leucemia .pdf

download leucemia .pdf

of 191

Transcript of leucemia .pdf

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    1/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 1

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    2/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 2

    Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habr vivido en vanoMartin Luther King (1929-1968)

    http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=608http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=608
  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    3/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 3

    PRLOGO

    PRLOGO

    En los tiempos actuales que vivimos en los cuales las palabras que ms se escuchan en el

    mbito sanitario son las de ahorro, recortes, rentabilidad de la gestin...presentamos este manual

    como demostracin de que si se lleva a cabo una cooperacin por parte de los sanitarios

    conociendo el trabajo, como por ejemplo la desconocida actividad de un laboratorio de Anatoma

    Patolgica, se reducir el margen de error por tanto se reducir el coste de la actividad sanitaria.

    La Leucemia es una enfermedad de la cual desconocemos muchos de sus aspectos tanto

    diagnsticos como de tratamiento de la enfermedad y del cuidado del paciente. La principal baza

    con la que cuenta la sociedad en general para la prevencin de la enfermedad es la de conocer

    cuales son los factores que condicionan a que se produzca esta. Por tanto los primeros que deben

    de conocerla en profundidad son los sanitarios para promover hbitos de vida saludable y

    proteccin frente a distintos factores ambientales.

    Por ltimo dedicar este manual a todos los enfermos de cncer y a sus familiares que da

    a da luchan por su vida con la ayuda de los sanitarios.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    4/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 4

    NDICE

    NDICE

    BLOQUE I: INTRODUCCIN.

    1. Que es la Leucemia?

    2. Sistema Circulatorio

    3. Tipos de Clulas Sanguneas y su Formacin.

    BLOQUE II: LEUCEMIA. LA ENFERMEDAD

    1. Leucemia

    1.1. Etiologa

    1.2. Tipos de Leucemias

    1.3. Cuadro Clnico

    2. Leucemia infantil

    2.1. Factores de Riesgo

    2.2. Incidencia

    2.3. Supervivencia

    BLOQUE III: DIAGNOSTICO

    1. Anlisis Clnicos

    1.1. Obtencin de la Muestra

    1.2. Laboratorio de Hematologa

    1.2.1. Personal Sanitario

    1.2.2. Principales Tcnicas Hematolgicas que se realizan de forma manual.

    1.3. Laboratorio de Bioqumica

    1.3.1. Personal Sanitario

    1.3.2. Principales Tcnicas Bioqumicas.

    1.3.3. Estudio de Analitos

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    5/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 5

    2. Anatoma Patolgica

    2.1. Personal Sanitario

    2.2. Muestras

    2.3. Procesamiento para la Observacin de las muestras

    3. Diagnstico de la Leucemia

    BLOQUE IV: TRATAMIENTO

    1. Farmacia Hospitalaria

    1.1. Personal Sanitario

    1.2. Actividad

    1.3. Citostticos

    1.4. Tratamiento para la leucemia

    1.5. Evolucin del paciente

    1.6. Secuelas Fsicas y Psicolgicas y Curacin total de la Enfermedad

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    6/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 6

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    7/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 7

    1. QUE ES LA LEUCEMIA?

    El cnceres una enfermedad en la cual las clulas proliferan sin control y se duplican de

    manera autnoma, en el caso de la leucemia se trata de un aumento en la proliferacin deleucocitos los cuales provienen de la Mdula sea. El origen de esta enfermedad es, como el de

    la mayora de los cnceres, desconocido.

    Tipos de Leucemia:

    Se clasifican segn al tipo de Glbulos Blancos que afecte y a la velocidad de su progresin.

    LEUCEMIA MIELOIDE

    FRECUENCIA

    AGUDA ADULTO 15/milln

    NIO 8/milln

    CRNICA ADULTO 15/milln

    NIO 1/milln

    LEUCEMIA LINFOIDE

    FRECUENCIA

    AGUDA ADULTO 30/milln

    NIO 40/milln

    CRNICA ADULTO 30/milln

    NIO

    Tabla 1. Tipos de Leucemia y su frecuencia

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    8/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 8

    2. SISTEMA CIRCULATORIO

    El Sistema Circulatorio es aquel que se encarga de:

    Transportar nutrientes hasta las clulas.

    Llevar desde los pulmones a las clulas O2 y desde las clulas a los pulmones CO2.

    Eliminacin de sustancias de desecho.

    Est compuesto por:

    Corazn: Es el encargado de impulsar la sangre.

    Venas, Arterias y Capilares: Son los vasos sanguneos por los cuales circula la sangre.

    Sangre: Lquido en el cual estn presentes clulas sanguneas.

    La sangrees un tejido conectivo formado por dos partes, una de ellas es la parte celular

    compuesta por Glbulos Rojos, Glbulos Blancos y Plaquetas. La otra parte es lquida y se

    denomina Plasma y es en el cual estn dispersas las clulas nombradas anteriormente. El

    volumen aproximado es de 5 litros en una persona adulta y aproximadamente 2,5 o 3 en edad

    pedritica.

    El coraznes un rgano musculoso que se encarga de bombear la sangre para que llegue

    a todo el organismo. Est situado en el mediastino que es espacio que queda entre los pulmones

    y est inclinado hacia la izquierda. En su interior hay cuatro cavidades, que son aurculas

    izquierda y derecha y ventrculos izquierdo y derecho. En el centro hay un tabique denominado

    Septum.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    9/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 9

    Figura1. Circulacin Cardaca.

    Para la comunicacin entre aurculas y ventrculos existen unas compuertas con un

    sistema anti retorno denominadas Vlvulas.Para la comunicacin entre la Aurcula Derecha y el

    Ventrculo Derecho est laVlvula Tricspide y para la de la Aurcula Izquierda y el Ventrculo

    Izquierdo est la Vlvula Mitral.

    Los vasos sanguneos que entran y salen del corazn son:

    Venas:

    Cava superior e inferior: Viene del organismo con CO2 y entra a la Aurcula Derecha.

    Pulmonar: Viene de los pulmones con O2 y entra a la Aurcula Izquierda.

    - Arterias:

    Aorta: Sale del Ventrculo Izquierdo y lleva O2 a todo el organismo.

    Pulmonar: Sale del Ventrculo Derecho con CO2 y se dirige a los pulmones.

    Otro de los rganos importantes en la circulacin son los Pulmones, aunque pertenece al

    sistema respiratorio tienen un papel fundamental en el sistema circulatorio. Estn ubicados en la

    caja torcica y su principal funcin es la del intercambio gaseoso.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    10/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 10

    Circulacin Mayor y Menor.

    El ser humano presenta dos tipos de circulacin diferentes pero relacionados entre s.

    Circulacin Menor.

    Tiene como objetivo la eliminacin de CO2y la obtencin de O2.

    - La sangre con CO2 entra por la Vena Cava inferior y superior hasta la Aurcula Derecha.

    - Pasa por la Vlvula Tricspide hasta el Ventrculo Derecho.

    - Sale por la Arteria Pulmonar hasta llegar a los pulmones, que es donde realiza el intercambio

    gaseoso.

    Circulacin Mayor.

    Su objetivo es el de la distribucin de O2por el organismo y la obtencin de CO2.

    - La sangre con O2entra por las Venas Pulmonares hasta la Aurcula Izquierda.

    - Pasa por la Vlvula Mitral hasta el Ventrculo Izquierdo.

    - Sale de la Arteria Aorta y de aqu se distribuye por todo el organismo.

    3. TIPOS DE CLULAS SANGUNEAS Y SU FORMACIN

    En el plasma sanguneo se encuentran en suspensin las denominadas Clulas Sanguneas:

    Glbulos Rojos o Eritrocitos: Clulas de color rojo, sin ncleo y de forma bicncava.

    - Procedencia: Clula Madre Mieloide.

    - Funcin: Transporte del O2y del CO2.

    Plaquetas o Trombocitos: Fragmentos citoplasmticos de los megacariocitos.

    - Procedencia: Clula Madre Mieloide.

    - Funcin: Formacin del coagulo en caso de hemorragia.

    Glbulos Blancos o Leucocitos: Clulas nucleadas y con un tamao que oscila entre 8 y 20

    m.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    11/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 11

    - Procedencia: Clula Madre Linfoide (excepto los que contienen grnulos que son de procedencia

    de Clula Madre Mieloide)

    - Funcin: Son los encargados de la Respuesta Inmunitaria.

    Figura 2. Formacin de clulas sanguneas

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    12/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 12

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    13/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 13

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    14/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 14

    0. INTRODUCCIN

    LaLeucemia es un tipo de cncer que se localiza en la sangre, las clulas que se ven

    afectadas son los leucocitos o glbulos blancos. Estas clulas son utilizadas por el cuerpo para

    combatir infecciones y como defensa frente a sustancias extraas.

    Los leucocitos se forman en la Mdula sea y el proceso se denomina Hematopoyesis,

    es un proceso complejo a travs del cual las clulas troncales hematopoyticas proliferan y se

    diferencian a partir de un precursor celular comn e indiferenciado conocido como clula madre

    hematopoytica pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell, dando

    lugar a los distintos tipos de clulas maduras circulantes (eritrocitos, linfocitos, y plaquetas). Comohemos dicho anteriormente la hematopoyesis tiene lugar en la mdula sea, en donde una

    intrincada red de clulas estromales y sus productos, regulan cada una de las etapas que

    conducen a la generacin de clulas primitivas, intermedias y maduras.

    Ciertas alteraciones en la hematopoyesis pueden conducir a situaciones de

    sobreproduccin de clulas hematopoyticas (como las leucemias), o a una produccin deficiente

    de las mismas (como en la anemia aplstica).

    Figura 3. Hematopoyesis

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    15/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 15

    Tipos de Hematopoyesis:

    a) Eritropoyesis:

    Proceso de formacin de nuevos glbulos rojos o eritrocitos. Se realiza en la mdula sea

    y est regulado por la hormona eritropoyetina (EPO). A partir de clulas madre de la mdula sea

    se forman los proeritroblastos, unas clulas de gran tamao y ncleo voluminoso. De ellas derivan

    los eritoblastos, que en sucesivas divisiones acaban perdiendo el ncleo hasta formar

    reticulocitos. Los reticulocitos maduran, se vierten a la sangre y se convierten en glbulos rojos.

