mejor y en ese momento me puse a pensar que quería que se pasara más lenta

la semana .A Florián y a mí nos gustó mucho el Oceanográfico y el Gulliver. Nunca olvidaré como nos lo pasábamos jugando al Mario y corriendo al lado de un Correfoc.

Lo que al principio se creía que iba a ser un lío, al final, resultó ser una gran y divertida semana. Espero que se hayan llevado un gran recuerdo. Cuando se fueron pensé:

-Se han ido, ¿para siempre?

Ante aquella duda empecé a llorar. Cada vez me puse más y

más triste recordando todas las excursiones que hicimos.

Pero al final me puse a pensar el gran recuerdo que nos queda de ellos y a mí de mi amigo Flo-rián y que algún día nos volvere-mos a ver. FIN

David 5º Primaria

LA PIEzA DEL PUzzLE.-

María tenía un precioso puzzle de ocho grandes piezas de madera que representaba una granja de animales. Una vez unidas sus pie-zas y formado el puzzle podías comprobar lo a gusto que estaban los caballos en su cuadra comiendo hierba y el trote de dos hermosas ovejas; veías también una cabra que mirando a las ovejas intentaba imitarlas y dos niños granjeros que alimentaban a unos pollue-los; no faltaba un perro ovejero que miraba desde una esquina si todo estaba en regla y tres cerdos rosas que aunque tenían cerca una charca, lucían limpios y brillantes.

María dejó el puzzle montado en la mesa de trabajo y salió corriendo para ir al colegio al grito de su madre que afirmaba con nervio-sismo que llegarían tarde.

Al puzzle, montado en la mesa, le esperaban varias horas de sole-dad hasta que María volviera del cole.

Todos los animales del puzzle estaban acostumbrados a los rui-dos y sonidos que cada uno de ellos emitía: los rebuznos, los balidos, el ladrido, el piar... . De pronto, el perro mandó callar cuando oyó un sonido que no era conocido y el resto de animales, obedientes, callaron. Todos menos los que emitían tal sonido:

- “¡Buaaaaa, Buaaaa, Bua-aaa,...!”, gritaban sin consuelo los tres cerdos rosas.

-“¡Nosotros no queremos ser rosas, somos cursis, queremos ser marrones, y a manchas y cochinos y marranos...!”, afirmaban los tres a la vez.

- “Bueno, Bueno...”, dijo el perro, “todos a la vez no, uno tras otro”, dijo con afán de ayudar y de moderar la situación.

- “¡Pero si te lo estamos diciendo, no queremos ser unos cerdos rosas sino queremos ser unos cerdos cerdos!”, volvieron a repetir los mismos.

- “y ¿Qué podemos hacer?, razonó el perro continuando con la búsqueda de soluciones: “No os puedo decir que os metáis en la charca porque estáis práctica-mente fijos en la pieza de madera y no podemos mancharos nosotros por el mismo motivo”.

El resto de animales vivía con angustia el malestar de los tres cerdos y decidieron, como buenos amigos, contar historias y cuentos que los mantuvieran distraídos, de modo que no pensaran en aquello que les hacía desgraciados y que

tan difícil era de cambiar. Así pasa-ron el día hasta que llegó María del colegio.

Para María fue un premio ver el puzzle extendido en la mesa tal y como se lo había dejado, era uno de sus preferidos y jugaría con él toda la tarde.

Cuando ya lo había montado varias veces, sintió un vacío tre-mendo en el estómago y sin lla-mar a mamá, decidió asomarse a la nevera para descubrir en su interior algo sabroso que meren-dar. Un trozo de chocolate le iría estupendamente y cuando mamá viniera a ofrecerle la merienda ya se comería el bocadillo. Así y como si hiciera algo prohibido volvió a la mesa en la que estaba el puzzle con tan preciado dulce y, entre bocado y bocado, calló un pequeño trocito de chocolate encima de la pieza de madera que contenía dibujados a los tres cerdos de color de rosa. De modo que tal color desapare-ció ante la insistencia de María de limpiar la pieza y los tres cerdos cada vez eran más y más marro-nes y cada vez estaban más y más cochinos… para alegría de los mis-mos.

Esa tarde y cuando se cansó de jugar, María guardó el puzzle pen-sando que, para ella, seguía siendo su favorito, aunque estuviera man-chado, y sin saber que esas man-chas habían proporcionado tres grandes alegrías.