    Figura 4. Proceso de Eritropoyesis

    b) Trombopoyesis

    Las plaquetas se originan por fragmentacin de los megacariocitos de la mdula sea. El

    proceso de trombopoyesis dura unos 7 das. Se inicia a partir de una clula progenitora

    multipotencial comn de las series eritroide, mieloide y megacarioctica (CFU-GEMM). De esta

    clula derivan las clulas progenitoras comprometidas para megacariocitos (CFU-M). Tras una

    fase proliferativa, las clulas progenitoras sufren una divisin nuclear sin divisin celular, dando

    lugar a un megacarioblasto que es una clula gigante con un gran ncleo multilobulado y una

    carga cromosmica poliploidea. Una vez conformado el proceso madurativo la clula se

    transforma en promegacariocito y posteriormente en megacariocito, que sufrir un proceso en el

    cual empezar a duplicar su ADN sin llegar a fragmentarse y a llenarse de organelas tpicas de las

    plaquetas.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    16/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 16

    Figura 5. Proceso de Trombopoyesis

    Posteriormente se fragmentar y originar estas plaquetas, que abandonarn la mdula

    sea. Cada megacariocito produce el orden de entre 2000 y 7000 plaquetas, produccin que

    estar regulada por la trombopoyetina, una hormona con funciones similares a la eritropoyetina yque estimular la trombopoyesis. Hay varias citoquinas involucradas en este proceso, como son la

    IL-3, IL-6 y la IL-11. Una vez en sangre perifrica un tercio de las plaquetas se acumularn en el

    bazo, formando lo que se conoce como pool marginal. Los dos tercios restantes permanecen en

    sangre circulante. La destruccin plaquetaria se realiza fundamentalmente en hgado el bazo.

    c) Leucopoyesis

    La leucopoyesis es el proceso mediante el cual se producen leucocitos y estos se

    encuentran en la sangre y en los tejidos del cuerpo, provienen de clulas precursoras de mdula

    sea, bazo, ganglios linfticos y otros tejidos reticulares hacindolo a partir de un proceso de

    multiplicacin y maduracin.

    El desarrollo se produce a partir de clulas progenitoras pluripotenciales primitivas en

    mdula sea. As, por medio de la estimulacin de una hormona leucopoyetica especifica, la

    clula progenitora se disemina y madura hasta convertirse en uno de los diversos tipos de

    leucocitos, acorde con las necesidades del organismo sean neutrfilos, eosinfilos, basfilos,

    monocitos y linfocitos. Al madurar, estas clulas son liberadas a la sangre perifrica o permanecen

    en la mdula sea en un fondo comn o reserva de almacenamiento hasta que sean necesarias.

    Granulopoyesis

    La granulopoyesis es el proceso que permite la generacin de los granulocitos

    polimorfonucleares de la sangre: neutrfilos, basfilos y eosinfilos. Se genera a partir de la lnea

    mieloide, el primer estadio en su diferenciacin es el mieloblasto, este se diferencia a promielocito

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    17/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 17

    que genera las granulaciones azurfilas primarias de los polimorfonucleares, este a su vez se

    diferencia a mielocito que genera granulaciones secundarias especficas para cada uno as

    dependiendo de los grnulos secundarios generados se convertir en metamielocito basfilo,

    cido filo o neutrfilo.

    Figura 6. Proceso de Granulopoyesis

    Linfopoyesis

    La linfopoyesis es el proceso del desarrollo hematopoytico, en el que se forman los

    Linfocitos y clulas Natural Killer (Clulas NK), a partir de una clula madre hematopoytica. Cada

    una de las clulas que se forman (Linfocitos B, Linfocitos T y Cl. Natural Killers), tiene una

    gnesis y proceso de maduracin independiente, que culmina en distintos rganos.

    Figura 7. Proceso de Linfopoyesis

    La diferenciacin de las clulas linfocticas se desarrolla en la mdula sea (rganohematopoytico principal), aunque la maduracin de los linfocitos T y B, se produce en distintos

    rganos: Linfocitos B, en el Bazo; Linfocitos T, en el Timo.

    La leucemia provoca una alteracin en el proceso de la hematopoyesis provocando un

    aumento incontrolado de Glbulos Blancos que en su mayora presentan una morfologa alterada

    y dejan de realizar correctamente su funcin.

    Las leucemias, en general, son ms frecuentes en hombres (56%) que en mujeres. La

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    18/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 18

    incidencia vara de acuerdo a la edad y tipo de leucemia. El cncer es una enfermedad poco

    frecuente en los nios menores de 15 aos, pero la leucemia es el que mas ser repite en edad

    pedritica. La incidencia esperada de cncer, en nios menores de 15 aos, es de 110-150/ 1.000.000

    nios por ao, siendo algo ms frecuente en varones.

    La incidencia vara de acuerdo al tipo de leucemia, siendo la Leucemia Linfoblstica Aguda la

    ms frecuente (80% del total), seguido por Leucemia Mieloide Aguda. Las leucemias crnicas son muy

    poco frecuentes, menos del 5% del total y en general son de estirpe mieloide.

    En la edad adulta, especialmente en los mayores de 50 aos, las ms frecuentes son la

    Leucemia Linftica Crnica y Leucemia Mieloide Aguda (~ 1/10,000). La incidencia de Leucemia

    Mieloide Crnica (1,25/100,000) aumenta discretamente en mayores de 40 aos.

    1. LEUCEMIA.

    1.1 .ETIOLOGA

    La causa de la leucemia es desconocida. Posiblemente uno o mltiples cambios en el

    material gentico de una clula provoca los cambios que llevan a una multiplicacin no controlada

    y a la ausencia de la muerte celular programada (apoptosis) de sus descendientes y ella misma.

    Ciertas mutaciones producen la activacin de oncogenes o la desactivacin de los genes

    supresores de tumores, y con ello alterar la regulacin de la apoptosis, la diferenciacin o la

    mitosis. Estos cambios originaran la acumulacin de clulas leucmicas y el desplazamiento de

    las clulas normales.

    Se han asociado varios factores a un aumento del riesgo de leucemia y se

    especula con un posible papel causal de los mismos. Son los siguientes:

    incidencia de leucemia.

    nto de tipo mdico como las asociadas a bombas atmicas o

    centrales nucleares han provocado un aumento de la aparicin de leucemias en las personas

    expuestas.

    Los virus pueden cambiar la dotacin gentica de una clula.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    19/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 19

    pueden causar leucemia.

    eucemia,

    por ejemplo, el hermano mellizo de un leucmico tiene ms probabilidad de contraer la

    enfermedad. Si bien ello podra ser por factores ambientales comunes, en los cuales ambos estn

    inmersos o por su similar maquinaria gentica que les confiere cierto grado de susceptibilidad

    a ambos.

    leucemia mieloide aguda en adultos.

    Esta predisposicin se demuestra por los antecedentes familiares y los estudios en gemelos. Los

    afectados pueden tener un solo gen o genes mltiples en comn

    1.1.1. Leucemia Mieloide Aguda.

    Algunas personas que padecen leucemia mieloide aguda (LMA) tienen uno o ms de

    los factores de riesgo conocidos aunque la mayora de ellas no los tiene. La causa de su cncer

    contina siendo desconocida hasta el momento. Aun cuando una persona tenga uno o ms de los

    factores de riesgo, no hay forma de saber si realmente causaron el cncer. Estos son algunos de

    los factores que pueden provocar la enfermedad:

    1.1.2. Leucemia Mieloide Crnica

    La causa de la LMC es desconocida. No se conoce que su aparicin tenga relacin con la

    administracin de cualquier frmaco o la aparicin de alguna infeccin. Los estudios de los

    efectos de las Bomba atmica y de los supervivientes del accidente nuclear de Chernobildemuestran que slo un alto nivel en las dosis de radiacin puede inducir la aparicin de una

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    20/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 20

    LMC.

    Figura 8. Cromosoma Filadelfia.

    Lo que s se conoce es que aparece una trascolocacin gentica, este hecho produce un

    reordenamiento de los genes BCL/ABL, produciendo el denominado Cromosoma Filadelfia. Este

    cromosoma fue descubierto en 1960 por los cientficos de Filadelfia Peter Nowell, de la Escuela

    de Medicina de la Universidad de Pensilvania y David Hungerford del instituto Fox Chase Cancer

    Center. Esta anormalidad afecta a los cromosomas 9 y 22 y consiste en un fenmeno conocido

    como traslocacin. El resultado es que parte del gen de regin de fracturadel cromosoma 22 se

    fusiona con parte del gen ABLdel cromosoma 9. El gen ABL toma su nombre de Abelson, el

    nombre de un virus causante de leucemias precursor de una protena similar a la que produce

    este gen. El resultado de esta translocacin es la produccin de una protena de peso p210 o

    p185. La protena que resulta es una tirosin quinasa cuya alteracin transforma el TP en ADP,

    fosforilando un sustrato que altera la mdula sea y su funcionamiento.

    1.1.3. Leucemia Linfoctica Aguda.

    La leucemia linfoctica aguda (LLA) se presenta cuando el cuerpo produce un gran

    nmero de glbulos blancos inmaduros, llamados linfocitos. Las clulas cancerosas rpidamente

    se multiplican y reemplazan las clulas normales en la mdula sea, el tejido blando en el centro

    de los huesos que ayuda a formar las clulas sanguneas. La LLA impide que se formen clulas

    sanguneas saludables. Se pueden presentar sntomas potencialmente mortales.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    21/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 21

    Este tipo de leucemia generalmente afecta a los nios entre los 3 y los 7 aos de edad y es

    la leucemia aguda ms comn en la infancia. Sin embargo, el cncer tambin se puede presentar

    en adultos.

    La mayora de las veces, no hay una causa obvia; sin embargo, lo siguiente puede jugar un

    papel en el desarrollo de la leucemia en general:

    Ciertos problemas cromosmicos

    Exposicin a la radiacin, incluso los rayos X, antes de nacer

    Tratamiento pasado con frmacos quimioterpicos.

    Recibir un trasplante de mdula sea

    Toxinas como el benceno

    1.1.4. Leucemia Linfoctica Crnica

    La leucemia linfoctica crnica (LLC) causa un incremento lento en los glbulos blancos

    llamados linfocitos B. Las clulas cancerosas se diseminan a travs de la sangre y la mdula sea

    y tambin pueden afectar los ganglios linfticos u otros rganos como el hgado y el bazo. Este

    tipo de leucemia finalmente provoca insuficiencia de la mdula sea. Se desconoce la causa de la

    LLC. No existe ningn vnculo con la radiacin, qumicos cancergenos ni virus. Este cncer afecta

    principalmente a los adultos, alrededor de los 70 aos y, rara vez, se observa en personas

    menores de 40 aos.

    1.2 .TIPOS DE LEUCEMIAS.

    La principal caracterstica de las Leucemias Agudas es la presencia de un "cese

    madurativo" de las clulas de lnea mieloide (LMA) o Linfoide (LLA) con blastosis en mdula sea

    (superior de 20% de clulas no eritroide segn la OMS). Dado que todava queda hematopoyesis

    normal residual, puede verse en sangre perifrica la existencia de un "hiato leucmico", es decir,

    presencia de formas inmaduras en sangre perifrica y formas maduras pero con ausencia de

    elementos intermedios.

    En las Leucemias Crnicas, la principal caracterstica morfolgica es la no existencia de

    dicho hiato leucmico, ya que no existe stop madurativo, permitiendo secretar a la sangre clulas

    maduras, y su curso clnico suele ser indolente.

    1.2.1. Leucemia Linfoide Aguda.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    22/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 22

    La leucemia linfoblstica aguda (LLA) es la neoplasia ms frecuente en la infancia, supone

    el 80% de todas las leucemias agudas de la edad peditrica. Se ha incrementado la

    supervivencia de los pacientes en los ltimos 30 aos. Pero todava son necesarias nuevas

    estrategias teraputicas ya que el 15-20% de los pacientes fracasan en el tratamiento. Esto es

    debido a la peor respuesta al tratamiento quimioteraputico, al mayor nmero de

    complicaciones hemorrgicas al diagnstico y a la necesidad de tratamientos ms agresivos,

    como el trasplante de progenitores hematopoyticos.

    CLASIFICACIN DE LAS LEUCEMIAS LINFOBLASTICAS AGUDAS (LLA)

    Segn el tipo de precursores:

    Clasificacin morfolgica:

    eucemia Linftica tipo L2: clulas grandes con pleomorfismo nuclear y nuclolo

    prominente.

    CARACTERISTICAS CELULARES

    Clulas de tamao pequeo.

    Ncleo grande y voluminoso.

    Dispersin de la cromatina de forma homognea.

    Citoplasma escaso

    Ausencia de vacuolas

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    23/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 23

    Figura 9. Caracterstica celulares de la Leucemia Linfoide Aguda.

    1.2.2. Leucemia Linfoide Crnica.

    Es un tipo de cncer que se inicia en los glbulos blancos en la mdula sea. A partir de

    ah, invade la sangre. Con el tiempo las clulas leucmicas tienden a acumularse, y muchas

    personas que padecen esta enfermedad no presentan sntomas durante al me nos algunos aos.

    Al transcurso del tiempo tambin puede producir metstasis e invadir otras partes del cuerpo,

    inclusive los ganglios linfticos, el hgado y el bazo. En comparacin con otros tipos de leucemia,

    la LLC por lo general se desarrolla lentamente. Podemos diferenciar la enfermedad en dos tipos:

    Un tipo de LLC se desarrolla con mucha lentitud y puede que tome mucho tiempo antes de

    que el paciente necesite tratamiento.

    Otro tipo de LLC se desarrolla ms rpidamente y es una enfermedad ms grave.

    Las clulas de estos dos tipos de leucemia tienen una apariencia similar, pero las pruebas

    de laboratorio pueden indicar la diferencia entre ellas. En estas pruebas se busca la presencia de

    protenas llamadas ZAP-70 y CD38. Si las clulas de la LLC contienen bajas cantidades de estas

    protenas, la leucemia tiende a crecer ms lentamente. La leucemia es diferente a otros tipos de

    cncer que comienzan en rganos como los pulmones, el colon o el seno y luego se propagan a la

    mdula sea. Los tipos de cncer que comienzan en otro lugar y luego se propagan a la mdula

    sea no son leucemias.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    24/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 24

    Figura 10. Caracterstica celulares de la Leucemia Linfoide Crnica.

    CARACTERISTICAS CELULARES

    Tienen aspecto de clulas maduras.

    El tamao celular es pequeo

    Poseen un ncleo pequeo.

    Escasez de citoplasma.

    La cromatina se encuentra cuarteada.

    1.2.3. Leucemia Mieloide Aguda

    Su incidencia es de 1,5 casos por 100.000 habitantes/ao. Su frecuencia aumenta con la

    edad. Comprende el 80 % de las leucemias agudas en adultos y del 15-20% en nios. Es la

    leucemia ms frecuente en neonatos.

    La Leucemia Mieloide Aguda es una neoplasia clonal del tejido hemopoytico,

    caracterizada por la proliferacin de clulas anormales de estirpe mieloide en la medula sea y

    menor produccin de clulas hemticas normales, condicionando anemia y Trombocitopenia. La

    leucemia mieloide aguda se produce por daos genticos adquiridos (no heredados) en el

    ADN de las clulas en desarrollo dentro de la mdula sea. Sus efectos son:

    El crecimiento incontrolado y exagerado y la acumulacin de clulas llamadas

    "blastos leucmicos" los que no pueden funcionar como las clulas sanguneas

    normales.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    25/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 25

    El bloqueo de la produccin de clulas normales de la mdula, lo que resulta en

    una deficiencia de glbulos rojos (anemia) y plaquetas (Trombocitopenia) y de

    glbulos blancos normales (especialmente neutrfilos, es decir, neutropenia) en la

    sangre.

    La leucemia mieloide aguda es una enfermedad que avanza rpidamente y afecta a la

    mayora de las clulas que se estn formando. Estas clulas inmaduras no pueden

    desempear sus funciones normales. La leucemia crnica avanza lentamente y permite el

    crecimiento de un mayor nmero de clulas ms desarrolladas.

    Normalmente, la mdula sea produce clulas llamadas blastos, las cuales al

    madurar se transforman en varios tipos de glbulos que a su vez cumplen funciones

    especficas en el cuerpo. La LMA afecta los blastos que se estn transformados en

    glbulos blancos llamados granulocitos. En los pacientes con LMA, los blastos no maduran y se

    vuelven demasiado numerosos. Estas clulas blsticas inmaturas se encuentran entonces en la

    sangre y la mdula sea.

    CARACTERISTICAS CELULARES

    Tamao grande.

    Tiene un citoplasma abundante con grnulos y bastones de Auer.

    Ncleo grande e irregular. Dispersin de la cromatina irregular.

    Figura 11. Caracterstica celulares de la Leucemia Mieloide Aguda.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    26/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 26

    1.2.4. Leucemia Mieloide Crnica.

    La leucemia mieloide crnica (LMC) es una enfermedad clasificada dentro del sndrome

    mieloproliferativo crnico caracterizado por una proliferacin de los glbulos blancos de laserie granuloctica hasta las ltimas fases madurativas de su diferenciacin. Cursa, por tanto,

    con granulocitosis a nivel de la sangre perifrica. Representa un 9% del total de casos nuevos

    de leucemia. La leucemia mieloide crnica (LMC) es un sndrome mieloproliferativo crnico de

    naturaleza clonal, originada en la clula madre, que resulta en un excesivo nmero de clulas

    mieloides en todos los estadios de maduracin.

    Fue la primera enfermedad maligna en que se demostr una anomala gentica adquirida

    y es en la actualidad el modelo molecular de leucemia mejor estudiado. En la LMC se expresa latranslocacin cromosmica t (9; 22) (q34; q11) que da lugar a la formacin del cromosoma

    Filadelfia (Ph). A causa de esta translocacin se producen 2 nuevos genes hbridos: el BCR-

    ABL en el cromosoma 22q- o cromosoma Ph y el gen recproco ABL-BCR en el cromosoma

    derivado 9q+, el cual, aunque transcripcionalmente activo, no parece desempear ninguna

    actividad funcional en la enfermedad. En la actualidad, la identificacin de enfermedad

    mnima residual mediante mtodos moleculares es de vital importancia para la evaluacin

    precisa del estado evolutivo de la enfermedad.

    Figura 12. Caracterstica celulares de la Leucemia Mieloide Crnica.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    27/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 27

    CARACTERISTICAS CELULARES

    Tamao normal.

    Citoplasma abundante.

    Ncleo irregular. Cromatina dispersa de forma irregular.

    1.3. CUADRO CLNICO.

    De forma generalizada en las leucemias producen daos en la mdula sea, a modo

    de desplazamientos de las clulas normales de la mdula sea con un mayor nmero de glbulos

    blancos inmaduros.

    Todo esto se traduce en una falta de Plaquetas en la sangre, fundamentales en el

    proceso de coagulacin sangunea, por lo que las personas con leucemia pueden desarrollar

    fcilmente hematomas y un sangrado excesivo o hemorragias punteadas (petequias).

    Los Glbulos Blancos, implicados en la defensa del organismo, pueden ser deficientes o

    disfuncionales. Esto puede causar que el sistema inmune del paciente sea incapaz de luchar

    contra una infeccin simple. Debido a que la leucemia impide que el sistema inmunitario funcione

    con normalidad, algunos pacientes experimentan infecciones frecuentes, que van desde las

    amgdalas infectadas, llagas en la boca, diarrea, neumona o infecciones oportunistas.

    Por ltimo, la deficiencia de Glbulos Rojosproduce anemia, que puede causar disnea ypalidez.

    De manera resumida, algunas de sus manifestaciones clnicas ms importantes son:

    - Decaimiento, falta de fuerzas, mareos, nuseas, inapetencia, disminucin de peso importante.

    - Fiebre que dura varios das sin una causa aparente, sudoracin nocturna, escalofros.

    - Dolor o sensibilidad sea, dolores articulares y de extremidades.

    - Hemorragias frecuentes sin motivo aparente, por ejemplo, sangramiento anormal de las encas ode la nariz.

    - Petequias o hematomas sin haber tenido algn golpe.

    - Palidez de piel, interior de la cavidad oral o de los prpados.

    - Aumento de tamao de los ganglios linfticos.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    28/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 28

    - Aparicin de masas o crecimientos anormales de rganos abdominales como el bazo y elhgado, o aparicin de masas que crecen en otras partes del cuerpo.

    - Alteraciones de los exmenes sanguneos (hemograma, VIH, etc.).

    - Irregularidad en los ciclos menstruales.

    1.3.1. Leucemia Linfoide Aguda.

    La presentacin clnica de los pacientes con LLA refleja infiltracin de la mdula sea por

    parte de los blastos y la extensin extramedular de la enfermedad. Los sntomas ms frecuentes

    al diagnstico son aquellos relacionados con la insuficiencia medular:

    - Anemia (palidez, astenia),

    - Trombopenia (equmosis, petequias)

    - Neutropenia (fiebre).

    Raras veces las LLA se presentaron pancitopenia severa. En este caso, siempre

    deberemos realizar el diagnstico diferencial con la aplasia de mdula sea. El 65% de los

    pacientes con LLA presentan algn grado de hepatoesplenomegalia , que suele ser asintomtica.

    La duracin de los sntomas en pacientes con LLA puede durar das e incluso meses. La anorexia

    es frecuente, pero no la prdida de peso significativa.