Marián García Tárraga

cuenTo

Page 6: L'Espill de San Pedro

Pag. 6 Revista AMPA San Pedro Apóstol

enTReTeniMienTos

ReceTas de cocina

TARTA DE zANAhORIA

Ingredientes:

3 huevos.� yogur natural.� medida del vaso del yogur,

de aceite de girasol.2 medidas del vaso del yogur,

de azúcar.3 medidas del vaso del yogur,

de harina.� sobre de levadura Royal.3 zanahorias grandes, ralla-

das.Preparación:

Calentamos el horno, sólo la función de abajo, a �30º.

Batimos los huevos muy bien, y vamos agregando los ingre-dientes de uno en uno, y en el orden en el que están escritos.

Batiremos muy bien cada vez que añadamos un ingrediente.

Engrasamos un molde, verte-mos la masa, espolvoreamos con azúcar y metemos al horno, una altura por encima del medio.

Lo coceremos, sin abrir el horno, unos �5 minutos. Com-

probar con una punta que esté bien cocida. Que aproveche!!!!

Esta es una buena forma de tomar verduras.

Nos envía esta receta Mª Vic-toria Martí Senise.

FIND ThE wORDS

Encuantra estas 9 palabras:

mum

dad

brother

sister

family

grandma

grandpa

boy

girl

7

Page 7: L'Espill de San Pedro

Pag. 7Año I nº 0 · Mayo 20�0

el Rincón del aRTisTa

Página 4 de 10

RINCON DEL COMIC

Comic de María 3º Primaria.

G A L V A N D E T E C T I V E S

Calle Rey San Luis, 18 Puerto de SaguntoValencia. España

Teléfono: 696 777 [email protected]

coloRea

Sabías que… Miguel Delibes era un gran escri-tor que escribió muchos libros como: Las ratas, La sombra del ciprés, El camino. Falleció el �2 de marzo del 20�0, su funeral se celebró el día �3. . Yo vi en la televisión que todo su pueblo decía que era una persona genial que no se creía nada y siempre era muy respetuoso con las personas que le conocían, todas las personas de Valladolid que era su pueblo hablaban bien de él.

Sabías que… Los linces ibéricos que son unos ani-males en peligro de extinción no han podido reproducirse este invierno porque ha llo-vido mucho y los linces cuando llueve no se reproducen. Y ade-más para añadir la desgracia tie-nen una enfermedad renal grave que es incurable.

Sabías que… En tenis de mesa de la Comunitat Valenciana . Hay varias categorías van por edades de: alevín, cadete, benjamín y infantil y también hay torneos de juvenil pero ahí juegan la gente mas avanzada y mas mayores. Yo estoy a punto de ir al top de alevines y estoy contento aunque sé que alli tal vez sea muy difícil. Solo los más mayo-res ya van al nacional (de toda España) y ahí si que es difícil por que hay mucha gente muy preparada ya con entrenamiento profesional.

Pablo 5º de primaria.

Dibujo de Hugo - 3º de Primaria

sabías que...

Page 8: L'Espill de San Pedro

Pag. 8 Revista AMPA San Pedro Apóstol

MaryLencería - Mercería

Ropa de baño, Pijamas, Ropa interiorSeñora, caballero y niño/a

Mercería: Hilos, Cremalleras, Puntillas, Lazos, Medias …. y mucho mas.

C/ San Pedro nº 65Tel. 607636493

la FoTo del Mes

Aquí vemos una exposición de monas de pascua, con sus autores. Nos la envía Paula de la clase de infantil 5 años.

la Falla un MoMenTo diFicil

MONUMENTO FALLERO

El tema escogido para la falla de este año ha sido los ecosistemas y sus animales, la defensa de estos y la importancia que para nuestro pla-neta supone.

Con la colaboración de profesores y alumnos, las madres han sido, un año más, las que han dado la luz al monumento.

ENTREVISTA A UNA MAMA FALLERA

-¿Qué te ha parecido participar en esta actividad?

-Para mi han sido unos días estu-pendos, se me hizo muy corto y echo de menos ir cada día.

-¿Te suponía un problema?

-Para nada, si algún día no podía acudir me disgustaba. Hacia amista-des con otras madres a las que no conocía.

-¿Cómo se organizaba el trabajo?

-Al principio había mucho descontrol con las salidas de los niños, pero se arre-glo haciendo grupos mas pequeños que salían de forma alterna.

-¿Tienes alguna critica que ayude a mejorar la actividad?

-Lo que nos parecería mas correcto seria que alguien del colegio ejer-ciera de “fallera/o Mayor” a la hora de quemar la falla.

C. Paterna.

Avda. 9 de octubre nº106

Entresuelo-despacho 7 Telf. 96 268 05 40www.alperconsultores.com

[email protected]

NOTA DE LA REDACCIÓN:

Todos los artículos publicados son responsabili-dad de sus respectivos autores.