    A veces, como consecuencia de la infiltracin de la MO, estos pacientes presentan dolores

    en huesos largos e incluso artrlgias, que pueden confundirnos con enfermedades reumatolgicas

    (hasta el 25% de los pacientes que debutan con LLA presentan dolores osteoarticulares). La

    presentacin clnica de las LLA de estirpe T (un 15% del total de LLA) posee unos rasgos

    caractersticos. Los pacientes son generalmente de mayor edad y presentan recuentos

    leucocitarios mayores al diagnstico. No es raro que estos nios debuten con una masa

    mediastnica y tienen una incidencia mayor de afectacin del SNC al diagnstico.

    1.3.2. Leucemia Linfoide Crnica.

    La LLC presenta diversas manifestaciones clnicas. Con mucha frecuencia,

    aproximadamente en la mitad de los casos, el diagnstico se realiza en un individuo totalmente

    asintomtico que se ha hecho un hemograma de rutina o en alguno que se hizo esta prueba por

    presentar sntomas de una enfermedad banal. En otras ocasiones, los primeros sntomas

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    29/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 29

    consisten en aparicin de adenopatas, astenia y mal estado general. A diferencia de lo que

    sucede en los linfomas, la fiebre, sudoracin y prdida de peso no son habituales. Otras veces

    son las infecciones repetidas, virales o bacterianas, las que motivan la indicacin de un

    hemograma que pone de manifiesto la enfermedad.

    El examen fsico tambin es variable, pues puede ser negativo como sucede en algunos

    casos con enfermedad poco avanzada o bien mostrar adenopatas, hepatomegalia y

    esplenomegaliapropias de la infiltracin progresiva por los linfocitos leucmicos. En los casos con

    enfermedad poco avanzada se pueden encontrar pequeas adenopatas localizadas,

    particularmente en la regin cervical o supraclavicular. Sin embargo, a medida que la enfermedad

    progresa, las adenopatas se hacen ms manifiestas y en ocasiones se presentan numerosas

    adenopatas simtricas indoloras generalizadas que pueden aumentar de tamao y unirse en

    grandes masas, a veces notables en las regiones retroperitoneal y mesentrica. En esta situacin,

    la palpacin abdominal evidencia con frecuencia las grandes masas tumorales.

    Aproximadamente en el 20-30 % de los casos se palpa una esplenomegalia. En general su

    tamao es moderado, pero puede variar desde slo una punta de bazo, que rebasa el reborde

    costal izquierdo durante la inspiracin profunda, hasta una esplenomegaliamasiva que en algunos

    pacientes llega a ocupar todo el hemiabdomen izquierdo. Aproximadamente en el 50 % de los

    enfermos se encuentra una hepatomegalia ligera. En los estadios ms avanzados puede adems

    producirse la infiltracin de rganos no linfoides como la prstata, el hgado, en ocasiones consignos de hipertensin portal, el tubo digestivo, el pulmn, la pleura o el sistema nervioso central y

    ms raramente de otros tejidos.

    1.3.3. Leucemia Mieloide Aguda.

    Los sntomas en la LMA son consecuencia de la anemia producida por el dficit de

    glbulos rojos (sensacin de cansancio, debilidad, mareos, palidez); del dficit de plaquetas

    (hematomas, hemorragias de encas, nasales o de cualquier otro foco); y del dficit de

    granulocitos (fiebre e infecciones). En ocasiones puede observarse el crecimiento de los ganglios

    linfticos, el hgado o el bazo. Puede asimismo observarse sintomatologa especfica de la

    infiltracin del sistema nervioso central (dolor de cabeza, vmitos, somnolencia, etc.), piel (ndulos

    diseminados o zonas de piel engrosada), mucosas (inflamacin de las encas), ocular (visin

    borrosa, ceguera), entre otras.

    1.3.4. Leucemia Mieloide Crnica.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    30/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 30

    La enfermedad comienza de manera lenta, generalmente el paciente acude al mdico por

    debilidad progresiva,palidez, o por molestias abdominalesdiscretas, como sensacin de pesadez

    y dolor en el cuadrante superior izquierdo, donde el paciente puede haberse palpado una masa

    dura. Otras veces se descubre la enfermedad en un anlisis de sangre rutinario. Estos pacientes,

    en su inicio, no presentan muchos sintomas, aunque progresivamente se les va tomando el estado

    general, y aparece astenia, anorexia, prdida de peso y palidez cutaneomucosa.Al examen fsico

    se encuentran las siguientes alteraciones:

    Esplenomegalia: Se suele detectar una gran esplenomegalia, y su ausencia pone en duda

    el diagnstico de leucemia mieloide crnica. Es frecuente encontrar el polo inferior del bazo

    a nivel del ombligo, al cual muchas veces rebasa y llega incluso hasta la fosa ilaca

    izquierda. En ocasiones se asocian episodios de periesplenitis con dolor espontneo que

    se exacerba a la palpaciny pueden auscultarse roces a ese nivel.

    Hepatomegalia: Se la encuentra con relativa frecuencia, aunque no alcanza el tamao del

    bazo. A la palpacin, el hgado aparece duro, liso y muy pocas veces doloroso.

    Adenopatas: Generalmente los ganglios linfticos se toman muy poco y resulta

    excepcional el encontrar grandes adenopatas.

    Lesiones seas: infiltraciones que producen defectos osteolticos, proliferaciones

    osteopeisticas, tumores seos, etc., aunque con menor frecuencia que en las formas

    agudas.

    2. LEUCEMIA INFANTIL.

    La leucemia es responsable de casi la mitad de todos los casos de cncer en nios y

    se define como la proliferacin anormal de clulas malignas en la mdula sea, que es la

    encargada de producir las clulas sanguneas y se encuentra localizada dentro de los huesos.

    Los tipos de cncer que afectan a los nios son distintos de los que afectan a los adultos. A

    menudo, los cnceres en nios son el resultado de cambios en el ADN de las clulas que ocurren

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    31/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 31

    temprano en la vida, algunas veces incluso antes del nacimiento. Contrario a muchos cnceres en

    adultos, los cnceres en nios no estn estrechamente vinculados con el estilo de vida o con

    factores de riesgo ambientales.

    Aunque hay excepciones, los cnceres infantiles tienden a responder mejor a tratamientos,

    como la quimioterapia. Adems, los cuerpos de los nios tienden a tolerar la quimioterapia mejor

    que los cuerpos de los adultos. Sin embargo, los tratamientos contra el cncer, como la

    quimioterapia y la radioterapia pueden causar algunos efectos secundarios a largo plazo. Por lo

    tanto, los nios que sobreviven al cncer necesitan atencin minuciosa por el resto de sus vidas.

    A partir de los aos sesenta, la mayora de los nios y adolescentes con cncer han sido

    tratados en los centros especializados diseados para ellos. El recibir tratamiento en uno de estos

    centros les ofrece la ventaja de tener un equipo de especialistas que conoce las diferencias entre

    los tipos de cncer que ocurren en los adultos y los que ocurren en los nios y adolescentes, as

    como las necesidades especiales de los nios con cncer. Este equipo generalmente incluye a

    pediatras onclogos, cirujanos, radilogos onclogos, patlogos, enfermeras pediatras onclogas

    y enfermeras practicantes tituladas.

    Estos centros tambin tienen psiclogos, trabajadores sociales, especialistas en vida

    infantil, especialistas en nutricin, terapeutas de rehabilitacin, fisioterapeutas y educadores que

    pueden apoyar y educar a la familia completa.

    2.1. FACTORES DE RIESGO.

    Un factor de riesgo es cualquier cosa que afecte su posibilidad de tener una enfermedad

    como el cncer. Los distintos tipos de cncer tienen distintos factores de riesgo. Existen pocos

    factores de riesgo conocidos para la leucemia en nios.

    Factores de riesgo genticos:

    Los factores de riesgo genticos son aquellos que forman parte de nuestro ADN, con mayor

    frecuencia, los heredamos de nuestros padres. La gran mayora de los casos de leucemia no

    estn relacionados con ninguna causa gentica conocida.

    Sndromes hereditarios

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    32/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 32

    Hay varios trastornos hereditarios que aumentan el riesgo de que un nio desarrolle

    leucemia:

    - Sndrome de Li-Fraumeni:Un cambio en el gen supresor de tumores TP53 causa esta afeccin

    poco frecuente. Las personas que sufren este cambio ven aumentado el riesgo de desarrollar

    varias clases de cncer, incluyendo leucemia, sarcomas de tejido seo o blando, cncer de seno,

    cncer de glndulas suprarrenales y tumores en el cerebro.

    - Sndrome de Down (trisoma 21): Los nios con sndrome de Down tienen muchas ms

    probabilidades de desarrollar leucemia linfoctica aguda (LLA) o leucemia mieloide aguda (AML)

    que el resto de los nios, con un riesgo general de aproximadamente 2% a 3%.

    Figura 13. Sndrome de Down

    El sndrome de Down tambin se ha relacionado con la leucemia transitoria, una afeccin similar

    a la leucemia que aparece durante el primer mes de vida y que frecuentemente se resuelve por s

    misma sin necesidad de quimioterapia.

    - Sndrome de Klinefelter: sta es una afeccin gentica en la que los hombres tienen un

    cromosoma X adicional. Esto causa infertilidad, evita el desarrollo normal de algunas

    caractersticas masculinas (como vello corporal, voz profunda, etc.) y est relacionada con un

    riesgo ligeramente aumentado de desarrollar leucemia.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    33/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 33

    Figura 14. Sndrome de Klinefelter

    Problemas hereditarios del sistema inmune.

    Ciertas enfermedades hereditarias ocasionan que los nios nazcan con problemas en el

    sistema inmune. Adems de tener un riesgo aumentado de adquirir infecciones graves debido a la

    disminucin de las defensas inmunitarias, estos nios tambin podran tener un riesgo aumentado

    de desarrollar leucemia.

    Hermanos o hermanas con leucemia

    Los hermanos de nios con leucemia tienen una probabilidad ligeramente mayor de

    desarrollar leucemia, aunque el riesgo general es an bajo. El riesgo es mucho mayor entre

    gemelos idnticos. El hecho de que uno de los progenitores desarrolle leucemia como adulto, no

    parece aumentar el riesgo de que un hijo desarrolle leucemia.

    Factores de riesgo relacionados con los estilos de vida

    Aunque los factores relacionados con el estilo de vida son importantes en muchos tipos de

    cncer en la vida adulta, resulta poco probable que estos factores desempeen un papel en la

    mayora de los tipos de cncer infantil. Algunos estudios han sugerido que si una madre bebe

    demasiado alcohol, fuma o consume drogas de forma habitual durante el embarazo, esto podra

    aumentar el riesgo de leucemia en su hijo, pero no todos los estudios han encontrado esa

    relacin.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    34/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 34

    Factores de riesgo ambientales:

    Los factores de riesgo ambientales son influencias de nuestros alrededores, como

    radiacin y ciertas sustancias qumicas, que aumentan el riesgo de adquirir enfermedades como laleucemia.

    Exposicin a la radiacin

    La exposicin a altos niveles de radiacin es un factor de riesgo para adquirir leucemia

    infantil. Si un feto es expuesto a radiacin durante los primeros meses de su desarrollo, tambin

    puede haber un riesgo aumentado de leucemia infantil, aunque no es claro el grado de este

    riesgo. Los sobrevivientes japoneses de la bomba atmica tenan un riesgo significativamente

    mayor de desarrollar LMA, generalmente en un lapso de seis a ocho aos despus de la

    exposicin.

    Exposicin a quimioterapia y a ciertas sustancias qumicas

    Los nios y los adultos que reciben tratamiento con ciertos medicamentos de quimioterapia

    tienen un mayor riesgo de desarrollar otro tipo de cncer, usualmente AML, posteriormente en su

    vida. Los medicamentos como los agentes alquilantes (una clase que incluye ciclofosfamida y

    clorambucil) y epipodofilotoxinas (como etopsido y tenipsido) se han relacionado con un mayor

    riesgo de desarrollar leucemia. Estas leucemias generalmente se desarrollan en un plazo de 5 a

    10 aos a partir del tratamiento y tienden a ser difciles de tratar.

    La exposicin a qumicos como benceno puede causar LMA en adultos y, rara vez, en

    nios. La exposicin a sustancias qumicas est ms relacionada con un aumento en el riesgo de

    LMA que de LLA. Varios estudios han encontrado un posible vnculo entre la leucemia infantil y la

    exposicin a pesticidas en los hogares, ya sea durante el embarazo o durante los primeros aos

    de la infancia.

    Supresin del sistema inmunolgico

    Los pacientes que reciben un tratamiento intensivo para suprimir su funcin inmune

    (principalmente los pacientes que reciben trasplantes de rganos) tienen un riesgo aumentado de

    desarrollar ciertos cnceres, como linfoma y LLA.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    35/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 35

    2.2. INCIDENCIA.

    La leucemia es el cncer ms comn en nios y adolescentes, representando casi uno decada tres cnceres. Sin embargo, en general, la leucemia infantil es una enfermedad poco comn.

    La Leucemia Linfoctica Aguda representa alrededor de tres de cada cuatro casos de

    leucemia en nios y adolescentes, es ms comn en los primeros aos de la infancia, ocurre con

    ms frecuencia entre los dos y los cuatro aos de edad y es ms comn entre los nios que entre

    las nias.

    La Leucemia Mieloide Aguda es ms comn en los aos de la infancia, aunque esligeramente ms comn durante los primeros dos aos de vida y durante la adolescencia y ocurre

    casi igualmente entre nios y nias de todas las razas.

    Las Leucemias Crnicas son poco comunes en los nios.

    2.3. SUPERVIVENCIA.

    Los mdicos suelen utilizar las tasas de supervivencia para discutir el pronstico de una

    persona en forma estndar. La tasa de supervivencia a 5 aos se refiere al porcentaje de

    pacientes que vive al menos5 aos despus de su diagnstico de cncer.

    Con lasLeucemias Agudas, los nios que no presentan la enfermedad despus de 5 aos

    tienen una alta probabilidad de haber sido curados, ya que es muy poco comn que estos

    cnceres regresen despus de ese periodo de tiempo. La tasa de supervivencia a 5 aos para los

    nios con LLA ha aumentado significativamente con el tiempo y en general ahora es mayor de

    85%. Tambin la tasa de supervivencia a cinco aos general para nios con LMA ha aumentado

    con el tiempo y ahora est entre 60% y 70%.

    Para las Leucemias Crnicas, las cuales se presentan en pocas ocasiones en los nios,

    las tasas de supervivencia a 5 aos son menos tiles, ya que algunos nios pueden vivir por

    mucho tiempo con la leucemia sin en realidad ser curados. En el pasado, se informaba que lastasas de supervivencia a 5 aos para la LMC estaban entre 60% a 80%. Gracias a las medicinas

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    36/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 36

    ms recientes y eficaces desarrolladas para la LMC, las tasa de supervivencia probablemente

    sean mayores hoy da, aunque estos nuevos medicamentos no se han usado por suficiente

    tiempo como para estar seguros.

    Las tasas de supervivencia se basan con frecuencia en los resultados previos de un gran

    nmero de nios que tuvieron la enfermedad; sin embargo, no pueden predecir lo que suceder

    en el caso particular de un nio. Cuando se calcula el pronstico de un nio, resulta importante

    saber el tipo de leucemia que presenta. Sin embargo, un nmero de otros factores, incluyendo la

    edad del nio y las caractersticas de la leucemia, tambin pueden afectar el pronstico.

    Vocabulario:

    Cncer:Transformacin de las clulas, que proliferan de manera anormal e incontrolada.

    Hemocitoblasto:Clula precursora de los glbulo sanguneos.

    Estroma: Trama o armazn de un tejido que sirve para sostener entre sus mallas los

    elementos celulares.

    Aplasia:Falta de crecimiento o desarrollo incompleto de un rgano o tejido.

    EPO: Hormona glicoproteica que estimula la formacin de eritrocitos y es el principal

    agente estimulador de la eritropoyesis natural.

    Citoquina:Las citoquinas son molculas producidas por clulas del sistema inmunolgico

    encargadas de la comunicacin intercelular.

    Plipo:Tumor que se forma en algunas mucosas y que se sujeta a ellas por medio de un

    pednculo.

    Apoptosis: Forma de muerte celular que est desencadenada por seales celulares

    controladas genticamente. Tiene una funcin muy importante en los organismos, pues

    hace posible la destruccin de las clulas daadas genticamente, evitando la aparicin de

    enfermedades como el cncer.

    Oncogenes:Gen que participa en el crecimiento de las clulas normales pero su forma hatenido una mutacin. Los oncogenes pueden hacer crecer las clulas cancerosas. Las

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    37/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 37

    mutaciones de los genes que se convierten en oncogenes pueden ser heredadas o pueden

    resultar de la exposicin a sustancias del ambiente que causan cncer.

    Aplasia Medular: La aplasia medular es la desaparicin de las clulas encargadas en la

    mdula sea de la produccin de la sangre. Como consecuencia aparecer una

    disminucin de los hemates (glbulos rojos), de los leucocitos (glbulos blancos) y de las

    plaquetas en la sangre perifrica. La aplasia medular puede ser total, afectando a las

    clulas que producen los hemates, los leucocitos y las plaquetas, o parcial si se ve

    afectada solamente una o dos de las lneas celulares.

    Sndrome de Down: Alteracin gentica producida por la presencia de un cromosoma

    extra (o una parte de l) en la pareja cromosmica 21, de tal forma que las clulas de estas

    personas tienen 47 cromosomas con tres cromosomas en dicho par (de ah el nombre detrisoma 21), cuando lo habitual es que slo existan dos.

    Figura 15. Sndrome de Down.

    Mutagenos:Es un agente fsico, qumico o biolgico que altera o cambia la informacingentica (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones

    por encima del nivel natural. Cuando numerosas mutaciones causan el cncer adquieren la

    denominacin de carcingenos. No todas las mutaciones son causadas por mutgenos.

    Hay "mutaciones espontneas", llamadas as debido a errores en la reparacin y la

    reconbinacimn del ADN

    Tirosina quinasa: Es un enzima que puede transferir un grupo fosfato a un residuo de

    tirosina de una protena.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    38/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 38

    Blastosis: Enfermedad caracterizada por la proliferacin de clulas jvenes (o blsticas);

    por ejemplo, de clulas indiferenciada de la sangre: linfoblastos, mieloblastos (Leucosis

    aguda aguda).

    Metstasis:Es el movimiento o diseminacin de las clulas cancerosas de un rgano o

    tejido a otro. Las clulas cancerosas por lo general se propagan a travs de la sangre o del

    sistema linftico.

    Trombocitopnia:Es cualquier trastorno en el cual hay una cantidad anormalmente baja

    de plaquetas, que son partes de la sangre que ayudan a coagularla. Esta afeccin algunas

    veces se asocia con sangrado anormal.

    Tromboflia: Es la propensin a desarrollar trombosis (cogulos sanguneos) debido a

    anormalidades en el sistema de la coagulacin. Los defectos hereditarios en uno o ms delos factores de la coagulacin pueden provocar la formacin de cogulos potencialmente

    peligrosos (trombosis).

    Granulocitosis:Aumento anormal del nmero de granulocitos en la sangre.

    Petequias:El sangrado por debajo de la piel puede ocurrir a partir de vasos sanguneos

    rotos que forman diminutos puntos rojos.

    Figura 16. Petequias.

    Anemia: Es una concentracin baja de hemoglobina en la sangre.

    Disnea: Es una afeccin que involucra una sensacin de dificultad o incomodidad al

    respirar o la sensacin de no estar recibiendo suficiente aire.

    Astenia:Estado de debilidad, tanto psquica como muscular, caracterizada por la falta de

    energa.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    39/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 39

    Pancitopnia: La pancitopenia es una enfermedad en la que el paciente tiene bajos

    los niveles de glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetas. La pancitopenia tiene muchas

    causas posibles y es muy importante determinar la causa en cada caso para elegir el

    tratamiento adecuado.

    Hepatoesplenomegalia: Crecimiento del hgado y bazo puede ocurrir por un problema

    heredado en el cual el hgado no puede procesar el glucocerebrsido. La acumulacin de

    dicha sustancia en los tejidos del cuerpo puede causar un dao severo al sistema nervioso

    central de los nios pequeos.

    Artralgia:El dolor articular puede ser causado por muchos tipos de lesiones o afecciones

    y, sin importar la causa, puede ser muy molesto.

    Mediastino: Compartimento anatmico extrapleural situado en el centro del torax, entrelos pulmones derecho e izquierdo, por detrs del esternn y las uniones condrocostales y

    por delante de las vertebras y de la vertiente ms posterior de las costillas seas.

    Figura 16. Situacin del Mediastino.

    Hemograma:Es un anlisis de sangre en el que se mide en global y en porcentajes los

    tres tipos bsicos de clulas que contiene la sangre, las denominadas tres series celulares

    sanguneas.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    40/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 40

    Adenopatas:trastorno inespecfico de los ganglios linfticos. En la mayora de los casos,

    el trmino se usa como sinnimo generalizado de una tumefaccin, aumento de volumen o

    inflamacin de los ganglios linfticos, acompaado o no de fiebre. Cuando el trastorno se

    debe a una infeccin, se habla de adenitis y cuando la infeccin ocupa los canaleslinfticos, se usa el trmino de linfangitis.

    Hepatomegalia:Es la inflamacin del hgado ms all de su tamao normal.

    Esplenomegalia:Es un bazo ms grande de lo normal.

    Retroperitoneo: Regin anatmica abdominoplvica, limitada superiormente por el

    msculo diafragma, inferiormente por el perin, anteriormente por el peritoneo parietal

    posterior, y posteriormente por la pared posterior del abdmen; que contiene rganos

    gastrointestinales(porciones descendente, inferior y ascendente del duodeno; pncreas,cara posterior del colon ascendente y descendente junto con las flexuras colicas, recto y

    parte del hgado), lumbares(glndulas suprarrenales), urinarios(riones, urteres y vejiga),

    vasculares(aorta abdominal, vena cava inferior y vena porta heptica) y

    osteoartromusculares(cuerpos vertebrales, msculos psoas mayor, ilaco y cuadrado

    lumbar, msculo diafragma, huesos de la pelvis y sus articulaciones).

    Mesenterico: Membrana serosa que constituye un repliegue plano del peritoneo,

    principalmente de tejido conjuntivo, que contiene numerosos vasos sanguneos y linfticos

    con destino a las vsceras abdominales, y que une al estomago y el intestino con las

    paredes posteriores del abdomen, dando as posicionamiento a estos rganos digestivos.

    Oncologa: Especialidad mdica que estudia y trata las neoplasias; tumores benignos y

    malignos, pero con especial atencin a los malignos, esto es, al cncer.

    Patlogo:Especialistas mdicos que practican la anatoma patolgica son quienes emiten

    el diagnstico definitivo de un buen nmero de enfermedades (entre ellas el cncer), tarea

    que realizan mediante el estudio al microscopio de los tejidos (biopsias) y las clulas

    (citologas) de los pacientes.

    Trisoma: Es la existencia de un cromosoma extra en un organismo diploide: en vez de un

    par homlogo de cromosomas es un triplete (2n + 1 cromosomas).

    Aquilante:Dcese del compuesto qumico que reacciona con las nucleoprotenas del ADN

    al que pertenecen; el efecto que provocan es la inactividad de la molcula de ADN y, como

    consecuencia, el bloqueo de la divisin celular, por lo cual se utiliza como tratamiento

    contra el cncer. La ciclofosfamida es un ejemplo de antimittico alquilante.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    41/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 41

    Ciclofosfamida:Agente citosttico alquilante, con amplio espectro antineoplsico.

    Clorambucil: Frmaco que se ha empleado para el tratamiento de diferentes tipos de

    cncer. Actualmente su indicacin principal es la LLC.

    Epipodofilotoxina:Sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cncer. La

    epipodofilotoxina se extrae de la raz de mandrgora Podophyllum peltatum. Es un tipo de

    inhibidor de la topoisomerasa.

    Etopsido: es una podofilina semisinttica derivada de la planta de podofilo. Es usado

    como medicamento para tratar algunos tipos de cncer por su capacidad de inhibir la

    multiplicacin de las clulas tumorales.

    Tenipsido: Inhibidor de la enzima cido desoxirribonucleico (ADN) topoisomerasa II(Top2). Indicado para Leucemia linfoblstica aguda refractaria a la induccin con otras

    terapias, Neuroblastoma, Cncer de pulmn microctico y Linfoma no Hogdkin.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    42/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 42

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    43/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 43

    Una vez que aparecen unos sntomas que indican la posibilidad de padecer una alteracin

    celular a nivel de mdula sea se pone en marcha un protocolo de Deteccin Precoz. La

    deteccin precoz del cncer aumenta enormemente las posibilidades de que el tratamiento resulte

    eficaz. Los componentes principales de la deteccin precoz del cncer son dos: la educacin para

    promover un diagnstico precoz y el cribado. Otro factor muy importante para evitar la aparicin de

    una alteracin celular que posteriormente puede causar una cncer es la Prevencin,al menos un

    tercio de todos los casos de cncer pueden prevenirse. La prevencin constituye la estrategia a

    largo plazo ms costoeficaz para el control del cncer.

    1. ANLISIS CLNICOS.

    El anlisis de sangre se pude dividir en dos, el Anlisis Hematolgico y el Anlisis

    Bioqumico.

    La Hematologa es la rama de la ciencia mdica que se encarga del estudio de los

    elementos formes de la sangre y sus precursores, as como de los trastornos estructurales y

    bioqumicos de estos elementos, que puedan conducir a una enfermedad. Comprende el estudio

    de la etiologa, diagnstico, tratamiento, pronstico y prevencin de las enfermedades de la

    sangre y rganos hemolinfoproductores. Los especialistas en este dominio son llamados

    hematlogos.

    La Bioqumica es la ciencia que estudia los analitos existente que se encuentran de forma

    disuelta en el plasma sanguneo, la orina y de otros lquidos del organismo.

    1.1 OBTENCIN DE LA MUESTRA.

    VENOPUNCIN

    Este proceso tiene como fin la recoleccin de sangre de una vena, usualmente para

    pruebas de laboratorio. Por ley lo debe realizar un Diplomado Universitario en Enfermera (DUE).

    Muchos exmenes no requieren de ninguna preparacin especial; otras veces, a la persona se le

    puede solicitar que evite alimentos o bebidas o que limite ciertos medicamentos antes del examen .

    La sangre se extrae de una vena, por lo general de la parte interior del codo o del

    dorso de la mano. El sitio se limpia con un desinfectante (antisptico). El enfermero envuelve una

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    44/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 44

    goma elstica alrededor de la parte superior del brazo (compresor) con el fin de aplicar presin en

    el rea y hacer que la vena se llene de sangre.

    Figura 17. Extraccin de sangre

    Antes de la puncin de cualquier individuo, ste debe ser identificado correctamente

    colocando las etiquetas en cada tubo de forma correcta. Toda exploracin y procedimiento sobre

    pacientes debe hacerse con guantes para asegurar las medidas de precaucin universal. Todos

    los tubos, algodn, compresor, agujas, lquido alcohol y otros materiales deben estar preparados

    antes del abordaje de la vena.

    Luego de escoger el sitio y la vena adecuada, se introduce suavemente una aguja en la

    vena con un ngulo de aproximadamente 45 y se reorienta en direccin paralela una vez que se

    ha penetrado en la luz de la vena para recoger la sangre en la jeringa, en un frasco hermtico o en

    un tubo adherido a la aguja. La banda elstica se retira del brazo antes de extraer la aguja.

    Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, se puede sentir un dolor moderado.

    Sistema Vacutainer

    Este sistema fue desarrollado por Joseph Kleiner en 1947, consiste en la extraccin de

    sangre venosa mediante un mecanismo de vaco.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    45/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 45

    La tcnica se fundamenta en que cada tubo tiene aplicado un vaco en su interior,

    aprovechando esto, al paciente se le pincha con un aplicador o Holder, una vez la aguja esta

    dentro de la vena del paciente lo nico que hay que hacer es ir metiendo tubos por la parte trasera

    del Holder. Como cada tubo esta al vaco solo aspirar el volumen necesario de sangre.

    Figura 18. Holder.

    Segn para lo que se use la muestra llevar un aditivo u otro estos son los tubos que

    utilizamos habitualmente en:

    Hematologa:

    a) EDTA K3

    Figura 19. Tubo de EDTA

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    46/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 46

    CARACTERISTICAS DEL TUBO

    Tubo para hematologa, en plstico, transparencia cristal, con el interior recubierto de

    silicona, y K2 EDTA pulverizado en las paredes del tubo, con un volumen aproximado de

    aspiracin de 2,0 ml, de 13 x 75 mm, con tapa de seguridad HEMOGARD y tapn siliconado

    hemorepelente.

    INDICACIONES

    El EDTA es un anticoagulante potente por lo que dichos tubos se utilizan para el recuento

    de clulas sanguneas bien de forma manual (con cmara Neubauer) o de forma automtica y

    para obtener la frmula leucocitaria.

    b) Citrato (VSG)

    Figura 20. Tubo de Citrato (VSG)

    CARACTERISTICAS DEL TUBO

    Tubo de plstico, transpatente, La relacin sangre / citrato es 4:1, tiene un volumen

    aproximado de 1 ml (o 1 cm3), con tapa de seguridad HEMOGARD y tapn siliconado

    hemorepelente.

    INDICACIONES

    Esta indicado para medir VSG que consiste en medir la velocidad con la que sedimentan

    (decantan, caen) los glbulos rojos de la sangre, provenientes de una muestra de plasma

    sanguneo (tratado con solucin de citrato o con EDTA), en un periodo determinado de tiempo.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    47/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 47

    c) Citrato (Coagulacin)

    Figura 21. Tubo de Citrato (Coagualcin)

    CARACTERISTICAS DEL TUBO

    Tubo para coagulacin, de vidrio con fondo de doble espesor, con buffer citrato 0.129 M

    equivalente a una concentracin de citrato de sodio al 3.8 %, con un volumen aproximado de

    aspiracin de 2,7 ml, con tapa de seguridad HEMOGARD y tapn siliconado hemorrepelente, con

    el interior recubierto con doble capa de silicona.

    INDICACIONES

    Para realizar las pruebas de la coagulacin.

    Bioqumica:

    a) Bioqumica General (Gel)

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    48/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 48

    Figura 22. Tubo de BQ general (Gel)

    CARACTERISTICAS DEL TUBO

    Tubo para toma y recoleccin de sangre, puede contener un volumen entre 8,5 y 9 ml de

    sangre, de plstico, al vaco,con tapn de seguridad Hemogard.En su interior contiene un botn de

    gel el cual acta de barrera una vez se ha separado el suero del sedimento celular, quedando este

    sedimento en el fondo.

    INDICACIONES

    Para determinaciones de qumica clnica en suero. Puede ser utilizado como tubo de

    rutina, para pruebas de seleccin de donadores y para pruebas de diagnstico de enfermedades

    infecciosas en suero. Las inversiones del tubo aseguran la homogenizacin del activador de

    coagulacin con la sangre. Tiempo de formacin del cogulo: 60 minutos

    Estos son los tubos que ms se utilizan pero en el laboratorio existen mucho ms para las

    diferentes pruebas que se le realizan a un paciente.

    Una vez obtenida la muestra de sangre se lleva al laboratorio correspondiente.

    TCNICA DE RECOGIDA DE ORINA

    Lavado de genitales segn procedimiento, desechar la primera parte de la miccin, recoger

    la porcin media de la miccin en un contenedor para orina con sistema de transferencia y tapar el

    mismo.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    49/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 49

    TCNICA DE RECOGIDA DE HECES

    Use un frasco de boca ancha, tras realizar la deposicin fecal recoja con la cuchara que

    trae la marquesita y traslade una pequea parte a esta.

    TCNICA DE RECOGIDA DE LCR

    El paciente se acuesta de lado con las rodillas encogidas hacia el abdomen y la barbilla

    pegada al trax. Algunas veces, este procedimiento se realiza con la persona sentada, pero

    doblada hacia adelante. Despus de limpiar la espalda, el mdico inyectar anestsico local en la

    regin lumbar. Se introduce una aguja espinal, una vez que se ha ubicado la aguja

    adecuadamente, se mide la presin del lquido cefalorraqudeo y se recoge la muestra. Luego, se

    retira la aguja, se limpia el rea y se aplica un vendaje sobre el sitio. Con frecuencia, se le pide a

    la persona permanecer acostada por un corto perodo de tiempo despus del examen.

    TCNICA DE RECOGIDA DEL LQUIDO PERITONEAL

    La muestra de lquido se extrae del espacio peritoneal usando una aguja y una jeringa. El

    mdico limpia e insensibiliza una pequea rea del vientre (abdomen). Luego, introduce una aguja

    a travs de la piel del abdomen hasta el espacio peritoneal y extrae una muestra de lquido. Ellquido se recolecta en un tubo (jeringa) que va pegado al extremo de la aguja.

    TCNICA DE RECOGIDA LQUIDO PLEURAL

    Se lava un rea pequea de la piel en la espalda y se inyecta un medicamento

    insensibilizador (anestsico local) en esta rea. Se coloca una aguja a travs de la piel y msculos

    de la pared torcica dentro del espacio alrededor de los pulmones, llamado espacio pleural. Serecolecta lquido y se puede enviar a un laboratorio para su anlisis.

    TCNICA DE RECOGIDA LQUIDO SINOVIAL

    Despus de limpiar el rea, el mdico introducir una aguja estril a travs de la piel dentro

    del espacio articular. Una vez que la aguja est en la articulacin, se extraer el lquido a travs de

    sta hacia una jeringa estril.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    50/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 50

    TCNICA DE RECOGIDA DE SEMEN

    Antes de la recogida del semen (de la masturbacin) debe orinar y lavarse las manos y el

    pene, retrayendo completamente el prepucio. Recoger todo el semen en un frasco estril. Elanlisis no ser vlido si no se recogi todo el eyaculado. A continuacin se cierra el frasco estril,

    y se lleva sin demora al Laboratorio para su anlisis. Conservar a temperatura corporal.

    1.2 LABORATORIO DE HEMATOLOGA.

    La especialidad de Hematologa y Hemoterapia constituye aquella parte de la Medicina

    que se ocupa de:

    - La fisiologa de la sangre y rganos hematopoyticos.

    - El estudio clnico-biolgico de las enfermedades de la sangre y de los rganos hematopoyticos,

    y de todos los aspectos relacionados con su tratamiento.

    - La realizacin e interpretacin de las pruebas analticas derivadas de dichas enfermedades o de

    procesos de otro tipo que, por diferentes mecanismos, provoquen discrasias sanguneas, as

    como de aquellas pruebas analticas de tipo hematolgico que sean necesarias para el estudio,

    diagnstico y valoracin de procesos que afecten a cualquier rgano o sistema.

    - Todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional, como la obtencin y control de la

    sangre y hemoderivados, incluyendo los progenitores hematopoyticos, as como su uso

    teraputico.

    1.2.1. Personal Sanitario.

    En la actualidad se dispone de personal facultativo especialistas en Hematologa y

    Hemoterapia los cuales se denominan Hematlogos. La actividad de los hematlogos se

    desarrolla exclusivamente en el mbito hospitalario, no estando representada en Atencin

    Primaria.

    Otro de los profesionales que cumple un papel fundamental en el desarrollo de la actividad

    en el laboratorio de hematologa es el Tcn ico Esp eciali st a en Laborato rio de Anlis isCln ic os (TEL), las principales funciones de este profesional en el laboratorio son la de recepcin

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    51/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 51

    de las muestras, as como la comprobacin de que el envo se a realizado correctamente en lo

    que se refiere a identificacin, refrigerio (en caso de que sea necesario), empaquetado etc., de

    las muestras. Hoy da la mayora de los laboratorios estn muy mecanizados, por lo tanto el

    Tcnico debe de conocer a la perfeccin el funcionamiento de estas mquinas. En muchos de los

    hospitales no tienen los recursos necesarios para realizar todos los anlisis, por tanto hay que

    mandarlos a otros hospitales ms especializados o a empresas privadas para que realicen estas

    determinaciones, el envo de la muestra correctamente identificada y empaquetada es

    competencia del tcnico. Por ltimo una vez que sale el resultado de cada muestra el tcnico tiene

    que pasarle el resultado al Hematlogo para que el emita un diagnstico y as poder poner un

    tratamiento o hacerle un seguimiento a este paciente. Estas son entre otras las competencias ms

    importantes que debe de cumplir un TEL en el laboratorio de Hematologa.

    1.2.2. Principales Tcnica Hematolgicas que se realizan de forma manual.

    a) Recuento de Glbulos Rojos.

    Principio:

    La sangre se diluye en un lquido que nos permite observar claramente los hemates, luego esta

    dilucin se coloca en una cmara de Neubauer con la ayuda de una pipeta automtica o pipetaPasteur y se cuentan en el microscopio a un objetivo de 40x para calcular el nmero de glbulos

    rojos por mm3

    Material:

    Pipeta de Thoma, cmara Neubauer, lquido de dilucin (suero fisiolgico, lquido de Hayem o

    lquido de Marcano) y un microscopio.

    Figura 23. Cmara Neubauer.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    52/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 52

    Figura 24. Pipeta de Thoma Glbulos Rojos

    Procedimiento:

    Mezclar la sangre obtenida con el anticoagulante o tomar sangre capilar.

    Llenar la pipeta de glbulos rojos con sangre hasta la marca de 0,5 para realizar una dilucin de

    1/200, y si se carga hasta 1, la dilucin ser 1/100. Limpiar la punta con gasa o papel absorbente.

    Introducir la pipeta en el tubo o frasquito conteniendo diluyente y llenar de lquido de dilucin hasta

    la marca de 101

    Rotar la pipeta para mezclar correctamente durante 2 o3 minutos.

    Agitar bien la pipeta y descartar 3 a 4 gotas del tallo, luego colocar una gota pequea cerca de un

    extremo de la cmara para que por capilaridad se llene exactamente.

    Hacer el recuento al microscopio con objetivo de 40x

    Valores Normales.

    Recin nacido: 4 a 5 millones/ml

    Hombre: 4,5 a 5 millones/ml

    Mujer: 4,2 a 5,2 millones/ml

    b) Recuento de Glbulos Blancos.

    Principio:

    La sangre anticoagulada se deposita en un lquido que permite evidenciar los leucocitos,

    mantenindolos visibles, mientras que los eritrocitos son hemolizados. El recuento del

    nmero de leucocitos o glbulos blancos se expresa por mm3 (milmetro cbico).

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    53/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 53

    Material:

    El material es el mismo que en el recuento de Glbulos Rojos la variante de que el volumen de

    la pipeta de Thoma es menor y el diluyente en este caso es Lquido de Turk

    Figura 25. Pipeta de Thoma Glbulos Blancos.

    Procedimiento:

    Una vez obtenida la sangre con anticoagulante o sangre capilar del dedo, se procede a aspirar la

    sangre con la pipeta de glbulos blancos hasta la marca de 0,5 y a limpiar la punta con papel

    absorbente.

    Introducir la pipeta en el tubo que contenga solucin de Turk y absorber hasta la marca de 11 (no

    debe haber burbujas)

    Tapar ambos extremos y proceder a mezclar manualmente o en un rotador automtico por 2 3

    minutos.

    Agitar la pipeta y descartar las cuatro primeras gotas para luego colocar una gota pequea de esta

    solucin en la cmara.

    Deje reposar por espacio de 3 minutos para que las clulas se sedimenten

    Enfocar con objetivo de 10x y contar en 4 cuadrados grandes angulares. Cuando se usa la pipeta

    automtica, se toma 20mL (0,02 mL) de sangre total con anticoagulante o sangre capilar con

    anticoagulante y se diluye en un tubo que contenga 380mL de solucin de Turk (aqutenemos una

    dilucin 1:20)

    Valores Normales:

    En general 4.500 y 11.500 clulas por mm3

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    54/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 54

    c) Plaqueta

    Principio:

    El recuento de plaquetas se realiza directamente en un microscopio de contraste de fases, previa

    lisis de los hemates, o tambin se puede observar en un microscopio convencional.

    Material:

    Cmara de Neubauer, Solucin de procana, Pipetas automticas de 100 a 1000 mL y 0 a 100

    mL,Placa de Petri y Microscopio.

    Figura 26. Placa de Petri

    Procedimiento:

    Mezclar bien la muestra de sangre obtenida con EDTA.

    Hacer una dilucin de 20 uL de sangre total con 380 uL de solucin de procana en un tubo deplstico de 12 x 75 (dilucin 1/20).

    Dejar en reposo por 15 minutos en una gradilla.

    De esta dilucin, llenar en cmara de Neubauer.

    Dejar en reposo por 15 minutos en cmara hmeda.

    Enfocar con objetivo de 45x y contar las plaquetas en el retculo central de 1 mm2 cuadrado

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    55/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 55

    Valores Normales:

    En general 150 000 - 450 000 plaquetas/mm3

    d) Formula Leucocitaria:

    Principio:

    La frmula leucocitaria tiene por objetivo determinar los porcentajes de las distintas clases de

    leucocitos normales y anormales en la sangre. A partir de los porcentajes puede incluso calcularse el

    nmero real de cada clase de leucocitos por mm3 de sangre (valor absoluto), conocindose el total de

    leucocitos.

    Figura 27. Formula Leucocitaria

    Material:

    Portaobjetos (dos), colorante y microscopio.

    Procedimiento:

    Se examina la lmina a pequeo aumento para comprobar si los elementos celulares estn bien

    distribuidos.

    Si es favorable se examina con el objetivo de inmersin. La parte ideal para visualizar clulas para

    la frmula leucocitaria es en la parte final del cuerpo y comienzos de la cola, recorriendo la lmina

    de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo hasta contar 100 leucocitos incluidos los

    agranulocitos y granulocitos. Aqu no se incluyen los elementos inmaduros de sangre roja

    A medida que se va contando, se va anotando el nmero de cada una de las clases de glbulos

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    56/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 56

    blancos observados.

    Se determina luego los porcentajes de cada uno de ellos para luego comparar con los porcentajes

    normales.

    Si se tiene en el recuento de leucocitos valores por encima de 10 000 y por debajo de 5000 se

    debe repetir el recuento.

    Valores Normales:

    Neutrfilos en cayado: 1-5% 100-150/mm3

    Neutrfilos Segmentados: 50-65% 2000-6500 /mm3

    Linfocitos: 30-45% 1200-4500 /mm3Monocitos: 5-7% 200-700 /mm3

    Eosinfilos: 1-5% 40-500 /mm3

    Basfilos: 0-1% 0-100 /mm3

    e) Reticulocitos:

    Principio:

    Los reticulocitos son glbulos rojos inmaduros formados por ARN y protoporfirina en el citoplasma.

    Estos contienen una fina red de ARN y protoporfirina que se puede teir con el azul de cresil

    brillante. Este colorante en combinacin con una misma cantidad de sangre anticoagulada se

    mezcla y con la ayuda de la temperatura (bao mara) se produce la coloracin de estos eritrocitos

    jvenes visualizndose en los frotis sanguneos por el microscopio.

    Materiales:

    Portas, Colorante comercial con azul cresil billante al 1% o azul de metileno y Microscopio.

    Procedimiento:

    Aadir 3 gotas de sangre al tubo comercial.

    Mezclar bien

    Incubar a temperatura ambiente de 10 a15 minutos.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    57/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 57

    Volver a mezclar y hacer las extensiones.

    Dejar secar.

    Observar con objetivo de inmersin 100x.

    Figura 28. Reticulocitos.

    Valores Normales:

    Hombres: 0.5-1.5 %

    Mujeres: 0.5-2.5 %

    f) Hemoglobina.

    -Principio:

    La sangre se diluye en lquido de Drabkin, el cual hemoliza los hemates y convierte la

    hemoglobina en cianometahemoglobina (cianuro de hemiglobina). La solucin que se

    produce se lee por medio de un espectrofotmetro o fotocolormetro. Su grado de

    absorbancia es proporcional a la cantidad de hemoglobina que contenga la sangre.

    - Materiales:

    Un espectrofotmetro. Una pipeta para sangre (pipeta de Sahli) graduada hasta 0,02

    mL, con tubo de goma y boquilla, una pipeta de vidrio graduada de 5 mL. , tubos de

    ensayo y reactivo de Drabkin para dilucin.

    -Procedimiento:

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    58/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 58

    En un tubo locar exactamente 5 mL de reactivo de Drabkin

    Con una pipeta automtica o pipeta de Salhi se toma exactamente 0,02 mL (20 mL) de

    sangre total (La sangre que puede utilizarse es de puncin del dedo o de sangre venosa

    recin extrada), limpiar luego la punta de la pipeta y se vierte en el tubo que contenga

    reactivo de Drabkin. Se enjuaga 3 veces y se mezcla.

    Dejar en reposo por espacio de 5 a 15 minutos.

    Leer en absorbancia con filtro verde a 540 nm llevando a cero el fotmetro con agua

    destilada / Drabkin

    Valores normales:

    Hombres 14,0 - 18,0 g/dL

    Mujeres 11,5 - 16,5 g/dL

    g) Hematocrito (Determinacin del volumen globular)

    Principio:

    Mide la fraccin que comprende a los glbulos rojos (masa globular), respecto al volumen

    total de la muestra de sangre venosa o capilar. Puede expresarse en porcentaje o comovalor decimal.

    Existen dos tipos de determinacin:

    g1) Mtodo de Wintrobe:

    - Materiales:

    Tubo de Wintrobe graduado de 0 - 100 mm, Pipetas Pasteur o pipetas de transferencia, Tapn de

    goma.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    59/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 59

    Figura 29. Tubos de Hematocrito, Wintrobe.

    - Procedimiento:

    Llenar la sangre extrada con anticoagulante con una pipeta pasteur, comenzando desde el fondo

    hasta la marca superior de 100 mm, teniendo cuidado de no provocar espuma.

    Tapar el tubo con un tapn de goma para evitar la evaporacin.

    Centrifugar a 3000 rpm por 30 minutos.

    - Valores Normales.

    Hombres: 40% - 54%

    Mujeres: 38% - 48%

    g2) Mtodo de microhematocrito:

    - Materiales:

    Capilares, Plastilina y Centrfuga de michohematocrto.

    Figura 30. Capilar de Microhematocrito

    - Procedimiento:

    Tomar la muestra en capilares, debe llenarse aproximadamente 70% - 80% del capilar.

    Tapar un extremo del capilar con plastilina.

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    60/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 60

    Colocar el capilar sobre la plataforma del cabezal de una centrfuga de microhematocrito, con el

    extremo que est tapado adherido al reborde externo de la plataforma.

    Centrifugar por 5 minutos entre 10 000 - 12 000 rpm.

    - Valores de Normales:

    Hombres: 40% - 50%

    Mujeres: 38% - 44%

    h) Velocidad de Sedimentacin Globular. Mtodo de Westergren

    - Principio:

    Este examen mide la tendencia de los eritrocitos a sedimentar, al colocar sangre

    anticoagulada en un tubo en posicin vertical.

    - Materiales:

    Tubos de Westergren y Soporte para tubos de Westergren

    Figura 31. Tubo y soporte de Westergren

    - Procedimiento:

    En un tubo que contiene 0,5 ml de anticoagulante citrato de sodio al 3,8% se extrae sangre

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    61/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 61

    venosa, se mezcla mediante movimientos rotatorios sobre una superficie lisa.

    Se vierte mediante una pipeta Pasteur o una jeringa de metal en el tubo de Westergren, el cual

    tiene una graduacin de 0 a 200 mm de arriba hacia abajo y presenta ambos extremos abiertos.

    La sangre debe llenarse hasta la marca cero, se coloca en posicin vertical sobre una gradilla

    especial que obtura ambos extremos.

    - Valores normales:

    Hombres: 1 - 10 mm de altura/hora

    Mujeres: 3 - 14 mm de altura/hora

    Estas son las principales tcnicas manuales que se pueden hacer en un laboratorio de

    hematologa, pero debido al avance de la tecnologa aplicada a la sanidad estas tcnicas son

    realizadas por maquinas altamente precisas en el diagnostico. Esto hace posible que se realicen

    determinaciones hematolgicas a un mayor nmero de pacientes, aunque poco a poco se vaya

    sustituyendo a los Tcnicos Especialista en Laboratorio de Diagnostico Clnico por estas

    mquinas. Estos Tcnicos aparte de conocer a la perfeccin los protocolos de las tcnicas

    manuales poco a poco se tienes que especializar y aprender el funcionamiento de los dispositivos

    para adaptarse al futuro.

    1.3 LABORATORIO DE BIOQUMICA

    La Bioqumica Clnica es la especialidad que se ocupa del estudio de los aspectos

    qumicos de la vida humana en la salud y en la enfermedad, y de la aplicacin de los mtodos

    qumicos y bioqumicos de laboratorio al diagnstico, control del tratamiento, prevencin e

    investigacin de la enfermedad. Por tanto, comprende el estudio de los procesos metablicos en

    relacin a los cambios tanto fisiolgicos como patolgicos, o los inducidos por maniobras

    teraputicas. Para este estudio la Bioqumica Clnica aplica los mtodos, tcnicas y

    procedimientos de la qumica y bioqumica analtica con el propsito de obtener y participar en la

    interpretacin de la informacin til para la prevencin, diagnstico, pronstico y evolucin de la

    enfermedad, as como de su respuesta al tratamiento.

    En el laboratorio de Bioqumica Clnica hay diversas determinaciones, por eso es uno de los

    laboratorios ms completos y especializados que se encuentra un centro sanitario. Los principalesexmenes de sustancias corporales son:

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    62/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 62

    Estudios Genticos.

    Estudios de Hidratos de Carbono.

    Estudio de Protenas.

    Estudio de Lpidos.

    Estudio de Compuestos Nitrogenados.

    Estudio de Enzimas.

    Estudio de Hormonas.

    Estudio de Marcadores Tumorales.

    Estudio de Productos Corporales:

    Orina.

    Clculos Biliares y Urinarios.

    Heces.

    Lquido Seminal.

    Lquido Cefalorraquideo.

    Lquido Sinovial.

    Lquido Seroso.

    Estudio de la Funcin Orgnica:

    Heptica.

    Renal.

    Equilibrio Hidroelectroltico.

    Equilibrio cido-Base.

    1.3.1 Personal Sanitario.

    El facultativo especialista en Bioqumica Clnica se denomina B io qum ic o C ln ic o

    desempea un papel esencial en el diagnstico y seguimiento de los pacientes. El bioqumico

    clnico debe ser, en primer lugar, un analista fiable y respetado que proporcione sus resultados

    con la rapidez que requiera el estado clnico del paciente y el diagnstico sospechado. Sin

    embargo, debe ser tambin un profesional a la vanguardia de los cientficos que desempean un

    papel cada vez ms importante en el equipo interdisciplinario implicado en el diagnstico y

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    63/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 63

    seguimiento del enfermo que caracteriza a la medicina moderna.

    El Tcnico Especialista que trabaja en el Laboratorio de Bioqumica tiene prcticamente las

    mismas funciones que el que trabaja en el Laboratorio de Hematologa.

    1.3.2. Principales Tcnicas Bioqumicas.

    Para la determinacin de los diferentes analitos existen unas tcnicas que fisico-qumicas

    cuyos instrumentos para realizarlas evolucionan tecnolgicamente, pero conservan prcticamente

    el mismo fundamente. Estas son las ms utilizadas:

    a) Centrifugacin:

    La centrifugacin es una tcnica de sedimentacin, acelerada gracias al uso de fuerza

    centrfuga. Se aplica al anlisis o a la separacin de mezclas de partculas, clulas, orgnulos o

    molculas.

    Figura 32. Centrifuga.

    b) Cromatografa:

    La cromatografa es uno de los principales mtodos para la separacin de especies

    qumicas estrechamente relacionadas en mezclas complejas. Es un mtodo fsico de separacin

    basado en la distribucin de los componentes de una mezcla entre dos fases inmiscibles, una fija

  • 7/24/2019 leucemia .pdf

    64/191

    Leucemia: del Diagnstico al Tratamiento

    Pgina 64

    o estacionaria y otra mvil.

    En todas las separaciones cromatogrficas la muestra se disuelve en una fase mvil, que

    es un gas o un lquido. Esta fase mvil se hace pasar a travs de una fase estacionaria inmiscible,

    la cual se mantienen fija en una columna o sobre una superficie slida. Las fases se eligen de tal

    forma que los componentes de la muestra se distribuyen de modo distinto entre la fase mvil y la

    fase estacionaria. Aquellos componentes que son retenidos con ms fuerza por la fase

    estacionaria se mueven lentamente con el flujo; por el contrario los componentes que unen

    dbilmente a la fase estacionaria, se mueven con rapidez. Como consecuencia de la distinta

    movilidad, los componentes de la muestra se separan en bandas discriminadas que pueden

    analizarse cualitativa y/o cuantitativamente.

    c) Electroforesis.

    La mayora de las biomolculas poseen una carga elctrica, cuya magnitud depende del

    pH del medio en el que se encuentran. Como co